SENA
ESPECIALIZACIÓN DE SUPERVENCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA
BARRANQUILLA
2019
MATRIZ COMPARATIVA
AMBITO DE APLICACIÓN Por la cual se adopta la Guía de Inspección de Las disposiciones contenidas en el presente
La salud es un bien de interés público. En Laboratorios o Establecimientos de Producción decreto regulan los regímenes sanitarios, de
consecuencia, las disposiciones contenidas en el Farmacéutica, para la obtención del Certificado control de calidad y vigilancia sanitaria en lo
presente Decreto son de orden público, regulan de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de relacionado con la producción, procesamiento
todas las actividades que puedan generar factores Manufactura. envase, expendio, importación, exportación y
de riesgo por el consumo de alimentos, y se comercialización de productos cosméticos.
aplicarán: LA MINISTRA DE SALUD
en ejercicio de sus atribuciones legales, en
a. A todas las fábricas y establecimientos donde se especial las conferidas por los Decretos 1152 de COMPETENCIA DE LAS ENTIDADES
procesan los alimentos; los equipos y utensilios y el 1999 y 549 de 2001,
PÚBLICAS
personal manipulador de alimentos.
RESUELVE: El Ministerio de Salud establecerá las
b. A todas las actividades de fabricación, políticas en materia sanitaria y de vigilancia y
procesamiento, preparación, envase, Artículo 1°. Adoptase la Guía de Inspección de control, en los términos del Decreto 1292 de
almacenamiento, transporte, distribución y Laboratorios o Establecimientos de Producción 1994 y demás normas concordantes, en
comercialización de alimentos en el territorio Farmacéutica, contenida en el Anexo 1 - 2001, el
materia de los productos cosméticos.
nacional. cual forma parte integral de la presente
Resolución, para la obtención del Certificado de
c. A los alimentos y materias primas para alimentos Cumplimiento de las Buenas Prácticas de El Instituto Nacional de Vigilancia de
que se fabriquen, envasen, expendan, exporten o Manufactura, ante el Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos, Invima, tendrá
importen, para el consumo humano. Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, bajo su responsabilidad la ejecución de las
por parte de los laboratorios fabricantes de políticas en materia de vigilancia sanitaria y
d. A las actividades de vigilancia y control que medicamentos que se produzcan en el país o se
de control de calidad, de conformidad con el
ejerzan las autoridades sanitarias sobre la importen.
fabricación, procesamiento, preparación, envase, artículo 4o. del Decreto 1290 de 1994 y
almacenamiento, transporte, distribución, demás disposiciones reglamentarias.
importación, exportación y comercialización de
alimentos, sobre los alimentos y materias primas A las Direcciones Territoriales de Salud les
para alimentos.
compete ejecutar las políticas en materia de
vigilancia sanitaria y de control de calidad, en
los términos definidos por las disposiciones
vigentes.
DELEGACION DE FUNCIONES
El Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos, Invima, podrá
delegar las funciones relacionadas con la
vigilancia y el control de los productos
cosméticos en las Direcciones Territoriales de
Salud que cuenten con los recursos técnicos
y operativos exigidos por el Ministerio de
Salud.
ACREDITACIÓN
RESUELVE
ARTÍCULO 1°.Expedir el Manual de Buenas
Prácticas de Manufactura de Medicamentos
Homeopáticos, el cual se encuentra contenido en
el anexo técnico que hace parte integral de la
presente resolución.
RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Que el artículo 25 del Decreto 3075 de 1997
recomienda aplicar el Sistema de Aseguramiento de
la Calidad Sanitaria o inocuidad, mediante el análisis
de peligros y control de puntos críticos o de otro
sistema que garantice resultados similares, el cual
deberá ser sustentado y estar disponible para su
consulta por la autoridad sanitaria competente; Que
el Sistema Haccp es utilizado y reconocido
actualmente en el ámbito internacional para
asegurar la inocuidad de los alimentos y que la
Comisión Conjunta FAO/OMS del Codex
Alimentarios, propuso a los países miembros la
adopción del Sistema de Análisis de Peligros y
Puntos de Control Crítico Haccp, como estrategia de
aseguramiento de la inocuidad de alimentos y
entregó en el Anexo al CAC/RCO 1--1969, Rev.3
(1997) las directrices para su aplicación; Que
Colombia, como país miembro de la Organización
Mundial de Comercio OMC, debe cumplir con las
medidas sanitarias que rigen esta organización,
razón por la cual debe revisar y ajustar la legislación
sanitaria de conformidad con la demanda del
mercado internacional;
DECRETA
Artículo 1°. Objeto. El presente decreto tiene por
objeto promover la aplicación del Sistema de
Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico
Haccp, como Sistema o Método de Aseguramiento
de la Inocuidad de los Alimentos y establecer el
procedimiento de certificación al respecto.
Artículo 2°. Campo de Aplicación.
Los preceptos contenidos en la presente disposición,
se aplican a las fábricas de alimentos existentes en
el territorio nacional que implementen el Sistema de
Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico,
Haccp, como Sistema o Método de Aseguramiento
de la Inocuidad de los Alimentos.
DECRETO 616 DE 2006
CONSIDERANDO
OBJETO.
El presente decreto tiene por objeto establecer el
reglamento técnico a través del cual se señalan los
requisitos que debe cumplir la leche de animales
bovinos, bufalinos y caprinos destinada para el
consumo humano, con el fin de proteger la vida, la
salud y la seguridad humana y prevenir las prácticas
que puedan inducir a error, confusión o engaño a los
consumidores.
CAMPO DE APLICACIÓN.
CONSIDERANDO
OBJETO.
El presente decreto tiene por objeto establecer el
reglamento técnico a través del cual se crea el
Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control
de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y
Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo
Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad
que se deben cumplir a lo largo de todas las etapas
de la cadena alimentaria. El Sistema estará basado
en el análisis de riesgos y tendrá por finalidad
proteger la vida, la salud humana y el ambiente y
prevenir las prácticas que puedan inducir a error,
confusión o engaño a los consumidores.
CAMPO DE APLICACIÓN.
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
ÁMBITO DE APLICACIÓN
http://www.fao.org/ag/agn/CDfruits_es/others/docs/CAC-RCP1-1969.PDF
www.fao.org/input/download/standards/11565/CXG_73s.pdf
http://www.saludcapital.gov.co/SectorBelleza/Galeria%20de%20Descargas/Norma
tividad/Decisiones/Decisi%C3%B3n%20516%20de%202002%20-%20CAN%20-
%20Armonizacion%20legislacion%20cosmeticos.pdf
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1686_2012.htm
www.fao.org/input/download/standards/25/CXP_039s.pdf
http://www.paho.org/arg/publicaciones/publicaciones%20virtuales/haccp_cd/codex/
Fas1.pdf
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0219_1998.htm
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1880_2011.htm
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-
0060-de-2002.pdf
http://www.innovacion.gob.sv/inventa/herramientas/6803-informe-32-organizacion-
mundial-de-la-salud.html
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%201087%20DE
%202001.pdf
http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313
699c/resolucion-1672-de-2004.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio
n-2674-de-2013.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLU
CION-3131-de-1998.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLU
RESO-3131-de-1998.pdf
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_3773_200
4.htm