Está en la página 1de 5

1

PLANIFICACION DE EXPERIENCIA N° 04
(Proyecto)
“PROMOVEMOS LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA A
TRAVÉS DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE”

I. DATOS GENERALES

Institución Jose Antonio Encinas Nivel Secundaria


Educativa Franco
Área Educación Física Ciclo VI
Grado y sección 1° de Secundaria Duración Del 20 de Junio al 12 de

Docente de área Walter Flores Garrido

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA
Actualmente en el Perú, aproximadamente el 40,1 % de niños menores de 3 años sufren de anemia,
especialmente en zonas rurales como el nuestro; otra cifra a tener en cuenta es la de adolescentes
gestantes que también la padecen.
Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud expresa que la anemia tiene consecuencias
graves para la salud física, mental y el desarrollo de la persona. ¿Te has preguntado por qué en
nuestro país existe un alto índice de anemia? ¿Sabes cómo se produce?
Para ello, es necesario explorar el problema de la anemia y reconocer si en nuestra familia o
comunidad se presenta ese riesgo de salud, para luego, desde nuestro rol de estudiantes, ayudar a
prevenirla.
Ante esta situación, ¿qué acciones podríamos promover para prevenir la anemia en nuestra familia

o comunidad?
2

III. RETO
¿qué acciones podríamos promover para prevenir la anemia en nuestra familia o
comunidad?

I. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias y Capacidades Desempeños Eviden
aprend
Asume una vida saludable Reconoce las practicas del consumo de alimentos en hierro y reflexiona sobre
su impacto en la salud el ambiente y la agrobiodiversidad local y nacional.
o Comprende las relaciones entre la Propue
actividad física, alimentación, postura Explica los beneficios que la práctica de actividad física de su preferencia
accione
produce sobre su salud para mejorar su calidad de vida.
e higiene personal y de ambiente y la saludab
salud. Promueve actividades de promoción de los hábitos de higiene personal y del
preven
ambiente (lavado de manos, limpieza bucal, higiene corporal, entre otros)
o Incorpora prácticas que mejoren su entre sus compañeros y familia. anemia
calidad de vida
familia
Explica las diferentes recetas de alimentos ricos en hierro que son necesarios
para mantenerse saludables y para la actividad física de su preferencia y que
ayudan a la mejora de su rendimiento físico y mental. Evita hábitos
perjudiciales para su organismo, como consumo de alimentos no saludable,
alcohol, tabaco, drogas, entre otros.
Adopta posturas adecuadas en desplazamientos, saltos y lanzamiento para
evitar lesiones y accidentes en la práctica de actividad física y en actividades
de su vida cotidiana

Enfoques Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes reconocen que pueden generar acciones diversas para que ellos, su fami
medidas en favor de su bienestar y de una nutrición adecuada para prevenir la anemia.

AREAS QUE SE INTEGRAN


Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Ciencias Sociales, Matemática,
Ciencia y Tecnología, y Educación Física.

IV. MATRIZ DE EVALUACIÓN (Relación entre producto, competencia y


criterios de evaluación)
PRODUCTO: “Propuesta de acciones para la prevención de la anemia en
nuestra familia o comunidad a través de un díptico

Competencia Estándar Criterios


3

Cuando comprende los beneficios que la práctica de actividad  Reconoce


física produce sobre su salud, para mejorar su calidad de vida. consumir al
Conoce su estado nutricional e identifica los beneficios nutritivos de incluir h
y el origen de los alimentos, promueve el consumo de alimentos practicar
de su región, analiza la proporción adecuada de ingesta para regularment
Asume una vida mejorar su rendimiento físico y mental. Analiza los hábitos  Promueve l
saludable. perjudiciales para su organismo. Realiza prácticas de higiene recetas nutr
personal y del ambiente. Adopta posturas adecuadas para evitar la dieta fami
lesiones y accidentes en la práctica de actividad física y en la  Identifica lo
vida cotidiana. Realiza prácticas que ayuden a mejorar sus los ejercici
capacidades físicas con las que regula su esfuerzo controlando su libre en la sa
frecuencia cardiaca y respiratoria, al participar en sesiones de
actividad física de diferente intensidad.

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Semana Título de actividad Descripción de la experiencia de aprendizaje

Promovemos el consumo de A partir de lo trabajado en la actividad anterior, identificarán distintos a


alimentos ricos en hierro y en hierro y reflexionarán sobre su consumo personal y familiar. Ademá
01 una adecuada higiene la frecuencia de los hábitos de higiene y de la actividad física que lleva
personal. relacionarlos con su salud y bienestar.

Porque no es buenos realizar Que los estudiantes reconozcan los beneficios de una buena nutrición y
actividad física cuando la práctica de actividades físicas. Asimismo que identifiquen como
02 tenemos anemia. actividad física afecta negativamente a las personas que sufren del síndro

Proponemos diferentes tipos En esta actividad, conocerán alimentos y recetas ricas en hierro. Tambié
de dietas ricas en hierro para en familia actividades físicas de desplazamiento libre. Con esta
03 mejorar nuestra reflexionarán sobre los alimentos que deben consumir para prevenir la an
alimentación. la actividad física impacta en la fuerza, resistencia o agilidad.
4

Presentación de un díptico de En esta actividad presentaran el díptico para promover en su familia e


recetas saludables. alimentos ricos en hierro a fin de evitar la anemia, así como las activ
04 saludables para mejorar la calidad de vida.

20 de junio del 2022

_________________________
______________________
Dirección Docente
5

También podría gustarte