Está en la página 1de 4

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO


INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE
ASIGNATURA 5to.
CALCULO NUMERICO CÓDIGO
HORAS MAT-31713
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
2 3 0 3 MAT-21235
1.- OBJETIVO GENERAL
Aplicar métodos y criterios en la resolución de problemas numéricos, evaluando la validez y precisión de los resultados en la aplicación de algoritmos eficientes que minimicen los
errores de medición apoyado tecnologías computacionales.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO

La asignatura de Cálculo numérico, le permitirá al alumno desarrollar destrezas en el área numérica permitiendo un mejor dominio de operaciones matemáticas. Es por esto que el
programa se ha desarrollado en las siguientes unidades.

UNIDAD 1: Representación de datos experimentales.


UNIDAD 2: Resolución de ecuaciones no lineales en una variable.
UNIDAD 3: Sistemas de ecuaciones lineales
UNIDAD 4: Aproximación polinomial.
UNIDAD 5: Aproximación funcional.
UNIDAD 6: Diferenciación e integración numérica.
UNIDAD 7: Solución numérica de ecuaciones diferenciales.

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES


Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a
los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá
emplear el docente para tal fin.
Informe o registro de experiencias, defensa en las actividades presenciales.
Control de rendimiento. Auto-evaluación, co-evaluación y evaluación.
Informe y defensa de experiencias en organizaciones o instituciones relacionadas con el área de la especialidad.
Participación en talleres, dinámicas de grupos, seminarios, etc: Auto -evaluación/ co-evaluación y evaluación.
Registros de participación, otras. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del docente /tutor (a).
Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
APRENDIZAJE
Aplicar los diferentes métodos para UNIDAD 1: REPRESENTACIÓN DE Realización de actividades teórico- Beckett y hurt. Numerical
una serie de datos representados DATOS EXPERIMENTALES. prácticas. Calculations and Algorithms.
gráficamente ajustándolo a la curva Realización de actividades de campo. Editorial Graw Hill. Inc.
adecuada manualmente. 1.1 Métodos: Métodos gráficos. Aportes de ideas a la Comunidad Carnahan y Wilkes. Applied
Métodos de promedios. Métodos (información y difusión). Numerical Methods. New York.
mínimos cuadrados. Experiencias vivenciales en el área John Wiley and Sons.
1.2 Representación gráfica: Funciones profesional Conte. Análisis Numérico.
de tipo potencial y exponencial. Realización de pruebas escritas cortas y Editorial Mc Graw Hill. Inc.
1.3 Errores: Efecto de propagación de largas, defensas de trabajos, exposiciones,
errores. debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.

Resolver ecuaciones transcendentes UNIDAD 2: RESOLUCIÓN DE Realización de actividades teórico- Conte S. D. Y Boor C. (1982)
definidas en intervalos cerrados o ECUACIONES NO LINEALES EN UNA prácticas. Análisis Numérico. Edit.
abiertos mediante métodos VARIABLE. Realización de actividades de campo. Paraninfo.
iterativos realizando cálculos Aportes de ideas a la Comunidad Hildebrand, F. (1974)
2.1 Ecuaciones no lineales: Cálculo de
manuales y por medio del (información y difusión). Introducción al Análisis
raíces. Método de bisección.
computador. Experiencias vivenciales en el área Numérico. Mc Graw Hill.
Iteración de punto fijo. Método de
profesional Householder, A. (1970)
Newton-Raphson. Análisis de error
Realización de pruebas escritas cortas y Principios de Análisis
en los métodos iterativos. Raíces
largas, defensas de trabajos, exposiciones, Numérico. Mc Graw Hill.
complejas.
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.

Resolver diferentes sistemas de UNIDAD 3: SISTEMAS DE ECUACIONES Realización de actividades teórico- Dahlguist, G. and A. Bjorck.
ecuaciones para varias variables en LINEALES prácticas. (1974) Numerical Methods.
la determinación de puntos críticos 3.1 Sistemas: Sistemas de ecuaciones Realización de actividades de campo. Prentice Hall.
mediante métodos iterativos lineales. Métodos directos. Aportes de ideas a la Comunidad Henrice, P. (1964) Elements of
realizando cálculos manuales y por Eliminación Gaussiana. Sistemas (información y difusión). Numerical Analysis. John Wiley
medio del computador. especiales. Métodos iterativos Gauss- Experiencias vivenciales en el área and Sons.
Seidel. Resolución de sistemas no profesional Householder, A. (1970)
lineales. Iteración de punto fijo para Realización de pruebas escritas cortas y Principios de Análisis
funciones de varias variables. largas, defensas de trabajos, exposiciones, Numérico. Mc Graw Hill.
3.2 Métodos: Método de Newton. debates, etc.
Método del descenso más rápido. Actividades de Auto-evaluación / co-
Valores propios. Aproximación de evaluación y evaluación del estudiante.
los valores propios.
Interpolar diferentes funciones a UNIDAD 4: APROXIMACIÓN Realización de actividades teórico- Demidovich, B. (1980) Métodos
través de diversos métodos, POLINOMIAL. prácticas. Numéricos de Análisis. Edit.
programando los algoritmos Realización de actividades de campo. Paraninfo.
necesarios con un software de 4.1 Interpolación: Diferencias finitas. Aportes de ideas a la Comunidad Nakamura S. (1992) Métodos
aplicación o lenguaje de Interpolación con incrementos (información y difusión). Numéricos aplicados con
programación. constantes. Interpolación de Newton. Experiencias vivenciales en el área software Edit. Prentice Hall.
Interpolación con incrementos profesional
variables. Interpolación de Lagrange. Realización de pruebas escritas cortas y
Interpolación Inversa. largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.

Desarrollar programas de UNIDAD 5: APROXIMACIÓN Realización de actividades teórico- Carnahan y Wilkes. Applied
computación, para ajustar datos con FUNCIONAL. prácticas. Numerical Methods. New York.
el mínimo error aplicando el Realización de actividades de campo. John Wiley and Sons.
polinomio de Chebyshev. 5.1 Método de Mínimos Cuadrados: Aportes de ideas a la Comunidad Beckett Y Hurt. Numerical
Ajuste de Polinomios. (información y difusión). Calculations and Algorithms.
Transformaciones Aproximaciones Experiencias vivenciales en el área Editorial Graw Hill. Inc.
funcionales. profesional Conte. Análisis Numérico.
Realización de pruebas escritas cortas y Editorial Mc Graw Hill. Inc.-
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.

Aproximar integrales y derivadas UNIDAD 6: DIFERENCIACIÓN E Realización de actividades teórico- Conte s. D. Y boor c. (1982)
numéricamente por lo métodos de INTEGRACIÓN NUMÉRICA. prácticas. análisis numérico. Edit.
Trapecio, Simpson y Romberg Realización de actividades de campo. Paraninfo.
manualmente y con ayuda de una 6.1 Diferenciación numérica: Métodos Aportes de ideas a la Comunidad Hildebrand, f. (1974)
herramienta de aplicación o un básicos. Integración numérica. (información y difusión). introducción al análisis
lenguaje de programación con sus Reglas rectangular, trapezoidal y de Experiencias vivenciales en el área numérico. Mc graw hill.
limitaciones en base a la Simpson. Cuadraturas Gaussianas. profesional Householder, a. (1970) principios
propagación del error. 6.2 Integración: Integración de Realización de pruebas escritas cortas y de análisis numérico. Mc graw
Romberg. Sumas de Riesuann. largas, defensas de trabajos, exposiciones, hill.
Integrales múltiples. Integrales debates, etc.
impropias. Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
Resolver numéricamente UNIDAD 7: SOLUCIÓN NUMÉRICA DE Realización de actividades teórico- Demidovich, B. (1980) Métodos
ecuaciones diferenciales ordinarias ECUACIONES DIFERENCIALES. prácticas. Numéricos de Análisis. Edit.
de primer y de orden superior Realización de actividades de campo. Paraninfo.
7.1 Soluciones de una ecuación
manualmente en una primera Aportes de ideas a la Comunidad Nakamura S. (1992) Métodos
instancia y con software de diferencial: Problemas de valor (información y difusión). Numéricos aplicados con
aplicación o lenguaje de inicial. Método de aproximaciones Experiencias vivenciales en el área software Edit. Prentice Hall.
programación para obtener sucesivas de Picard. Método de profesional
resultados completos que le Euler. Método de Taylor de 3er Realización de pruebas escritas cortas y
permitan verificar los errores de orden. Método de Runge-Kutta de largas, defensas de trabajos, exposiciones,
aproximación. 4to orden. Métodos multipasos. debates, etc.
Ecuaciones diferenciales de orden Actividades de Auto-evaluación / co-
superior y sistemas de ecuaciones evaluación y evaluación del estudiante.
diferenciales.

BIBLIOGRAFÍA
Alcaide y Alvarez.( 1992). Econometría. Modelos deterministas y estocásticos.Editorial Ramón Areces.
Allen,A.(2007) Algebra Elemental/ resolución de ecuaciones no lineales. Pearson Educación.
Beckett Y Hurt. Numerical Calculations and Algorithms. Editorial Graw Hill. Inc.
Burden y Faires (2002) Análisis numérico. Cencage Editores. 7ª Edición.
Burden, r and j.d. Faires. (2002). Análisis Numérico 7a edición. International Thomson Editors.
Carnahan y Wilkes. Applied Numerical Methods. New York. John Wiley and Sons.
Chapra (2003) Métodos Numéricos para Ingenieros. 4ta edición..
Conte S. D. Y Boor C. (1982) Análisis Numérico. Edit. Paraninfo.
Conte. Análisis Numérico. Editorial Mc Graw Hill. Inc.-
Cordero, A y otros.( 2004) Cálculo numérico:Teoría y problemas. Edic Universidad politécnica Valencia España.
Dahlguist, G. and A. Bjorck. (1974) Numerical Methods. Prentice Hall.
Demidovich, B. (1980) Métodos Numéricos de Análisis. Edit. Paraninfo.
Fontana Sanchis. Temas de Cálculo Numérico. Departamento de Publicaciones. ETSIN. Madrid.
Henrice, P. (1964) Elements of Numerical Analysis. John Wiley and Sons.
Hildebrand, F. (1974) Introducción al Análisis Numérico. Mc Graw Hill.
Householder, A. (1970) Principios de Análisis Numérico. Mc Graw Hill.
Kentt N y otros. (2005) Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera. Pearson Educación. 4ª edición.
Nakamura S. (1992) Métodos Numéricos aplicados con software Edit. Prentice Hall.
Smith, A. (1988). Análisis Numérico. Prentice Hall.
Sullivam, J y col ( 2006) Algebra y trigometría. Pearson Educación. 7ª edición.
Universidad Nacional Abierta (1995) Cálculo Numérico.

También podría gustarte