Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE TECNICO: INVERSIÓN A NIVEL DE IOARR: “REPARACION DE SISTEMA DE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES; EN EL(LA) LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN EN EL CENTRO


POBLADO EL PARCO, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA BAGUA, DEPARTAMENTO AMAZONAS”,
CON CUI 2623560.

I MEMORIA DESCRIPTIVA
1. INTRODUCCION
La Municipalidad Distrital de El Parco, tiene programado ejecutar en su Plan de Inversiones
Año 2023, la obra: “INVERSIÓN A NIVEL DE IOARR: “REPARACION DE SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES; EN EL(LA) LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN EN EL
CENTRO POBLADO EL PARCO, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA BAGUA,
DEPARTAMENTO AMAZONAS”, CON CUI 2623560".

2. MARCO LEGAL
Constitución Política del Perú. o
Ley N° 29756, el 17 de julio de 2011, de creación de la Universidad Nacional Ciro Alegría
– UNCA. o
Ley Universitaria Vigente – Ley N° 30220. Aprobada Julio 2014 o
Ley N° 30225 Aprobado con Decreto Supremo N° 082 – 2019 – EF. Texto Único
Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado. Ley de Contrataciones
del estado y su reglamento Texto Único ordenado de la Ley vigente
Ley de Invierte Decreto Supremo Nº 284-2018-EF. Aprueban el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones.
Decreto Supremo Nº 016-2015-MINEDU. Que aprueba la Política de Aseguramiento de
la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
Ley N° 28411. Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
Ley N° 29151. Ley General de del Sistema Nacional de Bienes Estatales.
Reglamento de la Ley Nº 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3. ANTECEDENTES
La Localidad de el Parco, perteneciente a la jurisdicción del Distrito de El Parco, cuenta con
servicios básicos de agua potable y alcantarillado, que viene funcionando deficientemente por el
mal estado de la laguna de oxidación se ha construido con deficiencias técnicas ya que genera
riesgo para la salud de los pobladores, por la presencia de enfermedades Gastrointestinales,
Respiratorias y otros.

La población constantemente va aumentando, por lo que existe la necesidad de mejorar las


condiciones de la alguna de oxidación del saneamiento. Planteándose para ello la reparación de
la laguna de oxidación por el mal funcionamiento

La Municipalidad Distrital del Parco como Entidad Estatal que financia la ejecución de Proyectos,
priorizados por las autoridades y población de las localidades su jurisdicción y en su afán de dotar y
mejorar la infraestructura sanitaria; ha considerado dentro su programa de inversiones, el
financiamiento de la ejecución del Proyecto: “REPARACION DE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES; EN EL(LA) LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN EN EL CENTRO POBLADO EL
PARCO, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA BAGUA, DEPARTAMENTO AMAZONAS”, CON
CUI 2623560".
EXPEDIENTE TECNICO: INVERSIÓN A NIVEL DE IOARR: “REPARACION DE SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES; EN EL(LA) LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN EN EL CENTRO
POBLADO EL PARCO, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA BAGUA, DEPARTAMENTO AMAZONAS”,
CON CUI 2623560.
la municipalidad Distrital del parco (MDP) ha visto conveniente ejecutar el proyecto
de reparación de la laguna de oxidación

La presente Memoria Descriptiva está referida a la planta de tratamiento de aguas


residuales domésticas ubicada en la parte baja del Distrito del Parco, camino al
caserío de tolopampa.

El sistema proyectado cuenta con una laguna de oxidación del sistema de


alcantarillado

4. UBICACIÓN DEL PROYECTO


Departamento : Amazonas
Provincia : Bagua
Distrito : El Parco
Localidad : El Parco
Región Geográfica : Selva
Altitud Promedio : 615.00 m.s.n.m.
Coordenadas UTM : E: 779638 N: 9377620
A continuación, se muestra los mapas de ubicación del
proyecto:

26
EXPEDIENTE TECNICO: INVERSIÓN A NIVEL DE IOARR: “REPARACION DE SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES; EN EL(LA) LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN EN EL CENTRO
POBLADO EL PARCO, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA BAGUA, DEPARTAMENTO AMAZONAS”,
CON CUI 2623560.

b). UBICACIÓN GEOGRAFICA

El distrito de El Parco es uno de los seis que conforman la provincia de Bagua,


ubicada en el departamento de Amazonas en el Norte del Perú. Su área es de
forma circular y se encuentra enclavado dentro del distrito de La Peca.
La extensión del proyecto abarca un área urbana de 0.75 hectáreas, dentro del
cual se ubica una población de aproximadamente 932 habitantes.
Los límites del distrito del Parco -
- Por el norte con el distrito de Aramango
- Por el sur con el distrito de copallin
- Por el este con los distritos del parco y la peca
- Por el oeste con el distrito de Bagua Grande y el Milagro (Utcubamba)
c). FACTORES CLIMATOLOGICOS
l clima del distrito del parco es muy cálido, moderadamente lluvioso y con
amplitud térmica moderada. La media anual de temperatura máxima y mínima es
31.7°C y 20.8°C, respectivamente. La precipitación media acumulada anual es
674.0 mm.
d). MEDIOS DE TRANSPORTE

El Distrito de El Parco, tiene acceso desde la localidad de Bagua a una distancia


aproximada de 08 km, y el tramo Bagua – El Parco es vía carretera afirmada en regular
estado de conservación.
EXPEDIENTE TECNICO: INVERSIÓN A NIVEL DE IOARR: “REPARACION DE SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES; EN EL(LA) LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN EN EL CENTRO
POBLADO EL PARCO, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA BAGUA, DEPARTAMENTO AMAZONAS”,
CON CUI 2623560.
e). OBJETIVOS BÁSICOS DE LA IOARR
Disponer de condiciones adecuadas de reparación de pozo de oxidación, según
IOAAR aprobada con CUI 2623560
El distrito del parco donde ha visto la necesidad de realizar trabajos de
reparación de la laguna de oxidación se encuentra ubicados en el Distrito del
Parco, Provincia de Bagua, Departamento de Amazonas.
La laguna de oxidación se encuentra ubicada en la parte baja aproximadamente
a 350 metros de radio urbano del Distrito del Parco con dirección a la localidad de
tolopampa. por lo que este proyecto dará más seguridad y será un proyecto que
dará seguridad y ampliará su tiempo de duración
Se colocar un cerco perimétrico de malla galvanizada N°10 de 2”x2” cocada para
protección de daños y perjuicios de vecinos y peligros de accidentes
5. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE (SE REALIZARÁ POR COMPONENTE,
SEÑALANDO LA FUENTE EXISTENTE, ANTIGÜEDAD DE INFRAESTRUCTURA,
ETC.).
En el Distrito del Parco se ha ejecutado el proyecto de mejoramiento y ampliación del
sistema de agua potable y alcantarillado del distrito del parco en el año 2019
el sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado hasta diciembre del 2023, el
sistema de agua se encuentra en buenas condiciones y operativo al servicio de la
población del Distrito del Parco.

El sistema de alcantarillado lo cual cuenta con laguna de oxidación con geomembrana

6. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR


La capacidad Operativa se refiere a la utilización de la infraestructura y conocimientos
disponibles para fabricar productos o bienes y servicios que optimicen su uso, con el fin
de lograr niveles de eficiencia y productividad.

Una LAGUNA DE OXIDACIÓN es una excavación de poca profundidad en la cual se


desarrolla una población microbiana compuesta por bacterias, algas y protozoos que
conviven en forma simbiótica y eliminan en forma natural los patógenos relacionados
con la materia orgánica

La demanda química de oxígeno (DQO) es la medida indirecta del contenido de materia


orgánica e inorgánica oxidable en aguas residuales. En el caso de las lagunas de
oxidación para Beneficios de café el DQO, es decir la cantidad de oxígeno requerida
para la oxidación completa de la materia orgánica, expresada en miligramos de
oxígeno/litro es alrededor de 3.000 a 7.000 miligramos/litro en comparación con 300 a
400 en lagunas para aguas negras no tratadas, y de 10.000 a 20.000 en lagunas de
manejo de estiércol de vacunos

Es importante considerar que el manejo de las aguas residuales está asociado con las
condiciones del suelo y clima. El uso de lagunas de oxidación es eficiente en aquellas
zonas en donde existe alta temperatura, baja humedad relativa durante la cosecha y
una
EXPEDIENTE TECNICO: INVERSIÓN A NIVEL DE IOARR: “REPARACION DE SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES; EN EL(LA) LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN EN EL CENTRO
POBLADO EL PARCO, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA BAGUA, DEPARTAMENTO AMAZONAS”,
CON CUI 2623560.
Para el diseño de las lagunas es necesario tomar en cuenta el valor de infiltración del
suelo, haciendo pruebas para tener una base a ese respecto. La infiltración en la
laguna será alta al inicio, y luego disminuirá debido a la saturación del suelo. El agua
tendrá movimiento horizontal, de las zonas de mayor a menor presión, y además,
existirá pérdida de agua por evaporación.
Es necesario manejar adecuadamente la recirculación en el proceso durante la época
de cosecha, para minimizar el volumen de las lagunas. Por ejemplo, una cosecha que
dura en promedio tres meses (90 días), si utilizamos un depósito decantador de 4.000
litros de capacidad en el tirante superior y 2.000 litros en el tirante inferior, tendremos
utilizaciones de agua; y por lo tanto requerimientos de capacidad diferentes durante el
inicio de la cosecha, en el pico y el final.

Laguna anaeróbica Las lagunas anaeróbicas son muy profundas, entre 4 a 5 metros.
Por el contrario, su superficie es pequeña, ya que de esta forma las dimensiones
permiten que no se produzca un ingreso suficiente de oxígeno en el agua. Estas
cualidades provocan una concentración baja del oxígeno en la laguna, por eso se llama
laguna anaeróbica

Si existiera una laguna anaeróbica en una PTAR, ésta sería la primera laguna del
sistema, ya que la carga gruesa que se encuentra en el agua residual se sedimenta al
fondo. Ahí existen procesos de putrefacción, por los cuales la carga orgánica se
descompone anaeróbicamente. Así, la laguna anaeróbica reduce la carga orgánica
hasta un 60%, es decir, del DBO5 inicial. Asimismo, los procesos de putrefacción son la
causa de mal olor que se producen en este tipo de laguna, debido a los gases volátiles
formados durante la descomposición anaeróbica. Los gases arrastran partes del
sedimento hasta llegar a la superficie. Al estar ahí, se forman natas de lodos con otros
objetos flotantes, como papeles y bolsas plásticas que han pasado la rejilla. Es
importante limpiar regularmente los últimos tres componentes, ya que podrían provocar
taponamientos en la PTAR. Al contrario, es recomendable dejar la nata en la superficie,
ya que esta capa evita que el aire entre, de esta manera, el estado anaeróbico está
protegido. A pesar de la descomposición de la carga orgánica con el tiempo, se
acumula lodo en el fondo, que consume más espacio. Este efecto logra incidencias
negativas en el funcionamiento, que es importante evitar a través de una limpieza de la
laguna entre 5 a 10 años.

Laguna facultativa En general existen dos tipos de lagunas facultativas: las primarias
que reciben agua residual después de un pre-tratamiento, y las secundarias, en las que
entran aguas que fueron sedimentadas. Las dos lagunas son normalmente de color
verde, debido a que contienen algas que brindan suficiente oxígeno para reducir la
carga orgánica que ha pasado en formal soluble hasta este dispositivo. Por lo tanto, la
tarea de éste es conseguir una mayor remoción de la carga orgánica; es decir, en el
caso de una laguna secundaria, después de una purificación que fue realizada en la
laguna anaeróbica o en otro dispositivo. Además, se alcanza una reducción de
gérmenes y huevos de helmintos en esta parte del sistema. Normalmente, las lagunas
facultativas son rectangulares con paredes inclinadas y una altura de más o menos 2
metros

En la laguna facultativa se encuentra oxígeno que entra por el viento y la actividad


fotosintética de las algas. Por eso, la presencia de algas no es un estado problemático,
sino deseable para facilitar el oxígeno. Esto es fundamental para la sobrevivencia de
EXPEDIENTE TECNICO: INVERSIÓN A NIVEL DE IOARR: “REPARACION DE SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES; EN EL(LA) LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN EN EL CENTRO
POBLADO EL PARCO, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA BAGUA, DEPARTAMENTO AMAZONAS”,
CON CUI 2623560.
las bacterias que causan la metabolización de los contaminantes del agua residual y
que generan energía por sí mismas. Estas bacterias no necesitan un criadero especial,
ya que se encuentran en aguas residuales, por lo que se generan espontáneamente e
incrementan rápido si encuentran buenas condiciones para su desarrollo.

Laguna de maduración
En la laguna de maduración, que siempre es la última, el agua está depurada
adicionalmente. Con esta laguna se logra un aumento de la purificación de la carga
orgánica realizada. Asimismo, dicha laguna tiene la tarea de efectuar la remoción de los
Coliformes, que es un grupo de bacterias de las cuales muchas pueden causar
enfermedades humanas. Las lagunas de maduración suelen tener una profundidad de
1 a 1,5 metros, para que tanto el sol, como la radiación ultravioleta puedan entrar hasta
el fondo. Así, la radiación ultra

violeta incide en toda la profundidad de la laguna y mata microorganismos y bacterias.


Esta remoción de los gérmenes es mejor cuando la retención del agua es más grande,
puesto que la radiación ultravioleta tiene más tiempo para afectar a los gérmenes.
Normalmente se calcula una retención del agua de 8 días en esta última laguna.

Operación adecuada La operación se refiere a los trabajos que tienen una influencia
directa en la eficiencia de la PTAR. En el caso de una PTAR de lagunas, no hay mucho
que se pueda hacer para afectar directamente la eficiencia, así como no existen
compartimentos eléctricos, ni un control para operar automáticamente, pero si no se
realiza la operación necesaria pueden ocasionar una mala influencia hacia la eficiencia.
Una buena operación en una PTAR de lagunas consiste en la ejecución de los
siguientes trabajos:

. Limpieza de la rejilla, por lo menos dos veces al día.


2. Limpieza del desarenador, una vez por mes.
3. Limpieza de la cámara de distribución /de la trampa de grasa, una vez por semana.
4. Limpieza de las lagunas durante la ronda del control, por lo menos una vez por
semana.
5. Construcción, cuidado y uso de un almacenamiento para la basura de la rejilla, el
lodo y la arena

Limpieza de la rejilla
La limpieza de la rejilla se realiza con un rastrillo para sacar la basura retenida entre las
barras Lo más fácil es levantar enseguida la basura en una carretilla que tiene que
estar cerca de la rejilla y llevarla al almacenamiento. Se aconseja limpiar la rejilla por lo
menos dos veces al día. Además, es importante sacar los sedimentos delante de la
rejilla una vez por semana Para hacerlo, se necesita una pala con la que se puede
llevar en una carretilla al almacenamiento los sedimentos del fondo del canal.

Limpieza de las lagunas facultativas y de maduración


Es difícil evitar que algunos objetos flotantes (bolsas y botellas plásticas, etc.) pasen
por la rejilla, el desarenador y alcancen a las lagunas, pero con una limpieza regular de
estas unidades se puede disminuir la basura y evitar el riesgo de taponamientos. En las
lagunas facultativas y de maduración se puede sacar la nata, así como plásticos,
EXPEDIENTE TECNICO: INVERSIÓN A NIVEL DE IOARR: “REPARACION DE SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES; EN EL(LA) LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN EN EL CENTRO
POBLADO EL PARCO, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA BAGUA, DEPARTAMENTO AMAZONAS”,
CON CUI 2623560.
bolsas, etc. desde la orilla con un rastrillo, ya que normalmente se encuentran en las
esquinas de las lagunas (figura 19).

Asimismo, es imprescindible sacar capas de algas lo más pronto posible, si existen. El


problema de las algas es que crecen explosivamente e impiden que la luz y el aire
puedan entrar, además causan una alta concentración en algunos parámetros de
control. Por el contrario, si las algas que no forman capas en la superficie están
disueltas en el agua no son problemáticas.

Corte de la maleza
El corte de la maleza logra que la vegetación creciente en el área de la PTAR se
mantenga pequeña, así se evita el crecimiento de árboles y arbustos. Esto es
importante ya que sus raíces pueden destruir la membrana de las lagunas y también la
estructura de la construcción

Si no se realiza un corte regularmente, poco a poco la vegetación desgasta las


instalaciones de la PTAR. Asimismo, existe el riesgo que la maleza llegue a la
superficie de las lagunas y crezca rápidamente hasta tapar la laguna con plantas
completamente. Si la PTAR se encuentra en ese estado es muy difícil limpiarla, ya que
requiere de un bote para sacar todo, así se impide que crezca nuevamente. Para evitar
estos problemas e inconvenientes es imprescindible cortar la vegetación regularmente,
con mayor énfasis en las orillas de las lagunas. Se recomienda que no haya árboles,

arbustos ni maleza cerca, o por lo menos estén a seis metros de distancia para evitar
que las hojas y ramas se acumulen en las lagunas.

Lodo de la laguna anaeróbica


En la primera laguna del sistema se sedimenta mucho lodo, de esta manera, se realiza
la remoción del 70% de los sólidos suspendidos. La cantidad de estos lodos se estima
en un valor de 50 litros por habitante conectado por año. Porello, con el tiempo se
acumula más lodo al fondo de la laguna que disminuye el espacio libre y la retención
del agua. Por lo tanto, es fundamental sacarlo cada 3 a 6 años para asegurar el

Lodo de la laguna facultativa


Aunque ésta laguna es normalmente la segunda del sistema, y sólo recibe agua
residual que fue sedimentada, también en este dispositivo se acumulan lodos. Según
un estudio en Honduras, es importante calcular de 0,2 a 0,55 m3 de lodo en la laguna
anaeróbica por 1000 m3 de aguas residuales tratadas. Eso significa que en la laguna
facultativa se sedimenta de 20 a 50% del lodo que se acumula al mismo tiempo en la
laguna anaeróbica, es decir, en la primera laguna que también puede ser una laguna
facultativa No obstante, también las segundas lagunas necesitan una limpieza cuando
el volumen de los lodos se aproxima a 25% del volumen total, que es cada 5 a 10 años.

¿Cómo se puede realizar una limpieza de los lodos?


Un método para limpiar los lodos es a través de una desconexión y un vaciado
completo de la laguna para sacar los lodos secados sedimentados que se encuentran
al fondo. De esta manera, es necesaria una laguna adicional que trabaje paralelamente
a la laguna que está en limpieza. Lamentablemente, sólo las grandes PTAR tienen esas
condiciones, puesto que las pequeñas normalmente no tienen la posibilidad de construir
una nueva laguna que sirva como sustituta. Asimismo, existe otra alternativa para sacar
EXPEDIENTE TECNICO: INVERSIÓN A NIVEL DE IOARR: “REPARACION DE SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES; EN EL(LA) LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN EN EL CENTRO
POBLADO EL PARCO, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA BAGUA, DEPARTAMENTO AMAZONAS”,
CON CUI 2623560.
los lodos del fondo de las lagunas, una bomba que está ubicada en un pequeño bote.
Cabe resaltar que este método presenta algunas deficiencias, como por ejemplo:
desconocer si efectivamente se sacaron todos los lodos y la complicación al sacar una
mezcla de lodo y agua.

7. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA.


El plazo de adquisición y/o reparación se estima su ejecución en un plazo de 45 días calendarios

8. MODALIDAD DE EJECUCION

Administración Indirecta - Contrata

También podría gustarte