Está en la página 1de 5

ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN

TALLER DE PUNTUACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA


(Coma – Punto y coma - Punto)

Nombre: Cristian Daniel Barbosa Gonzalez Grupo: 2

I. Lea atentamente las siguientes definiciones y añada los signos de puntuación faltantes (coma, punto y coma,
punto) en donde sea necesario. Ajuste las mayúsculas si lo requiere:

Numeral Definición
1 Intercambio directo de bienes y servicios, sin mediar la intervención de dinero.
2 Pieza de oro, plata, cobre u otro metal, regularmente en forma de disco y acuñada con los
distintivos elegidos por la autoridad emisora para acreditar su legitimidad y valor; y por
extensión, billete o papel de curso legal.
3 Obligación dineraria establecida por la ley, cuyo importe se destina al sostenimiento de las
cargas públicas.
4 Conjunto de las rentas, impuestos y demás bienes de cualquier índole regidos por el Estado
o por otros entes públicos.
5 Carga impuesta sobre un inmueble o sobre un caudal.

1
6 Economía que tiene como objetivo global extender a todos los sectores sociales los servicios
y medios fundamentales para una vida digna.
7 Sistema económico en el que parte de las decisiones se atienen a objetivos y límites
impuestos por la autoridad central, adoptándose las restantes según los mecanismos de
mercado.
8 Actividad económica practicada al margen de los cauces legales, sin figurar en los registros
fiscales ni estadísticos.
9 Sistema económico en el que las decisiones tienden a obtener el mayor beneficio según los
precios de la oferta y la demanda con un mínimo de regulación.
10 Abaratamiento de los costes unitarios de un producto, logrado al aumentar la cantidad
total producida.
11 Cargar, pesar sobre alguien o algo; imponer un gravamen.
12 Interés que, a falta de estipulación previa sobre su cuantía, fija la ley.
13 Situación jurídica que se ostenta en relación con la actuación de otra persona y que
conlleva la facultad de exigirle, a través de un procedimiento administrativo o judicial, un
comportamiento ajustado a derecho.
14 Renta, utilidad o beneficio renovable que rinde un capital.
15 En materia tributaria importe neto de los rendimientos.
16 Cantidad de dinero que se solicita, generalmente a una institución financiera, con la
obligación de devolverlo con un interés.

2
17 Obligación que, siendo lícita en conciencia, no es, sin embargo, legalmente exigible por el
acreedor, aunque puede producir algunos efectos jurídicos; por ejemplo, las deudas de
menores, las de juego o las ya prescritas.
18 Obligación que, entre varias prestaciones, puede pagarse con una sola y completa,
correspondiendo la elección, por regla general, al deudor.
19 Obligación cuyo cumplimiento es exigible a dos o más deudores, o por dos o más
acreedores, cada uno en su parte correspondiente.
20 Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición a capital.
21 Perteneciente o relativo a la Hacienda pública, a las cuestiones bancarias y bursátiles o a
los grandes negocios mercantiles.
22 Perteneciente o relativo a la bolsa, a las operaciones que en ella se hacen y a los valores
cotizables.
23 Erario, tesoro público.
24 Estado y evolución de la oferta y la demanda en un sector económico dado.
25 Hecho o actividad de comprar y vender, especialmente cosas usadas.

3
II. Asocie a cada literal el numeral más adecuado:

Literal Concepto Numeral


correspondiente

A Economía del bienestar 6


B Compraventa 25
C Mercado 24
D Obligación mancomunada 19
E Bursátil 22
F Hacienda, erario 4
G Interés legítimo 13
H Renta 11
I Tasar 15
J Economía sumergida 8
K Obligación alternativa 18
L Tributo 3

4
M Rédito 14
N Economía de mercado 9
Ñ Fisco 23
O Moneda 2
P Préstamo 16
Q Trabajo 20
R Obligación natural 17
S Economía de escala 10
T Interés legal 12
U Gravamen 5
V Trueque 1
W Financiero 21
X Economía mixta 7

También podría gustarte