Está en la página 1de 12

IDENTIFICACIÓN DE LA BATERÍA

Sede: Ibagué
Nombre del Estudiante: Juan Carlos Hernández Espinosa
ID del Estudiante: 000544661
NRC: 181114
Temática: Ética Contable
Número de Ítem: 41
Fecha de Entrega: 23 de mayo
Profesor Asignado: Diego Fernando Cabezas Rodríguez

CREACIÓN DEL ÍTEM


Ítem Número: 41 Nivel de Dificultad:
Bajo Medio x Alto
Tipo de ítem:
definición
Contexto:
Contexto: son el conjunto de conceptos básicos y de reglas contenidos en el Decreto 2649 de
1993 y que deben tenerse en cuenta al registrar los hechos económicos de las personas
jurídicas y naturales, para informar contablemente a la entidad o al individuo interesado

Pregunta Directa:
De acuerdo a lo expuesto en el enunciado anterior a que hace referencia
Marque con una X la respuesta correcta
Distract Texto del Distractor Correcta
or
Distract Normas nagas
or A:
Distract Ética contable
or B:
Distract Principios contable x
or C:
Distract Normas de auditoria
or D:
Justifique cada uno de los distractores, explicando por qué SI o por qué NO es la respuesta
correcta
Justificaci Esta no es la respuesta correcta, ya que las nagas son principios fundamentales de
ón A: auditoria.
Justificaci Esta no es la respuesta correcta, ya que la ética es una norma de conducta de todo
ón B: profesional contable.
Justificaci Esta es la respuesta correcta, ya que este decreto reglamenta los principios
ón C: aceptados para la profesión del contador público en Colombia.
Justificaci Esta no es la respuesta correcta, ya que estas normas se contemplan en el artículo
ón D: 7 de la ley 43 de 1990.
Indique la referencia bibliográfica / Nombre del texto - URL
Referencia https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/jurisprudencia/5352.htmhttps://
Bibliográfi actualicese.com/definicion-de-normas-de-auditoria-generalmente-aceptadas-naga/
ca: Principios contables y de auditoria

IDENTIFICACIÓN DE LA BATERÍA
Sede: Ibagué
Nombre del Estudiante: Juan Carlos Hernández Espinosa
ID del Estudiante: 000544661
NRC: 181114
Temática: Ética Contable
Número de Ítem: 42
Fecha de Entrega: 23 de mayo
Profesor Asignado: Diego Fernando Cabezas Rodríguez

CREACIÓN DEL ÍTEM


Ítem Número: 42 Nivel de Dificultad:
Bajo Medio X Alto
Tipo de ítem: identificación
del error
Según el código de ética profesional contable Los principios básicos deberán ser aplicados por
el Contador Público tanto en el trabajo más sencillo como en el más complejo, sin ninguna
excepción. De esta manera, contribuirá al desarrollo de la Contaduría Pública a través de la
práctica cotidiana de su profesión para el buen funcionamiento del ejercicio e imagen del
contador.

Pregunta Directa: cuál de los siguientes NO es un principio contable

Marque con una X la respuesta correcta


Distractor Texto del Distractor Correcta
Distractor A: Honorabilidad x
Distractor B: Objetividad
Distractor C: Dependencia
Distractor D: Integridad
Justifique cada uno de los distractores, explicando por qué SI o por qué NO es la respuesta
correcta
Justificación A: Esta es la respuesta correcta, ya que la honorabilidad es un valor de toda
conducta humana.
Justificación B: Esta no es la respuesta correcta, ya que la objetividad es un principio
fundamental de la ética contable.
Justificación C: Esta no es la respuesta correcta, ya que la dependencia es un principio
fundamental de la ética contable.
Justificación D: Esta no es la respuesta correcta, ya que la integridad es un principio
fundamental de la ética contable.
Indique la referencia bibliográfica / Nombre del texto - URL
Referencia https://blog.nubox.com/la-%C3%A9tica-en-contabilidad
Bibliográfica: Ética contable

IDENTIFICACIÓN DE LA BATERÍA
Sede: Ibagué
Nombre del Estudiante: Juan Carlos Hernández Espinosa
ID del Estudiante: 000544661
NRC: 181114
Temática: Ética Contable
Número de Ítem: 43
Fecha de Entrega: 23 de mayo
Profesor Asignado: Diego Fernando Cabezas Rodríguez

CREACIÓN DEL ÍTEM


Ítem Número: 43 Nivel de Dificultad:
Bajo Medio x Alto
Tipo de ítem: propósito
Contexto:
Se reúne ciertas características éticas contables para realizar el control interno tiene como fin
lograr la existencia y efectividad de los procedimientos de control y verificación de las
actividades propias de proceso contable, capaces de garantizar razonablemente que la
información financiera, económica, social y ambiental cumpla con las características de
confiabilidad, relevancia y compresibilidad

Pregunta Directa:
Según el texto anterior y basándonos en la ética contable cuál es el fin del control interno
Marque con una X la respuesta correcta
Distractor Texto del Distractor Correcta
Distractor A: Para persuadir al gerente en realizar inversiones de acciones en otras
entidades
Distractor B: Para garantizar la información financiera y cumplir las actividades de x
mejoramiento.
Distractor C: Para implementar normas de comportamiento del personal en la
empresa.
Distractor D: Para generar la utilidad esperada en el cronograma contable en la
empresa .
Justifique cada uno de los distractores, explicando por qué SI o por qué NO es la respuesta
correcta
Justificación A: Esta no es la respuesta correcta, ya que no es una característica para la
realización de un procedimiento de control interno.
Justificación B: Esta es la respuesta correcta, ya que el control interno se realiza con el fin
de salvaguardar y verificar la confiabilidad de datos contables.

Justificación C: Esta no es la respuesta correcta, ya que no es una característica para la


realización de un procedimiento de control interno.
Justificación D: Esta no es la respuesta correcta, ya que no es una característica para la
realización de un procedimiento de control interno.
Indique la referencia bibliográfica / Nombre del texto - URL
Referencia https://actualicese.com/control-interno-tipos-de-control-y-sus-
Bibliográfica: elementos-basicos/
Características del control interno

IDENTIFICACIÓN DE LA BATERÍA
Sede: Ibagué
Nombre del Estudiante: Juan Carlos Hernández Espinosa
ID del Estudiante: 000544661
NRC: 181114
Temática: Ética Contable
Número de Ítem: 44
Fecha de Entrega: 23 de mayo
Profesor Asignado: Diego Fernando Cabezas Rodríguez

CREACIÓN DEL ÍTEM


Ítem Número: 44 Nivel de Dificultad:
Bajo Medio Alto x
Tipo de ítem: identificación
del error
Contexto:

El CTCP señala que las responsabilidades u obligaciones del contador público son aquellas
enunciadas en el artículo 8 de la Ley 43 de 1990 en adición a las que en el contrato de trabajo
y en el manual de funciones de la entidad se expresen continuamente haciendo referencia a
los deberes y obligaciones que se deben cumplir como contador

Pregunta Directa: ¿Según el texto anterior cuál de las siguientes NO es una obligación del
contador?
Marque con una X la respuesta correcta
Distractor Texto del Distractor Correcta
Distractor A: Cumplir las normas legales vigentes.
Distractor B: Pago de honorarios legalmente establecidos x
Distractor C: Firmar y elaborar estados financieros
Distractor D: Actuar con sujeción a las NAGA
Justifique cada uno de los distractores, explicando por qué SI o por qué NO es la respuesta
correcta
Justificación A: Esta no es la respuesta correcta, ya que es una obligación de los
contadores y esto da fe de su profesionalismo.
Justificación B: Esta es la respuesta correcta, ya que el pago de honorarios no hace parte
de las obligaciones del contador.
Justificación C: Esta no es la respuesta correcta, ya que es una obligación de los
contadores y esto da fe de su profesionalismo.
Justificación D: Esta no es la respuesta correcta, ya que las nagas son principios
fundamentales de auditoria.
Indique la referencia bibliográfica / Nombre del texto - URL
Referencia https://www.incp.org.co/obligaciones-y-responsabilidades-del-contador-
Bibliográfica: publico/
Obligaciones del contador

IDENTIFICACIÓN DE LA BATERÍA
Sede: Ibagué
Nombre del Estudiante: Juan Carlos Hernández Espinosa
ID del Estudiante: 000544661
NRC: 181114
Temática: Ética Contable
Número de Ítem: 45
Fecha de Entrega: 16 de mayo
Profesor Asignado: Diego Fernando Cabezas Rodríguez

CREACIÓN DEL ÍTEM


Ítem Número: 45 Nivel de Dificultad:
Bajo Medio x Alto
Tipo de ítem: identificación
del error
Contexto:

La posibilidad de existencia de errores puede presentarse en distintos niveles en la empresa


ya que como seres humanos somos susceptibles a ellos , por lo tanto, se debe analizar de la
forma más apropiada y oportuna para observar la implicación de cada nivel sobre las
auditorias que vayan a ser realizadas en la empresa para maximizar a si los resultados

Pregunta Directa:
Cuál de los siguientes casos NO hace parte de un riesgo de auditoria

Marque con una X la respuesta correcta


Distractor Texto del Distractor Correcta
Distractor A: Riesgo inherente
Distractor B: Riesgo de control
Distractor C: Riesgo laboral x
Distractor D: Riesgo de detención
Justifique cada uno de los distractores, explicando por qué SI o por qué NO es la respuesta
correcta
Justificación A: Esta no es la respuesta correcta, ya que está contemplada dentro de los
riesgos de auditoria.
Justificación B: Esta no es la respuesta correcta, ya que está contemplada dentro de los
riesgos de auditoria.
Justificación C: Esta es la respuesta correcta, ya que este no est contemplada dentro de
los riesgos de auditoria.
Justificación D: Esta no es la respuesta correcta, ya que está contemplada dentro de los
riesgos de auditoria.
Indique la referencia bibliográfica / Nombre del texto - URL
Referencia https://www.auditool.org/blog/auditoria-interna/1754-el-riesgo-de-
Bibliográfica: auditoria-interna-factores-que-lo-desencadenan
Riesgos de auditoria

IDENTIFICACIÓN DE LA BATERÍA
Sede: Ibagué
Nombre del Estudiante: Juan Carlos Hernández Espinosa
ID del Estudiante: 000544661
NRC: 181114
Temática: Ética Contable
Número de Ítem: 46
Fecha de Entrega: 16 de mayo
Profesor Asignado: Diego Fernando Cabezas Rodríguez
CREACIÓN DEL ÍTEM
Ítem Número: 46 Nivel de Dificultad:
Bajo Medio x Alto
Tipo de ítem: definición
Contexto:

El ex contador de la empresa molinos S.A en una discusión entre colegas hace mención
confidencial sobre la empresa a la cual laboraba, dando detalles de donde compraban la
materia prima y quienes eran los encargados de procesarla con el valor de cada mano de obra
y sus proveedores .

Pregunta Directa: Referente al texto anterior ¿qué principio ético está incumpliendo el ex
contador público de la empresa Molinos S.A?

Marque con una X la respuesta correcta


Distractor Texto del Distractor Correcta
Distractor A: El principio de la integridad
Distractor B: El principio de la confidencialidad x
Distractor C: El principio de la objetividad
Distractor D: El principio de la honorabilidad
Justifique cada uno de los distractores, explicando por qué SI o por qué NO es la respuesta
correcta
Justificación A: Esta no es la respuesta correcta, ya que la integridad es un principio
fundamental de la ética contable.
Justificación B: Esta es la respuesta correcta, ya que la confidencialidad es un principio
fundamental de la ética contable, donde se guarda y se garantiza la
protección de una fuente.
Justificación C: Esta no es la respuesta correcta, ya que la integridad es un principio
fundamental de la ética contable.
Justificación D: Esta es la respuesta correcta, ya que la honorabilidad es un valor de toda
conducta humana.
Indique la referencia bibliográfica / Nombre del texto - URL
Referencia https://blog.nubox.com/la-%C3%A9tica-en-contabilidad
Bibliográfica: Ética contable

IDENTIFICACIÓN DE LA BATERÍA
Sede: Ibagué
Nombre del Estudiante: Juan Carlos Hernández Espinosa
ID del Estudiante: 000544661
NRC: 181114
Temática: Ética Contable
Número de Ítem: 47
Fecha de Entrega: 16 de mayo
Profesor Asignado: Diego Fernando Cabezas Rodríguez

CREACIÓN DEL ÍTEM


Ítem Número: 47 Nivel de Dificultad:
Bajo Medio x Alto
Tipo de ítem: identificación
del error
Contexto:

El objetivo principal de una Auditoría es la emisión de un diagnóstico sobre un sistema de


información empresarial, que permita tomar decisiones sobre el mismo. Estas decisiones
pueden ser de diferentes tipos respecto al área examinada y al usuario del dictamen o
diagnóstico el cual se pueda efectuar de manera clara y concreta en la empresa.

Pregunta Directa:
Según el texto anterior cual NO es un objetivo de la auditoria
Marque con una X la respuesta correcta
Distractor Texto del Distractor Correcta
Distractor A: Descubrir las responsabilidades. x
Distractor B: Descubrir los fraudes
Distractor C: Descubrir errores de principio
Distractor D: Descubrir errores técnicos
Justifique cada uno de los distractores, explicando por qué SI o por qué NO es la respuesta
correcta
Justificación A: Esta es la respuesta correcta, ya que este aspecto no hace parte de los
objetivos fundamentales de una auditoria,
Justificación B: Esta no es la respuesta correcta, ya que la auditoria interna permite
determinar y controlar el manejo de la empresa en todas sus áreas.
Justificación C: Esta no es la respuesta correcta, ya que la auditoria interna permite
determinar y controlar el manejo de la empresa en todas sus áreas.
Justificación D: Esta no es la respuesta correcta, ya que la auditoria interna permite
determinar y controlar el manejo de la empresa en todas sus áreas.
Indique la referencia bibliográfica / Nombre del texto - URL
Referencia https://www.rsm.global/peru/es/news/conoce-la-importancia-de-la-
Bibliográfica: auditoria-para-empresas
Objetivos de la auditoria
IDENTIFICACIÓN DE LA BATERÍA
Sede: Ibagué
Nombre del Estudiante: Juan Carlos Hernández Espinosa
ID del Estudiante: 000544661
NRC: 181114
Temática: Ética Contable
Número de Ítem: 48
Fecha de Entrega: 16 de mayo
Profesor Asignado: Diego Fernando Cabezas Rodríguez

CREACIÓN DEL ÍTEM


Ítem Número: 48 Nivel de Dificultad:
Bajo Medio x Alto
Tipo de ítem: definición
Contexto:

Son los principios y requisitos que debe cumplir el auditor en el desempeño de sus
funciones de modo que pueda expresar una opinión técnica responsable, también son
llamadas Normas Técnicas de Auditoría en Colombia.

Pregunta Directa:
Con el anterior enuncia a que norma se hace referencia
Marque con una X la respuesta correcta
Distractor Texto del Distractor Correcta
Distractor A: NIAS
Distractor B: NAGAS x
Distractor C: NIC
Distractor D: NIFF
Justifique cada uno de los distractores, explicando por qué SI o por qué NO es la respuesta
correcta
Justificación A: Esta no es la respuesta correcta, ya que son normas internacionales de
auditoria que evalúan integralmente la situación de una empresa.

Justificación B: Esta es la respuesta correcta, ya que son las normas técnicas de auditoria
aplicadas en Colombia.
Justificación C: Esta no es la respuesta correcta, ya que son normas internacionales de
comercio.
Justificación D: Esta no es la respuesta correcta, ya que son normas internacionales
financieras.
Indique la referencia bibliográfica / Nombre del texto - URL
Referencia https://www.gestiopolis.com/normas-de-auditoria-generalmente-
Bibliográfica: aceptadas-que-son-y-cuales-son/
Normas técnicas de auditoria en Colombia

IDENTIFICACIÓN DE LA BATERÍA
Sede: Ibagué
Nombre del Estudiante: Juan Carlos Hernández Espinosa
ID del Estudiante: 000544661
NRC: 181114
Temática: Ética Contable
Número de Ítem: 49
Fecha de Entrega: 16 de mayo
Profesor Asignado: Diego Fernando Cabezas Rodríguez

CREACIÓN DEL ÍTEM


Ítem Número: 49 Nivel de Dificultad:
Bajo Medio x Alto
Tipo de ítem: propósito
Contexto:
Es una persona capacitada y con la suficiente experiencia para revisar y verificar que los datos
contables que la empresa auditada facilita se corresponden realmente con la actividad que ha
venido desarrollando. tiene que redactar un informe al concluir la auditoría determinando el
grado de veracidad y claridad que la organización posee contablemente Inspección o
verificación de la contabilidad de una empresa o una entidad, realizada por un auditor con el
fin de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la situación financiera y los resultados
obtenidos por dicha empresa o entidad en un determinado ejercicio.

¿Según el texto anterior, que profesional es el encargado de llevar la auditoria?

Marque con una X la respuesta correcta


Distractor Texto del Distractor Correcta
Distractor A: Contador
Distractor B: Administrador
Distractor C: Auditor x
Distractor D: Revisor
Justifique cada uno de los distractores, explicando por qué SI o por qué NO es la respuesta
correcta
Justificación A: No es la respuesta correcta, ya que es un contador certificado, pero no
tiene especialidad en auditorias.
Justificación B: No es la respuesta correcta, ya que no es un contador certificado , ni
tiene especialidad en auditorias.
Justificación C: Esta es la respuesta correcta, ya que un auditor es un contador
certificado y cuenta con los estudios requeridos y con especialidad en
auditorias.
Justificación D: No es la respuesta correcta, ya que no es un contador certificado , ni
tiene especialidad en auditorias.
Indique la referencia bibliográfica / Nombre del texto - URL
Referencia https://www.emagister.com/blog/se-dedica-auditor/
Bibliográfica: Quienes son los auditores

IDENTIFICACIÓN DE LA BATERÍA
Sede: Ibagué
Nombre del Estudiante: Juan Carlos Hernández Espinosa
ID del Estudiante: 000544661
NRC: 181114
Temática: Ética Contable
Número de Ítem: 50
Fecha de Entrega: 16 de mayo
Profesor Asignado: Diego Fernando Cabezas Rodríguez

CREACIÓN DEL ÍTEM


Ítem Número: 50 Nivel de Dificultad:
Bajo Medio x Alto
Tipo de ítem: identificación
del error
Contexto:

El objetivo principal de una Auditoría es la emisión de un diagnóstico sobre un sistema de


información empresarial, que permita tomar decisiones sobre el mismo. Estas decisiones
pueden ser de diferentes tipos respecto al área examinada y al usuario del dictamen o
diagnóstico necesario en cuanto al requerimiento de la empresa.

Pregunta Directa : ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de auditoria?


Marque con una X la respuesta correcta
Distractor Texto del Distractor Correcta
Distractor A: Descubrir los fraudes
Distractor B: Descubrir errores de principio
Distractor C: Descubrir las responsabilidades. x
Distractor D: Descubrir errores técnicos
Justifique cada uno de los distractores, explicando por qué SI o por qué NO es la respuesta
correcta
Justificación A: Esta no es la respuesta correcta, ya que la auditoria interna permite
determinar y controlar el manejo de la empresa en todas sus áreas.
Justificación B: Esta no es la respuesta correcta, ya que la auditoria interna permite
determinar y controlar el manejo de la empresa en todas sus áreas.
Justificación C: Esta es la respuesta correcta, ya que este aspecto no hace parte de los
objetivos fundamentales de una auditoria.
Justificación D: Esta no es la respuesta correcta, ya que la auditoria interna permite
determinar y controlar el manejo de la empresa en todas sus áreas.
Indique la referencia bibliográfica / Nombre del texto - URL
Referencia https://www.rsm.global/peru/es/news/conoce-la-importancia-de-la-
Bibliográfica: auditoria-para-empresas
Objetivos de la auditoria

También podría gustarte