Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO DE CÓDIGO: SST-PD

SEÑALIZACIONES
VERSIÓN:01

TONY - CELL FECHA:

OBJETIVO
Definir y ejecutar un plan de señalización y demarcación de áreas en la empresa Tony Cell, que
permita la delimitación e identificación de espacios o zonas de riesgo, encaminado a la disminución y
la potencialidad de ocurrencia de accidentes de trabajo.

ALCANCE
La señalización de seguridad se hace con el fin de alertar de los riesgos o condiciones peligrosas que
no se hayan podido evitar. Afecta en todo momento a todas las personas que se desplacen tanto en
el interior como en el exterior de la empresa; sin discriminación, ya sea que hagan parte de la plantilla
de trabajo o particulares externos.

RESPONSABILIDADES

Asignar los recursos necesarios para los planes


de acción generados de la identificación de no
GERENCIA conformidades en las inspecciones.Vigila el
cumplimiento de las actividades

• Realizar inspecciones y definir planes de


acción frente a los hallazgos identificados.

• Establece la señalización adecuada. Tipo,


ENCARGADO DE SST
forma. Tamaño, ubicación

• Realiza inspecciones planeadas, propias de su


ejercicio.

VIGIA • Propone planes de acción frente a los


hallazgos identificados

• Participar en las actividades y capacitaciones


que sean programadas.

• Cumplir la totalidad con las recomendaciones


y sugerencias para alcanzar los objetivos del
procedimiento

• Colaborar, para que cada área se encuentre


señalizada y demarcada en el desarrollo de las
actividades laborales.
TRABAJADORES

• Reportar de manera inmediata las fallas que


presenten la señalización y demarcación de las
áreas de trabajo

• Informar alguna anomalía que se presente


para el cumplimiento del procedimiento.

MARCO LEGAL

Resolución 2400 de 1979 Título V. Artículo 202. Código de colores: En todos los establecimientos
de trabajo donde se lleven a cabo operaciones y/o procesos que integren aparatos, máquinas,
equipos, ductos, tuberías etc. Y demás instalaciones locativas necesarias para su funcionamiento se
utilizarán los colores básicos y otros colores específicos, para identificar los elementos, materiales,
etc., y demás elementos específicos que determinen o prevengan riesgos que puedan causar
accidentes o enfermedades profesionales.

Resolución 1016 de 1989 Artículo 11(Numeral 17): Entre las principales actividades del
subprograma de Higiene y Seguridad industrial se encuentra “Delimitar o demarcar las áreas de
trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y señalizar salidas, resguardos, Salida de
emergencia y zonas peligrosas de las máquinas e instalaciones de acuerdo con las disposiciones
legales vigentes”.

NTC 1461: Esta norma establece los colores y señales de seguridad utilizados para la prevención de
accidentes y riesgos contra la salud y situaciones de emergencia.

NTC 4166: Esta norma establece los símbolos que se deben usar en los planos de protección contra
incendios, utilizados en los campos de la arquitectura, ingeniería, construcción y similares, con el fin
de proporcionar detalles del equipo para protección y extinción de incendios y medios de escape
DEFINICIONES

• Color de seguridad: Es un color de uso especial y restringido, cuya finalidad es indicar la presencia
de peligro, proporcionar información, o bien prohibir o indicar una acción a seguir.

• Color de contraste: Es el que se combina con el de seguridad con la finalidad de resaltar el


contenido y mejorar las condiciones de visibilidad.

• Fluidos: Son sustancias líquidas o gaseosas que, por sus características físico - químicas, no tienen
forma propia, sino que adoptan la del conducto que las contiene.

• Fluidos peligrosos: son aquellos líquidos y gases que pueden ocasionar un accidente o enfermedad
de trabajo por sus características intrínsecas; entre éstos se encuentran los inflamables,
combustibles, inestables que puedan causar explosión, irritantes, corrosivos, tóxicos, reactivos,
radiactivos, los que impliquen riesgos por agentes biológicos, o que se encuentren sometidos a
condiciones extremas de presión o temperatura en un proceso.

• Rótulo: Marcación que incluye etiquetas, placas, grapas o señales.

• Señal de seguridad: Una señal que proporciona información de seguridad, obtenida por la
combinación de una forma geométrica, un color de seguridad, un color contrastante y un símbolo
gráfico o texto.

• Señal complementaria: Una señal con un texto solamente, para uso donde sea necesario en
conjunto con una señal de seguridad.

• Señalización: Conjunto de estímulos que condicionan la actuación de quien los recibe frente a las
circunstancias que se desea resaltar

• Símbolo: Representación de un concepto definido, mediante una imagen.

• Tubería: Conducto formado por tubos, conexiones y accesorios instalados para conducir fluidos.
GENERALIDADES

SEÑALIZACIÓN SEGÚN FORMA GEOMÉTRICA


SIGNIFICADO GENERAL DE LOS COLORES DE SEGURIDAD
Los colores básicos empleados en las señales de seguridad se encuentran definidos y unificados por
la norma ICONTEC 1461. Si se requiere un color de contraste para un color de seguridad
Norma NTC 1461

DIMENSIONES DE LA SEÑALIZACIÓN
Las dimensiones que deben tener las señales de seguridad se determinan en función de la distancia
a la que deben ser vistas. El tamaño de las señales depende de la distancia desde la cual debe
observarse, según la expresión
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA SEÑALIZACIÓN

• Atraer la atención de lo que se quiere dar a conocer o quiere informar.


• Dar a conocer el mensaje.

• Ser clara y de interpretación única.

• Informar sobre la conducta a seguir.

• Posibilidad real de cumplir con lo que se indica.

La señalización debe emplearse con moderación para que sea una verdadera técnica
prevencionista, su utilización indiscriminada puede convertirse en un factor negativo al neutralizar o
eliminar su eficiencia o llegar a convertirse en un riesgo.Por ello, es conveniente usarla cuando:

• No sea posible eliminar el riesgo

• Sea necesario proteger a los trabajadores

• Sea necesario indicar rutas de evacuación, prohibiciones, advertencias, y dar indicaciones a los
funcionarios, usuarios y visitantes.

• Como complemento a la protección ofrecida por resguardos, dispositivos de seguridad y protección


ambiental.

ETAPAS

Normatividad vigente aplicable

Gestionar recursos

Se planea colores y significado de las


señalizaciones

PLANEAR
Se planifica los colores de cintas y su
combinación

Se planean las distancias de observación

Se establece la normatividad aplicable


Se plasman los colores y sus significados

Se establecen las necesidades de señalización


HACER y demarcación en las áreas de trabajo

Se establece la distancia de observación para


cada tipo de señal

Se establece procedimiento para inspección de


áreas

Se verifica normatividad aplicable

Se verifica el cumplimiento de las normas de


señalización

Se verifica que se cumplan las distancias de


VERIFICAR observación

Se verifica la correcta demarcación de área

Se verifica el procedimiento de inspección de


áreas

Se establecen acciones correctivas, preventivas


y de mejora dado el caso de que algo se haya
ACTUAR salido del debido protocolo del procedimiento

También podría gustarte