Está en la página 1de 58

Fecha de Elaboración

Denominación del Programa de Formación

Modalidad de Ejecución

Código y versión del Programa

Nombre del Proyecto ( Si es formación Titulada)

Código del Proyecto ( Si es formación Titulada)

Instructor(es) que elabora la planeación pedagógica

FASE DE PROYECTO( Si ACTIVIDAD DE


el programa es de PROYECTO ( si el COMPETENCIA
titulada) programa es titulada)

LOCALIZACIÓN DE
PROYECTOS
URBANÍSTICOS Y
CIVILES DE ACUERDO
CON NORMAS,
PLANOS Y
ESPECIFICACIONES.

EFECTUAR EL
DIAGNOSTICO DEL
SECTOR Y LA GFPI-F-018.V2
NECESIDAD DE
RECURSOS TANTO
EFECTUAR EL CONTROLAR LOS
DIAGNOSTICO DEL RIESGOS DE
SECTOR Y LA TRABAJO EN
NECESIDAD DE ALTURA, DE
RECURSOS TANTO ACUERDO A LA
TECNICOS COMO
MATERIALES
TAREA

ORGANIZAR LOS
RECURSOS, DE
ACUERDO CON LOS
PROGRAMAS
ESTABLECIDOS

GFPI-F-018.V2
GFPI-F-018.V2
GESTIÓN DE FORMAC
PROCEDIMIENTO
FORMATO PLA

Elaboración

rograma de Formación

de Ejecución

ión del Programa

REALIZAR LEVANTAM
Si es formación Titulada)

Si es formación Titulada)

Nombr
RODOLFO CORREA , YEALIS ALTAMAR, ROLANDO HER
a la planeación pedagógica
REYES, WILSON ROSALES, ERN

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A
DESARROLLAR
HORAS TRABAJO DIRECTO

MANTENER EL PUESTO DE TRABAJO EN


CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD 12
SEGÚN NORMATIVA

IDENTIFICAR SUELOS, MATERIALES,


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS EN
LOS MOVIMIENTOS DE 24
TIERRA Y ACABADOS PARA VÍAS SEGÚN Mantenga limpio y seguro su área
ESPECIFICACIONES de trabajo al realizar
levantamientos topográficos.

SELECCIONAR EQUIPOS TOPOGRÁFICOS DE 24


ACUERDO A LA ACTIVIDAD A REALIZAR. Conocer los conceptos básicos
para identificar las actividades de
obra, suelos, mareriales, equipos
y herramientas según tipo de
proyecto. GFPI-F-018.V2
levantamientos topográficos.

Conocer los conceptos básicos


para identificar las actividades de
obra, suelos, mareriales, equipos
y herramientas según tipo de
proyecto.
INTERPRETAR LA NORMA TÉCNICA EN 12
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

Identifique los suelos, materiales,


equipos y herramientas utilizados
para la ejecución de un proyecto
PROGRAMAR EL MANTENIMIENTO, de obras civiles.
REVISIÓN Y ORDENAMIENTO DE
MATERIALES EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, 18
TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS, DE
ALMACENAMIENTO Y ESPECIFICACIONES DE Identificar las actividades de obra
SALUD, HIGIENE Y SEGURIDAD con sus correspondientes
unidades según tipo de proyecto

IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES DE OBRA


CON SUS CORRESPONDIENTES UNIDADES
SEGÚN TIPO DE 24
PROYECTO

GFPI-F-018.V2
GFPI-F-018.V2
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO PLANEACION PEDAGÓGICA

CARTAGENA D. T y C. OCTUBRE 06 DE 2015

TECNOLOGO EN TOPOGRAFIA

PRESENCIAL

225302 V-2

REALIZAR LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GENERAL PARA EL DISEÑO GEOMETRIO DE LA VIA QUE INICIA DESDE LA TRO
CONECTA CON LA PARTE LATERAL DEL BARRIO EL RODEO.

1292503

Nombres y Apellidos
MAR, ROLANDO HERNANDEZ, ENRIQUE CANTILLO, ALEXANDER SALGADO , ARIEL
LSON ROSALES, ERNESTO VASQUEZ Y ROBERTO ARRIETA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS) AMBIENTES DE


CRÉDITOS DE LA ACTIVIDAD APRENDIZAJE TIPIFICAD
DE APRENDIZAJE (TD + ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TI)/48 ACTIVAS
HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE AMBIENTE

4 0.33

8 0.67
Ambiente de
formación,
SENA -Aunar-
Centro.
8 0.67 ASESOR:
Exposiciòn magistral del
tema, metodologìa de
preguntas.
Sesión de aula dirigida por el
instructor.
Taller grupal, panel de Escenarios deGFPI-F-018.V2
discusión. campo, SENA-
Multisectorial-
SENA -Aunar-
Centro.
ASESOR:
Exposiciòn magistral del
tema, metodologìa de
preguntas.
Sesión de aula dirigida por el
instructor.
Taller grupal, panel de Escenarios de
4 0.33 discusión. campo, SENA-
Multisectorial-
Ternera.
APRENDIZ:
Taller grupal, panel de
discusión.
Exposiciònes del tema,
metodologìa de preguntas.
Biblioteca,
SENA-
6 0.50 Multisectorial-
Ternera

8 0.67

GFPI-F-018.V2
GFPI-F-018.V2
E 06 DE 2015

RAFIA

LA VIA QUE INICIA DESDE LA TRONCAL DE OCCIDENTE KM 1 Y SE


ARRIO EL RODEO.

Regional y Centro de formación


AGROEMPRESARIAL Y MINERO

AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS DESCRIPCIÓN DE LA
CRITERIOS DE EVIDENCIA DE
EVALUACION APRENDIZAJE
MATERIALES DE INSTRUCTORES
FORMACIÓN RESPONSABLES

Tableros,video
bean,computador,so GFPI-F-018.V2
ftware, cuaderno de
notas,cartera de
Tableros,video
bean,computador,so
ftware, cuaderno de
notas,cartera de
campo manual

GFPI-F-018.V2
GFPI-F-018.V2
OBSERVACIONES

GFPI-F-018.V2
GFPI-F-018.V2
GFPI-F-003 V03

GFPI-F-018.V2
Fecha de Elaboración

Denominación del Programa de Formación

Modalidad de Ejecución

Código y versión del Programa

Nombre del Proyecto ( Si es formación Titulada)

Código del Proyecto ( Si es formación Titulada)

Instructor(es) que elabora la planeación pedagógica

FASE DE PROYECTO( Si ACTIVIDAD DE PROYECTO ( si


el programa es de COMPETENCIA
titulada) el programa es titulada)

ADQUIRIR CONOCIMIENTOS
BASICOS Y ESPECIALIZADO
EN LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS
GEOREFERENCIADOS E GEO REFERENCIAR
PROYECTOS DE INGENIERÍA
INTERPRETAR SUS DE ACUERDO A NORMAS Y
RESULTADOS, DE ACUERDO ESPECIFICACIONES.
A NORMAS TECNICAS
NACIONALES VIGENTES.

GFPI-F-018.V2
EFECTUAR EFECTUAR LEVANTAMIENTOS
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS BÁSICOS DE
TOPOGRAFICOS BÁSICOS Y ACUERDO A NORMAS,
GEOREFENCIARLOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES.

EFECTUAR GEO REFERENCIAR


LEVANTAMIENTOS PROYECTOS DE INGENIERÍA
TOPOGRAFICOS BÁSICOS Y DE ACUERDO A NORMAS Y
GEOREFENCIARLOS ESPECIFICACIONES.

GFPI-F-018.V2
EFECTUAR LEVANTAMIENTOS ADQUIRIR LOS RECURSOS
TOPOGRAFICOS BÁSICOS Y PARA OBTENER LOS
GEOREFENCIARLOS RESULTADOS ESPERADOS

GFPI-F-018.V2
EFECTUAR
LEVANTAMIENTOS ADQUIRIR LOS RECURSOS
PARA OBTENER LOS
TOPOGRAFICOS BÁSICOS Y RESULTADOS ESPERADOS
GEOREFENCIARLOS

ORGANIZAR LOS RECURSOS,


DE ACUERDO CON LOS
PROGRAMAS ESTABLECIDOS

EFECTUAR
LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS BÁSICOS Y
GEOREFENCIARLOS

GFPI-F-018.V2
ORGANIZAR LOS RECURSOS,
DE ACUERDO CON LOS
PROGRAMAS ESTABLECIDOS

LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS
URBANÍSTICOS Y CIVILES DE
ACUERDO CON NORMAS,
PLANOS Y ESPECIFICACIONES.

EFECTUAR
LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS BÁSICOS Y
GEOREFENCIARLOS

REALIZAR LEVANTAMIENTOS
ESPECIALES DE ACUERDO A
NORMAS Y ESPECIFICACIONES

GFPI-F-018.V2
GESTIÓN DE FORM
PROCEDIMIENT
FORMATO PL

aboración

grama de Formación

Ejecución

del Programa

REALIZAR L
es formación Titulada)

es formación Titulada)

RODOLFO CORREA , YEALIS ALTAMAR, ROLANDO H


a planeación pedagógica WILSON ROSALES, E

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A


DESARROLLAR

INTERPRETAR PLANOS CARTOGRÁFICOS, CATASTRALES Y


DE OBRAS CIVILES SEGÚN TIPO DE ACTIVIDAD A
DESARROLLAR.

MANEJAR LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Y SEGÚN


ACTIVIDAD A DESARROLLAR Y MANUALES TÉCNICOS.

REALIZAR LEVANTAMIENTOS PLANIMÉTRICOS Y


ALTIMÉTRICOS SEGÚN TIPO DE TRABAJO

REALIZAR LEVANTAMIENTOS GFPI-F-018.V2


PLANIMETRICOS Y ALTIMETRICOS,
CALCULOS Y DIBUJOS DE FORMA
MANEJAR LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
PLANIMÉTRICOS Y ALTIMÉTRICOS SEGÚN ACTIVIDAD A REALIZAR LEVANTAMIENTOS
DESARROLLAR PLANIMETRICOS Y ALTIMETRICOS,
CALCULOS Y DIBUJOS DE FORMA
REALIZAR DIBUJO TOPOGRÁFICO EN FORMA MANUAL Y MANUAL Y SISTEMATIZADA
CON SOFTWARE APLICATIVO SEGÚN NORMATIVA
VIGENTE

MANEJAR EQUIPOS ELECTRÓNICOS Y SOFTWARE


APLICATIVOS PARA TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN
SEGÚN MANUALES TÉCNICOS

REALIZAR CÁLCULOS TOPOGRÁFICOS CON SOFTWARE


APLICATIVO SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO Y
MANUALES

REALIZAR CÁLCULOS DE LEVANTAMIENTOS


PLANIMÉTRICOS Y ALTIMÉTRICOS SEGÚN DATOS A
ENTREGAR

REALIZAR LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS SEGÚN


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

REALIZAR LEVANTAMIENTOS GEODÉSICOS SEGÚN


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS.

CALCULAR COORDENADAS GEOREFERENCIADAS DE


ACUERDO AL TIPO DE LEVANTAMIENTO. REALIZAR LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS, GEODESICOS,
CALCULOS Y DIBUJOS, PARA
GEOREFERENCIAR PROYECTOS DE
INGENIERÍA, SEGÚN NORMAS Y
ESPECIFICACIONES

UTILIZAR SOFTWARE APLICADO PARA CALCULO Y DIBUJO


DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

GFPI-F-018.V2
DIBUJAR MAPAS CARTOGRÁFICOS, GEODÉSICOS,
CATASTRALES Y DE OBRAS CIVILES SEGÚN NORMATIVA
VIGENTE

ELABORAR LISTADO DE ACTIVIDADES CON UNIDADES


DEFINIDAS EN OBRA CON BASE EN LOS SISTEMAS Y
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DEL PROYECTO EN
FORMA MANUAL O SISTEMATIZADA SEGÚN TIPO DE
TRABAJO A REALIZAR.

ELABORAR ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS, MANO DE


OBRA, RENDIMIENTOS DE MANO DE OBRA, EQUIPO
NECESARIO, HERRAMIENTA Y MATERIALES UTILIZANDO
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS SEGÚN EXIGENCIAS DEL
CLIENTE.

REALIZAR ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES


TENIENDO EN CUENTA UNIDAD DE MEDIDA SEGÚN TIPO
DE PROYECTO.
PRESUPUESTAR LOS INSUMOS
REQUERIDOS DE ACUERDO CON
PLANES Y ESPECIFICACIONES

REALIZAR EL PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO CON


BASE EN EL ANÁLISIS UNITARIO, COSTOS DEL
MERCADO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS,
REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE, IMPUESTOS, GARANTÍAS
VIGENTES, UTILIZANDO HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS O
SOFTWARE ESPECIALIZADO SEGÚN
REQUERIMIENTOS O POLÍTICAS DE LA EMPRESA

ENTREGAR EL PRESUPUESTO EN EL PERIODO


ESTABLECIDO Y ACTUALIZADO EN SUS PRECIOS SEGÚN
MERCADO ACTUAL.

GFPI-F-018.V2
REALIZAR LIQUIDACIÓN DE MANO DE OBRA SEGÚN EFECTUAR LIQUIDACION DE MANO
LEGISLACIÓN LABORAL VIGENTE DE OBRA EN FORMATOS SEGÚN LA
LEY.

REALIZAR CONTRATOS PARA LOS RECURSOS (MANO DE


OBRA, EQUIPOS) REQUERIDOS PARA LAS OBRAS DE ELABORAR CONTRATOS DE MANO
ACUERDO CON LEGISLACIÓN LABORAL COLOMBIANA, DE OBRA Y EQUIPOS
LEY DE CONTRATACIÓN 80 Y 1150.

PLANEAR LAS ACTIVIDADES EN FORMA GRÁFICA SEGÚN


SISTEMA CONSTRUCTIVO, TIEMPOS DE
EJECUCIÓN, ESPACIO

ASIGNAR LOS TIEMPOS DE EJECUCIÓN DE CADA


ACTIVIDAD DE ACUERDO A LOS RENDIMIENTOS Y LAS
METAS PREVISTAS DEL PROYECTO

Realizar la programacion de
actividades,recursos fisicos y
humanos de acuerdo con
especificaciones

PROGRAMAR LOS RECURSOS FÍSICOS Y HUMANOS, SEGÚN


SECUENCIA DE ACTIVIDADES, DEFINIENDO
TAREAS MENSUALES Y SEMANALES DE ACUERDO CON
ESPECIFICACIONES, DENTRO DE CRITERIOS ÉTICOS

GFPI-F-018.V2
PROGRAMAR EL MANTENIMIENTO, REVISIÓN Y
ORDENAMIENTO DE MATERIALES EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, DISPONER DEL MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE
TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS, DE ACUERDO A PROTOCOLOS
ALMACENAMIENTO Y ESPECIFICACIONES DE SALUD, ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.
HIGIENE Y
SEGURIDAD

DETERMINAR LA PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO DE LOS


EQUIPOS PARA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES
DE ACUERDO AL MODELO, TIPO Y ACTIVIDAD A
DESARROLLAR.
ESTABLECER LA
PRODUCCION,RENDIMIENTO,COSTO
S DE OPERACIÓN Y DE PRODUCCION
DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS PARA
CONSTRUCCION.
DETERMINAR LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y PRODUCCIÓN
DE LOS EQUIPOS PARA MOVIMIENTO DE TIERRA
DE ACUERDO A PRECIOS DEL MERCADO

PLANEAR PROCEDIMIENTOS DE LEVANTAMIENTOS PLANEAR LEVANTAMIENTOS


TOPOGRAFICOS DE
TOPOGRÁFICOS DE MINAS, TÚNELES, AEROPUERTOS, OLEODUCTOS,GASODUCTOS,JUDICI
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, GASODUCTOS,
OLEODUCTOS, CARTOGRÁFICOS, CATASTRALES Y ALES,DE LIANEAS DE TRANSMISION
JUDICIALES. ELECTRICA,CATASTRALES Y
CARTOGRAFICOS

GFPI-F-018.V2
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO PLANEACION PEDAGÓGICA

CARTAGENA D. T y C. OCTUBRE

TECNOLOGO EN TOPOGRA

PRESENCIAL

225302 V-2

REALIZAR LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GENERAL PARA EL DISEÑO GEOMETRIO DE LA


CONECTA CON LA PARTE LATERAL DEL BA

1292503

Nombres y Apellidos
RREA , YEALIS ALTAMAR, ROLANDO HERNANDEZ, ENRIQUE CANTILLO, ALEXANDER SALGADO , ARIEL
WILSON ROSALES, ERNESTO VASQUEZ Y ROBERTO ARRIETA

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS)


CRÉDITOS DE LA ACTIVIDAD
DE APRENDIZAJE (TD +
TI)/48
HORAS TRABAJO DIRECTO HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE

30 10 0.83

24 8 0.67

300 100 8.33

GFPI-F-018.V2
57 19 1.58

30 10 0.83

33 11 0.92

37.5 12.5 1.04

37.5 12.5 1.04

30 10 0.83

30 10 0.83

30 10 0.83

37.5 12.5 1.04

GFPI-F-018.V2
18 6 0.50

12 4 0.33

24 8 0.67

12 4 0.33

30 10 0.83

12 4 0.33

GFPI-F-018.V2
6 2 0.17

12 6 0.38

18 6 0.50

12 4 0.33

12 4 0.33

GFPI-F-018.V2
12 4 0.33

30 10 0.83

30 10 0.83

12 4 0.33

GFPI-F-018.V2
CARTAGENA D. T y C. OCTUBRE 06 DE 2015

TECNOLOGO EN TOPOGRAFIA

PRESENCIAL

225302 V-2

ERAL PARA EL DISEÑO GEOMETRIO DE LA VIA QUE INICIA DESDE LA TRONCAL DE OCCIDENTE KM 1 Y SE
ONECTA CON LA PARTE LATERAL DEL BARRIO EL RODEO.

1292503

Regional y Centro de formación


LO, ALEXANDER SALGADO , ARIEL REYES, AGROEMPRESARIAL Y MINER
O ARRIETA

AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ACTIVAS
AMBIENTE MATERIALES DE INSTRUCTORES
FORMACIÓN RESPONSABLES

El instructor propone
consultar sobre las
herramientas y equipos
utilizados en levantamientos Ambiente de
formación,
planimetricos y altimetricos. -Aunar-Centro. SENA
El aprendiz realiza
trabajos escritos, talleres,
socialización o exposiciones
para reforzar su Tableros,video
investigación. El bean,computador,soft GFPI-F-018.V2
Escenarios de campo,
instructor indica en forma ware, cuaderno de
magistral el procedimiento, SENA-Multisectorial- notas,cartera de
El instructor propone
consultar sobre las
herramientas y equipos
utilizados en levantamientos Ambiente de
formación, SENA
planimetricos y altimetricos. -Aunar-Centro.
El aprendiz realiza
trabajos escritos, talleres,
socialización o exposiciones
para reforzar su Tableros,video
investigación. El bean,computador,soft
instructor indica en forma Escenarios de campo, ware, cuaderno de
magistral el procedimiento, SENA-Multisectorial- notas,cartera de
Ternera.
calculos y planos de campo manual
levantamientos planimetricos
y altimetricos en forma
manual y sistematizada. Biblioteca, SENA-
El aprendiz realiza Multisectorial-
levantamientos topograficos Ternera
planimetricos y altimetricos y
sus calculos y planos
correspondientes.

Ambiente de
formación, SENA
-Aunar-Centro.
El instructor plantea
talleres,exposiciones y
socialización sobre Tableros,video
conceptos geodesicos y sus Escenarios de campo, bean,computador,soft
aplicaciones. El SENA-Multisectorial- ware, cuaderno de
aprendiz realiza talleres, notas,cartera de
exposiciones y socializacion Ternera. campo manual
sobre conceptos geodesicos y
sus aplicaciones.
Biblioteca, SENA-
Multisectorial-
Ternera

GFPI-F-018.V2
Multisectorial-
Ternera

Ambiente de
formación, SENA TABLERO,
-Aunar-Centro. MARCADORES
BORRABLES,
VIDEO BEAM,
COMPUTADOR,
Mapa conceptual, Metodos MATERIAL IMPRESO DE
de preguntas, Manuales de Escenarios de campo, ELABORACION DE
procedimientos técnicos de SENA-Multisectorial- PRESUPUESTO,
presupuestos. Ternera. PLANOS IMPRESOS,
DOCUMENTOS SOBRE
CALCULO DE
CANTIDADES DE OBRA
Biblioteca, SENA- Y PROCESOS
Multisectorial- CONSTRUCTIVO
Ternera

GFPI-F-018.V2
Hacer talleres sobre Tableros,video
liquidacion de recursos, bean,computador,soft
humanos o equipos utilizados Ambiente del SENA. ware, cuaderno de
en el proyecto nota,

Ambiente de
formación, SENA
-Aunar-Centro.

Metodos de preguntas, Mapa TABLERO ,


conceptual de la ley de MARCADORES,
BORRABLES
contratación (ley 80), Lluvias VIDEO BEAM,
de ideas. COMPUTADOR

Biblioteca, SENA-
Multisectorial-
Ternera

Metodos de preguntas ,
Lluvia de ideas

SENA, TALLERES DE TABLERO ,


TOPOGRAFIA,VISITA MARCADORES,
A UNA EMPRESA BORRABLES
DISTRIBUIDORAS DE VIDEO BEAM,
EQUIPOS COMPUTADOR

GFPI-F-018.V2
TALLERES, CATALOGOS Y
MANUALES TECNICOS DE LOS
EQUIPOS, MATERIAL
ACADEMICO RESPETO AL
RESULTADO DE APRENDIZAJE.

SENA, TALLERES DE
TOPOGRAFIA,VISITA
Talleres en clase analizando A UNA EMPRESA
casos particulares. DISTRIBUIDORAS DE TABLERO ,
EQUIPOS MARCADORES,
Taller de investigacion y Visita a obras BORRABLES
socializacion de respuestas en civiles VIDEO BEAM,
grupo Aulas y talleres de COMPUTADOR
mecanica, centro de
informacion,Empresa
del sector

GFPI-F-018.V2
CCIDENTE KM 1 Y SE

Regional y Centro de formación


AGROEMPRESARIAL Y MINERO

CRITERIOS DE DESCRIPCIÓN DE LA
ELEVIDENCIA
DESEMPEÑO DESE OBSERVACIONES
EVALUACION CONSIDERA LOGRADO SI
APRENDIZAJE
EL APRENDIZ: Interpreta
planos de proyectos
topograficos.
El conocimiento se
considera logrado si el
aprendiz: Realiza los
cálculos de cota redonda
aplicando métodos de
interpolación en forma
manual o sistematizada
según
especificaciones técnicas.
Dibuja planos altimétricos
(curvas de nivel, perfiles
longitudinales y
Interpreta planos transversales), en forma
topográficos manual y software
aplicativo
Aplica métodos de CAD. Calcula pendientes,
levantamiento áreas y volúmenes. Realiza
planimétricos, cálculos topográficos en
coordenadas, áreas, software aplicativManejar
equipos planimétricos las herramientas y equipos INSTRUMENTOS: LISTA GFPI-F-018.V2
según el trabajo a propios de la actividad DE CHEQUEOS,
desarrollar. (planímetros, teodolito, CUESTIONARIOS, GUIA
longitudinales y
Interpreta planos transversales), en forma
topográficos manual y software
aplicativo
Aplica métodos de CAD. Calcula pendientes,
levantamiento áreas y volúmenes. Realiza
planimétricos, cálculos topográficos en
coordenadas, áreas, software aplicativManejar
equipos planimétricos las herramientas y equipos INSTRUMENTOS: LISTA
según el trabajo a propios de la actividad DE CHEQUEOS,
desarrollar. (planímetros, teodolito, CUESTIONARIOS, GUIA
Maneja equipos distanciometros, DE APRENDIZAJES.
topográficos usados en estaciones totales,
planimetría: Brújula, GPS, niveles de precisión,
estaciones totales, abney, loock).
teodolito, GPS, Realiza levantamientos
distanciometro, de planimétricos.
acuerdo al trabajo Realizar cálculos
requerido. planimétricos.
Dibujar planos
planimétricos por
coordenadas.
Realiza levantamientos
altimétricos líneas y
terreno.
Registra
El desempeñodatos del
se
levantamiento
considera logrado altimétrico
si el
de campo en los formatos
aprendiz. Realiza
correspondientes.
levantamientos
Realiza los cálculos
geodésicos.
altimétricos.
Dibujar Realiza
planosmapas
altimétricos
Planea los trabajos a cartográficos.
(perfiles longitudinal y
desarrollar según transversal).
Maneja las
requerimientos técnicos. herramientas y equipos
Maneja equipos y geodésicos.
herramientas según Interpreta planos
manuales técnicos. topográficos.
Maneja de los softwares
aplicativos según Calcula sistemas de
procedimientos coordenadas polares,
establecidos. rectangulares y
Dibuja planos geográficas.
topográficos geo Registra cálculos de los
referenciados según modelos geoidal y el
requerimientos técnicos y elipsoidal.
normativa vigente. Ejecuta cálculos de las
Registra la descripción y constantes elipsoidales.
caracterización de los
elementos en un mapa Realiza cálculos de los
cartográfico de una sistemas de
determinada región coordenadas utilizados
según en Colombia de acuerdo
requerimientos técnicos. a datum horizontal y
Dibuja planos temáticos vertical.
según normativa vigente Calcula sistemas de
y requisitos de la conversión y
empresa. transformación de
Realiza el trabajo de
campo utilizando coordenadas planas,
procesos y metodologías cartesianas, planas de
adecuadas según Gauss Kruger,
especificaciones técnicas geocéntricas y
requeridas. elipsoidales.
Realiza planos Registra cálculos de los
cartográficos según sistemas de proyección
normativa vigente. cartográficos: Cilíndrica,
cónica y azimutal.
Maneja equipos de
acuerdo a la
actividad.Registrar los
datos de campo
correspondientes en los
formatos indicados.
Utiliza software
aplicado. GFPI-F-018.V2
Interpreta los planos
adecuadas según Gauss Kruger,
especificaciones técnicas geocéntricas y
requeridas. elipsoidales.
Realiza planos Registra cálculos de los
cartográficos según sistemas de proyección
normativa vigente. cartográficos: Cilíndrica,
cónica y azimutal.
Maneja equipos de
acuerdo a la
actividad.Registrar los
datos de campo
correspondientes en los
formatos indicados.
Rendimiento de
Utiliza software
materiales, equipo y mano
aplicado.
de obra.
Interpreta
Métodos delos planos
cálculo de
cartográficos,
tiempos a partir de
rendimientos de mano de
catastrales, temáticos y
obra y equipos.
topográficos existentes.
Costos
Aplicar losvigentes
sistemasde de
materiales, equipo y mano
proyección cartográficas
de obra.
Tipos de costos.
Clasificación de los
presupuestos.
Sistemas para el cálculo de
cantidades de obra.
Formatos para el análisis
de precios unitarios,
definición y uso.
Formatos para
Identifica tipos de presentación de un
presupuestos, costos presupuesto.
según tipo de proyecto a Especificaciones técnicas
ejecutar. de materiales y equipos.
Presentación de
Elabora especificaciones propuestas.
técnicas de actividades El desempeño se logra si
según proyecto. los aprendices:
Interpretan planos.
Cuantifica cantidades de Elabora listado de
obra, materiales, equipo actividades definidas en
necesario, mano de obra obra en forma manual o
de acuerdo a sistematizada.
rendimientos, forma Realizan registro de las
manual y software unidades de trabajo en
aplicativo. forma manual o
Calcula presupuesto de sistematizada.
un proyecto de Calculan y registran en los
construcción mínimo de formatos
72 m2 que incluya correspondientes cantidad
especificaciones técnicas. de materiales de cada
actividad de obra.
Registran el análisis de
costos unitarios mano de
obra de acuerdo a los
salarios mínimos vigentes,
rendimientos de cuadrilla
y factor de salarios según
especialidad.
Elabora formato
consolidado
correspondiente a los
costos unitarios.
Realizar el presupuesto
total del proyecto con
base en el análisis unitario,
costos del mercado.

GFPI-F-018.V2
Lleva registros de
liquidacion en forma Utiliza formatos propios
manual o en sofwaree de esta actividad
especializado(EXCEL)

El conocimiento se
considera logrado si el
aprendiz conoce:
Tipos de contratos
según Ley 80 y su
modificaciones Ley
1150, 2474
El desempeño se logra si
Realiza contratos de
mano de obra y equipos los aprendices:
según normativa vigente. Realizar contratos para
los recursos (mano de
obra, equipos)
requeridos para las
obras con legislación
laboral
colombiana, Ley de
Contratación 80 y 1150.

El aprendiz debe conocer:


Diagramas de Gantt.
Diagramas de red
CPM/PERT, LPU
Métodos de cálculo de
tiempos a partir de
rendimientos de mano de
obra y equipos.
Procesos actividades y
orden de ejecución en
obra.
Incluye en la El desempeño se logra si
programación: Tiempos, los aprendices:
rendimientos, recurso Asignar los tiempos para
humano y cada actividad.
especificaciones del Aplicar herramientas
proyecto. informáticas y métodos de
planeación y
Determina tiempo de programación de
duración de actividades procesos.
Interpretar planos y
Realiza optimización de especificaciones técnicas
mano de obra. del proyecto.
Planear proceso
constructivo de
actividades.
Asignar recursos de mano
de obra y equipos.
Realizar programación en
forma gráfica.
El aprediz debe concer:
Características, embalajes
y presentación de los
materiales, herramientas,
maquinarias y equipos.
Materiales para cada
actividad
Especificaciones técnicas
de materiales, equipos y
herramientas propios de la GFPI-F-018.V2
actividad.
l desempeño se logra si los
aprendices:
Características, embalajes
y presentación de los
materiales, herramientas,
maquinarias y equipos.
Materiales para cada
actividad
Especificaciones técnicas
de materiales, equipos y
herramientas propios de la
actividad.
Aplica las técnicas de l desempeño se logra si los
mantenimiento y aprendices:
almacenamiento de Programan mantenimiento
insumos de obra de yElaseo de espacios se
de
acuerdo con las conocimiento
trabajo
considera y de si el
logrado
especificaciones de las almacenamiento.
casas fabricantes o los aprendiz conoce:
proveedores. Producción,
rendimiento y
mantenimiento de los
equipos de
construcción.
Maquinaria, equipos y
sus costos usados en
proyectos de
Determina tipos,
construcciones civiles.
producción, rendimiento El desempeño se logra si
de equipos según los aprendices:
actividad a desarrollar.
Realizar cálculo de
Calcula los costos de producción de los
operación de una a equipos.
máquina según trabajo a
ejecutar. Determinar los costos
de operación de los
equipos según precios
del mercado
Planear levantamientos E L DESMPEÑO SE
topográficos para LOGRA SI LOS
proyectos: de minas, APRENDICES:
túneles, aeropuertos,
líneas de transmisión Planear procedimientos
eléctrica, de levantamientos
Gasoductos, oleoductos, topográficos de: minas,
cartográficos, catastrales túneles, aeropuertos,
y judiciales según líneas de transmisión
procedimiento
establecido. eléctrica,
Gasoductos, oleoductos,
cartográficos,
catastrales y judiciales. GFPI-F-003 V03

Seleccionar equipos y
herramientas para
proyectos urbanísticos y
civiles.

GFPI-F-018.V2
Fecha de Elaboración

Denominación del Programa de Formación

Modalidad de Ejecución

Código y versión del Programa

Nombre del Proyecto ( Si es formación Titulada)

Código del Proyecto ( Si es formación Titulada)

Instructor(es) que elabora la planeación pedagógica

FASE DE
PROYECTO( Si el ACTIVIDAD DE PROYECTO ( si
programa es de el programa es titulada) COMPETENCIA
titulada)

LOCALIZACIÓN DE
PROYECTOS URBANÍSTICOS
Y CIVILES DE ACUERDO CON
NORMAS, PLANOS Y
ESPECIFICACIONES.

TRAZAR Y LOCALIZAR
PROYECTOS VIALES DE
ACUERDO CON NORMAS
PLANOS Y GFPI-F-018.V2
ESPECIFICACIONES.
TRAZAR Y LOCALIZAR
PROYECTOS VIALES DE
ACUERDO CON NORMAS
PLANOS Y
ESPECIFICACIONES.

EFECTUAR
LEVANTAMIENTOS
FOTOGRAMÉTRICOS DE
ACUERDO A NORMAS Y
ESPECIFICACIONES.

EFECTUAR LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS Y
GEOREFENCIARLOS

LOCALIZAR PROYECTOS
HIDRÁULICOS DE
ACUERDO A NORMAS,
PLANOS Y
ESPECIFICACIONES.

GFPI-F-018.V2
REALIZAR
LEVANTAMIENTOS
ESPECIALES DE
ACUERDO A NORMAS Y
ESPECIFICACIONES.

actividad del fase del proyecto a la cual competencia a


proyecto objeto de pertenece la actividad de desarrollar durante esa
planeación actividad y fase de
pedagógica proyecto proyecto

GFPI-F-018.V2
GESTIÓN DE FORMACIÓN
PROCEDIMIENTO DESA
FORMATO PLANEAC

boración

rama de Formación

Ejecución

del Programa

REALIZAR LEVANTAMIEN
es formación Titulada)

es formación Titulada)

Nombres y
RODOLFO CORREA , YEALIS ALTAMAR, ROLANDO HERNA
a planeación pedagógica REYES, WILSON ROSALES, ERNES

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HO


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DESARROLLAR
HORAS TRABAJO DIRECTO

LOCALIZAR Y REPLANTEAR PROYECTOS URBANÍSTICOS Y


CIVILES SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 96

LOCALIZAR, REPLANTEAR Y
CALCULAR VOLUMENES DE
MOVIMIENTO DE TIERRA PARA
CALCULAR VOLÚMENES DE MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTOS URBANISTICOS Y CIVILES.
SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 18

CLASIFICAR LAS CARRETERAS SEGÚN, SUS


CARACTERÍSTICAS, TIPO DE TERRENO, FUNCIÓN, 45
VELOCIDAD DE DISEÑO.

TRAZAR, EN EL TERRENO UN PROYECTO VIAL SEGÚN


DISEÑO ESTABLECIDO Y NORMATIVA VIGENTE. 90

REALIZAR LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS Y DISEÑOS CIVIL DE
UN PROYECTO VIAL. GFPI-F-018.V2
REALIZAR CÁLCULOS DE CANTIDADES DE OBRA SEGÚN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 18
REALIZAR LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS Y DISEÑOS CIVIL DE
UN PROYECTO VIAL.
EJECUTAR LOS CÁLCULOS DE LOS ELEMENTOS
GEOMÉTRICOS EN EL DISEÑO DE UN PROYECTO VIAL,
TANTO EN OFICINA COMO EN CAMPO SEGÚN TIPO DE VÍA. 39

REGISTRAR LOS DATOS EN LAS CARTERAS ESTABLECIDAS


PARA PROYECTOS VIALES SEGÚN
REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS 18

MANEJAR LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS SEGÚN


ACTIVIDADES A DESARROLLAR Y MANUALES TÉCNICOS 30

CLASIFICAR LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS SEGÚN TRABAJO A


REALIZAR 6

REALIZAR MEDICIONES SOBRE FOTOGRAFÍAS AÉREAS, EN


LONGITUDES HORIZONTALES, VERTICALES Y 30
ÁREAS SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

CALCULAR COORDENADAS Y ALTURAS A PARTIR DE


FOTOGRAFÍAS AÉREAS Y/O A PARTIR DE BASE EFECTUAR MEDICIONES,
MATERIALIZADA EN EL TERRENO SEGÚN ESPECIFICACIONES CALCULOS, INTERPRETACIONES Y 12
Y TRABAJO A DESARROLLAR.
DIBUJOS REALES DE LA ZONA A
PARTIR DE FOTOGRAFIAS AEREAS
DIBUJAR PLANOS TOPOGRÁFICOS EN FORMA MANUAL Y
CON SOFTWARE APLICATIVO A PARTIR DE
FOTOGRAFÍAS AÉREAS SEGÚN NORMATIVA VIGENTE. 30

REGISTRAR LOS ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE LAS


FOTOGRAFÍAS AÉREAS SEGÚN PROCEDIMIENTO
ESTABLECIDO 6

REALIZAR INFORMES DE INTERPRETACIÓN DE LAS


FOTOGRAFÍAS AÉREAS SEGÚN NORMATIVA VIGENTE. 6

UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS SEGÚN LAS


ACTIVIDADES A DESARROLLAR 6

REALIZAR LEVANTAMIENTOS Y REPLANTEOS DE OBRAS


HIDRÁULICAS APLICANDO MÉTODOS DE
POSICIONAMIENTO ESTABLECIDOS. 30

DIBUJAR LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS Y DE OBRAS


HIDRÁULICAS SEGÚN NORMATIVA VIGENTE Y
REQUERIMIENTOS DE LA EMPRESA. 30
REALIZAR LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS PARA
CALCULAR CANTIDADES DE OBRA HIDRÁULICAS SEGÚN PROYECTAR E INTERPRETAR
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS. PLANOS DE OBRAS HIDRAULICAS 18
SEGÚN ESPECIFICACIONES
REALIZAR CONTROL HORIZONTAL Y VERTICAL DE OBRAS TECNICAS.
HIDRÁULICAS BATIMÉTRICAS, AFOROS
HIDROMÉTRICOS SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 6

REALIZAR LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS SEGÚN


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 60

GFPI-F-018.V2
CALCULAR LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS Y DE OBRAS
HIDRÁULICAS SEGÚN PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS. 22.5

INTERPRETAR PLANOS DE MINAS, TÚNELES, AEROPUERTOS,


LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, GASODUCTOS,
OLEODUCTOS, CARTOGRÁFICOS, CATASTRALES Y 12
JUDICIALES.

VERIFICAR CANTIDADES DE OBRA DE TRAZADO Y VOLUMEN


DE MOVIMIENTO DE TIERRA EN PROYECTOS
DE MINAS, TÚNELES Y AEROPUERTOS SEGÚN 18
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS

MANEJAR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS SEGÚN ACTIVIDAD A


DESARROLLAR. 6

REALIZAR LEVANTAMIENTOS Y/O REPLANTEOS EJECUTAR LEVANTAMIENTOS


TOPOGRÁFICOS EN PROYECTOS DE MINAS, TÚNELES, TOPOGRAFICOS ESPECIALES PARA
AEROPUERTOS, CATASTRALES Y JUDICIALES. INTERPRETAR Y REPLANTEARLOS 64.5
SEGÚN REQUERIMIENTOS.

REALIZAR LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS PARA


EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES SÍSMICAS SEGÚN
ESPECIFICACIONES O REQUERIMIENTOS TÉCNICOS 6

REALIZAR LEVANTAMIENTOS FORENSES SEGÚN


REQUERIMIENTOS TÉCNICOS. 6

CALCULAR LEVANTAMIENTOS CON COORDENADAS PARA


MINAS, TÚNELES, AEROPUERTOS, LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, GASODUCTOS, OLEODUCTOS, 18
CARTOGRÁFICOS, CATASTRALES Y JUDICIALES.

Resultados de aprendizaje asociados a la formule al actividad de horas trabajo directo con el


competencia a desarrollar durante esa aprendizaje de acuerdo a o citado instructor para desarrollar la
actividad y fase de proyecto en la guia de desarrollo curricular actividad

GFPI-F-018.V2
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO PLANEACION PEDAGÓGICA

CARTAGENA D. T y C. OCTUBRE 06 DE 2015

TECNOLOGO EN TOPOGRAFIA

PRESENCIAL

225302 V-2

REALIZAR LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GENERAL PARA EL DISEÑO GEOMETRIO DE LA VIA QUE INICIA DESDE LA TRO
CONECTA CON LA PARTE LATERAL DEL BARRIO EL RODEO.

1292503

Nombres y Apellidos
MAR, ROLANDO HERNANDEZ, ENRIQUE CANTILLO, ALEXANDER SALGADO , ARIEL
LSON ROSALES, ERNESTO VASQUEZ Y ROBERTO ARRIETA

AMBIENTES DE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS) CRÉDITOS DE LA ACTIVIDAD APRENDIZAJE TIPIFICAD
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
DE APRENDIZAJE (TD + ACTIVAS
TI)/48
HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE AMBIENTE

32 2.7

Talleres en clase analizando


casos particulares. Practicas en SENA: AULA Y
campo utilizando los diferentes CAMPO
equipos. presentacion de planos ABIERTO
6 0.5 y informes de las practicas.

15 1.3

30 2.5

Talleres en clase analizando


casos particulares. Practicas en
campo utilizando los diferentes SENA: AULA Y
equipos. Elabracion de carteras CAMPO
topograficas. Presentacion de ABIERTO GFPI-F-018.V2
planos y informes de las
practicas.
Talleres en clase analizando
6 0.5 casos particulares. Practicas en
campo utilizando los diferentes SENA: AULA Y
equipos. Elabracion de carteras CAMPO
topograficas. Presentacion de ABIERTO
planos y informes de las
13 1.1 practicas.

6 0.5

10 0.8

2 0.2
Talleres teoricos en clase
analizando casos particulares.
10 0.8
Taller de investigacion y
socializacion de respuestas en
grupo.

Practicas en clases utilizando


4 0.3 los diferentes equipos. SENA: AULA Y
CAMPO
ABIERTO
Sustentación y socializacion
de las practicas en grupo.
10 0.8 Realización de informes de
las practicas de fotogrametria
en grupo.

2 0.2

2 0.2

EL INSTRUCTOR PROPONE
INVESTIGAR TEMATICA PARA
2 0.2 REALIZAR TALLERES,TRABAJOS
ESCRITOS, EXPOCISIONES, MAPA
CONCEPTUALES, SOCIALIZACION,
MESA REDONDA SOBRE CONCEPTOS
E HISTORIA DE LA HIDROGRAFIA,
10 0.8 CICLO DEL AGUA, CONCEPTO Y
CARACTERISITCAS DE UNA CUENCA
HIDROGRAFICA, ESTRUCTURAS
HIDRAULICAS, ELEMENTOS DE UNA
ESTACION METEOROLOGICA,
10 0.8 CONCEPTO DE BATIMETRIA Y
EQUIPOS UTILIZADOS, PRINCIPIOS Y SENA,CAMPO
METODOS DE POSICIONAMIENTO ABIERTO,
(GNSS, GPS, TRIANGULACION, ARROYO, RIO,
6 0.5 TRILATERACION, ETC.), LAGO,ACUEDU
COORDENADAS POLARES Y
RECTANGULARES , PROYECCIONES Y CTO,
SISTEMAS DE COORDENADAS, ALCANTARILLA
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS DO,CANAL.
2 0.2 HIDROGRAFICOS, METODO
HORIZONTAL Y VERTICAL EN
HIDROGRAFIA. EL APRENDIZ
REALIZA TALLERES, EXPOSICIONES,
MAPA CONCEPTUAL,MESA REDONDA
20 1.7 Y LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS
HIDRAULICOS.

GFPI-F-018.V2
HIDROGRAFICOS, METODO
HORIZONTAL Y VERTICAL EN
HIDROGRAFIA. EL APRENDIZ
REALIZA TALLERES, EXPOSICIONES,
MAPA CONCEPTUAL,MESA REDONDA
Y LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS
HIDRAULICOS.

7.5 0.6

4 0.3

6 0.5 EL INSTRUCTOR CONFORMA


GRUPOS DE CUATRO O CINCO
APRENDICES PARA
ELABORAR TALLERES DE
INVESTIGACION DE COMO SE
2 0.2 REALIZAN, CALCULAN Y
DIBUJAN PLANOS DE
LEVANTAMIENTOS SENA, MINAS
TOPOGRAFICOS A CIELO
21.5 1.8 CATASTRALES, DE
AEROPUERTOS, DE TUNELES, ABIERTO,
MINAS, LINEAS DE
TRANSMISION ELECTRICA,
GASODUCTOS, OLEODUCTOS
2 0.2 Y JUDICIALES.
LOS APRENDICES REALIZAN
TALLERES DE INVESTIGACION
SOBRE TEMATICA DADA
2 0.2

6 0.5

ambiente de
aprendizaje
para
desarrollar la
de acuerdo a la actividad actividad
sume las horas de trabajo ( aula,
horas de trabajo independiente directo mas independiente y formulada describa las laboratorio,
del aprendiz didácticas activas que
dividalo en 48 utilizará para su ejecucion unidad
productiva) si
es virtual el
ambiente es el
LMS dispuesto
por el SENA

GFPI-F-018.V2
E 06 DE 2015

RAFIA

LA VIA QUE INICIA DESDE LA TRONCAL DE OCCIDENTE KM 1 Y SE


ARRIO EL RODEO.

Regional y Centro de formación


AGROEMPRESARIAL Y MINERO

AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS CRITERIOS DE DESCRIPCIÓN DE LA
EVALUACION EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
MATERIALES DE INSTRUCTORES
FORMACIÓN RESPONSABLES

El conocimiento se considera
TABLERO, MARCADORES Calcula volumen de material logrado si el aprendiz conoce:
BORRABLES Y según requerimientos Replantea proyectos
PERMANENTES, VIDEO establecidos. Localiza urbanísticos y civiles. Calcular
BEAM, COMPUTADOR,
PLANOS, EQUIPOS Y proyectos urbanísticos y volúmenes de movimiento de
HERRAMIENTAS civiles, de acuerdo a tierras.
TOPOGRAFICAS. normativas. Elaborar informe de los
trabajos realizados.

Calcula elementos
geométricos en el diseño y
componentes en un
corredor vial. Realiza
TABLERO, MARCADORES El conocimiento se considera
diagrama de masas según
BORRABLES Y datos calculados o logrado si el aprendiz conoce:
PERMANENTES, VIDEO Clasifica las carreteras.
suministrados para el
BEAM, COMPUTADOR, Calcula elementos
PLANOS, EQUIPOS Y diseño. Calcula coordenadas GFPI-F-018.V2
para georeferenciar vías geométricos en el diseño de
HERRAMIENTAS un proyecto vial.
TOPOGRAFICAS. según requerimientos
Traza proyectos viales.
técnicos. Replantea e
una fotografía,
definiciones, clases y usos.
Calcula elementos Rumbo, azimut y ángulos
geométricos en el diseño y de deflexión. Definiciones
componentes en un y usos.
corredor vial. Realiza Estereoscopios de bolsillo
TABLERO, MARCADORES El conocimiento se considera
diagrama de masas según
BORRABLES Y datos calculados o y espejos.
logrado Aplicación.
si el aprendiz conoce:
PERMANENTES, VIDEO Clasifica
Barra de las paralaje.
carreteras.
suministrados para el
BEAM, COMPUTADOR,
diseño. Calcula coordenadas Calcula elementos
Definición, partes,
PLANOS, EQUIPOS Y geométricos en el diseño de
HERRAMIENTAS para georeferenciar vías aplicación y manejo.
un proyecto
Planímetros vial.
mecánicos y
TOPOGRAFICAS. según requerimientos
Traza proyectos viales.
técnicos. Replantea e digitales.
Interpreta planos viales Cámaras aéreas.
según tipo de vía a ejecutar Definiciones, clasificación y
y simbología vigente. uso.
Conversión de unidades.
Métodos.
Interpreta fotografías Funciones trigonométricas
aéreas según trabajo a
ejecutar básicas (seno, coseno,
Maneja los equipos tangente, cosecante,
secante, cotangente).
fotogramétricos: Teorema de: Pitágoras,
Estereoscopios de
bolsillo, estereoscopios seno, coseno.
de espejos, barra de Aplicación de las fórmulas
de paralaje para el cálculo
TABLERO, paralaje, planímetros de desplazamiento debido
MARCADORES (mecánicos y digitales) de al relieve, diferencias de
BORRABLES, VIDEO acuerdo con la actividad y
BEAM, manuales técnicos. altura. Coordenadas
COMPUTADOR, Registra la información polares y rectangulares.
Radiación
ACETATOS, de datos proporcionados
MARCADORES CON por la lecturas de los electromagnética, luz,
espectro
PUNTA FINA equipos en los formatos electromagnético, la
PERMANENTES, establecidos. atmósfera y respuestas
PLANOS IMPRESOS, Calcula áreas, escalas,
FOTOGRAFIAS espectrales
desplazamiento debido al Películas fotográficas, de elementos.
AEREAS DE relieve, distorsión, conceptos, tipos,
DIFERENTES ZONAS pendientes sobre funcionamiento y uso.
Y A DIFERENTES fotografías aéreas según
ALTURAS DE VUELO, trabajo a ejecutar y Fotografías pancromáticas,
EQUIPOS procedimiento a color e infrarrojas.
Imágenes de percepción
ESTEREOSCOPICO. establecido. remota. Conceptos, tipos,
Dibuja planos funcionamiento y usos.
topográficos con
coordenadas y perfiles, Sensores remotos.
Conceptos, tipos,
utilizando fotografías funcionamiento y usos.
aéreas según normativa
vigente de presentación Interpretar fotografías
aéreas. Realizar
Planifica delevantamientos
planos. ELmediciones
CONOCIMIENTO sobre SE
hidrográficos según tipo CONSIDERA fotografías LOGRADO
aéreas. SI
de trabajo a desarrollar. EL Manejar APRENDIZequipos : CLASIFICAy
Levanta tramo de rio con OBRAS
herramientas
planimetría y batimetría fotogramétricas.
HIDRAULICAS,REGISTRA Registrar
según requerimientos LOSenELEMENTOS
formatos las QUE
establecidos. COMPONE
deformacionesEL CICLO
Levanta de una red de HIDROLOGICO, geométricasREALIZAde las LA
alcantarillado y de CARACTERIZACION
fotografías. Graficar DE las
acueducto según coordenadasUNA CUENCA y puntos de
especificaciones técnicas. cota HIDROGRAFICA, CALCULA
sobre una fotografía
TABLERO , Realiza el LOS ALINEAMIENTOS
aérea partiendo de una
MARCADORES, posicionamiento de los baseHORIZONTALES materializada en Y el
BORRABLES puntos de una poligonal VERTICALES
terreno. Dibujar mapas
VIDEO BEAM, según tipo de trabajo a temáticos, planimétricos y
COMPUTADOR, ejecutar. altimétricos a partir de
Localiza cuencas EL DESEMPEÑO
fotografías aéreasSE
hidrográficas y redes CONSIDERA
Clasificar las LOGRADO
cámarasSI
según requerimientos aéreas. EL APRENDIZ
Calcular :yRealiza
registrar
técnicos. sobre levantamientos
la fotografía aérea y
Dibuja levantamiento replanteos
longitudes, de obras
áreas según
hidrográfico e hidráulico hidráulicas y de redes,
escala. Realizar
según normativa vigente Registra y calcula
clasificación de los
de presentación de levantamientos,Maneja
sensores remotos.
planos. instrumentos
Almacenar datospara
de los
Dibuja plano de redes de topografía sensores de precisión
remotos en e
alcantarillado y hidrografía: estaciones
formatos indicados.
acueducto según totales, GPS navegador y
normativa de la empresa. de precisión, ecosondas , GFPI-F-018.V2
Calcula área de cuenca Traza los alineamientos
hidrográfica según horizontales y verticales Y
hidrográficas y redes CONSIDERA LOGRADO SI
según requerimientos EL APRENDIZ : Realiza
técnicos. levantamientos y
Dibuja levantamiento replanteos de obras
hidrográfico e hidráulico hidráulicas y de redes,
según normativa vigente Registra y calcula
de presentación de levantamientos,Maneja
planos. instrumentos para
Dibuja plano de redes de topografía de precisión e
alcantarillado y hidrografía: estaciones
acueductoplanos
Interpreta según totales, GPS navegador
EL DESEMPEÑO SE y
normativa de la empresa.
topográficos de de precisión, ecosondas
CONSIDERA LOGRADO,
Calcula
proyectosáreade:
deminas,
cuenca Traza losAPRENDIZ:
SI EL alineamientos
hidrográfica
túneles, según
aeropuertos, horizontales y verticales Y
procedimiento requerido Interpreta
líneas de transmisión
planos de
Dibuja las secciones
y tipo de
eléctrica, trabajo.
gasoductos, proyectos de:
transversalesminas,
y
oleoductos, cartográficos, túneles, aeropuertos,
longitudinales de un
catastrales y judiciales líneas de transmisión
levantamiento
según requerimientos eléctrica,
hidrográfico gasoductos,
y de redes.
técnicos. oleoductos,
Maneja equipos y cartográficos,
herramientas de acuerdo catastrales y judiciales.
a la actividad a Maneja equipos y
desarrollar y manuales herramientas según
técnicos.
TABLERO , Realiza levantamientos actividad (Equipos
MARCADORES, topográficos para topográficos,
BORRABLES proyectos: de minas, planímetros).
VIDEO BEAM, túneles, aeropuertos, Realiza levantamientos
COMPUTADOR, líneas de transmisión topográficos en
eléctrica, proyectos de minas,
gasoductos, oleoductos, túneles, aeropuertos,
cartográficos, catastrales líneas de transmisión
y judiciales según eléctrica,
procedimiento
establecido. gasoductos, oleoductos,
Registra levantamientos cartográficos,
topográfico, planimétrico catastrales y judiciales.
y altimétrico de: minas, Replantea proyectos de
túneles, aeropuertos, minas y túneles.
líneas de transmisión Calcula cantidades de
eléctrica, gasoductos, movimiento de tierra de
oleoductos, cartográficos, un proyecto usando
catastrales y judiciales herramientas
según formatos
establecidos. informáticas y/o
Calcula los manuales.
levantamientos: Calcula las coordenadas
planimétricos y para el desarrollo de
altimétricos de minas, proyectos de: minas,
los materiales estan túneles, aeropuertos, túneles, aeropuertos,
descritos en el líneas de transmisión líneas de transmisión
proyecto formativo. eléctrica, eléctrica, gasoductos,
Material de gasoductos, oleoductos; oleoductos,
formación es todo cartográficos, catastrales cite si la actividad es de
criterios
recurso consumible número de instructores ydescritos de
judicialesen evaluación
según cartográficos,
tipo de producto, de desempeño o
el progrma catastrales y judiciales
o utilizable en el para desarrollar la trabajo
de a desarrollar.
formación para de conocimiento, según
proceso de C Calcula coordenadas y conceptos establecidos en
Formación, recuerde actividad alturas desarrollar la
de un proyecto la guía de diseño curricular
citar los materiales competencia
topográfico de: minas, (GFPI-G-08)
adecuados a la túneles, aeropuertos,
modalidad virtual líneas de transmisión
para este tipo de eléctrica, gasoductos,
programas oleoductos, cartográficos,
catastrales y judiciales
según el tipo de trabajo.
Calcula cantidades de
obra en un proyecto de:
minas, túneles,
aeropuertos, líneas de
7/

GFPI-F-018.V2
OBSERVACIONES

GFPI-F-018.V2
GFPI-F-018.V2
Las que considere el
Instructor en su
Planeación

GFPI-F-018.V2
Fecha de Elaboración fecha en que se elabora la planeación pedagógica
Denominación del Programa de Formación denominación del programa como aparece en el diseño curricular publicado en el aplicativo SOFIA plus- con estado en ejecución
Código y versión del Programa código y versión del programa como aparece en el diseño curricular publicado en el aplicativo SOFIA plus- con estado en ejecución
Nombre del Proyecto ( Si es formación Titulada) Denominación del Proyecto como aparece en aplicativo SOFIA plus- con estado en publicado
Código del Proyecto ( Si es formación Titulada) código del Proyecto como aparece en aplicativo SOFIA plus- con estado en publicado
Instructor(es) que elabora la planeación pedagógica nombre y datos del equipo de instructores o instructor que elabora la planeación pedagógica

DURACIÓN ACTIVIDAD DE AMBIENTES DE


APRENDIZAJE (HORAS) APRENDIZAJE TIPIFICADOS
CRÉDITOS DE LA
ACTIVIDAD DE ACTIVIDADES DE
PROYECTO ( si el FASE DE PROYECTO COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE A ACTIVIDAD DE ESTRATEGIAS CRITERIOS DE DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIONES
programa es titulada) (solo titulada) APRENDIZAJE DESARROLLAR APRENDIZAJE DIDÁCTICAS ACTIVAS EVALUACION EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
HORAS (TD + TI)/48
HORAS TRABAJO AMBIENTE MATERIALES DE INSTRUCTORES
DIRECTO TRABAJO FORMACIÓN RESPONSABLES
INDEPENDIENTE

LOCALIZAR Y REPLANTEAR LOCALIZAR,


PROYECTOS URBANÍSTICOS Y Talleres en clase TABLERO,
LOCALIZACIÓN DE CIVILES SEGÚN
REPLANTEAR Y 96 32 2.7 analizando casos
CALCULAR MARCADORES
EFECTUAR PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. particulares. Practicas BORRABLES Y
LEVANTAMIENTOS URBANÍSTICOS Y CIVILES VOLUMENES DE en campo utilizando los PERMANENTES, VIDEO
TOPOGRAFICOS Y EJECUCION DE ACUERDO CON
MOVIMIENTO DE
diferentes equipos.
#REF! BEAM, COMPUTADOR, #REF! #REF!
TIERRA PARA PLANOS, EQUIPOS Y
GEOREFENCIARLOS NORMAS, PLANOS Y PROYECTOS presentacion de planos
ESPECIFICACIONES. CALCULAR VOLÚMENES DE y informes de las HERRAMIENTAS
MOVIMIENTO DE TIERRAS SEGÚN URBANISTICOS Y 18 6 0.5 practicas. TOPOGRAFICAS.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. CIVILES.

CLASIFICAR LAS CARRETERAS


SEGÚN, SUS CARACTERÍSTICAS,
TIPO DE TERRENO, FUNCIÓN, 45 15 1.3
VELOCIDAD DE DISEÑO.

TRAZAR, EN EL TERRENO UN
PROYECTO VIAL SEGÚN DISEÑO
ESTABLECIDO Y NORMATIVA 90 30 2.5
VIGENTE.
El aprendiz debe conocer:
TABLERO,
Fotogrametría:
MARCADORES Definiciones, usos.
EFECTUAR REALIZAR CÁLCULOS DE BORRABLES Y Conceptos de punto, recta,
LEVANTAMIENTOS CANTIDADES DE OBRA SEGÚN 18 6 0.5 PERMANENTES, VIDEO ángulo.
TOPOGRAFICOS Y EJECUCION #REF! ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. #REF! #REF! #REF! BEAM, COMPUTADOR, #REF! #REF!
PLANOS, EQUIPOS Y
Figuras geométricas:
GEOREFENCIARLOS HERRAMIENTAS triángulos, rectángulos,
TOPOGRAFICAS. trapecios, polígonos.
EJECUTAR LOS CÁLCULOS DE LOS
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS EN EL Escala en un mapa y en una
DISEÑO DE UN PROYECTO VIAL, fotografía, definiciones,
TANTO EN OFICINA COMO EN 39 13 1.1 clases y usos.
CAMPO SEGÚN TIPO DE VÍA. Rumbo, azimut y ángulos
de deflexión. Definiciones y
usos.
REGISTRAR LOS DATOS EN LAS Estereoscopios de bolsillo y
CARTERAS ESTABLECIDAS PARA espejos. Aplicación.
PROYECTOS VIALES SEGÚN 18 6 0.5 Barra de paralaje.
REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS Definición, partes,
aplicación y manejo.
Planímetros mecánicos y
Interpreta fotografías digitales.
MANEJAR LAS HERRAMIENTAS Y
aéreas según trabajo Cámaras aéreas.
EQUIPOS SEGÚN ACTIVIDADES A a ejecutar Definiciones, clasificación y
DESARROLLAR Y MANUALES 30 10 0.8 Maneja los equipos
TÉCNICOS uso.
fotogramétricos: Conversión de unidades.
Estereoscopios de Métodos.
bolsillo, Funciones trigonométricas
estereoscopios de básicas (seno, coseno,
CLASIFICAR LAS FOTOGRAFÍAS
AÉREAS SEGÚN TRABAJO A 6 2 0.2 espejos, barra de tangente, cosecante,
REALIZAR Talleres teoricos en paralaje, planímetros
clase analizando (mecánicos y secante, cotangente).
casos particulares. digitales) de acuerdo Teorema de: Pitágoras,
TABLERO, con la actividad y seno, coseno.
REALIZAR MEDICIONES SOBRE MARCADORES Aplicación de las fórmulas
FOTOGRAFÍAS AÉREAS, EN Taller de manuales técnicos.
LONGITUDES HORIZONTALES, investigacion y BORRABLES, Registra la de paralaje para el cálculo
30 10 0.8 VIDEO BEAM,
VERTICALES Y
socializacion de información de datos de desplazamiento debido
ÁREAS SEGÚN ESPECIFICACIONES
EFECTUAR respuestas en grupo. COMPUTADOR, proporcionados por al relieve, diferencias de
TÉCNICAS. ACETATOS, altura. Coordenadas
MEDICIONES, la lecturas de los
CALCULOS, Practicas en clases MARCADORES equipos en los polares y rectangulares.
EFECTUAR INTERPRETACIO utilizando los CON PUNTA FINA formatos Radiación
LEVANTAMIENTOS NES Y DIBUJOS diferentes equipos. SENA: AULA Y PERMANENTES, electromagnética, luz,
#REF! EJECUCION FOTOGRAMÉTRICOS DE CAMPO PLANOS establecidos. espectro electromagnético,
REALES DE LA ABIERTO Calcula áreas,
ACUERDO A NORMAS Y ZONA A PARTIR Sustentación y IMPRESOS, la atmósfera y respuestas
ESPECIFICACIONES. FOTOGRAFIAS escalas, espectrales de elementos.
DE socializacion de las desplazamiento
AEREAS DE Películas fotográficas,
FOTOGRAFIAS practicas en grupo. DIFERENTES debido al relieve, conceptos, tipos,
AEREAS ZONAS Y A distorsión, funcionamiento y uso.
Realización de DIFERENTES pendientes sobre Fotografías pancromáticas,
Talleres teoricos en paralaje, planímetros secante, cotangente).
clase analizando (mecánicos y Teorema de: Pitágoras,
casos particulares. TABLERO, digitales) de acuerdo seno, coseno.
MARCADORES con la actividad y Aplicación de las fórmulas
Taller de BORRABLES, manuales técnicos. de paralaje para el cálculo
investigacion y VIDEO BEAM, Registra la de desplazamiento debido
socializacion de información de datos
EFECTUAR respuestas en grupo. COMPUTADOR, proporcionados por al relieve, diferencias de
MEDICIONES, ACETATOS, la lecturas de los altura. Coordenadas
CALCULAR COORDENADAS Y MARCADORES polares y rectangulares.
ALTURAS A PARTIR DE CALCULOS, Practicas en clases equipos en los
EFECTUAR FOTOGRAFÍAS AÉREAS Y/O A INTERPRETACIO utilizando los CON PUNTA FINA formatos Radiación
LEVANTAMIENTOS PARTIR DE BASE
NES Y DIBUJOS 12 4 0.3 diferentes equipos. SENA: AULA Y PERMANENTES, establecidos. electromagnética, luz,
#REF! EJECUCION FOTOGRAMÉTRICOS DE MATERIALIZADA EN EL TERRENO CAMPO PLANOS espectro electromagnético,
SEGÚN ESPECIFICACIONES Y REALES DE LA ABIERTO Calcula áreas,
ACUERDO A NORMAS Y TRABAJO A DESARROLLAR. ZONA A PARTIR Sustentación y IMPRESOS, escalas, la atmósfera y respuestas
ESPECIFICACIONES. DE socializacion de las FOTOGRAFIAS desplazamiento espectrales de elementos.
DIBUJAR PLANOS TOPOGRÁFICOS AEREAS DE Películas fotográficas,
EN FORMA MANUAL Y CON FOTOGRAFIAS practicas en grupo. debido al relieve,
AEREAS DIFERENTES conceptos, tipos,
SOFTWARE APLICATIVO A PARTIR
ZONAS Y A distorsión, funcionamiento y uso.
DE 30 10 0.8 Realización de pendientes sobre
FOTOGRAFÍAS AÉREAS SEGÚN
informes de las DIFERENTES Fotografías pancromáticas,
NORMATIVA VIGENTE. ALTURAS DE fotografías aéreas a color e infrarrojas.
practicas de según trabajo a
fotogrametria en VUELO, EQUIPOS Imágenes de percepción
REGISTRAR LOS ELEMENTOS ESTEREOSCOPICO. ejecutar y remota. Conceptos, tipos,
GEOMÉTRICOS DE LAS grupo. procedimiento funcionamiento y usos.
FOTOGRAFÍAS AÉREAS SEGÚN establecido. Sensores remotos.
PROCEDIMIENTO 6 2 0.2 Dibuja planos
ESTABLECIDO Conceptos, tipos,
topográficos con funcionamiento y usos.
coordenadas y Interpretar fotografías
perfiles, utilizando aéreas. Realizar mediciones
fotografías aéreas sobre fotografías aéreas.
REALIZAR INFORMES DE
INTERPRETACIÓN DE LAS según normativa Manejar equipos y
FOTOGRAFÍAS AÉREAS SEGÚN 6 2 0.2 vigente de herramientas
NORMATIVA VIGENTE. presentación de
planos. fotogramétricas. Registrar
en formatos las
EL INSTRUCTOR PROPONE Planifica deformaciones SE
EL CONOCIMIENTO
INVESTIGAR TEMATICA levantamientos geométricas
CONSIDERA LOGRADOde lasSI EL
UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS Y PARA REALIZAR fotografías.
EQUIPOS SEGÚN LAS 6 2 0.2 TALLERES,TRABAJOS hidrográficos según APRENDIZ :Graficar
CLASIFICAlas
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESCRITOS, EXPOCISIONES, tipo de trabajo a coordenadas OBRAS y puntos de
MAPA CONCEPTUALES, desarrollar. cota sobre una fotografía
HIDRAULICAS,REGISTRA
SOCIALIZACION, MESA Levanta tramo de rio aérea partiendo
LOS ELEMENTOS QUE de una
REALIZAR LEVANTAMIENTOS Y REDONDA SOBRE base materializada en el
REPLANTEOS DE OBRAS CONCEPTOS E HISTORIA DE con planimetría y COMPONE EL CICLO
LA HIDROGRAFIA, CICLO terreno. Dibujar
batimetría según HIDROLOGICO, mapas
REALIZA LA
HIDRÁULICAS APLICANDO
MÉTODOS DE 30 10 0.8 DEL AGUA, CONCEPTO Y requerimientos temáticos, planimétricos
CARACTERIZACION DE UNA y
POSICIONAMIENTO CARACTERISITCAS DE UNA establecidos. altimétricos
CUENCA a partir de
HIDROGRAFICA,
ESTABLECIDOS. CUENCA HIDROGRAFICA, fotografías aéreas Clasificar
ESTRUCTURAS Levanta de una red CALCULA LOS
HIDRAULICAS, ELEMENTOS de alcantarillado y de las cámaras aéreas.
ALINEAMIENTOS
DIBUJAR LEVANTAMIENTOS
HIDROGRÁFICOS Y DE OBRAS DE UNA ESTACION acueducto según Calcular y registrar sobre
HORIZONTALES Y la
HIDRÁULICAS SEGÚN METEOROLOGICA, fotografía
especificaciones VERTICALES aérea longitudes,
NORMATIVA VIGENTE Y 30 10 0.8 CONCEPTO DE BATIMETRIA áreas según escala.
REALIZAR Y EQUIPOS UTILIZADOS, técnicas.
REQUERIMIENTOS DE LA
LEVANTAMIENT PRINCIPIOS Y METODOS DE Realiza el Realizar clasificación de
EMPRESA. losELsensores remotos.
OS POSICIONAMIENTO (GNSS, posicionamiento de DESEMPEÑO SE
TOPOGRAFICOS GPS, TRIANGULACION,
SENA,CAMPO TABLERO , AlmacenarLOGRADO
los puntos de una CONSIDERA datos de los
SI EL
TRILATERACION, ETC.), sensores remotos en
LOCALIZAR PROYECTOS PARA COORDENADAS POLARES Y ABIERTO, poligonal según tipo APRENDIZ : Realiza
CALCULAR CANTIDADES DE OBRA MARCADORES, de trabajo a ejecutar. formatos indicados.
levantamientos y
HIDRÁULICOS DE PROYECTAR E 18 6 0.5
RECTANGULARES , ARROYO, RIO,
LAGO,ACUEDU BORRABLES
HIDRÁULICAS SEGÚN
#REF! EJECUCION ACUERDO A NORMAS, REQUERIMIENTOS TÉCNICOS. INTERPRETAR PROYECCIONES Y SISTEMAS Localiza cuencas replanteos de obras
PLANOS Y PLANOS DE DE COORDENADAS,
CTO, VIDEO hidrográficas y redes hidráulicas y de redes,
ALCANTARILLA BEAM,
LEVANTAMIENTOS
ESPECIFICACIONES. OBRAS TOPOGRAFICOS según Registra y calcula
REALIZAR CONTROL HORIZONTAL HIDRAULICAS HIDROGRAFICOS, METODO DO,CANAL. COMPUTADOR, requerimientos levantamientos,Maneja
Y VERTICAL DE OBRAS SEGÚN HORIZONTAL Y VERTICAL técnicos. instrumentos para
HIDRÁULICAS BATIMÉTRICAS, EN HIDROGRAFIA. EL
AFOROS ESPECIFICACION 6 2 0.2 Dibuja levantamiento topografía de precisión e
APRENDIZ REALIZA
HIDROMÉTRICOS SEGÚN ES TECNICAS. TALLERES, EXPOSICIONES, hidrográfico e hidrografía: estaciones
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. MAPA CONCEPTUAL,MESA hidráulico según totales, GPS navegador y
REDONDA Y normativa vigente de de precisión, ecosondas ,
LEVANTAMIENTOS presentación de Traza los alineamientos
TOPOGRAFICOS
REALIZAR LEVANTAMIENTOS HIDRAULICOS. planos. horizontales y verticales Y
HIDROGRÁFICOS SEGÚN 60 20 1.7 Dibuja plano de redes Dibuja las secciones
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de alcantarillado y transversales y
acueducto según longitudinales de un
normativa de la levantamiento hidrográfico
CALCULAR LEVANTAMIENTOS empresa. y de redes.
HIDROGRÁFICOS Y DE OBRAS Calcula área de
HIDRÁULICAS SEGÚN
22.5 7.5 0.6 cuenca hidrográfica
PROCEDIMIENTOS según procedimiento
ESTABLECIDOS.
requerido y tipo de
trabajo.
los materiales
estan descritos en
ambiente de el proyecto
aprendizaje formativo.
para Material de
formule al sume las horas desarrollar la formación es todo criterios de cite si la actividad es de
fase del proyecto a competencia a Resultados de aprendizaje actividad de horas trabajo horas de de trabajo de acuerdo a la actividad recurso número de evaluación descritos producto, de desempeño o
actividad del proyecto la cual pertenece desarrollar durante esa asociados a la aprendizaje de directo con el trabajo directo mas actividad formulada ( aula, consumible o instructores para en el progrma de de conocimiento, según Las que considere el
objeto de planeación la actividad de actividad y fase de competencia a desarrollar acuerdo a o instructor para independiente independiente describa las didácticas laboratorio, utilizable en el desarrollar la formación para conceptos establecidos en Instructor en su
pedagógica proyecto proyecto durante esa actividad y citado en la guia desarrollar la del aprendiz y dividalo en activas que utilizará unidad proceso de actividad desarrollar la la guía de diseño curricular Planeación
fase de proyecto de desarrollo actividad 48 para su ejecucion productiva) si Formación, competencia (GFPI-G-08)
curricular es virtual el recuerde citar los
ambiente es el materiales
LMS dispuesto adecuados a la
por el SENA modalidad virtual
para este tipo de
programas

También podría gustarte