Está en la página 1de 1

Para hacer el mapa de una vida saludable, puedes seguir estos pasos sencillos:

Preparación del material: Reúne todos los materiales que necesitarás, como papel grande
(preferiblemente cartulina), lápices de colores, rotuladores, pegatinas, recortes de revistas, tijeras,
pegamento, etc.

Dibuja el mapa: En el centro del papel, dibuja un círculo o una figura que represente a la persona, que
será el "yo" de cada niño. Este círculo será el punto de partida para el mapa.

Divide el mapa: Divide el papel en secciones o áreas temáticas que representen diferentes aspectos de
una vida saludable. Algunas ideas podrían ser: alimentación, ejercicio, higiene, descanso, actividades
recreativas, etc.

Identifica objetivos: En cada sección, escribe o dibuja objetivos específicos relacionados con esa área
de la vida saludable. Por ejemplo, bajo la sección de alimentación, podrías escribir "Comer frutas y
verduras todos los días". Bajo la sección de ejercicio, podrías escribir "Hacer ejercicio al menos 30
minutos al día".

Diseña caminos: Conecta los diferentes objetivos con líneas o caminos que representen cómo una acción
lleva a otra en la búsqueda de una vida saludable. Por ejemplo, podrías dibujar una línea desde "Desayunar
frutas" hasta "Tener energía durante el día" para mostrar la relación entre ambos hábitos.

Añade ilustraciones: Decora el mapa con ilustraciones, dibujos o pegatinas que representen los objetivos
y actividades relacionadas con cada sección. Por ejemplo, podrías dibujar una manzana bajo la sección de
alimentación o una persona corriendo bajo la sección de ejercicio.

Personaliza el mapa: Invita a los niños a personalizar sus mapas agregando detalles que los representen,
como su nombre, sus colores favoritos, sus actividades preferidas, etc.

Reflexión: Después de completar los mapas, dedica tiempo a reflexionar sobre lo que representan.
Pregúntales a los niños qué objetivos eligieron y por qué son importantes para ellos. Anímalos a compartir
cómo planean seguir su mapa para llevar una vida más saludable.

Recuerda que el objetivo de este ejercicio es fomentar la reflexión sobre la importancia de llevar una
vida saludable y ayudar a los niños a identificar acciones concretas que pueden tomar para mejorar su
bienestar general.

También podría gustarte