Está en la página 1de 6

TALLER DE REDES SOCIALES

OBJETIVO: FORTALECER EL EQUIPO COMUNICACIONAL EN CADA UNO DE LOS CIRCUITOS


BRINDANDO HERRAMIENTAS PRÁCTICAS Y LINEAS DE TRABAJO EN COMÚN.

HORA DE INICIO: 9:30AM

PLATAFORMA DE TRANSMISIÓN: POR DEFINIR

GUIA 1
TIPOS DE PLANOS
PLANO GENERAL

Describe de forma general


un escenario donde la
persona o el objeto está
ubicado; busca capturar la
mayor parte de la escena.

PLANO ENTERO

Enfoca solo a la persona de pies a cabeza. Esta


ocupa la mayor parte del encuadre, el sujeto se
relaciona con su entorno.
PLANO AMERICANO

Enfoca al sujeto desde la parte


superior de las rodillas hasta la
cabeza; ayuda a formar relación de
movimiento, mientras uno hace una
acción se entiende que otra persona
reacciona.

PLANO MEDIO

Enfoca solo el torso, desde arriba de la


cadera. Tiene mayor fuerza de expresión,
el escenario pasa a ser secundario.

PRIMER PLANO

Un primer plano enmarca el rostro


del personaje. En un primer plano
se pueden ver aún más detalles que
nos dicen cómo se siente un
personaje. Un primer plano resalta
las pistas emocionales en los ojos y puedes ver un movimiento o una lágrima
que podría pasar desapercibido en un plano medio. Por su naturaleza, es más
íntimo, por lo que el efecto suele ser que el público puede sentir lo que siente el
personaje.

PRIMERÍSIMO PRIMER
PLANO

Enfoca solo el rostro de la persona,


desde el mentón hasta la mitad, o
menos, de la frente.

PLANO DETALLE

Se enfoca solo en una parte específica de


la escena que desea transmitir un
mensaje.
CÁMARA SUBJETIVA
La cámara subjetiva coloca al espectador dentro de la película, como un
participante activo o empatizando con un personaje. El espectador ve la escena a
través de los ojos del personaje y se mueve como él.

Según la angulación de la cámara tenemos:

EJERCICIOS PRÁCTICOS
Identifica qué tipo de plano es?
1.

2.
3.

4.

5.

También podría gustarte