Está en la página 1de 1

‎ studia la realidad social que es una

E
‎construcción social ‎Genera conocimientos en la realidad social
‎Investigación social

‎Estudia fenómenos de la naturaleza ‎Permite predecir cambios o comportamientos


‎Investigación natural

‎ a iglesia reordena la sociedad y promueve


L
‎conocimientos bajo principios y parámetros
‎Teológico ‎dependientes de la creencia religiosa.

‎ ransición de la religión a la razón. El


T
‎pensamiento como forma de conocimiento.
‎Filosófico ‎Se estudia desde la reflexión.
‎MIGUEL MARTÍNEZ
‎ mpirismo. Verificación de la realidad
E
‎Científico-positivista ‎exterior objetiva.

‎ e da importancia al subjetivismo,
L
‎pensamiento crítico y ve el conocimiento
‎Post-positivista ‎como una realidad emergente.

‎ a materia existe con independencia del ser.


L
‎Materialismo ‎Solo existe la realidad material.

‎ azón como fuente del conocimiento


R
‎humano. Se puede conocer la realidad con el
‎pensamiento puro, sin necesidad de
‎Racionalismo ‎empirísmo.

‎Empirismo ‎El conocimiento se basa en la experiencia.


‎GUILLERMO BRIONES
‎ l conocimiento viene de la ciencia.
E
‎Realismo ‎Racionalismo + empirismo.

‎Idealismo ‎El conocimiento parte de las ideas.

‎ l conocimiento parte de la observación y la


E
‎Positivismo ‎experimentación. Procesos de verificación.

‎ ógica moderna y metodología cuantitativa


L
‎Positivismo lógico ‎en las ciencias sociales.

‎ a verdad del conocimiento siempre es


L
‎parcial y progresiva. El conocimiento es
‎cambiante porque la sociedad lo es. Se debe
‎Materialismo dialéctico ‎investigar una situación o realidad concreta.

‎ erificación de proposiciones científicas. La


V
‎ciencia progresa en la medida en que surjan
‎Neopositivismo ‎nuevas y mejores teorías que las anteriores.

‎ e investiga a la sociedad de forma global y


S
‎holística. Los sistemas existen dentro de
‎Enfoque de sistemas ‎sistemas. Hay parámetros fijos.

‎ studia los roles/funciones de individuos


E
‎Funcionalismo ‎dentro de un sistema.
‎HUMBERTO ÑAUPAS
‎Paradigmas ‎ structura: conjunto de relaciones entre las
E
‎partes y las partes con el todo (sistema(. El
‎Estructuralismo ‎todo no es la suma de las partes.

‎ a verdad del conocimiento está en su


L
‎Pragmatismo ‎utilidad práctica.

‎ ensamiento crítico como una forma de


P
‎Teoría crítica ‎transformación social.

‎INVESTIGACIÓN II ‎ fases de la ciencia: Preciencia; Ciencia


5
‎normal; Crisis científica; Revolución
‎Relativismo ‎científica y Ciencia extraordinaria.

‎Sensibilizar

‎Visibilizar

‎ENFOQUE DE GÉNERO ‎Objetivos ‎Conscientizar

‎Transformar

‎Promover derechos

‎ l derecho incluye valores y principios que


E
‎existen independientemente de lo que está
‎Naturalismo ‎escrito. ‎Validez: justicia.

‎Positivismo ‎El derecho es el que está escrito. ‎Validez: formalismos.


‎ENFOQUES TRADICIONALES
‎ l derecho responde a necesidades sociales.
E
‎Realismo ‎El derecho es el caso concreto.

‎Constitucionalismo

‎Neoconsitucionalismo

‎Garantismo

‎ NFOQUES CONTEMPORÁNEOS DE LA INV.


E ‎Derechos humanos
‎JURÍDICA Y SOCIOJURÍDICA
‎Feminismos jurídicos

‎Derecho dúctil

‎Derecho penal del enemigo

‎Teoría tridimensional del derecho

‎Prevalencia de los datos.

‎ rata de encuadrar teorías existentes en la


T
‎realidad.

‎Parte de una hipótesis para comprobarla.


‎Enfoque cuantitativo
‎Lógica deductiva.

‎Técnicas e instrumentos estandarizados.

‎ revalencia de vivencias, testimonios,


P
‎relatos, narraciones.

‎No hay hipótesis.

‎Preguntas abiertas y entrevistas.


‎Enfoque cualitativo
‎Subjetividad en la recolección de información.

‎Lógica inductiva.

I‎ntervención de disciplinas desde su


‎INTERDISCIPLINARIEDAD ‎perspectiva.

I‎ntervención de disciplinas en un solo equipo,


I‎nterdisciplinariedad, ‎MULTIDISCIPLINARIEDAD ‎aportando teorías y experiencias.
‎multidisciplinariedad y
‎transdisciplinariedad I‎ntervención de disciplinas en un trabajo con
‎TRANSDISCIPLINARIEDAD ‎una mirada no fragmentada de esos saberes.

También podría gustarte