Está en la página 1de 58

INATEC

Tecnológico Nacional

MANUAL DEL ESTUDIANTE

CONTROL DE REGISTROS
DE OPERACIONES DE CAJA

NIVEL DE FORMACIÓN Y ESPECIALIDAD


TÉCNICO GENERAL EN CONTABILIDAD
CONTROL DE REGISTROS DE
OPERACIONES DE CAJA
CRÉDITOS
Esta es una publicación del Instituto Nacional Tecnológico INATEC, los contenidos
de este manual son una recopilación de diversos autores. Se han realizado todos
los esfuerzos para que este material de estudio muestre información fiable, por
tanto, su contenido está en constante revisión y actualización, sin embargo,
INATEC no asumirá responsabilidad por la validación de todo el material o por las
consecuencias de su uso.

Se autoriza la reproducción y difusión del contenido de este manual para fines


educativos u otros no comerciales sin previa autorización escrita, siempre que se
especifique claramente la fuente.
PRESENTACIÓN

El manual de “Control de Registros de Operaciones de Caja” está dirigido a los estudiantes de


la especialidad de contabilidad con la finalidad de facilitar el proceso de aprendizaje durante su
formación técnica.

El propósito de este manual es dotar al estudiante de los conocimientos técnicos fundamentales para
profundizar y fortalecer las capacidades que va adquiriendo en el Centro de Formación.

El manual se encuentra estructurado en 3 unidades didácticas:

• Unidad I: Supervisión de Actividades de Caja


• Unidad II: Fondo de Caja Chica
• Unidad III: Arqueo del Efectivo

En los contenidos se presenta toda la información general, técnica y científica que necesitas conocer
para el desarrollo de la unidad de competencia y elementos de competencias. El manual posee
ilustraciones, dibujos y gráficos que facilitan su interpretación y desarrollo.

Las palabras desconocidas o términos técnicos de uso poco común, se definen a lo largo del texto en
forma de notas al pie y se indican mediante un número.
Al finalizar la última unidad del manual, encontrarás:

• Lista de Glosario
• Índice de tablas y figuras
• Bibliografía

Confiando en que logres con éxito culminar esta formación, que te convertirá en un profesional
Técnico en contabilidad y así contribuir al desarrollo de nuestro país.

Te deseamos suerte, voluntad y ¡adelante!


ÍNDICE

UNIDAD I: SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE CAJA.. 1 4.2. Técnicas para la detección de billetes y monedas falsas...
........................................................................................................ 30
1. Generalidades de caja.................................................................. 1
4.3. Procedimiento de arqueo del dinero de caja general y
1.1. Tipos de Cajas................................................................................ 1
caja chica.......................................................................................38
1.2. Objetivos de caja general...........................................................2
5. Informes de arqueo del efectivo..............................................44
1.3. Importancia de caja general.......................................................2
5.1. Ejemplo de informe de arqueo de caja general.................44
1.4. Características de caja general.................................................2
5.2. Ejemplo de informe de arqueo de caja chica................... 45
2. Normas de control interno de caja general.............................. 3
2.1. Procedimientos contables de verificación de ingresos de
GLOSARIO......................................................................................46
caja.................................................................................................... 3
ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS................................................... 47
2.2....Procedimientos contables de verificación de egresos de
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................48
caja....................................................................................................6
3. Flujo de caja general................................................................... 8
3.1. Importancia del flujo de caja general......................................8
3.2. Tipos de flujos de caja general................................................9
3.3. Estructura del flujo de caja........................................................9
3.4. Ejemplo de comprobación de los componentes del flujo
de caja............................................................................................ 10
4. Programación de pagos de caja general.................................12
4.1. Ejemplo de verificación de los componentes de la
programación de pagos............................................................ 12

UNIDAD II: FONDO DE CAJA CHICA..............................14


1. Generalidades de caja chica.....................................................14
1.1. Objetivo de caja chica................................................................14
1.2. Políticas del manejo de caja chica...........................................14
2. Documentos soportes del efectivo de caja chica...................16
2.1. Vale provisional de caja chica................................................. 16
2.2. Recibo oficial de pago de caja chica....................................17
2.3. Facturas de compras.................................................................17
3. Reembolso de efectivo a caja chica.........................................19
3.1. Políticas de reembolso de caja chica.................................... 19
4. Ejemplo de reembolso de caja chica.......................................20

UNIDAD III: ARQUEO DEL EFECTIVO............................24


1. Generalidades del arqueo........................................................24
1.1. Tipos de arqueos........................................................................24
2. Documentos soportes de caja general...................................25
2.1. Recibo oficial de caja................................................................ 25
2.2. Facturas por ventas al contado............................................ 26
2.3. Comprobante de venta con tarjeta de crédito (voucher)...
........................................................................................................ 26
2.4. Constancias de retención...................................................... 26
3. Ley de control de facturaciones.............................................. 27
4. Conteo del efectivo...................................................................28
4.1. Técnicas de conteo del dinero de caja general y caja
chica.............................................................................................. 29
Unidad I: Supervisión de Actividades de Caja

UNIDAD I: SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES DE CAJA

El seguimiento permanente a las actividades de recepción y manejo del efectivo que ingresa diario a
caja, se ha convertido en uno de los aspectos fundamentales de la organización, tal como se encuentra
establecido en su sistema de control interno para garantizar el uso adecuado del dinero y que se
logren desarrollar las distintas transacciones de acuerdo a las metas establecidas previamente.

1. Generalidades de caja

La caja representa los recursos con que cuenta la organización en


forma inmediata. Estos recursos están representados en dinero
(billetes y monedas de diferentes valores y denominaciones), al igual
que cheques y transferencias electrónicas1 a favor de la organización
y de soportes de tarjetas de crédito.

Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingresa. Se carga por el


efectivo que se recibe por diferentes conceptos y se abona cuando se
deposita el efectivo en las instituciones financieras.

Es una cuenta de activos de saldo deudor y se presenta en el balance


general dentro de los activos circulantes.
Figura 1. Caja
1.1. Tipos de Cajas
Tipos de Cajas
1. Caja General: es la cuenta que registra
todo el efectivo que ingresa y sale de la
organización. Se carga por todo el efectivo
que se recibe por diferentes conceptos y se Caja General Caja Chica
abona cuando se deposita el dinero a las
instituciones bancarias.
Figura 2. Tipos de cajas

2. Caja Chica: se define como un fondo de una cantidad determinada del cual se extraen los
fondos para los gastos de pequeñas cuantías. También se le denomina caja menor.

Existen otros tipos de cajas en contabilidad como: caja fuerte, caja diferida,
entre otras.

1 Transferencias electrónicas: es el traslado de dinero de una cuenta bancaria a otra, a través de los sistemas basados en ordenador y sin la intervención
directa del personal del banco.

TECNOLÓGICO NACIONAL 1
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

1.2. Objetivos de caja general

1 Recepcionar, controlar y utilizar el efectivo de las ventas realizadas y/o


de otras operaciones.

2 Contar con recursos de inmediata disponibilidad para la realización de


operaciones.

3 Cubrir pagos inmediatos de obligaciones en ausencia de cuentas


bancarias.

1.3. Importancia de caja general

1. A través del efectivo se pueden realizar todas las transacciones económicas.


2. Constituye el principal elemento que tienen las organizaciones para realizar pagos.
3. Representa la disponibilidad inmediata de poder realizar compras.
4. El efectivo es un medio eficaz de pago.
5. Es imprescindible para la realización de las operaciones normales y básicas para su crecimiento.
6. Ninguna organización puede operar de forma óptima sin tener efectivo.

1.4. Características de caja general

Representa efectivo de libre e inmediata


disponibilidad propiedad de la organización.

La caja normalmente es utilizada para


recepcionar fondos y no para pagar.

El Efectivo es utilizado para cubrir las diversas


operaciones de la organización.

2 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad I: Supervisión de Actividades de Caja

2. Normas de control interno de caja general

Tabla 1. Normas de control interno de caja general

Normas Descripción
Operaciones En cada operación de caja deben intervenir por lo menos dos personas.
Acceso a registro El personal de caja no debe tener acceso a los registros contables.
Trabajo El trabajo de los empleados de caja corresponde a sus funciones asignadas.
Función de registro La función de registro de operaciones de caja será exclusiva del departamento de
contabilidad.
Arqueo del efectivo Se debe realizar arqueo del efectivo que ingresa a caja diariamente.
Arqueos Sorpresivos Realizar arqueos sorpresivos a la caja principal al menos una vez a la semana.
Control de la documentación El personal de caja debe controlar y resguardar la documentación soporte del efectivo.
Depósito del dinero Depositar diariamente el dinero que ingresa a la organización.

Normas de control interno de caja


file:///C:/Users/Alumnos/Downloads/CONTROL-INTERNO-DE%20
EFECT%20(2).pdf

2.1. Procedimientos contables de verificación de ingresos de caja

La recaudación de los ingresos provenientes por todos los servicios que se


1 brindan, de las operaciones comerciales y de otra índole que lleva a cabo la
organización, estará centralizada en el cajero de la organización.

Las funciones que lleve a cabo el cajero serán exclusivamente las de recepción
2 de dinero, así como los pagos de dinero en efectivo o con cheque debidamente
autorizados por la División de Administración y Finanzas y la Dirección General,
y no debe estar involucrado en las funciones relacionadas con los registros
contables que tengan que ver con la recepción de efectivo, como correspondencia,
conciliaciones bancarias, facturaciones entre otras.

Los ingresos de caja deben ser depositados en el banco el mismo día que se
3 reciben o a más tardar el día siguiente.

Se debe preparar un informe de caja diario, donde se muestren los ingresos


4 recibidos y los cheques girados con el objetivo de tener saldos diarios en caja y
bancos.

TECNOLÓGICO NACIONAL 3
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

La División de Administración y Finanzas debe verificar en forma diaria la


5 recepción de ingresos y la disposición final de acuerdo con los procedimientos
descritos en el sistema de control interno.

Para que se dé una eficiente, adecuada y oportuna recepción de los ingresos,


6 debe cumplirse con los procedimientos descritos sobre las actividades de la caja
central, con todas aquellas unidades operativas encargadas de la emisión de los
documentos que sirven de soporte para realizar el cobro. tales como facturación,
notas de crédito, entre otros.

Toda recepción de ingresos se emitirán facturas de contado y recibo oficial de


7 caja, según sea el caso.

Los ingresos deben ser registrados en la base de datos "sistema ingresos" e


8 impreso en las formulas diseñadas para este fin. Y solo en casos muy especiales
y de fuerza mayor se podrán realizar recibos por ingreso de dinero a máquina en
otras fórmulas de recibo oficial hecho para estas contingencias.

El "Recibo Oficial y Facturas de Ventas al Contado" consta de un original y


9 dos copias que se distribuirán de la siguiente forma: original para la persona u
organización que efectúa el pago, una copia para el documento contable y otra
para el archivo consecutivo de caja. Dichos documentos deben tener un número
asignado por el sistema.

El cajero prepara los depósitos bancarios de las diferentes cuentas que opera la
10 organización de acuerdo al origen de los ingresos recaudados en el transcurso
del día, el cual debe ser revisado por una persona de la oficina de contabilidad
a la cual se le haya designado esa responsabilidad, dejando evidencia de ello a
través de su firma en la boleta del depósito bancario.

La boleta de depósito bancario, una vez sellada por el banco se adjuntará a


11 las copias de los recibos oficiales de caja y facturas de ventas de contado que
conforman el depósito, esta documentación se envía al encargado designado
para su revisión final antes de su archivo con los otros documentos contables.

4 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad I: Supervisión de Actividades de Caja

El cajero preparará un informe diario de caja por cada cuenta bancaria, el cual
12 debe incluir: Saldo anterior que ha de ser igual al saldo del informe del día
anterior, se presenta el movimiento del día a través de los depósitos, cheques,
transacciones, notas de débito, notas de crédito y se obtiene del saldo actual
Este informe se hará con el fin de controlar por parte del departamento de
contabilidad, la disposición final de los dineros recaudados en forma diaria y
de mantener información actualizada para la realización de flujos de efectivo y
análisis financieros para la toma de decisiones.

Ejemplos de verificación de ingresos de caja


El 03 de febrero 2020 el contador de la organización Vado S.A, efectuó verificación de los ingresos
de caja general obteniendo los siguientes resultados.

Los ingresos que entran en caja están centralizados en el cajero José González, no interviene ninguna
otra persona.

Por cada ingreso de efectivo a caja se emite el documento correspondiente (factura de contado-
Recibo oficial de caja)

El recibo oficial de caja y las facturas por ventas de contado se preparan en original y dos copias y
se le da el uso correspondiente de acuerdo a las normas de control interno establecidas para tal fin.

El cajero José González registra en el sistema de caja todos los ingresos percibidos durante el día
laboral.

Al finalizar la jornada laboral se practica arqueo al efectivo que ingreso a caja durante el día, de
acuerdo a los procedimientos establecidos. El efectivo esta en correspondencia con los documentos
soportes: facturas por ventas de contado y recibos oficiales de caja.

El cajero prepara los depósitos bancarios de acuerdo al efectivo obtenido en el arqueo de caja. Este
documento del deposito es revisado a diario por los auxiliares contables autorizados.

El efectivo de caja no se pudo depositar al banco el mismo día. El depósito se hizo al día siguiente,
debido a inconvenientes de transporte. La mayoría de los días el dinero se deposita al banco al
finalizar el arqueo.

El cajero José González a diario prepara un informe de los ingresos percibidos y cada uno de los
cheques girados por la organización.

El documento soporte del deposito bancario que entrega el banco es revisado por el auxiliar contable
designado y posteriormente se procede a su registro contable y su archivo correspondiente.

El cajero no prepara el informe del efectivo disponible que tiene la organización en la cuenta corriente
que maneja en el banco. Este informe se elabora en el departamento de contabilidad.

TECNOLÓGICO NACIONAL 5
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

2.2. Procedimientos contables de verificación de egresos de caja

Únicamente podrán firmar cheques de las cuentas bancarias a nombre de


1 la organización, aquellas personas autorizadas formalmente por la Dirección
General.

La emisión de cheques deberá hacerse a través del "subsistema emisión de


2 cheques" con base en una solicitud previa por una persona diferente a la que
emite el cheque.

Todos los cheques deben ser protegidos con máquinas protectoras las cuales
3 estarán en poder y custodia del cajero.

Todo cheque debe ser emitido a la orden del respectivo beneficiario. No está
4 permitido emitir cheques al portador o caja.

Por ningún motivo se dejarán cheques firmados en blanco, antedatados o post


5 fechados.

Las personas autorizadas para firmar cheques no podrán solicitar su emisión a su


6 favor, excepto que se trate de reintegro de algún gasto previamente autorizado,
adelantos de viaje o sueldos propios.

Cuando se presente un cheque para la firma deberá acompañarse de la


7 documentación soporte como facturas y demás justificantes en los cuales exista
toda la evidencia de respaldo.

Los cheques que se anulen, así como sus copias, deberán inutilizarse de manera
8 muy visible, con un sello que diga "ANULADO" y el espacio destinado para las
firmas deberá perforarse. Los cheques anulados se archivarán en el consecutivo
de cheques.

6 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad I: Supervisión de Actividades de Caja

El aviso de extravío de un cheque, girado por la organización, solo se aceptará


9 por escrito, hecho que se notificará al Banco girado en la misma forma. Solo podrá
procederse a la reposición del cheque extraviado, cuando el Banco girado acuse
recibo de la orden de no pago y confirme que el cheque no ha sido pagado.

10 Las fórmulas de cheques deben de ser pre impresas y pre enumeradas.

La emisión de cheques se hará de acuerdo con las solicitudes y la disponibilidad


11 de fondos, su entrega puede hacerse en el momento que hayan sido firmados y
estén en la caja central.

Los montos máximos para que un cheque lleve una o dos firmas por las personas
12 previamente autorizadas son: cheques de una sola firma monto máximo
$200.000.00 y mil dólares para las cuentas en dólares.

La entrega de cheques a los beneficiarios debe hacerse personalmente o


13 mediante autorización firmada por el beneficiario, en este caso quien recibe el
cheque debe firmar la copia del mismo la cual irá al archivo para su control, y
estos solamente podrán ser entregados por el cajero de la organización.

Las conciliaciones bancarias deberá hacerlas una persona que no sea la que
14 confecciona los cheques.

Las fórmulas de cheques en existencia deben estar custodiadas por el Cajero de


15 la organización en la Caja Central, y este los entregará al encargado de emitir los
cheques cuando lo solicite.

Ejemplos de verificación de egresos de caja


El 05 de febrero 2020 el contador de la organización Vado S.A, Carlos Palma, realizó verificación a
los egresos por medio de caja obteniendo los siguientes resultados:

Para la emisión de cheques en la organización se cumple con el procedimiento de solicitud


correspondiente. En base a las solicitudes y disponibilidad en las cuentas bancarias se hacen las
emisiones de cheques.

TECNOLÓGICO NACIONAL 7
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

Todos los cheques girados y entregados al cajero aparecen firmados por las personas autorizadas
por la dirección general de la organización.

Al área de caja no llegan cheques firmados y en blanco.

Cada uno de los cheques aparecen a nombre de las organizaciones a quienes se les va a realizar el
pago y van acompañados de la documentación soporte correspondiente.

Todos los cheques tienen una numeración consecutiva y fueron proporcionados por la entidad
financiera mediante chequera.

La entrega de los cheques por parte del cajero se hace exclusivamente a sus beneficiarios, cumpliendo
con los procedimientos establecidos en el sistema de control interno.

El cajero comento que no han reportado al área de caja extravió de cheques que fueron entregados
a sus beneficiarios.

Todos los cheques emitidos por la organización que se reciben en caja sin importar el monto llevan
dos firmas; de acuerdo a las normas de control interno establecido en la organización.

3. Flujo de caja general

Es un informe financiero que presenta el detalle de los


ingresos y egresos de dinero que tiene una organización,
en un período determinado para conocer la liquidez de la
organización.

Figura 3. Flujo de caja


3.1. Importancia del flujo de caja general

1 Permite hacer previsiones sobre la conveniencia de realizar compras


al contado con el excedente o recurrir a solicitar préstamos, decidir
nuevas inversiones si existe sobrante, o refinanciar sus deudas, si el
saldo no le es positivo.

2 Para controlar el flujo de caja es muy importante para una organización


porque ayuda a proyectar las necesidades futuras de dinero.

2 Para controlar, el flujo de caja es muy importante para una organización,


porque ayuda a proyectar las necesidades futuras de dinero.

8 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad I: Supervisión de Actividades de Caja

4 Constituye un excelente indicador para determinar la liquidez de una


organización, proporcionándonos información clave.

5 Representa matemáticamente la diferencia entre los cobros y los pagos


de una organización en un período de tiempo determinado.

3.2. Tipos de flujos de caja general


Tabla 2. Tipos de flujos de caja general

Tipos Descripción
Contiene los flujos que entran y salen de la organización por concepto de sus
Flujo operativo operaciones o actividad comercial. En él se encuentran los ingresos por ventas y los
gastos por pago a proveedores.
Son los ingresos y egresos que tiene la organización de acuerdo a las inversiones que
Flujo de Inversión posea. En él se reflejan los cobros que se tienen por activos no corrientes, así como los
pagos que deben hacerse por ellos. También puede entenderse como el dinero que ha
ingresado y egresado por concepto de una inversión2.
Este contiene la cantidad de dinero que ha ingresado por concepto de emisión de
Flujo Financiero acciones o deuda y los egresos que se han tenido que hacer por concepto de pago de
dividendos a los accionistas3.

3.3. Estructura del flujo de caja


Tabla 3. Estructura del flujo de caja

Meses
Descripción
Enero Febrero Marzo
Ingresos en efectivo
Ventas de contado xx xx xx
Cobros a clientes xx xx xx
Otros ingresos xx xx xx
Total Ingresos xx xx xx
Egresos en efectivo
Compras xx xx xx
Pago de salarios xx xx xx
Servicios Básicos xx xx xx
Total egresos xx xx xx
Flujo de caja neto xx xx xx
Efectivo al inicio del período xx xx xx
Efectivo al final del período xx xx xx

2 Inversión: es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo.
3 Accionistas: dueños de una organización.

TECNOLÓGICO NACIONAL 9
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

3.4. Ejemplo de comprobación de los componentes del flujo de caja

Empresa Matus S.A va a elaborar su flujo de caja para el primer trimestre del año
2020.

Las ventas del mes de diciembre del año 2019 fueron de C$200,000.00

Las ventas se proyectan de la siguiente forma:

Enero C$120,000.00
Febrero 180,000.00
Marzo 140,000.00

Las ventas se realizan de la siguiente manera: 40% al contado y el resto a crédito


a cobrarse al mes siguiente.

En el mes de febrero se obtendrán ingresos por C$ 3,000.00, por la venta de


mobiliario, ya depreciado.

Los pagos mensuales por compras de mercancías serán de C$9,000.00

Pago de salarios mensuales C$25,000.00

Servicios básicos mensuales C$5,200.00

Otros Egresos C$4,650, C$15,000.00 Y C$22,000.00 respectivamente.

Comercial Vado S.A


Flujo de caja
Correspondiente al primer trimestre del año 2020

Tabla 4. Ejemplo de flujo de caja

Meses
Descripción
Enero Febrero Marzo
Ingresos en Córdobas
Ventas de Contado 48,000.00 72,000.00 56,000.00

Meses
Descripción
Enero Febrero Marzo
Ingresos en Córdobas
Cobros a Clientes 120,000.00 72,000.00 108,000.00

10 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad I: Supervisión de Actividades de Caja

Meses
Descripción
Enero Febrero Marzo
Ingresos en Córdobas
Otros Ingresos 3,000.00
Total Ingresos 168,000.00 147,000.00 164,000.00
Egresos en Córdobas
Compras 9,000.00 9,000.00 9,000.00
Salarios 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Servicios Básicos 5,200.00 5,200.00 5,200.00
Otros egresos 4,650.00 15,000.00 22,000.00
Total Egresos 43,850.00 54,200.00 61,200.00

Flujo de caja neto 124,150.00 92,800.00 102,800.00


Efectivo al Inicio periodo 10,000.00 134,150.00 226,950.00
Efectivo al Final del periodo 134,150.00 226,950.00 329,750.00

Flujo de caja neto = Total ingresos menos total egresos.

Efectivo al inicio del periodo representa el saldo en caja al iniciar cada mes.

Efectivo al final del periodo = flujo de caja neto más el efectivo al inicio del
periodo.

En la comprobación de los componentes del flujo de caja llevada a cabo por el auxiliar contable José
Reyes se determinaron los siguientes aspectos:

Los ingresos del mes de enero de C$ 168,000.00 son suficientes para pagar los egresos de
C$43,850.00, obteniéndose un flujo neto de efectivo en dicho mes de C$124,150.00, que sumado al
saldo inicial de caja, se cuenta con una liquidez de C$134,150.00, al concluir el mes de enero.

Los ingresos del mes de febrero disminuyeron con respecto al mes de enero en C$21,000.00, al
contrario de los egresos que aumentaron en C$10,350.00. A pesar del incremento de los gastos se
obtuvo un flujo neto de efectivo de C$92,800.00 que sumado al efectivo al inicio de dicho mes se
dispone de una excelente liquidez de C$226,950.00.

En el mes de marzo los ingresos aumentaron en C$ 17,000.00 con respecto al mes de febrero y los
egresos aumentaron C$7,000.00 con respecto al mes anterior.

Al finalizar el mes de marzo se dispone de una liquidez de C$329,750.00, que garantiza que la
organización continuará operando con el efectivo propio y no será necesario recurrir al financiamiento
externo.

TECNOLÓGICO NACIONAL 11
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

4. Programación de pagos de caja general

Es un sistema de tiempo que esquematiza las diferentes obligaciones y compromisos durante un


periodo determinado; este se puede dividir en días, semanas y normalmente se elabora de forma
mensual. Una programación de pagos tiene como objetivo organizar, administrar y generar los pagos
que se deben realizar a los proveedores en un periodo de tiempo determinado.

Se pueden usar diferentes formas para organizar el efectivo que se maneja en las cuentas bancarias
de acuerdo a la disponibilidad con que cuenta la organización.

Tabla 5. Estructura de la programación de pagos

Programación Mensual de Pagos


Fecha programada Detalle de la Fecha en que se
de pago organización a quien Valor a pagar efectúa el pago
se debe

Total de pagos realizados en el mes C$ XX

4.1. Ejemplo de verificación de los componentes de la programación de pagos


Tabla 6. Ejemplo de programación de pagos

Programación Mensual de Pagos


Fecha programada Detalle de la Fecha en que se
de pago organización a quien Valor a pagar efectúa el pago
se debe
06 enero Comercial Lazo S.A C$ 8,500.00 10 enero
10 enero Ferretería Vega S.A C$ 8,150.00 16 enero
12 enero Comercial Soto S.A C$ 16,160.00 16 enero
15 enero Flores S.A C$ 10,000.00 18 enero
15 enero Cruz S.A C$ 3,550.00 20 enero
20 enero ENACAL C$ 6,180.00 20 enero
20 enero Disnorte Disur C$ 9,170.00 23 enero
25 enero ALMA C$ 2,140.00 28 enero
28 enero INSS C$ 7,130.00 28 enero
30 enero DGI C$ 6,135.00 30 enero
30 enero CLARO C$ 3,020.00 30 enero
Total de pagos realizados en el mes C$ 80,135

12 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad I: Supervisión de Actividades de Caja

En la verificación de los componentes de la programación de pagos llevada a cabo por la auxiliar


contable María Fonseca se obtuvieron las siguientes conclusiones:

Que en la programación de pagos del mes de enero aparecen reflejadas únicamente las deudas a
cancelar en dicho mes de acuerdo a las políticas de la organización.

Las fechas programadas de pago fueron establecidas por la administración de la organización de


acuerdo a la liquidez en ese periodo y arreglos particulares con las diferentes organizaciones.

Se comprobó que con cada una de las organizaciones que aparecen reflejadas en la programación
de pagos, se tienen deudas reales pendientes de cancelar de acuerdo a la documentación soporte
correspondiente.

El valor a pagar a las diferentes organizaciones que aparece en la programación de pagos representa
el importe correcto de acuerdo a la documentación establecida y acuerdos asumidos con los
acreedores.

Se incumplió con el pago en las fechas programadas a las siguientes organizaciones: Comercial
Lazo S.A, Ferretería Vega S.A, Comercial Soto S.A, Flores S.A, Cruz S.A, Disnorte-Dissur y Alcaldía de
Managua.

Se cumplió con el pago de acuerdo a lo programado con las siguientes organizaciones: ENACAL,
INSS y DGI.

En toda organización es fundamental elaborar su programación de pagos para


llevar un control de todas sus obligaciones y sus gastos.

La recuperación de cartera por las ventas efectuadas a crédito, juegan un papel


fundamental en el establecimiento de las fechas de pagos.

TECNOLÓGICO NACIONAL 13
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

UNIDAD II: FONDO DE CAJA CHICA

Es una cantidad pequeña de fondos en dinero efectivo que se usa


para gastos en aquellas situaciones en que los desembolsos por
cheque son inconvenientes debido al costo de escribirlos, firmarlos y
convertirlos en efectivo.

Este fondo es utilizado para efectuar pagos de menor cuantía y que


su importe no amerita la emisión de cheque. Este fondo es manejado
por el personal de confianza de la organización.

1. Generalidades de caja chica Figura 4. Caja chica

1.1. Objetivo de caja chica

1 Facilitar la gestión administrativa y financiera de la organización, a través de


adquisiciones o compras de cuantías menores, permitiendo la atención de manera
inmediata de las necesidades imprevistas y ocasionales, que surjan del desarrollo
de las actividades inherentes al funcionamiento de la oficina correspondiente.

2 Desconcentrar movimiento de fondos de los utilizados en caja general y cubrir


directamente pagos sin evitar trámites burocráticos.

1.2. Políticas del manejo de caja chica

1 La caja chica funciona bajo el sistema de fondo fijo, sujeto a reembolsos contra
presentación de justificantes o comprobantes de pago. El monto máximo de cada
gasto será de acuerdo a las necesidades de la organización.

2 Se prohíbe destinar fondos de caja chica para efectuar préstamos, cambiar cheques o
pagar, combustibles, tarjetas de presentación personal, herramientas, equipo menor,
viáticos o cualquier operación diferente a su propia finalidad.

3 Cuando un funcionario reciba o se le asigne un fondo de caja chica este deberá


firmar un documento de constancia al recibir los fondos, ningún responsable de estos
fondos podrá mantener en la caja chica documentos que sean de propiedad personal
o particular.

14 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad II: Fondo de Caja Chica

4
Todos los pagos que se hagan deberán ser aprobados por el jefe inmediato del
responsable de caja chica.

5
El encargado de la caja chica debe solicitar a la contabilidad el reembolso de los
gastos cuando los mismos hayan alcanzado un monto que no sea inferior al 25% ni
superior al 50% de su fondo fijo, para trabajar con el remanente mientras se tramita
la reposición.

6
Se deberá anotar en cada factura el número de la cuenta a la cual debe cargarse
su importe, cuando el vendedor sea una persona jurídica la factura debe estar
debidamente membretada, las facturas deben estar hechas a nombre de la
organización, la fecha en que se hizo la transacción. Todos los datos deben ser claros
y no se admitirán borrones o tachaduras.

7
Es obligación del encargado de caja chica la utilización del "Vale Provisional de Caja
Chica" para cualquier adelanto de dinero. Estos vales deben ser cancelados a más
tardar 48 (cuarenta y ocho) horas después de haber sido entregados los fondos.

8
Queda totalmente prohibido el fraccionamiento de las compras que se hacen por
medio de la caja chica con el fin de eludir los trámites de compra establecidos por
la Unidad de Proveeduría. Los comprobantes de gastos adjuntos a las solicitudes de
reintegro deben contener el sello de cancelado y/o la firma del responsable de la
casa comercial vendedora.

9
Los comprobantes y justificantes cancelados con fondos de caja chica deben contener
la firma de "Recibido Conforme" del funcionario que recibió los bienes o servicios.

10
Es obligación del encargado de la caja chica mutilar con el sello de "Pagado con Caja
Chica" todos los comprobantes de gastos pagados con dinero de este fondo.

11
Es obligación del encargado de la caja chica, cada vez que solicite un reembolso,
balancear el fondo para cerciorarse que el total de comprobantes de gastos más el
efectivo en caja, es igual al fondo fijo asignado.

TECNOLÓGICO NACIONAL 15
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

12
Cuando un arqueo sorpresivo por parte de un miembro de la contabilidad, al encargado
de caja chica, resultase algún faltante, deberá ser repuesto inmediatamente en
presencia del que hace el arqueo, para así completar el monto del fondo fijo. Así
mismo, si hubiese un sobrante, el mismo será depositado en la caja central en forma
inmediata. El encargado de control de cajas chicas, informará de tales anomalías a
quien corresponda.

13
Los comprobantes de gastos deberán ser presentados para su reembolso antes de
transcurridos 60 días de su fecha de emisión. Los documentos que incumplan esta
disposición serán rechazados y no se autorizará su respectivo reembolso.

14
El cheque que se gire para el reembolso de los gastos a través de caja chica debe ser
a nombre del encargado o custodio del fondo para establecer responsabilidades en
cuanto a su buen manejo y custodia.

2. Documentos soportes del efectivo de caja chica

Son los documentos autorizados en la organización de acuerdo a la normativa de control interno, para
el manejo eficiente del fondo de caja chica. Estos documentos deben ser custodiados y archivados
por el responsable del manejo del fondo.

2.1. Vale provisional de caja chica

Este documento es utilizado exclusivamente para soportar temporalmente una cantidad de efectivo
entregada a un funcionario, previa autorización por la gerencia, para cubrir ciertos gastos que por su
naturaleza e importes no pueden ser cuantificados en ese momento. El ejemplo más común compras
varias en los supermercados o librerías.

Tabla 7. Vale de caja chica


Vale Provisional de Caja Chica
Fecha: 01-Febrero 2020 No.1010
Entregado a: Mario José Medina Cruz
Valor C$600. ( Seiscientos Córdobas Netos………………………….).

En concepto de: Compra de tinta para impresoras “Sujeto a Rendición de Cuentas”

Entregado Por: Autorizado Por: Recibo Conforme.


Karla Mena Karina Gómez. Mario José Medina Cruz

16 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad II: Fondo de Caja Chica

El 03 de febrero el auxiliar contable Claudio Ramos verifico la información del vale 1010 del 01 de
febrero que tenía en su poder la señora Martha Espino responsable del fondo de caja chica.

Comprobó que el vale contiene la fecha de emisión (01 de febrero) y el nombre de la persona a quien
se le entregó el efectivo (Mario José Medina) y hasta ese momento no se había presentado a rendir
cuentas.

Además, verificó el monto del vale (C$600.00) y el concepto por el cual fue emitido.

Finalmente comprobó que el vale contiene las firmas según normas de control interno establecidas
para el fondo de caja chica.

2.2. Recibo oficial de pago de caja chica

Este documento se utiliza cada vez que el responsable del fondo de caja chica efectúa pagos,
adjuntando al mismo los documentos que soportan los gastos.
Tabla 8. Recibo oficial de caja chica
Recibo Oficial de Pago de Caja Chica
Fecha: 05-Febrero 2020 No.001
Por C$1,500.00 ( un mil quinientos córdobas netos………………………….).

En concepto de: Viáticos personal de Ventas en feria del Estudiante el 04 de febrero 2020

________________ __________________ ____________________


Entregado Por: Autorizado Por: Recibo Conforme.
Karla Mena Karina Gómez Marina Gómez Salguera

En la verificación llevada a cabo por el auxiliar contable Claudio Ramos a los recibos de pago de
caja chica constató que los recibos están numerados de forma progresiva y que contienen la fecha
correspondiente.

En cada uno de ellos aparece el nombre de la persona a quien se le pagó dinero del fondo de caja
chica y el monto correspondiente.

También comprobó que en cada uno de los recibos aparece claramente definido el concepto que
origino la salida de dinero del fondo.

Verificó que en cada recibo se cumple con las firmas correspondientes.

2.3. Facturas de compras

La factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datos generales de los
soportes de contabilidad, la descripción de los artículos comprados o vendidos, los fletes e impuestos
que se causen y las condiciones de pago.

TECNOLÓGICO NACIONAL 17
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

Desde el punto de vista del vendedor, se denomina factura de venta y del comprador, factura de
compra. Generalmente, el original se entrega al cliente y se elaboran dos copias, una para el archivo
consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de la contabilidad.

Tabla 9. Ejemplo de factura de compras

FACTURA COMERCIAL
No. 458500
MUEBLERÍA SAN FRANCISCO. Contado Crédito
Bo. Monseñor Lezcano Estatua 1 c. Oeste.
X
Venta de Muebles para el hogar.
Teléfono. 22669645 FECHA:
RUC J1234679025 D M A
01 02 20
NOMBRE DEL CLIENTE: Carlos Martínez Vega.
Dirección: Semáforos Tenderí 2 c. Sur
CANTIDAD DESCRIPCIÓN Precio Unitario Total
2 Lts de barniz C$ 150.00 C$300.00
2 Lts de diluyente para pintura 25.00 50.00

Sub. Total C$350.00


IVA 15 % 52.50
TOTAL. C$ 402.50
IMPRENTA. 001130545

En la verificación efectuada a las facturas de compras por medio de caja chica el auxiliar contable
Claudio Ramos verificó que cada una de las facturas contiene la información general, principalmente
el nombre de la organización, número RUC, dirección, teléfono, entre otros.

Comprobó que cada factura está a nombre de la organización.

Además, verificó que en cada una de ellas se detalla los artículos comprados, su precio unitario y
costo total.

Finalmente confirmó que en las facturas aparece reflejado el monto de los impuestos correspondientes.

18 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad II: Fondo de Caja Chica

3. Reembolso de efectivo a caja chica

Es el reintegro4 que se realiza a un fondo fijo asignado a un departamento de la organización, por


el monto de los pagos hechos por este medio, de acuerdo a lo indicado en las facturas y recibos
presentados, para así completar de nuevo su monto inicial en dinero en efectivo.

Es importante que cada pago, por mínimo que sea, esté


soportado con la factura respectiva o el documento
equivalente si fuere el caso, en la que se pueda identificar
claramente la persona o organización a la que se le realizó el
pago, para los asuntos pertinentes como la contabilización
y manejo de los impuestos.

El responsable del fondo de caja menor debe tener un


control preciso de los gastos en que incurra, gastos que
Figura 5. Reembolso de caja chica
por lo general son pequeños puesto que la finalidad de
la caja menor es precisamente encargarse de los pequeños pagos para evitar los procedimientos
administrativos que suponen los pagos elevados, debido que es preciso justificar el reembolso y para
ello hay demostrar el en qué se ha gastado el dinero para lograr su reembolso.

El método preferido para realizar un reembolso es mediante cheque, requerido a través de una
solicitud de cheque debidamente autorizada y documentada.

Reembolso de caja menor


https://www.lifeder.com/reembolso-caja-menor/

3.1. Políticas de reembolso de caja chica

El responsable del fondo debe hacer la solicitud de


reembolsos al Fondo de caja chica.

El responsable del fondo tiene que elaborar reporte para reembolso


de gastos de caja chica, debe elaborase en un original que sirve para
tramitar el reembolso y una copia para el responsable del fondo.

Revisión de reporte para reembolso de gastos de caja chica.

4 Reintegro: es reponer algo que se ha utilizado; en este caso dinero.

TECNOLÓGICO NACIONAL 19
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

No hay un monto mínimo para solicitar el reembolso de caja


chica, siempre y cuando no se exceda el fondo de caja chica.

Emisión de cheque de reembolso.

Al cierre contable mensual el custodio del fondo debe tramitar el


reembolso de todos los recibos de caja chica pendientes de reembolso
a fin de que los mismos sean registrados en el periodo en que se
incurrieron.

El responsable del manejo del fondo de caja chica tiene que estar atento al
efectivo que se ha gastado, para solicitar el reembolso en el momento oportuno.

El cheque para reponer el dinero gastado de caja chica tiene que ser a nombre
del custodio del fondo, para que tenga completo la totalidad del fondo asignado.

4. Ejemplo de reembolso de caja chica

Tabla 10. Memorándum de solicitud de reembolso de caja chica


EMPRESA EL BUEN VINO
MEMORÁNDUM
A: Lic. Mario Guerra Ponce
Gerente General
De: María del Carmen Medal García.
Director Financiero.
Asunto: Solicitud de Reembolso de Caja Chica.
Fecha: 20 de Febrero 2020
Por medio de la presente, solicito su autorización para la emisión de cheque a favor de Karina Mena Contreras, por
la suma de C$ 4,093.75 (Cuatro mil noventa y tres córdobas con 75/10) en concepto de reembolso de Caja chica por
gastos efectuados en el mes de febrero según detalle a continuación.

Fecha No. Recibo Concepto Valor en C$


01-02-20 000231 Compra de Papel Bond T/carta 750.00
01-02-20 000232 Reparación de tubería de servicios Higiénicos. 375.00
05-02-20 000233 Viáticos personal de Ventas en Feria 1,535.00
08-02-20 000234 Compra de medios de aseo oficinas de Gerencia 475.00
12-02-20 000235 Compra de Tinta para impresora de Facturación. 658.75
15-02-20 000236 Confección de copias de llaves de Bodega. 300.00
Total General a rembolsar. 4,093.75
Se adjuntan documentos de Recibo Oficial De Pago De Caja Chica del No.000231-236 con sus respectivos soportes
originales debidamente autorizados.

20 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad II: Fondo de Caja Chica

Este documento se elabora para solicitar el reembolso de Caja Chica, donde se


detalla los principales datos de los documentos soportes. Lo usual es que se
elabore cuando se ha consumido un 70 % del monto asignado.

Tabla 11. Recibo de pago de caja chica No. 000231


Recibo Oficial de Pago de Caja Chica
Fecha: 01-Febrero 2020 No.000231
Pagado a: Mario Cruz Paiz.

Por C$750.00 ( Setecientos cincuenta Córdobas netos………………………….)

En concepto de: Compra de 5 Resmas de papel bond tamaño carta para gerencia en librería occidental.

________________ __________________ ____________________


Entregado Por: Autorizado Por: Recibo Conforme.
Karla Mena Karina Gómez Mario Cruz Paiz

Tabla 12. Recibo oficial de pago de caja chica No. 000232


Recibo Oficial de Pago de Caja Chica
Fecha: 01-Febrero 2020 No.000232
Pagado a: Pedro Ríos Mena.

Por C$375.00 ( Trescientos Setenta y cinco Córdobas netos………………………….).

En concepto de: Compra de materiales PVC utilizados para reparación de servicios higiénicos de la tienda.

________________ __________________ ____________________


Entregado Por: Autorizado Por: Recibo Conforme.
Karla Mena Karina Gómez Pedro Ríos Mena

Tabla 13. Recibo de pago de caja chica No. 000233


Recibo Oficial de Pago de Caja Chica
Fecha: 05-Febrero 2020 No.000233
Pagado a: Karla María Huerta Pichardo.

Por C$1,535.00.00 ( Un mil quinientos treinta y cinco Córdobas netos).

En concepto de: Viáticos de impulsadores de Venta en Feria Nacional de Libros.

________________ __________________ ____________________


Entregado Por: Autorizado Por: Recibo Conforme.
Karla Mena Karina Gómez Karla María Huerta Pichardo

TECNOLÓGICO NACIONAL 21
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

Tabla 14. Recibo de pago de caja chica No. 000234


Recibo Oficial de Pago de Caja Chica
Fecha: 08-Febrero 2020 No.000234
Pagado a: Julia Medina Cano.

Por C$475.00 ( Cuatrocientos Setenta y cinco Córdobas netos).

En concepto de: Compra de medios de aseos, oficinas de gerencia General.

________________ __________________ ____________________


Entregado Por: Autorizado Por: Recibo Conforme.
Karla Mena Karina Gómez Julia Medina Cano.

Tabla 15. Recibo de pago de caja chica No. 000235


Recibo Oficial de Pago de Caja Chica
Fecha: 12-Febrero 2020 No.000235
Pagado a: Fernanda Arróliga Molina.

Por C$658.75 ( Seiscientos cincuenta y ocho Córdobas con 75/100).

En concepto de: Compra de Tinta para impresora de Facturación.

________________ __________________ ____________________


Entregado Por: Autorizado Por: Recibo Conforme.
Karla Mena Karina Gómez Fernanda Arróliga Molina.

Tabla 16. Recibo de pago de caja chica No. 000236


Recibo Oficial de Pago de Caja Chica
Fecha: 15-Febrero 2020 No.000236
Pagado a: Mateo Pineda Hernández.

Por C$300.00 ( Trescientos Córdobas netos).

En concepto de: Confección de copias de llaves de Bodega.

________________ __________________ ____________________


Entregado Por: Autorizado Por: Recibo Conforme.
Karla Mena Karina Gómez Mateo Pineda Hernández.

22 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad II: Fondo de Caja Chica

Tabla 17. Comprobante de pago por reembolso de caja chica

EMPRESA EL BUEN VINO


COMPROBANTE DE PAGO

Lugar y Fecha : Managua 21 Febrero de 2020 Ck No. 7896789


Páguese a : Karla Mena Medrano. C$ 4,093.75
La cantidad de : ( Cuatro mil noventa y tres Córdobas con 75/100)

En Concepto de : Reembolso de Fondo De Caja Chica.

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER

5001 Gastos de Ventas 2,868.75

5002 Gastos de Administración 1,225.00

1001 BANCO MONEDA NACIONAL 4,093.75.00

|4,093.75 4,093.75

AUTORIZADO ENTREGADO ELABORADO

TECNOLÓGICO NACIONAL 23
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

UNIDAD III: ARQUEO DEL EFECTIVO

El efectivo en caja es el activo de la organización de mayor


liquidez5 por lo que está expuesto a robos y fraudes. Por tal
razón es indispensable realizar el arqueo del efectivo que
ingresa cada día a caja.

Mediante la realización del arqueo se minimiza la posibilidad


de malversación del efectivo6 que se percibe por las
distintas operaciones que se realizan.

1. Generalidades del arqueo Figura 6. Arqueo del Efectivo

Consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un lapso determinado, con el objeto
de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el saldo que arroja esta
cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en Caja en dinero en efectivo, cheques,
comprobante, entre otros. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando
adecuadamente.
Tabla 18. Estructura del arqueo

EMPRESA “XX” LTDA


ARQUEO DE CAJA
AGOSTO 31 DE ENERO 2020
SALDO SEGÚN LIBRO 500.00
TOTAL ARQUEO 900.00
FALTANTE 0
SOBRANTES 400.00

CAJERO AUDITOR

1.1. Tipos de arqueos


Tipos de Arqueos

Arqueo Ordinario Arqueo Sorpresivo Arqueo de fin de ejercicio

Es el que se realiza todos Se utiliza para detectar Se utiliza para realizar la


los días, con el objetivo de fraudes y errores contables. corrección de saldos contables
verificar el dinero recibido en a fecha de balance.
caja durante el día.

5 Liquidez: capacidad que tiene una persona, una organización o una entidad bancaria para hacer frente a sus obligaciones financieras.
6 Malversación del efectivo: es tomar el dinero de la organización, para beneficio propio.

24 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad III: Arqueo del Efectivo

2. Documentos soportes de caja general

Son los documentos que respaldan cada una de las transacciones que se realizan en el área de caja.
Estos documentos se preparan en original y dos copias, el original es para el cliente, una para el
archivo y la otra para el departamento de contabilidad, para el correspondiente registro.

Estos documentos soportes de las operaciones de caja, pueden ser requeridos por la administración
tributaria en el momento que decidan realizar una auditoría financiera en la organización.

2.1. Recibo oficial de caja

Es un soporte de contabilidad7 en el cual constan los ingresos en efectivo o en cheque recaudados


por la organización. El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de
acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos
parciales o totales de los clientes de una organización por conceptos diferentes de ventas al contado
ya que para ellas el soporte es la factura.

El recibo de caja, siempre se le debe dar al cliente, pero de igual forma se debe tener una copia para
el departamento de contabilidad para poder mantener la parte contable al día y de igual forma son un
documento requerido por la ley. Cuando se hace un recibo de caja, se debe tener en cuenta de que
estos deben llevar una numeración. Con esta numeración se le da un mejor orden y la revisión de
cuentas resulta más sencilla. El recibo de caja, también debe llevar el nombre del cliente y así mismo
la fecha en la cual fue realizada la transacción.

Tabla 19. Recibo de caja general

FERRETERÍA “TODO PARA EL HOGAR”


Semáforos de Linda vista 3 c al Norte.
Teléfono: 22667669-88667769

RECIBO OFICIAL DE CAJA.


Fecha: D M A No 01331
6 2 20
Recibimos de: Comercial la Especial S.A.
La Cantidad de: C$ 123,000.00 ( Ciento veinte y tres mil córdobas netos)

En Concepto de: Cancelación de Factura de crédito No. 458671 del 03 de enero 2020

Forma de Pago. Cheque Banco Efectivo Tarjeta


NO. 5427444 Nicaragüense NO.

Art. Graf. 00447-0048456454 RUC J1234679025 RECIBIDO POR

7 Soporte de contabilidad: son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una organización.

TECNOLÓGICO NACIONAL 25
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

2.2. Facturas por ventas al contado

Es un documento soporte que refleja toda la información de una operación de venta realizada en
efectivo, muestra o detalla los productos vendidos, precios, impuestos entre otros.

Tabla 20. Estructura del arqueo

FACTURA DE CONTADO

INDUSTRIAS DEL ACERO CONDOR.


No. 458005
Carretera Panamericana KM 180.
Venta de Materiales de acero, hierro entre otros. FECHA
Teléfono. 76459188 D M A
RUC J1236679025
06 02 20
NOMBRE DEL CLIENTE: Empresa Nacional de Puertos de Nicaragua.
Dirección: Puerto corinto Chinandega.
CANTIDAD Unidad Medida DESCRIPCIÓN Precio Unitario Total
8 Unid. Tubos de Acero de 8”x 6 5,000.00 40,000.00
45 QQ Hierro ½ corrugado 600 27,000.00

Sub. Total 67,000.00


IVA 15 % 10,050.00
TOTAL. C$77,050.00
IMPRENTA/4/00651072019-25b.60jgos#. 458001-458500 O.T8865/12/-2019

2.3. Comprobante de venta con tarjeta de crédito (voucher)

Es el documento que imprime el datafono8, pos o pasatarjetas


cuando se realiza un pago con tarjeta de crédito.

Este documento indica la fecha y hora del cargo, así como


el monto total. El tarjetahabiente debe firmar el voucher y
conservar su copia para corroborar9 posteriormente con su
estado de cuenta que los datos coinciden con lo autorizado.

2.4. Constancias de retención

Es el documento que soporta la retención efectuada a Figura 7. Comprobante de venta con tarjeta
los trabajadores de acuerdo a las diferentes alícuotas10 de Crédito
establecidas en la ley de concertación tributaria.

8 Datafono: es un dispositivo compacto que, instalado en un establecimiento comercial o tienda, permite cobrar a sus clientes mediante tarjeta de crédito
o débito
9 Corroborar: significa confirmar una información.
10 Alícuotas: porcentaje legal aplicable sobre la base imponible para la determinación de tributos.

26 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad III: Arqueo del Efectivo

Tabla 21. Ejemplo de constancia de retención

CONSTANCIA DE RETENCION
CENTRO TECNOLÓGICO MANUEL OLIVARES RODRÍGUEZ
MANAGUA-INATEC
RESIDENCIAL LAS BRISAS

RUC NO. J0120000067496 NO. 00001520


Nombre del Retenido Mercedes María Pineda Cárcamo
Cedula/Ruc 0012808690004A
Monto a Pagar C$ 8,360.00
Concepto de Retención. Cancelación de pago de honorarios por servicios profesionales-Becas nacionales,
correspondiente al mes de febrero-2020 a facilitadores que imparten cursos en el CT-
Manuel Olivares Rodríguez.
Retención de 10% C$836.00
Monto neto a recibir C$ 7,524.00
Cuentas a afectar 10011002388045
Sub cuenta a afectar. Gastos Operativos 0001342/10345

01/02/2020
Firma y sello Fecha

3. Ley de control de facturaciones

Todas las organizaciones del país utilizan para el control de sus ventas un sistema de facturación., que
debe ajustarse a las disposiciones establecidas en la ley para el control de facturaciones “Decreto
1357.

Los talonarios de facturas tienen que cumplir con cada uno de los requisitos que obligatoriamente
deben aparecer al pie del documento, para evitar sanciones, tal como lo establece el artículo 92 de
la legislación tributaria común.

Tabla 22. Ley de pie de imprenta

LEY DE PIE DE IMPRENTA FISCAL


Decreto 1357
# ARTÍCULOS TEXTO DE LA LEY

Créase el "Pie de Imprenta Fiscal", consistente en el texto que toda factura comercial deberá
1 llevar impreso en su parte inferior, conforme a los siguientes datos: número del RUC11 y de
la orden de trabajo de la impresora, fecha de emisión, cantidad de libretas y numeración
correlativa.

11 RUC: Registro Único del Contribuyente

TECNOLÓGICO NACIONAL 27
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

LEY DE PIE DE IMPRENTA FISCAL


Decreto 1357
# ARTÍCULOS TEXTO DE LA LEY
Toda organización que se dedique a la actividad impresora, deberá llevar un Libro Registro,
certificado por la Dirección General de Ingresos, en el que están obligados a anotar
2 cronológicamente el número de la orden de trabajo, el nombre del cliente, la cantidad de
libretas de facturación o recibos que comprenda el tiraje y la numeración correlativa de las
mismas.

La persona que en el ejercicio de su actividad imprima o use facturas sin el "Pie de Imprenta
Fiscal" que esta Ley establece, se hará acreedora a las sanciones establecidas en el Artículo
3 92 de la Legislación Tributaria Común, siendo la Dirección General de ingresos del Ministerio
de Finanzas, el organismo competente para aplicarlas; todo sin perjuicio de las disposiciones
contenidas en la Ley del Delito de Defraudación fiscal.

4 A partir del primero de Enero de 1984, toda organización impresora está en la obligación de
usar el "Pie de Imprenta Fiscal12" referido en el Artículo 1.

Transitorio Se establece un plazo máximo de dos meses a partir de la publicación de la


presente Ley, para que las personas que tengan en uso libretas de facturación sin "Pie de
5 Imprenta Fiscal", informen a la Dirección General de Ingresos el volumen de sus existencias y
la numeración correspondiente, a fin de extender autorización para seguirlas usando durante
el lapso que se determine.

El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación por cualquier medio de


6 comunicación colectiva, sin perjuicio de su publicación posterior en La Gaceta, Diario Oficial.

4. Conteo del efectivo

Se refiere al procesamiento de efectivo haciendo uso


de herramientas y técnicas para detectar aquellos
billetes falsos13, confirmando las cantidades establecidas,
separando aquellos billetes idóneos de los no aptos para
su distribución en el país, tomando como base las normas
establecidas por los bancos.

El conteo del efectivo es fundamental al momento que


se está recibiendo, para evitar confusiones al finalizar la
jornada laboral.
Figura 8. Conteo de efectivo

12 Pie de Imprenta Fiscal: consistente en el texto que toda factura comercial deberá llevar impreso en su parte inferior, según disposiciones de la
administración tributaria.
13 Billetes falsos: es el dinero que se produce sin la conformidad legal del Estado o gobierno y que se parece o se asemeja a la moneda real.

28 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad III: Arqueo del Efectivo

4.1. Técnicas de conteo del dinero de caja general y caja chica


Tabla 23. Técnicas de conteo de dinero

TÉCNICAS DE CONTEO DE DINERO


TÉCNICA DESCRIPCIÓN

Expertos indican que antes de contar el dinero es necesario que estos sean golpeados varias
Estirar los billetes veces contra el borde de una mesa para que estén separados lo más posible. Nunca debes
contar los billetes que estén doblados por la mitad ya que pueden inducir a la equivocación.

Cuidado Procura que tu brazo no esté arriba al momento de pasar los billetes ya que, además de
ergonométrico producir dolor por la tensión, se pierde la visualización del billete.

Diestro:

Coloca la mano izquierda en el medio del billete permitiendo que se visualice aproximadamente
el 50% del papel.

Zurdo:
Apoyo
Coloca la mano derecha en el medio del billete permitiendo que se visualice aproximadamente
el 50% del papel.
Recuerda que no solo debes tener en cuenta el aspecto cualitativo del billete sino también
la calidad del mismo. Si colocas la mano muy en el borde del papel, puede que no puedas
detectar algo extraño en el billete; y si se coloca la mano muy a la izquierda o derecha, se
puede torcer.

Con la otra mano (derecha o izquierda sea el caso), se debe mojar el dedo índice y en el
Conteo extremo derecho superior del billete, empujarlo con la ayuda del pulgar. Los otros dedos
deben estar retraídos y flojos hacia la palma de la mano.

Para pasar cada billete se deben usar sucesivamente los dedos índice y mayor. El meñique,
Paso de billete anular y pulgar de esa mano, deben estar retraídos y en contacto entre sí, contra el billete.
Si encuentras un billete que te parezca raro, sepáralo y verifica su autenticidad manualmente
o con una luz UV14.

Recuento Empieza con los billetes de mayor valor numérico. Te dará la sensación de que el resto es más
fácil.

Apila los billetes por sus valores en distintos montones, de manera que sepas qué tienes
Fajos en cada pila de forma casi automática. Ejemplo 100 billetes de 100, 100 billetes de 50 y así
sucesivamente.

14 Luz UV: la luz ultravioleta es una radiación que hace visible las cosas, en este caso los billetes.

TECNOLÓGICO NACIONAL 29
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

4.2. Técnicas para la detección de billetes y monedas falsas

Consiste en la implementación de medidas establecidas por parte de los cajeros de las organizaciones,
para identificar los billetes y monedas falsos que algunas personas deshonestas utilizan como medio
de pago afectando directamente a los cajeros y por consiguiente a la organización.
Tabla 25. Técnicas para detectar billetes falsos

Técnica Descripción

En el adverso de los billetes se puede observar una marca


Marca de agua de agua, en los billetes falsos, lo que se observa es una
borrosa imitación que no describe ninguna figura.

Se refleja al centro de los billetes entrecortado, el cual es


brillante y definido y contiene unas microimpresiones que
Hilo de seguridad al ponerse a contraluz se puede observar un hilo completo
y no entrecortado. El hilo en los billetes falsos es hecho del
material con el que envuelven los cigarrillos.

Al reverso de los billetes se observa una ancha banda, la


Banda Iridiscente cual al mover el billete cambia de color a dorado. En los
billetes falsos la banda es blanco oscuro y no cambia de
color.

Los billetes muestran una nueva tecnología de relieve15,


Relieves para que sean identificables a las personas no videntes.

Los billetes falsos son totalmente lisos y no denotan relieve


alguno.

Tabla 24. Características de los billetes en Nicaragua

Denominación Material o sustrato Largo (mm) Ancho (mm)


1000 córdobas Sustrato de Papel de algodón 161 67
500 córdobas Papel 156 67
200 córdobas Polímero 151 67
100 córdobas Polímero 146 67
50 córdobas Polímero 141 67
20 córdobas Polímero 136 67
10 córdobas Polímero 131 67

15 Relieve: es la forma que tienen los billetes.

30 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad III: Arqueo del Efectivo

Billetes de Circulación Nacional y sus Medidas de Seguridad

Figura 9. Billete de 500 córdobas

Ventana compleja con medida


ventana G-Switch®.

Sello de tinta con efecto


dinámico (Spark live®).

Intaglio con microletras.

Ventana compleja con


efecto de Aurora.

Banda iridiscente
IRlswitch® (oro).

Figura 10. Medidas de seguridad del billete de 500 Córdobas

TECNOLÓGICO NACIONAL 31
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

Figura 11. Billete de 1000 córdobas

Imagen sombreada Imagen latente

Microimpresiones

Guilloches

Microimpresiones

Figura 12. Medidas de seguridad del billete de 1000 Córdobas

32 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad III: Arqueo del Efectivo

Billete de 200 córdobas

Anverso
(Teatro Nacional
Rubén Darío)

Reverso
(Comedia bailete El
Güegüense)

Color: Marrón
Tamaño: 151 x 67 milímetros
Figura 13. Billete de 200 córdobas

Billete de 200 córdobas


Ventana transparente
con efecto cambio
de color que
indica el número
de la denominación.

Ventana compleja con


efecto óptico variable en
función del ángulo de luz,
con la imagen del
guardabarranco

Figura 14. Medidas de seguridad del billete de 200 córdobas

TECNOLÓGICO NACIONAL 33
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

Billete de 100 córdobas

Anverso
MUESTRA (Catedral de Granada)

Reverso MUESTRA
(Coche de caballos)

Color: Azul
Tamaño: 146 x 67 milímetros

Figura 15. Billete de 100 córdobas

Billete de 100 córdobas


Ventana transparente
con efecto cambio de
color que indica el
número de la
denominación.

MUESTRA

Ventana compleja con


efecto de cambio de
color con imagen de
dos atabales
MUESTRA

Figura 16. Medidas de seguridad del billete de 100 córdobas

34 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad III: Arqueo del Efectivo

Billete de 50 córdobas

Anverso
MUESTRA (Mercado de
Artesanías, Masaya)

Reverso
MUESTRA
(Ballet folclórico)

Color: Morado
Tamaño: 141 x 67 milímetros
Figura 17. Billete de 50 córdobas

Billete de 50 córdobas
Ventana transparente
con efecto cambio de
color que indica el
número de la
denominación.
MUESTRA

Ventana compleja con


efecto de cambio de
color con imagen de dos
marimbas
MUESTRA

Figura 18. Medidas de seguridad del billete de 50 córdobas

TECNOLÓGICO NACIONAL 35
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

Billete de 20 córdobas

Reverso
MUESTRA (Iglesia Morava,
Laguna de Perlas)

Reverso MUESTRA
(Festival Mayo Ya)

Color: Anaranjado Tamaño:


136 x 67 milímetros
Figura 19. Billete de 20 córdobas

Billete de 20 córdobas
Ventana transparente
con efecto cambio de
color que indica el
número de la
denominación.
MUESTRA

Ventana compleja con


efecto de cambio de
color con imagen de
dos tortugas
MUESTRA

Figura 20. Medidas de seguridad del billete de 20 córdobas

36 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad III: Arqueo del Efectivo

Billete de10 córdobas

Anverso
MUESTRA (Puerto Salvador
Allende, Managua)

Reverso
(La Vaquita, MUESTRA
Fiestas patronales de Managua)

Color: Verde claro


Tamaño: 131 x 67 milímetros
Figura 21. Billete de 10 córdobas

Billete de10 córdobas


Ventana transparente
con efecto cambio de
color que indica el
número de la
denominación.
MUESTRA

Ventana compleja con


efecto de cambio de
color con imagen de dos
palmeras
MUESTRA

Figura 22. Medidas de seguridad del billete de 10 córdobas

TECNOLÓGICO NACIONAL 37
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

Técnicas para Detectar Dólares Falsos


https://www.youtube.com/watch?v=bpL2oWwCitM

4.3. Procedimiento de arqueo del dinero de caja general y caja chica

1. Recibir delegación de la autoridad competente para efectuar el arqueo respectivo.

2. Solicitar la presencia del custodio16 de la caja y del delegado contable o de auditoría.

3. Clasificar el dinero en monedas, billetes y cheques.

4. Desglosar17 los comprobantes de pago, si hubiesen, incluidos la fecha de pago, el concepto, la


autorización y el valor correspondiente.

5. Realizar una suma total de estos valores (efectivos y comprobantes).

6. Efectuar una comparación entre el saldo verificado y el saldo registrado por contabilidad;
establecer diferencias en más (sobrantes) o en menos (faltantes), si las hubiese.

7. Preparar el acta de arqueo, en donde se dejará constancia de las novedades presentadas. Ésta
será de conocimiento de las autoridades de la organización, quienes dispondrán las medidas
correctivas del caso, en el supuesto de que no se hubiesen manejado y utilizado conveniente
los recursos monetarios.

Tabla 26. Información para arqueo de caja chica

Datos del Arqueo Empresa la Única


Realizar Arqueo de Caja Chica del Fondo asignado a la Sra. María Duarte Salmerón. Por valor de C$
6,500.00
Documentos Soportes
Fecha No. Recibo Nombre Descripción Valor en córdobas
3 de septiembre 111 Marlon Cano Viáticos al personal de bodega. 625.65
4 de septiembre 112 Carmen Gómez Pérez Compra café, azúcar, galletas, 255.38
para atención a clientes en la
tienda.
8 de septiembre 113 Carlos Cruz Díaz. Compra de Tinta p/impresora 1,725.35
y papel bond oficina recursos
humanos
18 de septiembre 114 Pedro Luna Lira Se compran útiles de oficina 456.75
20 de septiembre 115 José Medina Viáticos de transporte gestiones 120.00
en dirección general ingresos

16 Custodio: persona encargada de cuidar algo, en este caso el dinero de caja chica.
17 Desglosar: separar en partes.

38 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad III: Arqueo del Efectivo

Tabla 27. Ejemplo de arqueo de caja chica con faltante

ARQUEO DE CAJA CHICA.


EMPRESA LA ÚNICA
Fecha: 30 Septiembre 2019

EFECTIVO ARQUEADO
BILLETES
CANTIDAD DENOMINACIÓN TOTAL
16 100 1,600.00
11 50 550.00
25 20 500.00
26 10 260.00
Sub-Total billetes 2,910.00
MONEDAS.
CANTIDAD DENOMINACIÓN TOTAL
57 5 285.00
45 1 45.00
120 0.50 60.00
50 0.25 12.50
Sub-Total Monedas 402.50
TOTAL Total EFECTIVO. C$ 3,312.50
TOTAL Documentos C$ 3,183.13
TOTAL Total Arqueo 6,495.13
MENOS Menos Fondo Asignado. 6,500.00
SOBRANTE O FALTANTE -4.87

CERTIFICO: Que el efectivo y justificantes de caja arriba indicados, fueron verificados en mi presencia y devueltos a mí
poder. No existiendo otros fondos, valores o documentos en mi poder que no haya sido mostrados en el arqueo.

Responsable fondo Auxiliar contable

TECNOLÓGICO NACIONAL 39
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

Tabla 28. Información para arqueo de caja chica

Datos del Arqueo La Especial

Arqueo de Caja Chica del Fondo asignado a la Sra. Carmen Medina Díaz. Por valor de C$ 10,000.00

Documentos Soportes
Fecha No. Recibo Nombre Descripción Valor en córdobas
1 de Febrero 0001 Isaac Pérez Reparación de Llantas Automóvil 150.00
Gerencia .
6 de Febrero 0002 Mario Arana Cruz Pago de poda y tala de árboles en los 3,000.00
al redores de oficinas administrativas.
7 de Febrero 0003 Betty Arróliga Pago de fotocopias de documentos 1,586.75
Sánchez. soportes contabilidad.
15 de Febrero 0004 José María Paniagua Se compran bolsas de empaque 725.00
para tienda.
16 de Febrero 0005 Alejandro Viáticos al personal de tienda en 820.00
Pérez Cano. feria de Uniforme escolar.

Tabla 29. Ejemplo de arqueo de caja chica con sobrante

ARQUEO DE CAJA CHICA.


EMPRESA LA Especial
Fecha: 19 Febrero 2020

EFECTIVO ARQUEADO
BILLETES
CANTIDAD DENOMINACION TOTAL
1 1,000 1,000.00
9 100 900.00
15 50 750.00
30 20 600.00
18 10 180.00
Sub-Total billetes 3,430.00
MONEDAS. |
CANTIDAD DENOMINACION TOTAL
50 5 250.00
40 1 40.00
30 0.50 15.00
60 0.25 15.00
Sub-Total Monedas 320.00
TOTAL Total EFECTIVO. C$ 3,750.00
TOTAL Documentos C$ 6,281.75
TOTAL Total Arqueo 10,031.75

40 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad III: Arqueo del Efectivo

ARQUEO DE CAJA CHICA.


EMPRESA LA Especial
Fecha: 19 Febrero 2020

EFECTIVO ARQUEADO
MENOS Menos Fondo Asignado. 10,0 00.00
SOBRANTE O FALTANTE 31.75

CERTIFICO: Que el efectivo y justificantes de caja arriba indicados, fueron verificados en mi presencia y devueltos a mí
poder. No existiendo otros fondos, valores o documentos en mi poder que no haya sido mostrados en el arqueo.

Responsable fondo Auxiliar contable

Tabla 30. Ejemplo de arqueo de caja general con faltante


Hoja de Arqueo de Caja
"Empresa Luz de Luna S.A"
Lugar y Fecha: MANAGUA,17 FEBRERO 2020 Hora: 4.55 Pm
Ingresos.
Facturas de Contado : Del No. 15151 Al No. 15222 C$132,999.86

Recibos Oficiales de Caja: Del No. 2105 Al No. 2141 C$78,270.00


Total General de Ingresos. C$211,269.86
Efectivo en Córdobas.
Cantidad Denominación Monto C$ Sub- total.
45 Billetes de 1,000.00 45,000.00
105 Billetes de 500.00 52,500.00
81 Billetes de 100.00 8,100.00
46 Billetes de 50.00 2,300.00
98 Billetes de 20.00 1,960.00
131 Billetes de 10.00 1,310.00
TOTAL GENERAL DE BILLETES EN CORDOBAS C$ C$111,170.00

15 Monedas de 5.00 75.00


45 Monedas de 1.00 45.00
3 Monedas de 0.50 1.50
2 Monedas de 0.25 0.50
15 Monedas de 0.10 1.50

TOTAL GENERAL DE MONEDAS EN CORDOBAS. C$123.50

TECNOLÓGICO NACIONAL 41
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

Hoja de Arqueo de Caja


"Empresa Luz de Luna S.A"
Efectivo en Dólares
Cantidad Denominación Monto C$ Sub- total.
5 Billetes de 100.00 500.00
6 Billetes de 50.00 300.00
10 Billetes de 20.00 200.00
15 Billetes de 5.00 75.00
15 Billetes de 1.00 15.00

TOTAL GENERAL DE BILLETES EN DOLARES $1,090.00


TIPO DE CAMBIO 33.9695
TOTAL EN CORDOBAS AL T/C OFICIAL C$37,026.76
CHEQUES.
Banco # Ck. C$
BAC 151625122 12,521.00
BANPRO 483486 25,200.00

TOTAL GENERAL CHEQUES. C$37,721.00

TOTAL GENERAL DE EFECTIVO A DEPOSITAR C$186,041.26


TOTAL GENERAL DE TARJETAS DE CREDITO( BOUCHER) C$25,200.00
TOTAL GENERAL DE CONSTANCIA DE RETENCION DE IR C$0.00
TOTAL GENERAL ENCONTRADO EN CAJA 211,241.26

Faltante18 -C$28.60

OBSERVACIONES:

Cajero. Contador.

18 Faltante: es cuando el arqueo muestra un saldo de dinero en la caja inferior al que se encuentra registrado contablemente

42 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad III: Arqueo del Efectivo

Tabla 31. Ejemplo de arqueo de caja general con sobrante


Hoja de Arqueo de Caja.
"Empresa Comercial PEREZ S.A "
Lugar y Fecha: MANAGUA,17 FEBRERO 2020 Hora: 4.55 Pm
Ingresos.
Facturas de Contado : Del No. 0000135 Al No. 0000191 C$264,900.00

Recibos Oficiales de Caja: Del No. A-31105 Al No. A-31126 C$15,321.00

Total General de Ingresos. C$280,221.00


Efectivo en Córdobas
Cantidad Denominación Monto C$ Sub- total.
21 Billetes de 1,000.00 21,000.00
45 Billetes de 500.00 22,500.00
171 Billetes de 100.00 17,100.00
28 Billetes de 50.00 1,400.00
35 Billetes de 20.00 700.00
236 Billetes de 10.00 2,360.00
TOTAL GENERAL DE BILLETES EN CORDOBAS C$ C$65,060.00
2 Monedas de 5.00 10.00
20 Monedas de 1.00 20.00
2 Monedas de 0.50 1.00
1 Monedas de 0.25 0.25
0 Monedas de 0.10 0.00

TOTAL GENERAL DE BILLETES EN DOLARES $3,413.00


TIPO DE CAMBIO 33.9695
TOTAL EN CORDOBAS AL T/C OFICIAL C$115,937.90
CHEQUES.
Banco # Ck. C$
BAC 181266 81,000.00

TOTAL GENERAL CHEQUES. C$81,000.00

TOTAL GENERAL DE EFECTIVO A DEPOSITAR C$262,029.15


TOTAL GENERAL DE TARJETAS DE CREDITO(VOUCHER) C$18,200.00
TOTAL GENERAL DE CONSTANCIA DE RETENCION DE IR C$0.00
TOTAL GENERAL ENCONTRADO EN CAJA 280,229.15

Sobrante C$8.15
OBSERVACIONES:

TECNOLÓGICO NACIONAL 43
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

Hoja de Arqueo de Caja.


"Empresa Comercial PEREZ S.A "

Cajero. Contador.

5. Informes de arqueo del efectivo

Es el análisis de los resultados obtenidos del arqueo del efectivo de la organización, donde se detalla
la información resumida del arqueo practicado, destacando algunos hechos relevantes encontrados
para que las autoridades de la organización tengan pleno conocimiento de los ingresos y tomen
decisiones en caso de ser necesario.

5.1. Ejemplo de informe de arqueo de caja general

Comercial Vado S.A


Informe de Arqueo de Caja General

En el arqueo efectuado el lunes 17 de febrero 2020 se obtuvo el siguiente resultado:

Efectivo Importe
Total efectivo según facturas y recibos C$280,221.00
Total efectivo en billetes C$ 65,060.00
Total efectivo en monedas C$ 31.25
Total efectivo en dólares C$ 115,937.90
Total efectivo en cheques C$ 81,000.00
Total de efectivo a depositar C$ 262,029.15
Total efectivo en Voucher C$ 18,200.00
Total efectivo encontrado en caja C$280,229.15
Sobrante de efectivo C$ 8.15

El efectivo a depositar del 17 de febrero es de C$262,029.15, que corresponde a los ingresos percibidos
durante el día, por ventas de contado y abonos de clientes19.

El efectivo en voucher por pagos efectuados por los clientes con tarjetas de crédito fue de C$18,200.00.
Este efectivo será integrado en la cuenta bancaria de la organización según el plazo establecido con
la institución financiera.

El sobrante de efectivo de C$8.15, fue producto de que el cajero no dio el vuelto completo a varios
clientes durante el horario de atención.

19 Abonos de clientes: Pagos que realizan los clientes, por haberle vendido productos a crédito.

44 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad III: Arqueo del Efectivo

Dando cumplimiento a la normativa de control interno de la organización, se realizó un llamado de


atención por escrito al cajero, para que trabaje de forma eficiente procurando en todo momento
entregar el dinero completo a los clientes, para evitar reclamos en el futuro y en el peor de los casos
la pérdida de un cliente, que afectaría la imagen de la organización.

El sobrante va incluido dentro del efectivo que se depositó ese día al finalizar el horario de trabajo.
En los próximos días se procederá a realizar el registro contable correspondiente.

Auxiliar Contable. Contador

5.2. Ejemplo de informe de arqueo de caja chica

Empresa la Única S.A


Informe de Arqueo de Caja Chica
(Sub- dirección financiera)
19 de febrero 2020

En el arqueo efectuado el día miércoles 19 de febrero del año 2020 se efectuó el respectivo conteo de
efectivo al fondo de caja chica, cuyo responsable de su manejo es la señora Perla Palacios. teniendo
el siguiente resultado:

Efectivo Valor
Total Efectivo en Billetes y Monedas C$ 3,312.50
Total Efectivo en Documentos C$ 3,183.13
Total Efectivo Arqueado C$ 6,495.13
Monto Asignado al Fondo C$ 6,500.00
Faltante de Efectivo C$ 4.87

El efectivo en documentos de C$ 3,183.13, El faltante de C$4.87 encontrado al momento del


corresponde a los pagos efectuados con el arqueo es producto, de un descuido de la señora
dinero de caja chica, que están soportados por Perla Palacios responsable del fondo al momento
los recibos de pago correspondiente. que le entregaron una rendición de cuentas21. Se
le notifico a la responsable del fondo que el valor
La responsable de caja chica señora Perla Palacios del faltante será deducido de su salario.
presentó copia del reporte de gastos efectuados
por medio de caja chica de C$3,183.13, que Se verificó que los documentos soportes del
entregó en tiempo y forma al departamento de dinero gastado de caja chica son archivados
contabilidad, para el reembolso correspondiente, correctamente.
que a la fecha no se ha hecho efectivo.

Auxiliar Contable Contador


20 Sobrante: dinero que sobra en caja después de realizar un arqueo.
21 Rendición de cuentas: la obligación de una persona o de una organización de presentar ciertos informes respecto a movimientos económicos o
financieros.

TECNOLÓGICO NACIONAL 45
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

GLOSARIO

A
Abonos de clientes������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 44
Accionistas���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 9
Alícuotas������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 26
B
Billetes falsos��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 28
C
Corroborar�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 26
Custodio������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 38
D
Datafono����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 26
Desglosar���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 38
I
Inversión������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 9
L
Liquidez������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 24
Luz UV��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 29
M
Malversación del efectivo������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 24
P
Pie de imprenta fiscal�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 28
R
Reintegro�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������19
Relieve��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 30
Rendición de cuentas�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 45
RUC������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 27
S
Sobrante����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 45
Soporte de contabilidad��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 25
T
Transferencias electrónicas������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 1

46 TECNOLÓGICO NACIONAL
Unidad III: Arqueo del Efectivo

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

TABLAS Figura 12. Medidas de seguridad del billete de 1000


Tabla 1. Normas de control interno de caja general .................. 3 Córdobas.......................................................................................32
Tabla 2. Tipos de flujos de caja general........................................9 Figura 13. Billete de 200 córdobas...............................................33
Tabla 3. Estructura del flujo de caja................................................9 Figura 14. Medidas de seguridad del billete de 200 córdobas.
Tabla 4. Ejemplo de flujo de caja................................................... 10 .........................................................................................................33
Tabla 5. Estructura de la programación de pagos.................... 12 Figura 15. Billete de 100 córdobas................................................34
Tabla 6. Ejemplo de programación de pagos............................ 12 Figura 16. Medidas de seguridad del billete de 100 córdobas.
Tabla 7. Vale de caja chica.............................................................. 16 .........................................................................................................34
Tabla 8. Recibo oficial de caja chica..............................................17 Figura 17. Billete de 50 córdobas..................................................35
Tabla 9. Ejemplo de factura de compras..................................... 18 Figura 18. Medidas de seguridad del billete de 50 córdobas...
Tabla 10. Memorándum de solicitud de reembolso de caja .........................................................................................................35
chica.............................................................................................. 20 Figura 19. Billete de 20 córdobas................................................. 36
Tabla 11. Recibo de pago de caja chica No. 000231................ 21 Figura 20. Medidas de seguridad del billete de 20 córdobas..
Tabla 12. Recibo oficial de pago de caja chica No. 000232.. 21 ........................................................................................................ 36
Tabla 13. Recibo de pago de caja chica No. 000233............... 21 Figura 21. Billete de 10 córdobas...................................................37
Tabla 14. Recibo de pago de caja chica No. 000234.............. 22 Figura 22. Medidas de seguridad del billete de 10 córdobas...
Tabla 15. Recibo de pago de caja chica No. 000235............. 22 .........................................................................................................37
Tabla 16. Recibo de pago de caja chica No. 000236............. 22
Tabla 17. Comprobante de pago por reembolso de caja chica.
.........................................................................................................23
Tabla 18. Estructura del arqueo......................................................24
Tabla 19. Recibo de caja general.................................................. 25
Tabla 20. Estructura del arqueo.................................................... 26
Tabla 21. Ejemplo de constancia de retención..........................27
Tabla 22. Ley de pie de imprenta..................................................27
Tabla 23. Técnicas de conteo de dinero.................................... 29
Tabla 25. Técnicas para detectar billetes falsos....................... 30
Tabla 24. Características de los billetes en Nicaragua........... 30
Tabla 26. Información para arqueo de caja chica.....................38
Tabla 27. Ejemplo de arqueo de caja chica con faltante........ 39
Tabla 28. Información para arqueo de caja chica.................... 40
Tabla 29. Ejemplo de arqueo de caja chica con sobrante.... 40
Tabla 30. Ejemplo de arqueo de caja general con faltante.....41
Tabla 31. Ejemplo de arqueo de caja general con sobrante..43

FIGURAS
Figura 2. Tipos de cajas...................................................................... 1
Figura 1. Caja.......................................................................................... 1
Figura 3. Flujo de caja........................................................................8
Figura 4. Caja chica............................................................................14
Figura 5. Reembolso de caja chica............................................... 19
Figura 6. Arqueo del Efectivo.........................................................24
Figura 7. Comprobante de venta con tarjeta de Crédito....... 26
Figura 8. Conteo de efectivo......................................................... 28
Figura 9. Billete de 500 córdobas.................................................31
Figura 10. Medidas de seguridad del billete de 500 Córdobas
..........................................................................................................31
Figura 11. Billete de 1000 córdobas..............................................32

TECNOLÓGICO NACIONAL 47
Manual Control de Registros de Operaciones de Caja

BIBLIOGRAFÍA

• Caja Chica
○ https://www.solocontabilidad.com/tema/caja-chica

• Reembolso de caja menor


○ https://www.lifeder.com/reembolso-caja-menor/

• Arqueo de Caja – Teórico Contabilidad 2 EMT


○ http://contabilidad2emt.blogspot.com/2018/05/arqueo-de-caja.html

• Como contar dinero


○ https://dineroytrabajo.com/como-contar-dinero/

• La técnica para conteo y detección de billetes y monedas falsas


○ https://telesup.edu.pe/la-tecnica-para-conteo-y-deteccion-de-billetes-y-monedas-falsas/

• Manual de Procedimientos Contables FAO.


○ http://www.fao.org/3/a-bc059e.pdf

48 TECNOLÓGICO NACIONAL
INATEC
Tecnológico Nacional

Primera Edición, Marzo 2020


www.tecnacional.edu.ni
Tel: 2253-8888

También podría gustarte