Está en la página 1de 5

Colegio Secundario de “Juan Pujol”

TRABAJO PRÁCTICO DE BIOLOGÍA.


Curso: 4º año 1ª y 2ª División

PROFESORA COFORMADORA: Valeria Leonardelli

PRACTICANTES: Susana Ortiz y Mayra Urquiza

TEMA: Regiones y cavidades del cuerpo y membranas de revestimiento

REGIONES DEL CUERPO


El cuerpo humano se divide en varias regiones principales, identificables desde el exterior, estas
son: cabeza, cuello y tronco, miembros superiores e inferiores.

CABEZA Contiene cráneo y cara.

Cráneo: contiene y protege al cerebro.

Cara: Parte frontal de la cabeza. Incluye ojos, nariz, boca, frente, pómulos y
mentón.

CUELLO Soporta el peso de la cabeza y la mantiene unida al cuerpo.

TRONCO Está formado por el tórax, el abdomen y la pelvis.

EXTREMIDADES Están unidos al tronco y formadas por el hombro, el brazo (la parte del
SUPERIORES miembro que se extiende desde el hombro hasta el codo), el antebrazo
(porción del miembro que se extiende desde el codo hasta la muñeca),
muñeca y mano.
Están unidas al tronco y formado por la cadera, el muslo (porción del
miembro desde la cadera hasta la rodilla), pierna (porción del miembro desde
la rodilla hasta el tobillo), tobillo y pie.

CAVIDADES DEL CUERPO:


Son espacios dentro del cuerpo que protegen, separan y dan sostén a los órganos internos.

Espacio formado en el interior del cráneo. Está ocupada por el encéfalo y contiene el líquido
cefalorraquídeo para amortiguar el movimiento y los golpes contra su superficie rígida interna.

 Conducto vertebral: está formado por la columna vertebral y contiene la medula espinal y
el origen de los nervios espinales.

Está formada por las costillas, los músculos del tórax, el esternón y la porción torácica de la
columna vertebral. Su función es proteger éstos órganos de cualquier posible lesión que
podría perjudicarlos y causar daños en la salud, y participa en los movimientos
respiratorios.
Proporciona los puntos de anclaje de los músculos del cuello, espalda, tórax y hombros.
Formando la caja torácica están:

 Músculos Intercostales: localizados entre las costillas, son los responsables de los
movimientos de la caja torácica.

 Pleuras (interna y externa): membranas situadas entre los pulmones y la caja torácica.
Evitan el contacto directo entre ambos y facilitan su movimiento.

 Líquido Pleural: situado entre las pleuras, lubrifica su superficie.

 Diafragma: Se localiza debajo de los pulmones. Es un músculo que se contrae de manera


rítmica y, la mayoría del tiempo, de manera involuntaria. En la inhalación, se contrae y se
allana y la cavidad torácica se amplía. En la exhalación, se relaja, retoma su forma y el aire
es expulsado de los pulmones.

Se extiende desde el diafragma hasta la ingle, está rodeada por la pared abdominal, los
huesos y músculos de la pelvis.
Está dividida en dos porciones:

Porción superior o cavidad abdominal, contiene al estómago, vaso, hígado, vesícula,


intestino delgado y la mayor parte del intestino grueso.

Porción inferior o cavidad pelviana, contiene la vejiga, partes del intestino grueso y los
órganos del sistema reproductor.

MEMBRANAS
Son membranas dobles, delgadas y suaves que recubren las vísceras (órganos) dentro de las
cavidades y también delimitan las paredes.

Están formada por

1) hoja parietal: reviste las paredes de cavidades.

2) hoja visceral: recubre y se adhiere a las vísceras contenidas en éstas y entre ambas se
encuentra el líquido que disminuye el rozamiento.

Meninges: Existen tres capas de membranas conocidas como meninges que protegen el
cerebro y la médula espinal. La capa interna delicada es la piamadre. La capa del medio es
la aracnoidea, que está llena de un líquido que amortigua el cerebro. La fuerte capa externa
es denominada duramadre.
Membrana Pleural: Recubre ambos pulmones y la parte interna de la caja torácica. Posee
una capa externa (Parietal) en contacto con la caja torácica, y otra (visceral) en contacto
con los pulmones.
Su función es permitir que el pulmón se pueda desplazar correctamente dentro de la cavidad
pleural con los movimientos respiratorios y lo consigue mediante le producción de esa
pequeña cantidad de líquido que aparece en ella.
Peritoneo: Membrana serosa que consta de dos capas: parietal, recubre las paredes
internas de la cavidad abdominal, y visceral que recubre total o parcialmente los órganos
situados dentro de la cavidad abdominal. Su función es aportar movilidad a los órganos de
cavidad abdominal, protegerlos contra microorganismos o actuar como aislante térmico.

1) Unir con flecha según el/los órganos de cada región corporal.

COSTILLAS
HÍGADO
CAVIDAD CRANEANA CORAZÓN
ESTÓMAGO
DIAFRÁGMA

VASO
CAVIDAD TORÁCICA
PULMONES
CRÁNEO
CONDUCTO VERTEBRAL
CAVIDAD
ESTERNÓN
ABDOMINOPELVIANA VESÍCULA

2) COLOCAR LOS CORRESPONDIENTES NOMBRES, SEGÚN LA INFORMACIÓN


DETALLADA EN EL CUADRO TITULADO “REGIONES DEL CUERPO”.
3) BUSCAR INFORMACIÓN ACERCA DE QUÉ ENFERMEDADES SE
PRODUCIRÍAN SI LAS MEMBRANAS (MENINGES, PLEURA, PERITONEO)
SUFRIERAN ALGÚN DAÑO.

También podría gustarte