Está en la página 1de 2

Medidas de prevención VIAS DE INGRESO AL

● Capacitación sobre los riesgos ORGANISMO PELIGRO


químicos inherentes a su puesto de
trabajo y las medidas preventivas
QUÍMICO
que debe adoptar durante la
realización de su tarea.
RESPIRATORIA
● Utilizar los elementos de DERMICA
protección personal otorgados por
el empleador, los cuales deberán
DIGESTIVA Y
contar con la certificación de PARENTERAL
calidad otorgada por el proveedor.
● Capacitación y entrenamiento:
Proporcionar formación adecuada
a los trabajadores sobre los riesgos
asociados con los contaminantes
Doncente
Dayana Sánchez VIA
químicos.
PARENTERAL
Condiciones que favorecen o presentado por:
proporcionan la entrada de
Arley Orjuela
contaminantes quimicos por la via Melissa Arrieta
parwenteral Karen Uribe Rueda
Daniela Sánchez Vega
(Son los que se dan a través de
heridas o inoculación)
Podemos decir por tanto que se ISST
incluye dentro de las vías de
administración llamadas inmediatas
o directas, ya que el fármaco no
tiene que atravesar membranas
biológicas de tipo epitelial o
endotelial para llegar al plasma.
Mecanismos de entrada
del contaminante Tipos de control
Es la penetración directa del tóxico
Determinar si existen agentes
en la sangre. Los químicos también
químicos peligrosos en el lugar de
pueden penetrar a través de cortes,
trabajo
pinchazos o raspaduras de la piel.
Estas grietas constituyen espacios
Evaluar los riesgos para la salud y
abiertos en la capa protectora
seguridad de los trabajadores
dando lugar a casos de ingreso de
analizando sus propiedades
contaminantes químicos por vía
peligrosas, con la ficha de datos de
parenteral.
seguridad.

Evaluar las cantidades utilizadas o


Enfermedades almacenadas de los agentes
Toxicidad hepática o renal debido a
Factores de Riesgo químicos.
la acumulación de toxinas.
Evaluar el tipo, nivel y duración de
● Deterioro de la piel la exposición a los agentes.
Lesiones tisulares locales, como
necrosis. ● Uso de objetos o
herramientas cortantes o Cubrir heridas o llagas con apósitos
Enfermedades transmitidas por la punzantes para evitar contacto con algún
sangre, como el VIH o hepatitis B y agente contaminante.
C. ● Frecuencia de contacto

Enfermedades autoinmunes ● Uso incorrecto de los


inducidas por la exposición a EPP
ciertos químicos.
● Procedimiento de
trabajo inadecuado

● Exposición simultánea
a varios agentes

También podría gustarte