Está en la página 1de 9

Checklist para gestionar el riesgo en la

El siguiente checklist muestra las preguntas que deben ser consideradas para revisar la gestión del riesgo en la c
de la evaluación del proceso; sin embargo, dicha lista no pretende abarcar todas las situaciones, por lo cual se de

No Preguntas

1 ¿Se tienen identificados todos los actores que intervienen en la cadena de suministro?

¿La organización ha identificado los proveedores que fabrican las materias primas y a los proveedores de sus
2
proveedores?

3 ¿La organización trabaja en un plan estratégico para minimizar el nivel de dependencia de los proveedores?

4 ¿Se ha evaluado el nivel de exposición al fraude en cada uno de los niveles de la cadena de suministro?

5 ¿Cuáles son los componentes de la cadena de suministro que se consideran críticos dentro del proceso?

6 ¿Los riesgos de la cadena de suministro se encuentran segmentados?

7 ¿El riesgo frente a la baja calidad de los suministros adquiridos es gestionado?

¿La organización ha implementado una estrategia digital para la cadena de suministro con los nuevos cambios, que
8
incluya la automatización, el seguimiento electrónico, la codificación de barras y blockchain?

¿Se ha identificado el impacto de las restricciones económicas, políticas y de factores externos en la cadena de
9
suministro?

¿La organización conoce las motivaciones y sentimientos de los colaboradores que trabajan en la cadena de
10
suministro?

¿La organización ha replanteado sus controles presenciales y remotos en la cadena de suministro, dadas las nuevas
11
condiciones?

¿La organización conoce si los proveedores tienen controles fuertes que permitan gestionar los riesgos tanto en la
12
presencialidad como en el trabajo remoto, para cumplir con sus compromisos?
¿Se han identificado los proveedores ubicados en geografías con alto impacto por los efectos de la pandemia y/o
13
retrasos en los procesos de vacunación, y se conoce sus efectos en sus entregas?

¿Se han identificado los productos que pueden verse afectados en su abastecimiento, tanto por la pandemia, como
14
por los cambios en las condiciones del mercado?

¿Los proveedores, distribuidores y colaboradores de la organización tienen un proceso de debida diligencia para su
15
vinculación, que permita conocer su reputación y antecedentes?

¿La organización ha realizado una evaluación del riesgo de fraude ante los nuevos cambios en la presencialidad para
16
la cadena de suministro, incluyendo los controles contables, las políticas y la formación de los colaboradores?

17 ¿Los controles de seguridad física son revisados y fortalecidos con nuevas tecnologías?

18 ¿Se informa a los clientes que la facturación manual no es permitida?

19 ¿La estructura de la cadena de suministro ha sido actualizada con la nueva operación y los nuevos controles?

¿Dentro del proceso de gobierno corporativo se ha incluido la regulación de los proveedores y servicios
20
subcontratados?

21 ¿Se realizan revisiones en tiempo real a los procesos y métricas establecidas en la cadena de suministro?

22 ¿La organización trabaja para afrontar el riesgo de falsificación de productos?

23 ¿Se tiene un plan para promover y fortalecer la cultura antifraude en los colaboradores?

24 ¿Se trabaja en la actualización y fortalecimiento de los riesgos operativos de la cadena de suministro?

25 ¿El proceso de licitación de adquisiciones, así como las adjudicaciones comerciales, han sido revisados?

¿Los documentos soportes entregados por los proveedores son verificados y confirmados con los emisores de los
26
mismos?

27 ¿La organización cuenta con un control orientado a la mitigación de documentación falsa de los proveedores?

¿Los precios de los proveedores y los costos de la cadena de suministro son revisados y actualizados para prevenir
28
desabastecimiento de forma voluntaria, que incrementen los precios?

29 ¿ Los inventarios son revisados y sus saldos son verificados regularmente?


¿Los controles establecidos a los transportadores son revisados y actualizados regularmente con las nuevas
30
tecnologías?

¿Se revisan que los pagos a los transportistas correspondan a las condiciones pactadas y que las mismas no sean
31
modificadas?

32 ¿Los colaboradores de la cadena de suministro actualizan sus declaraciones de conflictos de interés regularmente?

33 ¿Los seguros asociados a la cadena de suministro se encuentran vigentes y cubren todas las actividades requeridas?

¿Las actividades y controles de la cadena de suministro se adaptan a las geografías en donde la organización tiene
34
presencia?

35 ¿Se realizan auditorías en tiempo real a los procesos, controles, proveedores y activos?

¿El programa de denuncias de la organización se encuentra integrado con la cadena de suministro, teniendo así un
36
procedimiento para atender inquietudes o quejas en esta área.

¿Se han considerado prácticas de investigación de circunstancias y comportamientos inusuales, así como para las
37
quejas de los clientes en tiempo real?

38 ¿El personal ha sido formado para identificar signos de fraude en las adquisiciones, tanto internos como externos?

39 ¿El riesgo de fraude es evaluado y actualizado periódicamente?


Checklist para gestionar el riesgo en la cadena de su
nte checklist muestra las preguntas que deben ser consideradas para revisar la gestión del riesgo en la cadena de suminist
aluación del proceso; sin embargo, dicha lista no pretende abarcar todas las situaciones, por lo cual se debe ajustar a las ne

Preguntas SI

Se tienen identificados todos los actores que intervienen en la cadena de suministro?

La organización ha identificado los proveedores que fabrican las materias primas y a los proveedores de sus
roveedores?

La organización trabaja en un plan estratégico para minimizar el nivel de dependencia de los proveedores?

Se ha evaluado el nivel de exposición al fraude en cada uno de los niveles de la cadena de suministro?

Cuáles son los componentes de la cadena de suministro que se consideran críticos dentro del proceso?

Los riesgos de la cadena de suministro se encuentran segmentados?

El riesgo frente a la baja calidad de los suministros adquiridos es gestionado?

La organización ha implementado una estrategia digital para la cadena de suministro con los nuevos cambios, que
ncluya la automatización, el seguimiento electrónico, la codificación de barras y blockchain?

Se ha identificado el impacto de las restricciones económicas, políticas y de factores externos en la cadena de


uministro?

La organización conoce las motivaciones y sentimientos de los colaboradores que trabajan en la cadena de
uministro?

La organización ha replanteado sus controles presenciales y remotos en la cadena de suministro, dadas las nuevas
ondiciones?

La organización conoce si los proveedores tienen controles fuertes que permitan gestionar los riesgos tanto en la
resencialidad como en el trabajo remoto, para cumplir con sus compromisos?
Se han identificado los proveedores ubicados en geografías con alto impacto por los efectos de la pandemia y/o
etrasos en los procesos de vacunación, y se conoce sus efectos en sus entregas?

Se han identificado los productos que pueden verse afectados en su abastecimiento, tanto por la pandemia, como
or los cambios en las condiciones del mercado?

Los proveedores, distribuidores y colaboradores de la organización tienen un proceso de debida diligencia para su
nculación, que permita conocer su reputación y antecedentes?

La organización ha realizado una evaluación del riesgo de fraude ante los nuevos cambios en la presencialidad para
cadena de suministro, incluyendo los controles contables, las políticas y la formación de los colaboradores?

Los controles de seguridad física son revisados y fortalecidos con nuevas tecnologías?

Se informa a los clientes que la facturación manual no es permitida?

La estructura de la cadena de suministro ha sido actualizada con la nueva operación y los nuevos controles?

Dentro del proceso de gobierno corporativo se ha incluido la regulación de los proveedores y servicios
ubcontratados?

Se realizan revisiones en tiempo real a los procesos y métricas establecidas en la cadena de suministro?

La organización trabaja para afrontar el riesgo de falsificación de productos?

Se tiene un plan para promover y fortalecer la cultura antifraude en los colaboradores?

Se trabaja en la actualización y fortalecimiento de los riesgos operativos de la cadena de suministro?

El proceso de licitación de adquisiciones, así como las adjudicaciones comerciales, han sido revisados?

Los documentos soportes entregados por los proveedores son verificados y confirmados con los emisores de los
mismos?

La organización cuenta con un control orientado a la mitigación de documentación falsa de los proveedores?

Los precios de los proveedores y los costos de la cadena de suministro son revisados y actualizados para prevenir
esabastecimiento de forma voluntaria, que incrementen los precios?

Los inventarios son revisados y sus saldos son verificados regularmente?


Los controles establecidos a los transportadores son revisados y actualizados regularmente con las nuevas
ecnologías?

Se revisan que los pagos a los transportistas correspondan a las condiciones pactadas y que las mismas no sean
modificadas?

Los colaboradores de la cadena de suministro actualizan sus declaraciones de conflictos de interés regularmente?

Los seguros asociados a la cadena de suministro se encuentran vigentes y cubren todas las actividades requeridas?

Las actividades y controles de la cadena de suministro se adaptan a las geografías en donde la organización tiene
resencia?

Se realizan auditorías en tiempo real a los procesos, controles, proveedores y activos?

El programa de denuncias de la organización se encuentra integrado con la cadena de suministro, teniendo así un
rocedimiento para atender inquietudes o quejas en esta área.

Se han considerado prácticas de investigación de circunstancias y comportamientos inusuales, así como para las
uejas de los clientes en tiempo real?

El personal ha sido formado para identificar signos de fraude en las adquisiciones, tanto internos como externos?

El riesgo de fraude es evaluado y actualizado periódicamente?


a cadena de suministro
a cadena de suministro, de tal forma que las mismas puedan ser consideradas dentro
debe ajustar a las necesidades de cada organización.

NO NA Respuesta

También podría gustarte