Está en la página 1de 5

PRESABERES

Stephania Pitalua Galvan

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación

Curso: Historia crítica de la Colombia contemporánea

Código: 402537618

Hasbleidy Quesada

21/02/2024
INTRODUCCION
En este trabajo se apreciara un contenido enriquecedor con el fin de profundizar la historia de
Colombia, ya puede tener un impacto significativo en la dignidad, la salud mental y el bienestar
integral de los colombianos de hoy, examinaremos el pasado de Colombia y su relación con la
psicología, lo que crea una conexión compleja que afecta la percepción de la dignidad, la salud
mental y el bienestar integral de los colombianos actuales. La identidad colectiva y la psicología
individual de sus habitantes han sido profundamente afectadas por las dificultades
1. ¿La historia de Colombia puede determinar la dignidad, la salud mental y el bienestar
integral de las y los colombianos de hoy?

 si, La historia de Colombia tiene el potencial de influir en la dignidad, la salud


mental y el bienestar general debido a los antecedentes que incluyen el conflicto
armado y la violencia política, que han tenido un impacto significativo en los
colombianos. Eventos como la colonización, la independencia, la violencia
política y el conflicto armado han marcado la historia de Colombia. han tenido un
impacto en cómo los ciudadanos se ven a sí mismos y a los demás. La dignidad de
las personas también puede verse afectada por la desigualdad histórica, la
impunidad y la falta de justicia. La discriminación, la exclusión y la violencia
basada en raza, género, clase social y otros factores también pueden tener un
impacto negativo en la salud mental y el bienestar general de los colombianos. un
impacto negativo que genera en las personas la corrupción y la falta de justicia,
como la discriminación, la violación, la igualdad de género y las clases sociales,
causan y afectan la salud mental de muchas personas, lo que les dificulta superar
sus remordimientos. Esto significa trabajar por la justicia social, la igualdad de
oportunidades, la reconciliación y la construcción de una sociedad inclusiva y
equitativa. La educación y la conversación son herramientas claves para razonar y
superar los desafíos derivados de la historia de Colombia.

2. ¿La historia de Colombia condiciona el rol del psicólogo/a en la sociedad actual?

 El papel del psicólogo en la historia de Colombia ha tenido un impacto


significativo en el comportamiento de la sociedad actual, asegurando el estado
mental de las personas que hoy en día enfrentan problemas en su vida social. A
través de la especialización, la psicología ha alcanzado un nivel muy avanzado en
la actualidad, y gracias a la investigación y especializaciones, se ha extendido a
diferentes ramas donde las personas pueden acceder a más servicios. La historia de
Colombia puede influir en el papel del psicólogo en la sociedad actual, ya que los
profesionales no solo deben enfrentar los desafíos comunes que abordan los
trastornos mentales y promover el bienestar emocional, sino que también deben
comprender y abordar las heridas psicológicas que las diversas problemáticas han
dejado como heridas en la población. La labor del profesional sirve como una
brújula que ayuda a las personas a recuperar su autoestima, sanar traumas y superar
dolores del pasado.
CONCLUSIONES
En Colombia, sabemos que la historia y la psicología están estrechamente relacionadas, lo que tiene
un impacto en la vida diaria y el bienestar emocional de sus habitantes. Aprendimos cómo el pasado
de un país marcado por la violencia y las desigualdades puede tener un impacto tan negativo en el
pensamiento y las visiones de las personas de hoy en día.
REFERENCIS BIBLIOGRAFICAS

. Arias, R. (2011). Historia de Colombia contemporánea (1920-2010). Bogotá: Universidad de los


Andes. Páginas 13 a 115. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69371?
page=4

. Valencia, A. & Venegas, B. (2023). Verdad, Poder y Resistencia.


[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/54739
.

También podría gustarte