Está en la página 1de 15

n o cim ie n to ,

Co a y
gnos e olo g í
pis te m o lo g ía
e
Integrantes:
Anaya Oliva Rosa
Landaeta Chirinos José
Lopez Grados Rodrigo
Valenzuela de la Cruz
María
Soto Armas Yhosily
Portillo Cordova David
Importancia:

Conocimiento Objeto de estudio de la Fundamento del


filosofía: pensamiento racional y
Investigar la naturaleza, la reflexión crítica
Definición etimológica origen, límites y validez del
conocimiento.

La palabra
Transformación de la
“Conocimiento” proviene Desarrollo del sociedad:
del latín “cognoscere”, pensamiento científico: Impulsa importantes
que significa “conocer. Permite descubrir y avances que modifican la
comprender las leyes del forma en que vivimos.
universo.

Concepto General
Acto consciente e intencional en el cual Búsqueda de la verdad y la
aprehendemos las cualidades del objeta y sabiduría:
primariamente se refiere al sujeto (el Quién Ayuda a responder preguntas
fundamentales sobre el
conoce), pero a su vez abarca a la cosa que
origen, naturaleza y sentido
es su objeto (el Qué se conoce).
del universo y la vida humana.
Es importante señalar que su desarrollo ha
sido acorde con la evolución del pensamiento
humano.
¿Cuáles son sus
Transmisibilidad: Comunicado y
Intencionalidad: Relación
compartido entre individuos.
entre un sujeto que conoce y Acumulativo: A lo largo del
un objeto de conocimiento. tiempo a través de la

características?
Veracidad: Cuando investigación y la experiencia.
corresponde con la realidad y Dinámico: En constante cambio
es válido. y evolución debido a nuevas
investigaciones y
Justificación: Respaldado por
descubrimientos.
razones o fundamentos que lo Contextual: Influenciado por el
sustenten. contexto cultural, social e
Sistematización: Organizado histórico.
y estructurado en sistemas, Pragmatismo: Para resolver
teorías o paradigmas. problemas, tomar decisiones y
mejorar la comprensión del
mundo.
TIPOS DE PROBLEMAS DEL
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
Filosófico: Reflexión lógica sobre la naturaleza
del mundo y del ser humano. Gnoseología

Empírico: Se basa en la experiencia sensorial y General.


la observación directa o indirecta. Sujeto - objeto.
Fuentes del
Científico: Se obtiene mediante el método conocimiento.
científico, es sistemático y verificable. Origen de las
categorías.
Religioso: Se basa en la fe, la revelación divina Epistemología
y la autoridad religiosa.

Intuitivo: Se adquiere a través de la intuición, la Científico.


percepción directa e inmediata. Reflexión sobre las
teorías.
Criterios de
validación.
Correspondencia con
la realidad.
Gnoseología
Características
principales: Elementos: Clases:
¿Qué es el
Objetiva: Fiel a la Por relacion con los
realidad conocimiento? Por relacion con el
sentidos
Universal: Valida para Sujeto objeto
Sensible: percepcion de
todos cognosciente Intiutivo: contacto
estimulos externos.
Necesaria: No es
Objeto Racional: por deduccion o directo e inmediato.
contradictora
cognoscible inferencia. Discursivo: indirecto y
Verificable: Se puede
mediato.
verificar
Representacion

Niveles de conocimiento Por relacion con la experiencia


Vulgar: Empirico y cotidiano.
A priori: Valido por si mismo sin ser demostrado (Ligado a
Científico: Especializado
Matemáticas)
Filosófico: Totalizador
A posteriori: Valido por contraste y comprobación.
Epistemología
Funciones de
Características la ciencia: Describir: Dar características.

principales:
Explicar: Dar causas.
Predecir: Se adelanta a los
hechos.
Aplicar: Soluciona problemas.
Selectiva: Tiene un
objeto de estudio
claro.
Racional: Usa la Por su objeto de estudio:
razón para sus Formal: Matemáticas y lógica.
invenciones. Fáctica: Sociales - Naturales.
Metódica: Sigue Por su función:
pasos ya Puras (teóricas): Observación, registros, comprensión,
establecidos establecimiento de relaciones causales en la naturaleza.
Aplicadas: Tecnológicas, innovadoras y de desarrollo o
mejora social.
Epistemología
Comprobación:
Formal: Se basa en métodos ya

Pasos para llevarla a


preestablecidas.

cabo: Experimental: Se basa en la prueba y el error.


Sistemática: Se presentan las ideas en
organización.
Planteamiento del problema
Falible: Se puede equivocar.
Formulación de hipótesis:
Perceptible: Se corrige constantemente.
Son las posibles causas que
se someten a pruebas.
Deducción de
consecuencias: Posibles
efectos de ser verdadera la
hipótesis.
PLATÓN
"El conocimiento es la verdadera
percepción de la realidad."

¿Qué nos decía La epistemología


Platón acerca del platónica
conocimiento?
Sostiene que el alma humana,
El conocimiento verdadero se antes de encarnarse en un cuerpo,
encuentra en el mundo de las contempla las Ideas y adquiere
Ideas o Formas, que son conocimiento puro. Durante la vida,
perfectas e inmutables. el alma recuerda este conocimiento
a través de la reminiscencia.

¿Cómo se obtiene?
A través del uso de la razón y la
contemplación de estas ideas, más que
a través de la experiencia sensorial.
ARISTÓTELES
Tenía una postura diferente a la de Platón respecto al
conocimiento y la epistemología. Mientras que Platón creía
en un mundo de Ideas eternas e inmutables como la fuente
del conocimiento verdadero, Aristóteles sostenía que el
conocimiento se obtiene a través de la experiencia sensorial
y el razonamiento lógico.

¿Qué es el Método de Epistemología


conocimiento para investigación aristotélica
Aristóteles?

El conocimiento comienza con la experiencia Se basaba en la observación


Se basa en la idea de que el
sensible, pero va más allá de ella a través de la y la inducción, a través del
conocimiento se obtiene a través
abstracción y la generalización. Creía que la cual se pueden obtener
de la experiencia sensorial y el
mente humana es como una "tabla rasa"al conocimientos sobre el
razonamiento lógico, en contraste
nacer, y que el conocimiento se adquiere a mundo natural y humano.
con la teoría de las Ideas de
través de la experiencia y la observación del Este enfoque se conoce
Platón.
mundo que nos rodea. como empirismo..
RENÉ DESCARTES
¿Que es el Es el método racional y deductivo
El método cartesiano
conocimiento para valido para todas las ciencias. La
Descartes? inspiración para su método le llego en
el transcurso de 3 sueños que tuvo en
una noche de tormenta, mientras era
soldado.

¿En qué consiste?


Las ideas claras y distintas se
La capacidad de
producen por intuición son
comprender y entender
simples e innatas.
la verdad de las cosas de
manera clara y distinta.
1. INNATAS: son contenidos puros de la mente gracias a la
Consideraba que el
razón. Los contenidos puros son aquellos que no pueden
conocimiento verdadero
ser fruto de los sentidos: alma, Dios, causa, sustancia
debía basarse en ideas
2. ADVENTICIAS: Se obtienen a través de la experiencia
claras y distintas,
3. FACTICIAS: son aquellas representaciones mentales
evidentes por sí mismas y
que deben su existencia sólo a la construcción de la
libres de toda duda.
mente; son las que percibimos como ficciones de la mente
y no se refieren a nada exterior.
La duda
metódica RES INFINITA: Dios. La idea de Dios debe
haber sido colocada en la mente humana
por un ser verdaderamente infinito y
Un claro sentido del porque deberíamos dudar de perfecto, es decir, Dios mismo.
todo es que los sentidos nos engañan según
descartes. (estas 2 imágenes son un claro
ejemplo, aunque la recta A sea un poco mas
Dualismo
larga que la de B pareciera que B es mas larga
que A)
cartesiano
RES FINITA: se divide en 2
-RES COGITANS: Es aquella que tiene la capacidad
de pensar, dudar, razonar y tener conciencia de sí
misma Alma-mente
-RES EXTENSA: Es todo lo que puede ser medido en
términos de longitud, anchura y altura. Mientras que la
res cogitans es una sustancia pensante, la res extensa
carece de pensamiento y es puramente material.
JHON LOCKE
Empirismo de
¿Qué es el Locke
conocimiento para
Locke?
Este empirismo sostiene que todo
nuestro conocimiento proviene de
Las ideas y el conocimiento
la experiencia sensorial. Según él,
proceden de la experiencia, la
al nacer, la mente humana es
mente es como una hoja en blanco
una "tabula rasa", sin ideas
sobre la cual la experiencia va
innatas. A través de la sensación
grabando sus propios caracteres.
El conocimiento se origina en la Características (percepciones sensoriales

experiencia sensible, pero no se de las ideas y el directas) y la reflexión

limita únicamente a la percepción


pensamiento: (percepciones internas de la
mente), adquirimos conocimiento
de los sentidos. Para Locke, el
sobre el mundo. Locke argumenta
conocimiento es la percepción de Simples: Son recibidas por la mente
que la mente forma ideas más
la correspondencia entre las ideas directamente de la experiencia o sensación
complejas combinando,
y la realidad externa. Complejas: Son formadas por la mente al
comparando y abstrayendo ideas
combinar ideas simples
simples.
IMMANUEL KANT
¿Qué es el Categorías del
conocimiento para entendimiento humano
Kant?
1. Categorías de la cantidad:
Unidad
Es el resultado de la interacción Pluralidad
Totalidad
entre la experiencia sensible y las
2. Categorías de la calidad:
estructuras cognitivas innatas de la
Realidad
mente humana.
Negación
Este no solo proviene de la
experiencia sensorial, como Distinción de Limitación

afirmaban los empiristas, ni solo de


conocimientos 3. Categorías de la relación:
Inherencia y subsistencia (relación de un
la razón, como sostenían los objeto con sus partes)
racionalistas. En su obra "Crítica de Kant distingue entre dos tipos de Causalidad y dependencia (relación de
la razón pura", Kant argumenta que conocimiento: el conocimiento a causa y efecto)
el conocimiento se construye a través priori, que es independiente de la Comunidad (relación de uno con
de la síntesis de las impresiones experiencia y se basa en las muchos)
sensoriales y las categorías del categorías del entendimiento, y el 4. Categorías de la modalidad:
entendimiento humano. conocimiento a posteriori, que se Posibilidad
deriva de la experiencia sensible. Existencia
Necesidad
Conclusión

También podría gustarte