Está en la página 1de 5

Facultad de economía y negocios

Ingeniería Comercial

Profesora : Maritza Hervia


Ayudante : Tomás Castillo

INTEGRANTES:

1. Joaquín Catafau R.

DERECHO

CUESTIONARIO TRABAJO DOCUMENTACION LEGAL Y COMERCIAL DE


UNA EMPRESA

I. Contrato de trabajo

a) ¿Quién es el empleador?

La persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o


materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo. Paga
una remuneración.

b) ¿Quién es el trabajador?

Toda persona natural que preste servicios personales intelectuales o


materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de
trabajo. Recibe una remuneración.

c) ¿Cuál es la remuneración detallada consignada en el contrato?

Se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las


adicionales en especie avaluables en dinero que debe percibir el trabajador
del empleador por causa del contrato de trabajo.

Facultad Economía y Negocios, Ingeniería Comercial, Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy, Santiago 1
2017-1
Facultad de economía y negocios
Ingeniería Comercial

d) ¿Cuál es la fecha de pago de la remuneración que se establece en el


contrato?

El artículo 55 del Código del Trabajo dispone que se pagará con la


periodicidad estipulada en el contrato, pero los períodos que se
convengan no podrán exceder de un mes. Agrega el artículo 44 que la
remuneración podrá fijarse por unidad de tiempo, día, semana, quincena
o mes o bien por pieza, medida u obra. En ningún caso la unidad de
tiempo podrá exceder de un mes.

e) ¿Cuál es el tipo de contrato?


f)
g) ¿Qué beneficios o asignaciones contempla este contrato para el
trabajador?

II. Liquidación de Sueldo

a) ¿Cuánto es el sueldo base del trabajador?


b) ¿En qué AFP y en qué sistema de salud está afiliado el trabajador?
c) ¿A qué impuesto está afecto el trabajador?
d) ¿Cuánto dinero se le pagará al trabajador?

III. Carta de Despido

a) ¿El despido fue de inmediato?


b) ¿Qué conceptos le debieran pagar en su próximo finiquito?

IV. Carta Renuncia

a) ¿A contar de qué fecha dejará de trabajar el trabajador en la empresa?


b) ¿Qué conceptos le debieran pagar en su próximo finiquito?

Facultad Economía y Negocios, Ingeniería Comercial, Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy, Santiago 2
2017-1
Facultad de economía y negocios
Ingeniería Comercial

V. Finiquito

a) ¿A qué causal de término del contrato hace referencia el finiquito?


b) ¿Qué conceptos le pagan en el finiquito?

VI. Extracto de Constitución de Sociedad: adjunte 3 tipos de sociedades y


responda las siguientes preguntas para cada una de las sociedades

- Sociedad de Responsabilidad Limitada


- Sociedad por Acciones
- EIRL

a) ¿Cuál es el nombre de la empresa?


b) ¿Cuál es el tipo de sociedad?
c) ¿Quiénes son los socios?
d) ¿Cuál es el objeto de la sociedad?
e) ¿Quién administra la sociedad?
f) ¿Cuánto es el capital?

VII. Iniciación de Actividades

a) ¿Cuál es el número de formulario que hay que completar?


b) Detalle los pasos que se deben hacer para hacer el trámite de Iniciación de
Actividades

VIII. FORMULARIO 22

a) ¿En qué línea se deben declarar los honorarios?


b) ¿En qué línea se deben declarar los dividendos?
c) ¿En qué línea se deben declarar los retiros?
d) ¿En qué línea se debe declarar la utilidad tributaria?

IX. FORMULARIO 29

a) ¿Cuántas facturas emitió la empresa en el mes de la declaración elegida?


b) ¿Cuántas facturas de compra recibió la empresa en el mes de la
declaración elegida?

Facultad Economía y Negocios, Ingeniería Comercial, Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy, Santiago 3
2017-1
Facultad de economía y negocios
Ingeniería Comercial

c) ¿Cuál es el monto de retención del 10% de honorarios retenido de la


declaración elegida?
d) ¿Cuál es el monto de retención de impuesto único a los trabajadores
retenido de la declaración elegida?

X. Balance Tributario

a) ¿Cuál es la utilidad tributaria?


b) Mencione un gasto rechazado que esté detallado en el balance

XI. Factura con IVA

a. ¿Qué artículo se está adquiriendo con esta factura? Indique cantidad y valor
unitario neto

XII. Factura exenta

a) ¿Qué artículo se está adquiriendo con esta factura? Indique cantidad y


valor unitario

XIII. Nota de crédito afecta

a) ¿A qué artículo hace referencia la nota de crédito? Indique cantidad y


valor unitario neto

XIV. Boleta de venta

a) ¿Cuánto es el monto mínimo exigido por el Servicio de Impuestos


Internos para la emisión de una boleta?

Facultad Economía y Negocios, Ingeniería Comercial, Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy, Santiago 4
2017-1
Facultad de economía y negocios
Ingeniería Comercial

XV. Boleta de Honorarios

a) ¿Qué porcentaje de impuesto retiene la empresa al profesional que


emitió la boleta?
b) ¿Qué debe hacer la empresa con la retención del impuesto descrito en la
letra a?
c) ¿Cuánto debe pagar la empresa al profesional?

Bases del Trabajo:

- Trabajo en pareja

- Adjuntar la información real de cada punto escaneado y responder cuestionario

- Los documentos no se pueden repetir entre grupos

- Fecha de entrega : 18 de mayo 23:59 hrs.

- Nota 10% de la Nota Final

Facultad Economía y Negocios, Ingeniería Comercial, Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy, Santiago 5
2017-1

También podría gustarte