Está en la página 1de 3

DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA N° 1

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

NOMBRE CANDIDATO: Yerzon Ríos Díaz


CÉDULA: 1033716345
CARGO: ejecutivo integral

INSTRUCCIONES
El presente formulario pretende establecer preguntas de análisis, síntesis y comprensión que se
ajusten a los conocimientos requeridos para el cargo de EPS Famisanar al que usted está aspirando;
con la finalidad de generar una prueba de conocimientos útil para el proceso de selección llevado a
cabo dentro de la organización en búsqueda del mejoramiento continuo.
La primera parte consta de 10 preguntas de selección múltiple con única respuesta y la segunda parte
son 15 preguntas tipo falso o verdadero.
1. PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE
1. ¿A partir de qué legislación, fue creado el Sistema General de Seguridad Social Integral en
Colombia?
A) Ley 1438 de 2011
B) Ley 1753 de 2015
C) Ley 100 de 1993 x
D) Ley 1751 de 2015
2. ¿El Sistema General de Seguridad Social Integral en Colombia es un conjunto de?
A) Entidades y normas
B) Beneficios, reglamentos y derechos
C) Procedimientos
D) Sólo A y C son correctas x
3. Los objetivos establecidos en el Sistema General de Seguridad Social Integral en
Colombia, buscan garantizar:
A) Las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una relación laboral o capacidad
económica suficiente para afiliarse al sistema
B) La prestación de los servicios sociales complementarios en los términos de la presente Ley
C) La ampliación de cobertura hasta lograr que toda la población acceda al sistema,
mediante mecanismos que, en desarrollo del principio constitucional de solidaridad,
permitan que sectores sin la capacidad económica suficiente como campesinos,
indígenas y trabajadores independientes, artistas, deportistas, madres comunitarias,
accedan al sistema y al otorgamiento de las prestaciones en forma integral.

D) Todas las anteriores


4 ¿De acuerdo con la Ley 100 de 1993, el Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia
está compuesto por?:
A) Régimen Contributivo, Régimen Subsidiado, Régimen de Excepción y Vinculados
B) Régimen General de Pensiones, Sistema General de Seguridad Social en Salud,
Sistema General de Riesgos Laborales y Servicios Sociales Complementarios
C) Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida y Régimen de Ahorro
Individual con Solidaridad
D) A, B y C son correctas
5 ¿Los objetivos del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia son?:
A) Formular, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar la política pública en materia de salud, salud
pública, y promoción social en salud
B) Regular el servicio público esencial en salud
C) Crear condiciones de acceso en toda la población, al servicio en todos los niveles de atención
D) B y C son correctas
6 ¿Los organismos o entidades que componen la estructura y la manera como se regula y
funciona el Sistema de Salud en el territorio Colombiano, corresponden a?:
A) El modelo de aseguramiento en salud
B) La estructura del Sistema General de Seguridad Social Integral en Colombia
C) A y B son correctas
D) Ninguna de las anteriores
7 ¿Dentro del modelo de aseguramiento en salud, Minsalud, Supersalud, Secretarías de Salud
y Contraloría General de la República, son entidades que conforman?:
A) Los organismos de Aseguramiento y Financiación
B) Los organismos Prestadores de Servicios
C) Los organismos de Dirección, Vigilancia y Control
D) Todas las anteriores
8 ¿Dentro de los organismos prestadores de servicios, están?:
A) IPS y Profesionales de la Salud
B) Super Intendencia Nacional de Salud, Aportantes y Profesionales de la Salud
C) Profesionales de la Salud, Entidades Adaptadas de Salud e IPS
D) Fondo de Solidaridad y Garantía, EPS-EPSS, e IPS
9 ¿Los organismos de aseguramiento y financiación, pertenecen?:
A) Aportantes y Entidades adaptadas de Salud
B) Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA
C) Entidades promotoras de salud EPS y EPSS
D) A, B y C son correctas
10 ¿La Salud en Colombia, empieza a ser contemplada como un Derecho Público Esencial
Obligatorio, a partir de?:
A) Ley 100 de 1993
B) Ley 1751 de 2015
C) Ley 1753 de 2015
D) Circular 020 de 2015
2. PREGUNTAS FALSO O VERDADERO
Indique Falso o Verdadero.
11 ¿Las empresas de medicina prepagada, hacen parte de los organismos de aseguramiento y
financiación del modelo de aseguramiento en salud?

FALSO VERDADERO
12 ¿Las EPS son las entidades encargadas de ofertar los servicios de salud, es decir los
responsables de brindar o dar la atención de los servicios médicos ambulatorios u
hospitalarios a los afiliados?
FALSO VERDADERO
13 ¿Las entidades responsables de organizar y garantizar directa o indirectamente la
prestación del plan obligatorio de salud (POS) a sus afiliados, girar la diferencia entre los
ingresos por cotizaciones de sus afiliaciones y el valor de las correspondientes unidades de
pago por capitación que les reconoce el sistema, la afiliación, el registro y carnetización de
los afiliados y de los recaudos de sus cotizaciones, son las EPS?

FALSO VERDADERO
14 ¿Cuándo un usuario requiere recibir atención médica, o un procedimiento quirúrgico, o la
realización de un examen de diagnóstico, debe remitirse a una IPS para que sea atendido y
reciba los servicios?
FALSO VERDADERO
15 Para acceder al Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, no es
necesario pertenecer a alguno de los diferentes Regímenes existentes o al grupo de los
vinculados?
FALSO VERDADERO
16 ¿Al régimen contributivo pertenecen las personas que no cuentan con capacidad de pago
y clasificadas en niveles I y II del SISBEN?

FALSO VERDADER
17 ¿La diferencia que existe entre el régimen subsidiado y el grupo de los vinculados es que,
en el segundo se encuentran aquellas personas que no lograron ser censadas o clasificadas
por el Sisben, dado que en el momento en que se llevó a cabo el censo, no contaban con un
lugar fijo de residencia en el cual pudieran ser encuestadas como por ejemplo los habitantes
de calle, desplazados por la violencia, entre otros; mientras que, las personas que
pertenecen al régimen subsidiado corresponden a toda la población pobre o vulnerable,
clasificada en los niveles l y ll del Sisben?
VERDADER
FALSO

18 ¿Al régimen contributivo son vinculadas las personas que tienen capacidad de pago?

FALSO VERDADER

19 ¿Los cotizantes del régimen contributivo, tienen la obligación de realizar pagos de cuotas
moderadoras y copagos?
FALSO VERDADER

20 Los copagos son aportes en dinero que deben hacer los beneficiarios del régimen
contributivo, y corresponden a una parte del servicio requerido, cuyo objetivo es ayudar a
financiar el sistema
FALSO VERDADER

21 El Sistema General de Pensiones protege no sólo al afiliado cotizante en su vejez, sino


también a su núcleo familiar en caso de fallecimiento del afiliado cotizante.
FALSO VERDADER

22 ¿Las cotizaciones al sistema general de riesgos laborales no están a cargo de los


empleadores?
FALSO VERDADER

23 ¿Los Servicios Sociales Complementarios hacen parte de uno de los componentes del
Sistema General de Seguridad Social Integral en Colombia?

FALSO VERDADER
24 ¿La ley 1753 de 2015, modificó el artículo 163 de la Ley 100 de 1993, el cual habla sobre la
constitución del núcleo familiar del afiliado cotizante en el régimen contributivo?

FALSO VERDADER

25 ¿ A partir de marzo 2017, FOSYGA desaparece y en su reemplazo se crea el ADRES?

FALSO VERDADER

También podría gustarte