Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE PIURA| CAMPUS PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES


Contabilidad para Economistas
PRACTICA DIRIGIDA 5-1 Inventarios
Piura, Mayo de 2022 Nombre: ________________________

1. Conservas del Norte S.A.C. es una empresa comercializadora de conservas, ha adquirido al


contado el 30.09.18 un lote de tomates frescos en cajas según factura por S/.18,088. Se ha pagado
el 01.10.18 un flete especial por el transporte de la mercadería a los almacenes refrigerados de ICE
S.A.C. por un precio de S/.1,012.
Se ha pagado el 31.12.18 a ICE S.A.C. una factura por el servicio de refrigerado por un total de S/.4,
284.
A pesar de los servicios de refrigerado la gerencia ha estimado, luego de la revisión de la
mercadería, que un 10% de los tomates no cumplen los controles de calidad para ser vendidos.

Información adicional: Los tomates frescos se encuentran exonerados del IGV

Efectuar los registros contables por las operaciones señaladas.

2. Industrias Tacalá S.A.C. ha importado materias primas por un valor CIF según factura del
proveedor del extranjero con fecha 5.03.18 por US$ 18,000, realizando el pago al proveedor esa
misma fecha mediante transferencia bancaria.
Luego de llegada la materia prima al puerto de Paita, el 15.04.18 la empresa realiza el retiro de las
existencias de aduana, pagando la Declaración Única de Aduana por el Arancel o Advalorem del
7% y el IGV. Los tipos de cambio del 5.03.18 y 15.04.18 fueron de S/.3.50 y S/.3.52
respectivamente.

Se cancelan el 20.04.18 las siguientes facturas por un total de:

Concepto S/.
Servicios de Descarga en puerto por Neptuno S.A. 1,600
Transporte del puerto a los almacenes de la empresa 1,428
Servicio de Agente de Aduana Blue Sea S.A.C. 2,142

La materia prima ingresó a los nuevos almacenes de la empresa el 30.04.18. fecha en que también
se cancela una factura de vigilancia de los almacenes a la compañía de seguridad por S/.2,261

Información adicional: Los servicios de carga y descarga en puerto, se encuentran exonerados del
IGV

Se le pide efectuar los registros contables por las operaciones señaladas.


3. Distribuidora Piura S.A. es una empresa mayorista que distribuye agua mineral en bidones de
10 litros. Presentó al 01.01.18 un saldo de mercaderías de 390 bidones a una valor de S/. 15 c/u.
Sus compras a valor venta, fueron las siguientes:
• El 28.02.18 realizó compras por 1,800 bidones a S/. 18 c/u.
• El 31.07.18 realizó compras por 650 bidones a S/.20 c/u
• El 30.11.18 realizó compras por 720 bidones a S/.22 c/u.
• Devolvió el 15.12.18 al proveedor 50 bidones dañados de las compras de noviembre.

Al final del periodo el inventario al 31.12.18 arrojó 410 unidades que la gerencia a valorizado en
S/.20 c/u.

Se le pide bajo el sistema de inventario periódico determinar el costo de ventas por el periodo
2018.

4. Siguiendo el caso de Distribuidora Piura S.A. C., del ejemplo 3, consideremos el caso que la
empresa puede aplicar los sistemas de inventarios permanentes.
Movimiento de existencias:
• Inventario Inicial de 390 bidones a S/.15 c/u
• El 28.02.18 realizó compras por 1,800 bidones a S/. 18 c/u.
• El 31.03.18 se venden 1,900 bidones
• El 31.07.18 realizó compras por 650 bidones a S/.20 c/u
• El 30.11.18 realizó compras por 720 bidones a S/.22 c/u.
• Devolución el 15.12.18 al proveedor 50 bidones dañados de las compras de noviembre
• El 15.12.18 se venden 1,300 bidones
• El 31.12.18 el cliente devuelve 60 bidones.

Se le pide valorizar el costo de ventas y el saldo final de mercaderías bajo los sistemas de
inventario permanente, aplicando los métodos de valorización de PEPS y Promedio. Efectuar los
registros contables respectivos.

También podría gustarte