Está en la página 1de 22

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS

SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD

PROYECTO :
“INSTALACION DE DRENAJE PLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE CORACORA,
DISTRITO DE CORACORA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS - AYACUCHO”.

COLECTOR :
Jr. PARAISO, Jr. CHALA – SAN MARTIN, Jr. GRAU, Jr. BALTA, Av. MICAELA
BASTIDAS, Jr MIRADOR, PROLONG. Jr. DOS DE MAYO y QUEBRADA
ACCORCCONA.

1. GENERALIDADES
A continuación, se presenta un informe técnico en el cual se desarrollaron las
actividades propias de la Topografía, necesarias para generar la información
requerida en los estudios y diseños del proyecto: “INSTALACION DE DRENAJE
PLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE CORACORA, DISTRITO DE CORACORA,
PROVINCIA DE PARINACOCHAS - AYACUCHO”.
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“INSTALACION DE DRENAJE PLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE CORACORA, DISTRITO DE


CORACORA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS - AYACUCHO”.

1.2. CÓDIGO SNIP DEL PROYECTO


N° 352629

1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


1.3.1. Lugar : CORACORA
1.3.2. Distrito : CORACORA
1.3.3. Provincia : PARINACOCHAS
1.3.4. Región : AYACUCHO

1.4. DESCRIPCIÓN PROGRAMÁTICA DEL PROYECTO


1.4.1. Función : 18 Salud y Saneamiento
1.4.2. División Funcional : 040 Saneamiento
1.4.3. Grupo Funcional : 0088 Saneamiento Urbano

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

1.4.4. Proyecto : "Instalación de Drenaje Pluvial en la Localidad de


Coracora,
Distrito de Coracora, Provincia de Parinacochas –
Ayacucho.”

1.4.5. Componente : "Instalación de Drenaje Pluvial en la Localidad de


Coracora,
Distrito de Coracora, Provincia de Parinacochas –
Ayacucho.”

1.4.6. Sección Funcional: Vivienda, Construcción y Saneamiento.


1.4.7. Meta : "Instalación de Drenaje Pluvial en la Localidad de
Coracora,
Distrito de Coracora, Provincia de Parinacochas –
Ayacucho.”

1.4.8. Modalidad de Financiamiento :


1.4.9. Fuente de Financiamiento : Recursos Ordinarios
1.4.10. Modalidad de Ejecución : Contrata

1.5. RESPONSABLE DE SU EJECUCIÓN (UNIDAD EJECUTORA)


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS - CORACORA.

1.6. FECHA: ABRIL de 2018.

2. OBJETIVO
Los objetivos para el presente informe están enmarcados dentro del marco de: La
Constitución Política del Perú Art. 163; Decreto Ley N° 29664, que crea el Sistema
Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres-SINAGERD (19/05/2011); Decreto
Ley 19338, que crea el Sistema de Defensa Civil y sus modificatorias aprobadas por
D.L Nro. 442, D.L. Nro. 735, Ley Nro. 25414 y D.L. Nro. 905; Ley Nro. 27867; Ley
Orgánica de los Gobiernos Regionales; Ley Nro. 27972, Ley Orgánica de los
Gobiernos Municipales, Art. 20 (Inc. 30); Decreto Supremo Nro. 005-88-SGMD,
Reglamento del SINADECI y sus modificatorias por Decreto Supremos Nro. 058-
2001-PCM; Decreto Supremo Nro. 066-2007-PCM. Nuevo Reglamento de
Inspecciones Técnicas y Seguridad de Defensa Civil; Decreto Supremo Nro. 081-
2002-PCM, Creación de la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de
Desastres; Decreto Supremo Nro. 001-A-2004-SGMD, Plan Nacional de Prevención
de Desastres; y todas aquellas normas de Seguridad en Defensa Civil que

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

constituyen el Marco Legal del Sistema orientado a la protección de la vida, el


patrimonio y el medio ambiente, ante la ocurrencia de los diferentes eventos y/o
fenómenos naturales o antrópicos a fin de tomarse medidas de prevención y
minimizar los riesgos.
El objetivo principal del presente estudio es identificar los peligros de origen
natural o tecnológico en las zonas de evaluación a causa del drenaje pluvial dentro
de la ciudad de Coracora.
- Identificar los peligros que se encuentran expuestos los pobladores en el radio de
influencia del riachuelo o “curso de agua permanente”, que conllevara a la
construcción del canal de evacuación.
- Realizar los análisis de las diferentes vulnerabilidades para luego estimar los
niveles de riesgos existentes en la zona, luego desarrollar una serie de
recomendaciones para que las autoridades locales o regionales adopten medidas
de prevención y mitigación, estableciéndose pautas técnico-normativas de
seguridad.
- Determinar las condiciones de seguridad de esta área.
- Recomendar medidas y acciones dirigidas a las condiciones físicas de la
naturaleza del área problema.
Todas estas acciones constituirán una herramienta básica de gestión de desastres,
como una acción de carácter preventivo.

UBICACIÓN

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

El colector Jr. PARAISO, Jr. CHALA, Jr. GRAU, Jr. BALTA, Av. MICAELA BASTIDAS, Jr.
MIRADOR, Jr. DOS DE MAYO. Se encuentran ubicados en la zona urbana del distrito de
Coracora, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho en la región sierra.

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

3. SITUACIÓN GENERAL
La ciudad de Coracora constituye una terraza antigua de suave pendiente y fuerte,
aún mantiene afloramientos de agua permanente como es el caso de “curso de
agua” que tiene sus nacientes por encima jr. paraíso, jr. chala – san Martin, jr. Grau, jr.
Balta, av. Micaela Bastidas, jr Mirador, Prolongacion. jr. dos de mayo y quebrada
Accorccona, cruza transversalmente las calles, que se encuentra expuestas al
peligro de “inundación” principalmente, pero no solo esto, si no que existe peligro
de seguridad física de sus pobladores, especialmente los niños que podrían ser
llevados fácilmente por la correntada de una gran avenida inusual ; razón por la
cual se plantea la construcción de un “Drenaje Pluvial” a lo largo de los jirones
mencionados como medida preventiva o en su caso una reubicación de las
viviendas, este último queda descartado puesto que no existen áreas disponibles
para este fin.
- ÁREA DE INFLUENCIA Y AFECTADOS DIRECTOS
Los pobladores que tiene sus viviendas en ambas márgenes del curso de agua y en
el mismo cauce, de igual modo la ciudad de Pichari puesto que este curso de agua
es utilizado como una “acequia” abierta para botar residuos sólidos.
3.1. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

3.1.1 ACCESIBILIDAD
A la ciudad de Coracora, se llega por la Red vial transversal asfaltada desde San
Clemente hasta Ayacucho aproximadamente 311 km (8 horas), y desde Ayacucho –
Sucre – Morcolla – Coracora aproximadamente 300 km (05 horas de viaje).
3.1.2 CLIMA
El clima es uno de los factores condicionales de la variabilidad de la fauna, así
como también del uso de tierras y de la formación de suelos superficiales.
El área de estudio presenta un clima de sabana, cálido que se caracteriza por ser
periódicamente húmedo y seco en invierno y que abarca los flancos de los valles y
quebradas del Río Apurímac, la temporada de lluvias se presenta en los meses de
enero - marzo con lluvias persistentes.
De la información hidrometeorológica disponible de la “Estación Meteorológica” de
Coracora (ver estudio Hidrológico) ubicado en el distrito del mismo nombre, se
desprende que la precipitación promedio multianual en el área de estudio es de
alrededor de 3,350 mm, durante el verano se registra temperaturas altas con un
promedio de 28°C y las mínimas se tienen en el invierno con un promedio de 15ºC.
La temperatura está en función inversa a la altura, de manera a mayor altura la
temperatura es menor.
Hidrográficamente la zona de estudio está disecada por numerosos valles y
quebradas, por los que drenan cursos de aguas siguiendo varios patrones de
drenaje e íntimamente relacionados a colectores mayores de tal manera estamos
frente a la gran cuenca del río Ene. El patrón de drenaje es principalmente
dendrítico.

4. CONDICIONES GEOLÓGICAS, GEOMORFOLÓGICAS Y GEOTECNICAS DE LA


ZONA EVALUADA
La estratigrafía a nivel local que comprende las urbanizaciones de los jirones
mencionados, considerada ya de por si como de Vulnerables ante el Peligro Natural
de Inundación, se encuentra constituida mayormente por suelos de naturaleza
limo arcillosa y depósitos fluvio aluviales recientes y en su mayor o parte ya están
pavimentadas.

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

Las Unidades Geológicas que predominan van desde el período Paleozoico al


Cuaternario Reciente.
4.1 Paleozoico
Los terrenos del paleozoico, se exponen en la zona de estudio, representando
menos del 10% de la superficie, y está conformado por las siguientes unidades
litoestratigráficas que se describen a continuación:
- El Grupo San José (Pa - sj)
Litológicamente se compone una secuencia homogénea de pizarras ampelíticas, en
capas delgadas tabulares con laminación interna paralela, con fuerte
fracturamiento y que tiene niveles de filitas con una foliación ligeramente
marcada, esta secuencia presenta una coloración oscura
4.2 Cuaternario Reciente
Compuestos por suelos que cubren zonas de pendiente moderada, como también
lechos de las quebradas y riachuelos, estos son de diferentes composición y
granulometría, dependiendo de las condiciones particulares de la zona; en
atención a sus características genéticas, litoestratigráficas, se ha definido los
siguientes tipos de sedimentos: residuales, de deslizamiento, coluviales y aluviales.
- Depósitos Residuales (Q-r)
Predominante en las partes altas, son producto de la meteorización química,
vientos, lluvias y la gravedad; las rocas al no haber sufrido dispersión por los
agentes de acarreo, son depositados sobre la roca madre formando los suelos
residuales que cubren las laderas de los cerros y son retenidos en el lugar por la
vegetación, bien sea en praderas o bajos los bosques, se encuentran
moderadamente consolidados.

La clasificación de suelos corresponde a arcillas (CL), limos (ML), limos arenosos


(SM) y gravas arcillosas (GC), entre otros.
- Depósitos de Deslizamientos (Q-d)
Caracterizados por presentar un plano de deslizamiento, son originados por la
saturación de depósitos de suelos, son remociones de masas de menores a grandes
volúmenes con velocidades variables de movimiento, están formados por bolones,
cantos rodados, gravas, limos y arenas; no están presentes en la zona evaluada.

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

- Depósitos Coluviales (Q-co)


Son suelos depositados por gravedad constituyendo conos de derrumbes,
acumulaciones en las laderas de los cerros, son suelos de poco transporte, de
composición variada y hetereométricos, se presentan sueltos si son recientes y
muy compactos si son antiguos.
En la zona de Pichari, estos coluviales son escasos y en todo caso han sido
englobados dentro de la matriz arcillosa de los depósitos residuales.
- Depósitos Fluvio Aluviales (Q – fl,al)
Se considera como material aluvial los depósitos abandonados por los riachuelos y
quebradas y los materiales que son actualmente transportados litológicamente se
encuentra constituido por bloques, cantos rodados y guijarros con arena y limo,
buen ejemplo de ello es el río paralelo a la ciudad de Coracora.
De acuerdo a la prospección directa a través de las calicatas aperturados, en los
jirones mencionados, predomina los materiales aluviales de gravas y arenas (GP –
GM), rodados, bolos y algunos bloques de rocas duras que conforman en su
conjunto el material de arrastre.
4.3. GEOMORFOLOGIA
El desarrollo morfológico del área es el resultado de numerosos procesos
degradacionales y agradacionales ocurridos sucesivamente a lo largo del tiempo,
bajo condiciones estructurales (fallas y pliegues), tectónicas y climáticas
particulares. La degradación es el proceso principal réinate en el área dado que
existen desniveles de altitud en la mayor parte del terreno.
Entre los procesos modeladores del área se encuentran la erosión fluvial, la
remoción en masa (huaycos, deslizamientos, inundaciones, derrumbes, etc.).

4.4. RASGOS ESTRUCTURALES.


En la zona de estudio no se observan evidencias de fallamientos en las diferentes
unidades geológicas del Cuaternario Reciente, solo suelos alterados producto de la
descomposición de las rocas madres.
El riachuelo de la quebrada Accorccona “curso de agua permanente”, se encuentra
rodeado de viviendas y colinas de pendientes moderadas, atraviesa la terraza de la

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

ciudad de Coracora por el lado nor este y por ser esta muy joven (reciente),
presenta peligro de inundación a áreas ocupadas en su cauce de estiaje ordinario.
4.5. SISMICIDAD
Dentro del territorio peruano se ha establecido diversas zonas sísmicas, las cuales
presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia de
los sismos. Según el mapa de zonificación sísmica (Fig. Anexos), y de acuerdo a las
Normas Sismo-Resistentes E-030 del reglamento Nacional de Construcciones, la
localidad de Coracora, donde se ubica la zona en estudio, se encuentra
comprendida en la zona 2 y le corresponde una sismicidad de intensidad media, de
VI en la Escala de Mercalli modificado.
La sismicidad en el área Regional, está asociada a la deformación de la Iitosfera
continental (sismicidad cortical), de profundidad superficial influenciadas por las
fallas activas que liberan los esfuerzos tectónicos concentrados en la corteza de los
andes y sus márgenes.
El distrito de Parinacochas, presenta intensidades bajas, la presencia de
intensidades mayores a grado IV (MM), fueron debidos a la crisis sísmica de los
años 1981 y 1982; pero en general, se les considera como de sismicidad baja.
4.6 PROCESO DE GEODINÁMICA EXTERNA EN LA ZONA EVALUADA
En la geodinámica externa, está relacionada directamente a los fenómenos
naturales hidrológicos, los ciclos de erosión, transporte y sedimentación tomando
en cuenta los cambios climáticos cuyo agente de erosión como: lluvia, corrientes
fluviales inusuales logran inundar las terrazas antiguas y jóvenes afectando a las
viviendas principalmente.
INUNDACIONES.
Constituye el proceso geodinámico más importante en la zona estudiada,
generalmente se presenta en aquellos lugares en donde a causa de las fuertes
precipitaciones se encuentra bien definido y/o obstruido las calles de la ciudad de
Coracora, ligados a terrenos de poca pendiente, teniendo como aliado a las
precipitaciones pluviales, que aumentan considerablemente el caudal.
DESLIZAMIENTOS
Aspecto importante es que no existe el fenómeno de deslizamiento, en el radio de
acción que comprende las calles de la ciudad de Coracora.

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

DERRUMBES
Denominados así a las caídas repentinas de una proporción de suelo o roca por
pérdida de la resistencia al esfuerzo cortante; no presenta planos o superficies de
deslizamiento.
De igual modo no se ha detectado derrumbes de importancia en la zona evaluada.
HUAYCOS
Son corrientes de lodo de ocurrencia eventual que consiste en flujos rápidos de
avenidas intempestivas de aguas turbias que arrastran a su paso materiales de
diferentes tamaños, desde suelos finos hasta enormes bloques de roca,
desplazándose a lo largo de un cauce definido con desbordes laterales,
generalmente se dan cuando se producen precipitaciones pluviales inusuales.
La presencia de este fenómeno natural en las zonas 1 y 2 de los colectores de
drenaje de la ciudad de Coracora es incipiente no deja de ser preocupante ante
precipitaciones pluviales inusuales.

5. ANALISIS DE VULNERABILIDAD
El segundo elemento que explica la condición de riesgo es la vulnerabilidad, la
cual se entiende como la incapacidad de una unidad social (personas, familias,
comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, de anticiparse,
resistir y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de un peligro
o amenaza. La vulnerabilidad es, entre otros, el resultado de procesos de
inapropiada ocupación del espacio y del inadecuado uso de los recursos naturales
(suelo, agua, biodiversidad, entre otros) y la aplicación de estilos o modelos de
desarrollo inapropiados, que afectan negativamente las posibilidades de un
desarrollo sostenible.
Existen tres factores que determinan la vulnerabilidad:
a) Exposición: relacionada con decisiones y prácticas que ubican a una unidad
social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o
actividad económica en las zonas de influencia de un peligro. Este factor
explica la vulnerabilidad porque expone a dicha unidad social al impacto
negativo del peligro.

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

b) Fragilidad: se refiere al nivel o grado de resistencia y/o protección frente


al impacto de un peligro, es decir, las condiciones de desventaja o debilidad
relativa de una unidad social. En la práctica, se refiere a las formas
constructivas, calidad de materiales, tecnología utilizada, entre otros.
c) Resiliencia: está asociada al nivel o grado de asimilación y/o recuperación
que pueda tener la unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad),
estructura física o actividad económica, después de la ocurrencia de un
peligro-amenaza.
El análisis de los factores de vulnerabilidad debe formar parte del proceso de
identificación, formulación y evaluación de un Proyecto de Inversión Pública
(PIP), porque permite examinar las condiciones de exposición, fragilidad y
resiliencia existentes, para definir mecanismos y medidas que permitan reducir
el riesgo al que puede estar expuesto el proyecto.
Es decir, se debe realizar un análisis técnico, que permita definir: el tamaño del
proyecto (¿Cuánto se producirá?), que debe estar en función de la demanda
objetivo; la localización del proyecto (¿Dónde se ubicará?), que se debe definir
considerando que no se esté exponiendo a potenciales peligros; y la tecnología
a utilizar (¿Cómo se construirá o producirá?) para comprobar que se hayan
adoptado medidas que permitan que el proyecto pueda resistir ante la
ocurrencia de un peligro.
También, se debe analizar si se han considerado medidas (estructurales y/o no
estructurales) que permitan que el proyecto pueda operar en condiciones
mínimas y/o pueda recuperar la capacidad operativa en el más breve plazo,
ante la ocurrencia de un desastre.
Es importante también verificar que en la ejecución y operación del proyecto
no se intensifique o genere nuevos riesgos para otras unidades sociales o
económicas, como podría ocurrir cuando la construcción de una carretera
genera condiciones para la ocurrencia de deslizamientos, entre otros.
Para visualizar de qué manera los factores que explican la vulnerabilidad están
relacionados con la inversión pública, en el Cuadro 1.2 se muestran algunos
ejemplos de preguntas que todo formulador y/o evaluador deben hacerse.

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

Cuadro 1.2: Ejemplos de preguntas para analizar la relación entre los


factores de vulnerabilidad y los Proyectos de Inversión Pública (PIP)
Exposición: se determina a través del análisis de las alternativas de localización o
ubicación de los proyectos de infraestructura:
 ¿Se está tomando en cuenta la existencia de peligros en las alternativas de
localización o ubicación del proyecto?
 Cuando se está en proceso de reconstrucción de una infraestructura en la
ubicación inicial, ¿se evalúan los peligros a los que el proyecto estuvo
expuesto en su ubicación inicial y que podrían ser las causas de la necesidad
de reconstrucción y/ o que podrían afectarlo nuevamente?

Fragilidad: en la práctica, está relacionada con la aplicación de normas y


reglamentos establecidos para la construcción de infraestructura, de tal forma que
sea resistente y esté protegida ante peligros existentes:
 ¿Se están tomando en cuenta las normas de construcción (por ejemplo, la
normativa de construcción antisísmica); de uso de materiales; de suelos;
¿de hidrología, entre otros, en el proceso de identificación, formulación y
evaluación de los PIP?
 ¿Se evalúa el uso de materiales tomando en cuenta su aplicabilidad, dadas
las condiciones físicas (clima, suelo) de la zona y su resistencia ante la
presencia de peligros?

Resiliencia: se determina por la capacidad de adaptarse y/o recuperarse que tiene


una unidad social (persona, familia, comunidad) frente a los impactos negativos de
los peligros.
 ¿Existen mecanismos alternativos que brinden temporalmente el bien o
servicio cuya infraestructura ha sido afectada?
 ¿La población está organizada para rehabilitar infraestructura básica (por
ejemplo, carreteras) ante la ocurrencia de un peligro?

 Tipos de Vulnerabilidad

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

Se han establecido los siguientes tipos de vulnerabilidad: ambiental y


ecológica, física, económica, social, educativa, cultural e ideológica, política e
institucional, y, científica y tecnológica. Estas vulnerabilidades se analizarán
no solo para el proyecto, si no para la población involucrada en el área de
influencia del proyecto, que es la que se puede ver perjudicada por un
eventual desastre ocurrido.
a. Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica
Es el grado de resistencia del medio natural y de los seres vivos que
conforman un determinado ecosistema, ante la presencia de la variabilidad
climática.
Todo el ser vivo tiene una vulnerabilidad intrínseca, que está determinada
por los límites que el ambiente establece como compatibles, por ejemplo la
temperatura, humedad, densidad, condiciones atmosféricas y niveles
nutricionales, entre otros, así como por los requerimientos internos de su
propio organismo como son la edad y la capacidad o discapacidad natural.
Igualmente, está relacionada con el deterioro del medio ambiente (calidad del
aire, agua y suelo), la deforestación, explotación irracional de los recursos
naturales, exposición a contaminantes tóxicos, pérdida de la biodiversidad y
la ruptura de la auto-recuperación del sistema ecológico, los mismos que
contribuyen a incrementar la Vulnerabilidad.
b. Vulnerabilidad Física
Está relacionada con la calidad o tipo de material utilizado y el tipo de
construcción de las viviendas, establecimientos económicos (comerciales e
industriales) y de servicios (salud, educación, sede de instituciones públicas),
e infraestructura socioeconómica (central hidroeléctrica, carretera, puente y
canales de riego), para asimilar los efectos del peligro.
La calidad o tipo de material, está garantizada por el estudio de suelo
realizado, el diseño del proyecto y la mano de obra especializada en la
ejecución de la obra, así como por el material empleado en la construcción
(ladrillo, bloques de concreto, cemento y fierro, entre otros).
Otro aspecto a considerarse, de igual importancia, es la calidad de suelo y el
lugar donde se asienta el centro poblado, cerca de fallas geológicas, ladera de

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

los cerros, riberas del río, faja marginal, laderas de una cuenca hidrográfica,
situación que incrementa significativamente su nivel de vulnerabilidad.
Un mecanismo no estructural para mitigar la vulnerabilidad es, por ejemplo,
expedir reglamentaciones que impidan el uso del suelo para construcción en
cercanía a fallas geológicas.
c. Vulnerabilidad Económica
Constituye el acceso que tiene la población de un determinado centro
poblado a los activos económicos (tierra, infraestructura, servicios y empleo
asalariado, entre otros), que se refleja en la capacidad para hacer frente a un
desastre.
Está determinada, fundamentalmente, por el nivel de ingreso o la capacidad
para satisfacer las necesidades básicas por parte de la población, la misma
que puede observarse en un determinado centro poblado, con la información
estadística disponible en los Mapas de Pobreza que han elaborado las
Instituciones Públicas, como el INEI.
La población pobre, de bajos niveles de ingreso que no le es posible satisfacer
sus necesidades básicas, constituye el sector más vulnerable de la sociedad,
quienes por la falta de acceso a las viviendas, invaden áreas ubicadas en las
riberas de los ríos, laderas, rellenos sanitarios no aptas para residencia;
carecen de servicios básicos elementales y presentan escasas condiciones
sanitarias; asimismo, carecen de alimentación, servicios de salud, educación
entre otras.
Dichas carencias que se presentan en la población pobre, condicionan la
capacidad previsora y de respuesta ante los peligros de su entorno y en caso
de ser afectados por un fenómeno adverso el daño será mayor, así como su
capacidad de recuperación
d. Vulnerabilidad Social
Se analiza a partir del nivel de organización y participación que tiene una
colectividad, para prevenir y responder ante situaciones de emergencia. La
población organizada (formal e informalmente) puede superar más
fácilmente las consecuencias de un desastre, que las sociedades que no están

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

organizadas, por lo tanto, su capacidad para prevenir y dar respuesta ante


una situación de emergencia es mucho más efectivo y rápido.
Mayor será la vulnerabilidad de una comunidad si su cohesión interna es
pobre; es decir, si las relaciones que vinculan a los miembros de la misma y
con el conglomerado social, no se afincan en sentimientos compartidos de
pertenencia y de propósito y que no existan formas organizativas que lleven
esos sentimientos a acciones concretas.
Adicionalmente, una ausencia de liderazgo efectivo a nivel comunitario suele
ser un síntoma de vulnerabilidad.
El papel de las personas u organizaciones comunitarias para disminuir la
vulnerabilidad será impulsar en la población sentimientos y prácticas de:
 Coherencia y propósito
 Pertenencia y participación
 Confianza ante la crisis y seguridad dentro del cambio
 Promover la creatividad
 Promover el desarrollo de la acción autónoma y de la solidaridad de
dignidad y de trascendencia.
e. Vulnerabilidad Educativa
Se refiere a una adecuada implementación de las estructuras curriculares, en
los diferentes niveles de la educación formal, con la inclusión de temas
relacionados a la prevención y atención de desastres, orientado a preparar
(para las emergencias) y educar (crear una cultura de prevención) a los
estudiantes con un efecto multiplicador en la sociedad.
Igualmente, la educación y capacitación de la población en dichos temas,
contribuye a una mejor organización y, por tanto, a una mayor y efectiva
participación para mitigar o reducir los efectos de un desastre.
f. Vulnerabilidad Cultural e Ideológica
Está referida a la percepción que tiene el individuo o grupo humano sobre sí
mismo, como sociedad o colectividad, el cual determina sus reacciones ante la
ocurrencia de un peligro de origen natural o tecnológico y estará influenciado
según su nivel de conocimiento, creencia, costumbre, actitud, temor, mitos,
etc.

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

El desarrollo histórico de nuestros pueblos ha determinado la presencia de


un conjunto de valores que les son propios y que marcan la pauta de las
relaciones mutuas, entre la solidaridad y el individualismo, así mismo el
avance tecnológico, a través de la televisión y la informática, viene influyendo
en la conducta y comportamiento de las personas.
Estableciéndose diferencias de “personalidad” entre los distintos grupos
humanos del país, a partir de los cuales se ha configurado un perfil cultural
nacional, regional o local.
La prevalencia de unos valores o de otros permitirá que la vulnerabilidad
cultural esté presente con mayor o menor fuerza o no exista. En otras
ocasiones se ha visto que los desastres permiten sacar a flote el papel del
liderazgo de la mujer, de su creatividad y de sus posibilidades.
g. Vulnerabilidad Política e Institucional
Define el grado de autonomía y el nivel de decisión política que puede tener
las instituciones públicas existentes en un centro poblado o una comunidad,
para una mejor gestión de los desastres. La misma que está ligada con el
fortalecimiento y la capacidad institucional para cumplir en forma eficiente
con sus funciones, entre los cuales está el de prevención y atención de
desastres o defensa civil, a través de los Comités de Defensa Civil (CDC), en
los niveles Regional, Provincial y Distrital.
El centralismo estatal ha permitido organizar la sociedad y la economía
peruana a partir de un Estado central, asentado en Lima. La concentración del
poder estatal, económico, político y financiero de la capital generó un proceso
migratorio, cuyo efecto radicó en un crecimiento acelerado y no planificado
de las ciudades los cuales han traído problemas de inseguridad por el
deterioro del medio ambiente, creación de asentamientos humanos en zonas
de riesgo, déficit de viviendas, hacinamiento y tugurización, así como
problemas de marginalidad y desigualdad sociales. Esta situación, se ha
modificado en los últimos años con el proceso de Descentralización y la
creación de los Gobiernos Regionales, los cuales por Ley constituyen el
Sistema Regional de Defensa Civil.
h. Vulnerabilidad Científica y Tecnológica

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

Es el nivel de conocimiento científico y tecnológico que la población debe


tener sobre los peligros de origen natural y tecnológico, especialmente los
existentes en el centro poblado de residencia.
Así mismo, sobre el acceso a la información y el uso de técnicas para ofrecer
mayor seguridad a la población frente a los riesgos. La comunidad debe estar
informada, por ejemplo, sobre la necesidad de que las construcciones deben
considerar las normas sismo-resistentes, de ejecutar obras de defensas
ribereñas, descolmatación del río o sistemas de alerta, vigilancia, monitoreo y
difusión, para evitar el colapso de las viviendas e inundaciones, minimizando
o reduciendo el riesgo.
No existe, como es conocido, una educación totalmente antisísmica; siempre
habrá un terremoto con suficiente intensidad para echarla abajo. Se trata
entonces de lograr mayores rangos de tolerancia dentro de los cuales se
espere más probabilidad de absorción de la energía liberada por un sismo,
evitando de esta forma que el movimiento se convierta en desastre.
Teniendo claro los conceptos de peligro, vulnerabilidad y riesgo, surge la
pregunta de cómo introducir estas variables en el proceso del PIP.
La propuesta es gestionar el riesgo a través de un proceso de adopción e
implementación de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los
riesgos de que se presenten desastres o en todo caso, minimizar sus
potenciales daños y/o pérdidas. La Gestión de Riesgo (GdR) puede ser de dos
tipos:
a) Gestión prospectiva del riesgo: es el proceso orientado a la adopción e
implementación de medidas para evitar que se generen condiciones de
vulnerabilidad o que se propicien situaciones de peligros. Se desarrolla
en función del riesgo «aún no existente» pero que podría afectar al
proyecto.
b) Gestión correctiva del riesgo: es el proceso a través del cual se toman
medidas para reducir la vulnerabilidad existente. Implica intervenir
sobre las causas que generan las condiciones de vulnerabilidad actual.

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

En el Gráfico 1.1 se muestran algunos ejemplos de medidas de reducción de


riesgo que se enmarcan dentro de los conceptos de Gestión Correctiva y
Gestión Prospectiva del Riesgo.

Gráfico 1.1: Los tipos de Gestión del Riesgo y ejemplos

REDUCCION
DEL RIESGO

6. CONCLUSIONES
6.1 Conclusiones
 El proyecto: “INSTALACION DE DRENAJE PLUVIAL EN LA LOCALIDAD DE
CORACORA, DISTRITO DE CORACORA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS -
AYACUCHO”, presenta un nivel de Riesgo Medio ante peligro de sismos, y
en segundo lugar ante lluvias intensas, heladas y Friaje.
 La disminución de los riesgos está directamente relacionada con la
minimización de las vulnerabilidades.

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

 La actividad económica e la zona presenta un nivel MEDIO de


vulnerabilidad, así como los recursos financieros para prevención de
Desastres.
 Habiendo sido analizados los peligros y vulnerabilidades, podemos decir
que el proyecto necesita implementar los planes de contingencia
establecidos, así como las medidas de reducción de riesgos necesarias.
6.2 Recomendaciones
Orden Estructural
 La Municipalidad Distrital de Coracora, con el apoyo del Gobierno
Regional del Ayacucho, deberán priorizar la construcción del canal de
evacuación, considerado dentro del Proyecto: “Instalación de Drenaje
Pluvial en la Localidad de Coracora, Distrito de Coracora, Provincia de
Parinacochas - Ayacucho”.”
 El canal de drenaje constituirá a fin de evacuar las aguas pluviales dentro
de la ciudad de Coracora y en los colectores mencionados.
 Se recomienda, que toda vivienda rustica y/o de material inadecuado,
vulnerable ante las inundaciones y las lluvias, deben ser reforzadas con
material de construcción adecuado dando las características que mitigue
el riesgo por los peligros identificados.
 Las obras de infraestructura futuras, debe de contar con un Informe de
“Estimación de Riesgo “, con la finalidad de garantizar su operatividad.
Orden No Estructural
 Identificar las Zonas de Seguridad dentro la ciudad de Coracora, así como y,
elaborar un plan de evacuación para casos de emergencia con asesoramiento
de la Secretará Técnica de Defensa Civil del Distrito de Coracora.
 Que la Municipalidad Distrital de Coracora, a través de la Secretaría Técnica
de Defensa Civil, haga cumplir medidas preventivas, además deberá de realizar
simulacros de evacuación, conformación de brigadas de Defensa Civil, entre
otros.
 Contar con un plan de prevención y mitigación para reducir el riesgo y en el
corto plazo, planificar charlas y capacitaciones en materia ambiental y de

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

seguridad, tarea que debe realizar en coordinación con la Secretaría Técnica


de Defensa Civil.
7. FOTOGRAFIAS.
Foto N° 01: Inundación del Jirón Manuel Prado de la ciudad de Coracora

En las imágenes N°01 nos muestra un evento de alta precipitación ocurrido el


mes de marzo del 2015 donde genero problemas de inundaciones
principalmente a las viviendas aledañas al parque Jorge Chávez.
Foto N° 02: Inundación del Jirón Manual Prado de la ciudad de
Coracora

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

Foto N° 03: Inundación de Jr. San Martin y Jr. 02 de mayo de la ciudad


de Coracora

Foto N° 04: Limpieza de calle de granizos

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

Foto N° 05: Colapso de rejilla existente

Foto N° 06: Colapso de la red de alcantarillado

Estudio Vulnerabilidad Expediente Técnico

También podría gustarte