Está en la página 1de 1

TALLER DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA SEGUNDO CORTE

1. ¿Cuáles son los principales métodos de recolección de datos cualitativos que pueden
utilizarse en MAXQDA y cómo se comparan en términos de profundidad y riqueza de la
información obtenida?

2. ¿Cuáles son las características clave de un análisis cualitativo efectivo en MAXQDA y cómo
pueden los investigadores garantizar la fiabilidad y validez de sus hallazgos?

3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar el enfoque de codificación abierta versus
el enfoque de codificación axial en el proceso de análisis cualitativo en MAXQDA?

4. ¿Cómo puede MAXQDA facilitar la identificación de patrones y temas emergentes en los


datos cualitativos, y qué herramientas específicas ofrece para este fin?

5. ¿Qué estrategias pueden utilizar los investigadores para gestionar grandes volúmenes de
datos cualitativos en MAXQDA de manera eficiente y efectiva durante el proceso de
análisis?

6. ¿Cuáles son las técnicas más efectivas para realizar análisis comparativo en MAXQDA,
especialmente cuando se trabaja con múltiples conjuntos de datos cualitativos o datos de
diferentes fuentes?

7. ¿Cómo pueden los investigadores utilizar MAXQDA para integrar datos cualitativos y
cuantitativos en un solo análisis y qué consideraciones deben tener en cuenta al combinar
estos enfoques metodológicos?

También podría gustarte