Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

DERECHO CONSTITUCIONAL 2

ESTUDIANTE: JESSICA MARISELA PORTILLO DE CRUZ

Octavo control de lectura

Artículo 101:

Principio fundamental:

• El orden económico debe basarse en la justicia social, buscando asegurar a


todos los habitantes una vida digna.

Importancia:

• Establece un marco social para la economía: No se trata solo de crecimiento


económico, sino de un desarrollo que beneficie a todos.
• Define el papel del Estado como promotor del bienestar social: El Estado no
solo debe garantizar la libertad económica, sino también intervenir para
asegurar la justicia social.

Artículo 102:

Se refiere a:

• Libertad económica: Se garantiza la libertad de iniciativa privada, siempre


que no se oponga al interés social.

Importancia:

1
• Reconoce la importancia del sector privado en la economía: La iniciativa
privada es un motor de crecimiento económico y creación de empleos.
• Establece un equilibrio entre la libertad económica y el interés social: El
Estado debe garantizar que la libertad económica no se traduzca en
desigualdad o explotación.

Artículo 103:

Derecho a la propiedad privada:

• Se reconoce y garantiza el derecho a la propiedad privada, pero en función


social.

Importancia:

• Protege uno de los derechos humanos fundamentales: La propiedad privada


es un pilar de la seguridad jurídica y la libertad individual.

Artículo 104:

Se refiere a:

• Transferencia de bienes inmuebles del Estado: Se permite la transferencia a


personas naturales o jurídicas, con límites y requisitos establecidos por la ley.

Importancia:

• Busca una distribución más justa de la tierra: La tierra es un recurso


fundamental para el desarrollo económico y social.
• Prioriza el acceso a la tierra para los sectores más vulnerables: La Reforma
Agraria busca mejorar las condiciones de vida del campesinado.

Artículo 105:

Se refiere a:

2
• Derecho a la propiedad privada sobre la tierra: Se reconoce y garantiza en
todas sus formas (individual, cooperativa, comunal, etc.).

Importancia:

• Busca evitar la concentración de la tierra en pocas manos: La propiedad de


la tierra debe ser un instrumento de desarrollo social.
• Protege a los pequeños propietarios: Se les da la seguridad de que no se les
expropiará su tierra.
• Fomenta la asociatividad entre los campesinos: Las asociaciones
cooperativas y comunales pueden acceder a más tierra.

Artículo 106:

Se refiere a:

• Expropiación: Solo se permite por causa de utilidad pública o interés social,


y con una justa indemnización previa.

Importancia:

• Excepciones a la indemnización previa: En casos de guerra, calamidad


pública, agua, energía eléctrica, vivienda o infraestructura vial, la
indemnización puede no ser previa.

Artículo 107:

Se refiere a:

• Prohibición de la vinculación de bienes: Salvo excepciones como:

Importancia:

• El Bien de Familia.

3
Artículo 108:

Se refiere a:

• Limitaciones a la propiedad de bienes raíces por parte de corporaciones o


fundaciones.

Importancia:

• No pueden conservar en propiedad o administrar bienes raíces, salvo los


destinados al servicio u objeto de la institución.

Artículo 109:

Se refiere a:

• Restricción a la propiedad de bienes raíces rústicos por extranjeros: Los


extranjeros no pueden adquirirlos si sus países de origen no otorgan iguales
derechos a los salvadoreños.

Importancia:

• Excepción: Tierras para establecimientos industriales.

Artículo 110:

Monopolios:

• Solo se permiten a favor del Estado o de los Municipios cuando el interés


social lo exija.

Importancia:

• Prohibición de prácticas monopolísticas: Para garantizar la libertad


empresarial y proteger al consumidor.

4
• Privilegios: Se pueden otorgar por tiempo limitado a los descubridores,
inventores y perfeccionadores de procesos productivos.

Artículo 111:

Se refiere a:

• Emisión de moneda: Es potestad exclusiva del Estado, que puede ejercerla


directamente o por medio de un banco central.

Importancia:

• Régimen monetario, bancario y crediticio: Será regulado por ley.

Artículo 112:

Se refiere a:

• Administración de empresas por parte del Estado.

Importancia:

• Se permite en casos excepcionales para garantizar la continuidad de


servicios esenciales o en caso de guerra.

Artículo 113:

Se refiere a:

• Fomento de las asociaciones económicas.

Importancia:

• Busca un mejor aprovechamiento de los recursos, una justa

Artículo 114:

5
Se refiere a:

• Protección y fomento de las asociaciones cooperativas.

Importancia:

• El Estado facilitará su organización, expansión y financiamiento.

Artículo 115:

Se refiere a:

• Protección del comercio, la industria y la prestación de servicios en pequeño:


Reservado para salvadoreños por nacimiento y centroamericanos naturales.

Importancia:

• Se le da prioridad a los pequeños comerciantes que son ciudadanos del país


para aumentar el mercado e influir en la economía salvadoreña.

Artículo 116:

Se refiere a:

• De la pequeña propiedad rural.

Importancia:

• El Estado facilitará asistencia técnica, créditos y otros medios para la


adquisición y mejor aprovechamiento de las tierras.

Artículo 117:

Se refiere a:

• Protección del medio ambiente.

6
Importancia:

• Deber del Estado proteger los recursos naturales, la diversidad e integridad


del medio ambiente para un desarrollo sostenible.
• Se prohíbe la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos.

Artículo 118:

Se refiere a:

• Políticas de población.

Importancia:

• El Estado debe asegurar el mayor bienestar a los habitantes.

Artículo 119:

Se refiere a:

• Construcción de viviendas.

Importancia:

• Se declara de interés social, buscando que el mayor número de familias


salvadoreñas sean propietarias de su vivienda.

Artículo 120:

Se refiere a:

• Concesiones para la explotación de obras públicas.

Importancia:

7
• Deben estipular plazo, condiciones y ser aprobadas por la Asamblea
Legislativa.

También podría gustarte