Está en la página 1de 20

Números Irracionales

El conjunto de los números racionales está formado por el de las fracciones más el
conjunto de los enteros y a su vez, el de los enteros está formado por los números naturales,
el cero y los enteros negativos.

Todos los elementos del conjunto de los racionales tienen la particularidad de poder
ser expresados tanto en su forma fraccionaria, como en su forma decimal. Así por ejemplo:

2
=0 , 40
5

Forma fraccionaria Forma decimal

Cuando digo que todos los elementos de los racionales poseen esta particularidad, es
porque realmente es así.

Para el ejemplo anterior utilizamos una fracción irreducible, aunque cualquier fracción
equivalente a ella se corresponde con la misma expresión decimal.

2 4 8 12 2 ∙ a
=0 , 40 ∀ a ∈ N
5 10 20 30 5 ∙ a

Los Enteros, los Naturales y hasta incluso el cero; no escapan a esta característica ya
que todos ellos pueden ser escritos en forma de fracción.

La forma decimal de cualquier número racional tiene, principalmente una coma; luego
a la izquierda de ésta se encuentra la parte entera y a la derecha de la coma, el desarrollo
decimal o parte decimal.

32 ,175

Parte entera Desarrollo decimal

1
Los números decimales pueden ser exactos o periódico y esta clasificación depende de
las características de su parte decimal.

Los números decimales exactos son aquellos que tienen un número finito de cifras en
su desarrollo decimal. Es decir, no importa lo extenso que éste sea, hay un último elemento.
Ej.

5 , 32

−17,490285

Luego tenemos los decimales periódicos (puros o mixtos) que se caracterizan, a


diferencia de los decimales exactos, por presentar un desarrollo decimal infinito. Este
desarrollo tiene un “período” que es el que se repite infinitamente. Ej.

^
0 , 54 698=0,54698698698 … Período:698

^
23 , 4=23,444 … Período :4

Para indicar el período se usa el arco superior abarcando todas las cifras que
participan de él; o también es correcto repetir 3 veces el período y luego, puntos suspensivos
indicando que continúa así infinitamente.

“todo número racional puede ser expresado como un decimal periódico” (Matemática
3. Tapia. Capítulo 1)

Todos hemos visto alguna vez la siguiente igualdad:

0,999 …=1

Revisemos esta igualdad:

1
1 :3= =0,333 …
3

El algoritmo de la división nos dice que dividendo=cociente ∙ divisor +resto

En nuestro ejemplo, el resto es igual a cero. Entonces:

1
1= ∙ 3+0
3

2
1=0,333 …∙ 3 cada una de las cifras periódicas se
multiplican por 3.

1=0,999 …

Otro ejemplo y otra demostración:

4,999 …=5

Vamos a aplicar el procedimiento para realizar el pasaje de un número racional


periódico a su forma fraccionaria.

49−4 45
4,999 …= =
9 9

45
4,999 …= =5
9

Más ejemplos:

3 , 75=3,74999 …

3749−374 3375
⟹ 3 ,74999 …= =
900 900

⟹ 3,74999 …=3 , 75

Para operar con números racionales periódicos es necesario que éstos se encuentren
expresados (siempre que sea posible) en su forma fraccionaria ya que de esta manera es viable
alcanzar a un resultado exacto siempre. Si usáramos su forma decimal, es posible llegar sólo a
un resultado aproximado.

Vamos a usar un poco la imaginación. Les propongo imaginar que tenemos en nuestras
manos un bolillero con 10 bolillas, una por cada dígito de nuestro sistema de numeración.
Ahora nos disponemos a escribir un número decimal, uno que tenga una parte decimal de 2
cifras.

Hacemos girar nuestro bolillero y sale el 5 (volvemos esa bolilla al bollero); luego
giramos nuevamente y sale el 3 (que vuelve al bollero, siempre vuelven). Entonces, en este
punto, ya tenemos nuestras dos cifras para la parte entera y nuestro número va tomando
forma.

53 ,
3
Ahora seguiremos sacando bolillas, eternamente, y se pueden dar 4 situaciones:

 Que a partir de la primera cifra decimal sólo salga el cero. Todas las infinitas
veces que hagamos rodar el bolillero… sale cero. ¿Es posible? ¡Claro que sí!
Cada vez que sale cero, la bolilla vuelve adentro y claramente tiene posibilidad
de volver a salir. Así que sí, es posible y nuestro número sería el entero 53
53,000 …=53
Análogamente, al entero 53 podemos generarlo si salieran primero las bolillas
5 y 2, para luego de poner la coma sólo saliera el 9 . Porque
52,999 …=53

 Que a partir de la segunda, tercera o cualquier ubicación de cifra decimal,


comience a salir el cero, infinitamente… cero. Supongamos que a la tercera
cifra decimal comienza a salir el cero (aunque podría hacerlo en cualquiera);
en este caso estaríamos frente a un decimal exacto.

53,79000 …=53 ,79

 Que a partir de alguna cifra del desarrollo decimal de 1, 2 o más cifras


comenzaran a repetirse en el mis mismo orden. Supongamos que las 2
primeras cifras vuelven a repetirse y repetirse sin que otra bolilla aparezca.

53 , 212121 …
En el ejemplo se repite 21 aunque claramente puede ser cualquier
combinación de los 10 dígitos. Si nos cuestionamos acerca de si es posible que
esto suceda, la respuesta es Sí. Tanto el 2 como el 1, cada vez que salen,
vuelven al bolillero.

 Que las cifras decimales vayan apareciendo sin repetirse de las formas
descriptas antes. Que simplemente cada vez que se gira el bolillero sale un
número diferente; o incluso se repita en algunos casos, mas no infinitamente
porque siempre habrá una siguiente que rompa el patrón de repetición.

4
En este último caso estamos frente a un número irracional. Los números irracionales
son números decimales con infinitas cifras decimales no periódicas y forman el conjunto que
termina de completar a la recta real.
Para visibilizar un número irracional basta con considerar la sucesión de números
naturales (por ejemplo) ubicando la coma en cualquier posición.

0,123456789191112131415 …
123,45678910111213141516 …
Y todos serán diferentes.
Podemos también considerar la sucesión de números naturales pares.

0,24681012 …
2,468101214 …
24,681012141618 …
Y todos serán diferentes, esa condición es fácil de inferir.
Y así podemos continuar generando números irracionales con sucesiones como patrón
de generación, aunque también los podemos generar de forma aleatoria.
Los números irracionales son, como dijimos antes, números decimales con infinitas
cifras decimales no periódicas. El término irracionales, que usamos para nombrar al conjunto,
hace referencia a la imposibilidad de expresar como una fracción a sus elementos.
Los primeros registros del descubrimiento de los irracionales se remontan a la Grecia
antigua (siglo VI A.C.). Cuando luego de incontables intentos para calcular la longitud de la
diagonal de un cuadrado de lado igual a uno, no lograban dar con ese resultado. Fue Hipaso
de Metaponto, pitagórico, quien descubrió la irracionalidad de la raíz de 2, intentando calcular
la expresión racional del mismo (demostración por el absurdo). Sin embargo, en la Escuela
Pitagórica, Pitágoras y sus seguidores creían en la definición de número como una longitud
medible, mensurable y esta nueva situación no se encuadraba en sus normas, presentándoles
la posibilidad de la existencia de números que representaban cantidades inconmensurables.
La no creencia en la eventualidad de que existieran números con esas características,
por parte de sus compañeros pitagóricos, fue razón suficiente para que Hipaso de Metaponto
sea condenado a la pena capital. Luego de “deshacerse” de quien afirmaba que había
números que no se podían explicar ni medir, los pitagóricos decidieron resolver esta situación
ocultando su existencia (como también lo hicieron con el descubrimiento del dodecaedro).

5
Más adelante, en la historia, se demostró que si la raíz cuadrada de un número entero
no es otro número entero, entonces es un número irracional. Esta propiedad se generalizó,
luego, a raíces de otros índices.

Por ejemplo:

√ 1 √ 4 √ 9 √16 √ 25
Son números enteros
√ 1 √8 √ 27 √ 64 √ 125
3 3 3 3 3

√ 2 √3 √ 5 √6 √7
Son números irracionales
√3 2 √3 3 √3 4 √3 5 √3 6

Esta característica de que las raíces inexactas son siempre números irracionales se
demuestra así:

Si √2 no es un número racional, entonces no es entero ni tampoco fraccionario.

Vamos a utilizar el método de demostración “por el absurdo” que consiste en intentar


demostrar lo contrario y alcanzar a una contradicción.

 √2 no es un número entero:

Si √ 2=a entonces a =2 ; por definición


2

Veamos si existe un número entero cuyo cuadrado sea 2.


Si probamos con a=1 ⟹12=1 ∧1<2
Si probamos con a=2 ⟹22 =4 ∧ 4> 2
2 2
Si 1<2< 4 ⟹ 1 < 2< 2
∴ 1< √2< 2
La raíz de 2 está comprendida entre 1 y 2, puesto que entre ellos no existe otro
número entero concluimos que √ 2 no es un número entero .

 √ 2 no es una fracción :
a
Ahora supongamos que √ 2 es un número fraccionario de la forma
b

6
a
Si es una fracción irreducible, entonces a y b son coprimos y b ≠ 1 pues si lo fuera, a
b
sería un entero. Y esa posibilidad ya demostramos que no existe.

Entonces:

()
2
a a
Si √ 2= ⟹ =2 por definición
b b
2
a a∙a
⟹ 2= 2 =
b b∙b
Como a y b son coprimos, b no divide al producto a ∙ a y en consecuencia la fracción
a∙a
es irreducible.
b∙b
a∙a
Como además, b ≠ 1⟹ no es un número entero.
b∙b
a∙a
∴ 2= es una contradicción .
b∙b

Aparte de las raíces inexactas de números enteros, también hay otros números
irracionales como π , e , φ que son los más conocidos por sus aplicaciones.

Volviendo al momento en que se amplió el conjunto de los enteros mediante la


incorporación de las fracciones. Esta ampliación no sólo aportó la posibilidad de darle
resultado a la división de enteros incluso en los casos en que el dividendo no es múltiplo del
divisor; sino que solventó el inconveniente de las potencias de base entera y exponente entero
negativo y como sabemos su incorporación al conjunto ya existente de los enteros, generó la
formación del conjunto que conocemos como Racionales.

Repacemos ahora la ley de cierre para las diferentes operaciones, en Racionales:

 Ley de cierre para la adición en Racionales, se cumple.

∀ a ∧b ∈ Q: a+b=c ⟹ c ∈Q

 Ley de cierre para la sustracción en Racionales, se cumple:

∀ a ∧b ∈ Q: a−b=c ⟹ c ∈ Q

7
 Ley de cierre para la multiplicación en Racionales, se cumple:

∀ a ∧b ∈ Q: a ∙b=c ⟹ c ∈ Q

 Ley de cierre para la división en Racionales, se cumple:

a
∀ a ∧b ∈ Q: =c ⟹ c ∈Q
b

La potenciación vuelve a presentar inconvenientes, y son dos:

Resulta que cuando la base es un racional y el exponente es fraccionario


(excluyendo a las potencias de base racional negativa y exponente fraccionario con
denominador par); en ese caso, la operación no siempre tiene un resultado racional y
son los números irracionales los que satisfacen este inconveniente.

Veamos algunos ejemplos, pero antes recordemos la siguiente propiedad:

n
a = √ an
m m

Entonces:

1
9 2 = √ 91 ⟹ √ 9=3
2

( ) (√ 278 ) ¿ 2
−1
8 3 3
3
=
27
Operaciones como éstas no
presentan ningún inconveniente a
1
la hora de ser resueltas en el campo
(−125 ) = √3 (−125 )=(−5 )
3
de los Racionales.

2
8 = √8 2 ⟹ √3 64=4
3 3

Claramente debe existir una relación de potencia entre el numerador y


denominador de la base con los del exponente para obtener un resultado racional. Es
fácil inferir que ésta no será la más común de las situaciones.

8
Sólo para ver algunos ejemplos:

( ) √( )
4 13 3 4 3 4
= ⟹ ∉Q dado que ∄ a∈ Q / a =
5 5 5

( ) √( ) √( )
3
=√
15 23 3 15 2 3 225 225
= ⟹ ⟹∉ Q dado que ∄ a∈ Q / a 3=225
8 8 64 4

La incorporación a de los números irracionales resuelve esta situación de raíces


inexactas, brindando un resultado exacto o aproximado, así como también lo hace
para la logaritmación. El conjunto de los números Irracionales unido al conjunto de los
números Racionales, forman lo que conocemos como el conjunto de los números
Reales.

Para operar con números irracionales siempre vamos a preferir usar su forma
exacta.

√ 2 1,41421 …

Expresión exacta Aproximación

√ 18=3 ∙ √ 2 3,24261 …

Expresiones exactas Aproximación

En el segundo ejemplo se realizó un procedimiento que se conoce como extracción de


factores de una raíz.

9
Extracción de factores de una raíz

Extraer factores de una raíz es un artificio matemático muy útil a la hora de reducir
expresiones. No siempre es posible realizar este procedimiento; pues para poder aplicarlo es
necesario expresar el radicando como una multiplicación de potencias, y que al menos una de
esas potencias tenga exponente mayor o igual que el índice de la raíz.

Para extraer factores de una raíz es necesario expresar el radicando como producto de
factores primos. Veamos unos ejemplos

√ 24 ⟹ 24=2∙ 2 ∙6 ⟹ 24=22 ∙6 ⟹ √ 24=√ 22 ∙ 6

√ 24=√ 22 ∙ 6

√ 24=√ 22 ∙ √6 Por propiedad distributiva

En el factor √ 22 el exponente del


radicando es igual que el índice de la
raíz.

√ 24=√ 22 ∙ √6

√ 24=2∙ √ 6

Con una raíz Cúbica es igual

10
√3 54 ⟹ 54=3∙ 3 ∙3 ∙ 2 ⟹54=33 ∙ 2⟹ √3 54=√3 3 ∙ 2
3

√3 54=√3 3 ∙ 2
3

√3 54=√3 3 ∙ √3 2
3
Distribuyo y simplifico

√3 54=3 ∙ √3 2

Veamos otra posibilidad:

√3 112 ⟹112=2 ∙ 2∙ 2∙ 2 ∙7 ⟹ 112=24 ∙7 ⟹ √3 112=√2 4 ∙7


3

√3 112= √2 4 ∙ 7 ⟹ 24=23 ∙ 2⟹ √3 112= √23 ∙2 ∙ 7


3 3

En este caso el exponente de uno de los factores del radicando es mayor que el índice
de la raíz. Entonces es necesario “desarmar” ese exponente 4 (mayor que el índice) en todos
los posibles cubos que contiene. Y ¿por qué en cubos? Porque el índice de la raíz es 3. Para
lograr este paso nos valemos de la propiedad de multiplicación de potencias de igual base.

√3 112= √23 ∙2 ∙ 7
3

√3 112= √23 ∙ √3 2 ∙7
3

√3 112=2∙ √3 14

√ 375 ⟹375=5 ∙5 ∙ 5 ∙3 ⟹ 375=5 3 ∙ 3⟹ √ 375= √53 ∙ 3

√ 375= √52 ∙5 ∙ 3

√ 375= √52 ∙ √5 ∙ 3

√ 375=5 √ 15

En algunos casos es posible extraer más de un factor

√ 1215 ⟹1215=35 ∙5 ⟹ 1215=3 2 ∙ 32 ∙ 3 ∙5


11
⟹ √ 1215=√ 32 ∙ 32 ∙3 ∙ 5

⟹ √ 1215=√ 32 ∙ √ 32 ∙ √ 3 ∙5

⟹ √ 1215=3 ∙ 3∙ √ 15

⟹ √ 1215=9 √ 15

Racionalización de denominadores

Para resolver el problema de la división por un número irracional o por una expresión
algebraica irracional, basta con aplicar algunos artificios matemáticos con el objetivo de que
ese denominador pierda su condición de irracional y pase a ser racional.

Se consideran 3 situaciones de conformación de un denominador irracional y cada una


usa un procedimiento específico.

 Caso 1: Cuando el divisor es una raíz cuadrada.

Recuerden que nuestro objetivo es que ese divisor no sea un número irracional. Y para
ello vamos a multiplicar por una fracción que tenga como numerador y denominador a ese
divisor que deseamos modificar. Esta expresión que utilizaremos para multiplicar valdrá 1 y no
modificará el valor de la expresión original.

3 3 √2 3 √2
⟹ ∙ =
√2 √ 2 √ 2 √2 √ 2

3 √2
¿
√4

3 √2
¿
2

∼ √
3 3 2

√2 2

12
La expresión obtenida es equivalente a la original, si calculamos su diferencia
obtendremos cero como resultado, porque ambas tienen el mismo valor.

 Caso 2: Cuando el divisor es una raíz de índice diferente a 2.

24
√7 2
5

Observando el denominador, vemos que se trata de una raíz de índice 5 y el


radicando es un cuadrado. La estrategia, en este caso es igualar el índice de la raíz con
el exponente del radicando y para ello vamos a sumar a ese exponente la diferencia
que falta para que éste valga igual que el índice. A esa suma la vamos a lograr
utilizando como parte del artificio, la multiplicación de potencias de igual base.

Vale destacar que utilizaremos un factor que tenga como numerador y


denominador a la expresión que consideremos útil para cada caso. Ese factor vale uno,
por lo que no modifica el valor de la expresión original.

24

24


5 3
7
=
24 √ 7 3
5

√5 7 2 √5 72 √5 7 3 √5 72 √5 7 3
24 √ 7
5 3
¿
√5 7 2 ∙ 73

24 √ 7
5 3
¿
√5 7 5
24 √ 73
5
¿
7

24 √ 73
5
24
∴5
√ 72 7

 Caso 3: Cuando el denominador es una adición o sustracción de 2 raíces


cuadráticas.

3
√3+ √2
13
El artificio que utilizaremos en este caso consiste en multiplicar la expresión por otra
que tenga como numerador y denominador al conjugado del denominador original.
Nuevamente, el factor que usaremos en el procedimiento vale 1.

3 ∙ ( √ 3−2 )
∙√ √ =
3 3 3− 2

√3+ √2 √ 3+ √ 2 √ 3− √2 ( √ 3+ √ 2 )( √3−√ 2 )

El denominador es el desarrollo de una diferencia de cuadrados

3 ∙ ( √ 3−√ 2 )
= √2 √ 2
3 3−3 2

( √3+ √2 ) ( √ 3− √2 ) ( √ 3 ) −( √ 2 )

3 √3−3 √ 2
¿
3−2

3 √ 3−27
¿ =3 √ 3−27
1

 Caso 4: El denominador es la suma o diferencia de un número racional y un


radical cuadrático.

En este caso procedemos igual que en el 3er caso. Multiplicamos por una expresión
que tenga en el numerador y en el denominador, el conjugado del denominador original.

7 ∙ ( 4 +√ 3 )
∙ √ =
7 7 4+ 3

4−√ 3 4−√ 3 4+ √3 ( 4− √3 ) ( 4+ √ 3 )
28+7 √ 3
¿ 2
4 2− ( √ 3 )
28+7 √ 3
¿
13
 Hay otra posibilidad, y se trata de cuando el divisor es un irracional que no
tiene forma de radical. En este caso, utilizamos una aproximación; la cantidad
de cifras decimales depende la precisión que exija el resultado.
Es decir que estas operaciones, en la práctica, se resuelven reemplazando el
divisor irracional por un racional aproximado.

14
Operaciones con radicales

Para facilitar las operaciones que se definen a continuación, consideramos solamente


los radicales de radicando positivo.

Radicales semejantes

Los radicales que tienen el mismo índice y el mismo radicando se llaman radicales
semejantes.

Ejemplos:

3 √ 2 y −5 √ 2 ; 3 y−5 son coeficientes

−3 3 2 3
a √b y−4 √ b ;− a y−4 son coeficientes
3 2

2 2

Los radicales semejantes sólo pueden diferir por sus coeficientes. Es un concepto
similar al de monomios semejantes.

Adición y sustracción de radicales

5
Para resolver 3 √ 2+ √2 ; extraemos el radical como factor común. Pues son radicales
4
semejantes.

1) 3 √ 2+
5
4
√2= 3+( )√2
5
4

17
¿ √2
4

2) –
2
a √b − (
1 3 2 −1 3 2
4
a √b =
−1
2
1
a+ a
4 )( ) √b
3 2

1 3 2
¿− a √ b
4
15
“La suma o diferencia de radicales semejantes es otro radical semejante a los
dados, cuyo coeficiente es la suma o diferencia de los radicales dados”
3) 2 √3 81−4 √3 24=¿
En este ejemplo, los radicales no son semejantes (aparentemente); aunque a veces
es posible extraer factores.

2 √3 81−4 √3 24=2 √ 34 −4 √ 23 ∙3
3 3

¿ 2 ∙3 √ 3−4 ∙ 2 √ 3
3 3

¿ ( 6−8 ) √ 3
3

¿−2 √ 3
3

√ 2+2 √6 2 – √23 + √33 ∙2=√ 2+ 2 √6 – 2 √ 2+3 √ 6


4 3
4)

¿ ( √ 2 – 2 √ 2 )+ ( 2 √ 6+ 3 √ 6 )
¿−√ 2+ 5 √6

Multiplicación de radicales

 Multiplicación de radicales de igual índice


Para multiplicar radicales que tienen el mismo índice aplicamos la propiedad
distributiva de la raíz con respecto a la multiplicación.
Ejemplos
1) √7 a3 ∙ √7 a2=√7 a3 ∙ a2
¿ √ a3 +2
7

¿ √ a5
7

2) √4 a2 ∙ 4√b 3=√4 a2 b3
“La multiplicación de radicales de igual índice es igual a otro radical del mismo
índice cuyo radicando es la multiplicación de los radicandos”.
Simbólicamente:

√n ha ∙ √n k b=√n ha ∙ k b
 Multiplicación de radicales de distinto índice

16
1) √4 a3 ∙ √6 a5=¿ Para poder operar debemos encontrar dos raíces equivalentes a las
dadas, pero que tengan el mismo índice. Para ello calculamos el m.c.m. de los
índices. m . c . m. ( 4 ; 6 )=12 . Entonces 12 es el índice común.

X3

√4 a3 ⟹ 12√ a9
X3

X2

√6 a5 ⟹ 12√ a10
X2

Ahora rescribimos la operación.

√a 9 ∙ 12√a 10=12√ a19


12

¿a √ a7
12

Potenciación de radicales

k
Sea ( √
n
a ) siendo k ∈ N ∧ k >1 ⟹

k
( √n a ) = √n a ∙ √n a ∙ …∙ √n a ∧ √n a ∙ √n a ∙… ∙ √n a= √n a∙ a ∙ … ∙ a

k veces k veces k veces

∴ ( √ a ) = √ ak
n k n

Ejemplo:

( √ 4 ) = √ 43= √64=8
3

Radicación de radicales

17
Sea √ √ a=x ⟹ x =√ a ⟹ ( x ) =a ⟹ x
k n k n k n k ∙n
=a

√ √ a= √ a
k n k∙ n

Ejemplo

√3 √ 64=3∙√2 64=√6 64=2

Ejercicios

1) Simplificar cuando sea posible

(√ 1649 )
a) √6 52 g) −√
3 3
2
k)
b) √ (−2 )
6 3

c) √ 26
3 √
4
h) (−2 )4

d) √ (−2 ) 6
√ 6
i) − (−3 )6 l)
(√ −27
3

64 )
e) √4 36
j) −√ 121
+ √ (−1 )
5 5
f)

2) Extraer todos los factores posible de cada radical

e) √ 50 a) √4 a3 b7 c 16 d 15
f) √3 81 b) √5 7776
g) √5 128 c) √4 800
h)
b c √a 2
d) √
5 3
16 b 4 c
3) Resolver las siguientes adiciones y sustracciones

a) √ 2+3 √2=¿
b) √3 2+2 √3−3 √3 2=¿
c) √ 3+ √ 9+ √ 27+ √81=¿
d) √ 50−4 √6 125−5 √6 8+2 √ 20=¿
e) √3 a5 + √3 a 4−a √3 a2+ a √3 a=¿
2 √ 4+3 √64−4 √16=¿
3 9 6
f)

4) Resolver las siguientes multiplicaciones


a) √3 a2 ∙ √3 a b 2=¿
b) √4 a b2 ∙ √ a2 b=¿
c) √ 8 ∙ √3 2=¿
d) √4 a3 x ∙ √4 a x 3=¿ 18
e) √3 a2 ∙ √6 a 2 b 3 ∙ √ b=¿
f) √5 16 ∙ √32=¿
5) Racionalizar los denominadores. En todos los casos en que intervienen
variables, las consideramos reales positivos.

3a

√(
=¿
)
2 2

√( )
=¿ 2a
a) b) 5
=¿ c) 1
√a
3 4
b b
3
3

1
d) 2 =¿
x
e)

3 3 −1
4
a
=¿ f)

3 2
x a
=¿
√3 a−4

4 3 −3
2
b √3 x

g) √
6 4
a
=¿ h)
√ x =¿
i)
√32 =¿
3 3
√a √x √4
√3 2∙ √ 4 =¿ 2 5 √3
j) k) =¿ l) =¿
√6 8∙ √3 4 √2 3
√5
√ a2 b3
m) 5 4 =¿
10

n)
3
a bc
4
=¿ ñ)
√2−√ 3 =¿
√a b √a
7 16 4
b c
22
√ 2+ √3
1+ √ 2 4 ab
=¿ q)
o) =¿ p)
√ 2−1 √ a+b – √ a−b
6) Resolver las siguientes potenciaciones y radicaciones.

2 3
a) ( √3 a b 2 ) =¿ b) ( √
5
3 b ) =¿
3

c) √ √ b c =¿ 2
d) 5 √
3

2 x 2=¿

7) Adición, sustracción y multiplicación, combinadas.

a) √ 2 ( √2+1 ) =¿ b) ( √ x−√ y ) ( √ x + √ y )=¿

c) √ 6 ( √ 3− √2 )=¿ d) ( 1− √ 2 ) ( 1+ √ 2 )=¿
19
e) ( √ 2−2 ) ( 1+ √ 2 )=¿ f) ( √ 6−2 ) ( √ 6 +3 )=¿
8) Resolver

a) √ 2−1 =¿
√2+1 √5+5 =¿ a
b) c) √ a+1−1 =¿
√√ √ √5+1
4 ( √ 3−1 )
√ a−1 – √a+ 1 =¿
d) √ a−1+ √a+ 1 =¿ e) 3
√ √
2 8−
1
√ √
2 6−
3
√ 3
2 4 2

f)
√(√ 2+1 )
√ 2−1 =¿ ¿ g)
√( √ 5+1 =¿
√ 5−1 )
√( ) √( ) √[ ]
2
2 – √2 1 3 ( √ 3+ 1 )
h) =¿ i) 3
⋅ =¿ ¿
2+ √ 2 4 √ 3+1

√( ) √ √
2 3
1 ( √3−1 ) ( 1+ √ 3 )
j) ⋅ =¿ k) =¿ ¿
2 2+ √ 3 3 √ 12−6

20

También podría gustarte