Tema 0

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

II Revolución industrial—Gran Capitalismo

Elabora un esquema/cuadro en el que compares la I y la II revolución industrial


indicando: fuentes de energía, sectores industriales y principales innovaciones que
cambiaron el curso de las sociedades del momento.

I revolución industrial II revolución industrial

Durante el primer tercio del siglo, se


había demostrado el gran potencial de la
Durante este período, el electricidad como principal fuente de
principal suministro de energía energía para la industria. Sin embargo, el
fue el carbón mineral, sin petróleo, que ya se empleaba en la
embargo, fue rechazado por Antigüedad, también se consideró uno de
Fuentes de energía nocivo para la salud. Más tarde, los principales suministros de energía.
este sería la principal fuente de Este se utilizaba, por ejemplo, para la
energía. iluminación de interiores o como motor
de gasolina a los automóviles. No
obstante, el carbón perduró como
principal fuente de energía.

El desarrollo de la mecanización Las industrias nacidas durante la I


dio lugar a la industria textil, revolución industrial continuaron
Sectores industriales concretamente el sector de los desarrollándose y renovándose. En
tejidos de algodón. Este concreto, la industria siderúrgica
experimentó un gran avance con experimentó una expansión sin
la invención de la lanzadera precedentes, considerándose el sector
volante (John Kay, 1733). clave de la II revolución industrial.

La primera revolución industrial El ferrocarril continuó su expansión, sin


estuvo marcada por la embargo, las dos grandes novedades de
introducción de la maquinaria en la II revolución industrial fueron el
producción. Dicha revolución automóvil, fabricado como un medio de
Principales trajo consigo grandes transporte de dimensiones reducidas y
innovaciones innovaciones en la siderurgia. alimentado por gas o gasolina, y la
En 1709, por primera vez, navegación aérea, que distinguía dos
Abraham Darby usó el carbón tipos diferentes: el dirigible y el
mineral para fundir mineral de aeroplano. Sin embargo, se dieron
hierro, lo que evitaba la tala de inventos como el teléfono, el telégrafo
bosques. sin hilos, la máquina de coser o las
máquinas de rayos x.
Nuevas ideologías del siglo XIX

Elaboramos un cuadro en el que explicamos las ideologías fundamentales del


siglo XIX: Liberalismo, Romanticismo, Nacionalismo, socialismo y anarquismo.

Ideología Definición

Esta ideología promueve la libertad individual, la igualdad ante la ley y


la limitación del poder del estado. Además, defiende la libre
Liberalismo competencia económica y la propiedad privada. Por otro lado, se opone
a los privilegios heredados y al absolutismo monárquico.

Esta doctrina enfatiza la emoción, la imaginación y la expresión


individual. Rechaza la razón y la lógica como únicas formas de
Romanticismo conocimiento. Asimismo, destaca la belleza de la naturaleza y la
importancia de los sentimientos y la pasión en la vida y el arte.

Este pensamiento busca resaltar y promover la importancia de la


nación sobre cualquier otra identidad. Esta defiende la autonomía
Nacionalismo política y económica de la nación, rechazando cualquier forma de
dominación o interferencia externa. Se fomenta el sentimiento de
orgullo y devoción hacia la patria. Pretenden proteger y promover los
intereses económicos, políticos y culturales de su nación.

Este ideario busca la igualdad económica y social a través de la


propiedad colectiva o estatal de los medios de producción. De igual
Socialismo modo, promueve la redistribución de la riqueza y la justicia social. Por
otra parte, se opone a la explotación y a las desigualdades del sistema
capitalista.

Dicha corriente de pensamiento defiende la abolición de todas las


formas de gobierno y autoridad. De la misma manera, persevera por
Anarquismo una sociedad basada en la libre asociación y la cooperación voluntaria.
Rechaza la propiedad privada y la jerarquía, y promueve la
autoorganización y la autonomía individual.

También podría gustarte