Está en la página 1de 3

Maltrato Animal y su Amenaza para la Sociedad

ALFARO RODRIGUEZ EVELIN CITLALI

AREA DE UBICACIÓN:
Área: Ciencias Sociales
Profesión: Licenciado en Derecho
Rama: Derecho Público Derecho Social
Materia: Derecho Penal, Derecho Ambiental
Exposición de Motivos: El tema que desarrollare a continuación se encuentra ubicado en el
área de ciencias sociales, por lo que se desarrolla en la licenciatura en derecho y al ser un
tema de interés social porque se habla de Maltrato animal y su amenaza para la sociedad
desde mi punto de vista se encuentra en dos ramas el derecho público y el derecho social,
ya que por una parte se habla de maltrato animal y está regulado por el derecho penal y
por otro lado se habla sobre su amenaza para la sociedad y el derecho ambiental pertenece
a la rama del Derecho social.
PROBLEMÁTICA:
El maltrato animal representa un indicador de problemas en cuanto al comportamiento de
una persona, ya que una persona que comete actos de violencia contra un animal, también
puede cometer actos de violencia contra un ser humano. El maltrato animal puede
desensibilizar a una persona a la violencia y al sufrimiento de otros seres vivos. Esto puede
llevar a una falta de empatía y compasión hacia otros, lo que podría manifestarse en
comportamientos antisociales o criminales más graves en el futuro, también tiene un gran
impacto en la sociedad porque no solo afecta al animal sino que a la comunidad entera al
generar un ambiente de inseguridad generando un clima de miedo y desconfianza.

“El maltrato animal como crueldad injustificada, que causa daño y sufrimiento a los
animales, está relacionada con algunas patologías mentales como el Trastorno Disocial, de
inicio habitual anterior a los 16 años y cuyo desarrollo suele dar lugar a un Trastorno
Antisocial de la Personalidad. La falta de empatía y remordimientos, así como el fracaso
para adaptarse a las normas sociales, relacionan este trastorno con altos niveles de
psicopatía. Es por ello que resulta necesaria una buena evaluación en la
infancia/adolescencia en cuanto a los comportamientos crueles con los animales, que
posibilite una temprana detección, siendo igualmente imprescindible reducir la tolerancia
social a estos actos inmorales e ilegales.” Laura de Santiago Fernández
“El maltrato animal es el comportamiento irracional de una persona hacia un animal con la
finalidad de causarle sufrimiento, estrés o incluso la muerte. No solo implica lastimarlo
físicamente, sino también abandonarlo, privarlo de alimento, descuidar su higiene o salud,
dejarlo a la intemperie, en azoteas o amarrado, entre otros. Existe poco interés en esta
problemática y se considera competencia de protectores de animales y/o autoridades. Sin
embargo; al afectar al tejido social desde su núcleo: la familia, se convierte en un tema de
interés público. El maltrato animal es una escalera de violencia; quien maltrata animales,
maltratará a familiares, pareja, o a cualquier persona.” ESCRITO
PORMEXICO_SOCIAL• 23 FEBRERO, 2022• 3:00
AM• BLOGS, EDUCACIÓN, EN PORTADA, LIZZET SANTOYO
ARRIOJA, MEDIO AMBIENTE, VIOLENCIA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Cómo puede el maltrato animal contribuir a la normalización de la violencia y la
desensibilización hacia el sufrimiento de otros seres vivos en una sociedad?
¿Cómo contribuye la falta de conciencia y educación en el Maltrato animal?
¿Cuáles son algunas señales de alerta que podrían indicar que alguien está propenso a
maltratar a los animales?
¿Cuál es la relación entre el maltrato animal y otros tipos de violencia, como la violencia
doméstica?
¿Cuál es el papel de la educación y la concientización en la prevención del maltrato animal
desde una perspectiva de los derechos de los animales?
¿Qué impacto tiene el maltrato animal en la salud mental y emocional de las personas que
presencian o perpetran actos de crueldad animal?
¿Cuál es la relación entre el maltrato animal y otros tipos de violencia, como la violencia
doméstica?
¿Qué impacto crees tiene el maltrato animal en nuestra sociedad y en nosotros como
individuos empáticos?
¿Cuál es la relación entre la empatía hacia los animales y el respeto por todas las formas
de vida?
¿Cómo se puede fomentar una educación ética desde una edad temprana para promover
el respeto y el cuidado de los animales?
¿Cómo puede educarse a la sociedad sobre la importancia del trato ético hacia los
animales?
¿Cuál es el papel de la educación y la concientización en la prevención del maltrato animal
desde una perspectiva de los derechos de los animales?
¿Qué papel juegan las organizaciones no gubernamentales y los grupos de defensa de los
derechos de los animales en la promoción de la aplicación de leyes y regulaciones?
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las autoridades encargadas de hacer
cumplir las leyes relacionadas con el maltrato animal?
¿Cómo puede la falta de aplicación de las leyes y regulaciones relacionadas con el maltrato
animal afectar la reputación y la credibilidad de un país a nivel internacional?
¿Qué consecuencias sociales y ambientales pueden surgir como resultado de la falta de
aplicación de leyes contra el maltrato animal?
HIPOTESIS INDEPENDIENTE: NIVEL DE CONCIENCIA Y EDUCACION SOBRE EL
BIENESTAR ANIMAL ya que representa el grado de conocimiento y comprensión que
tiene la sociedad sobre las necesidades básicas de los animales y las prácticas éticas
en su trato.

HIPOTESIS DEPENDIENTE: INCIDENTES DE MALTRATO ANIMAL Esta variable indica


la incidencia y gravedad del maltrato animal dentro de la sociedad.

También podría gustarte