MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
CURRICULAR
Misión Institucional Visión
Como Universidad de la Nación fomenta el La Universidad Nacional de Colombia Nacional
acceso con equidad al sistema educativo de Colombia al año 2017 habrá de constituirse en
colombiano, provee la mayor oferta de una de las más importantes de América Latina y
programas académicos, forma profesionales el Caribe, con programas de altísima calidad,
competentes y socialmente responsables. influyendo en el Sistema de Educación Pública
Contribuye a la elaboración y resignificación del del país, con una gestión ágil y transparente que
proyecto de Nación, estudia y enriquece el preste servicios en línea con soporte electrónico.
patrimonio cultural, natural y ambiental del país. Con un énfasis especial en el desarrollo de la
Como tal lo asesora en los órdenes científico, investigación desde múltiples formas
tecnológico, cultural y artístico con autonomía organizativas. Producirá los líderes que la nación
académica e investigativa. necesita para su desarrollo y proyección al
mundo globalizado. Será una academia que
participe activa y críticamente sobre el desarrollo
y la identidad nacional.
1. Resumen de la asignatura
1
1 Crédito = 48 horas de trabajo al semestre, distribuidas en presenciales y no presenciales. Por
ejemplo, si la asignatura es de 3 créditos, esto implica un esfuerzo académico de 144 horas al
semestre; y si tiene 4 horas presenciales por semana, durante las 16 semanas del semestre,
entonces 64 horas de las 144 totales, están dedicadas al trabajo en aula. De esta manera, el número
de horas de actividad autónoma al semestre es igual a 144-64= 80. Así, el número de horas
semanales dedicadas a trabajo autónomo es igual a 80/16= 5.
2
Según Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Artículos 22, 23 y 32. En
http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=34983
la investigación de mercados se ha convertido en una de las actividades más importantes realizadas
por los directivos en las organizaciones.
La asignatura brinda a los estudiantes las habilidades y herramientas necesarias para cumplir con los
objetivos del énfasis en marketing, desarrollando las habilidades cognoscitivas que le permitan
comprender, evaluar y reformular los procedimientos que actualmente utilizan las organizaciones para
identificar los problemas, oportunidades y conocer el comportamiento del consumidor a través de la
investigación de mercados.
2. Objetivos
Objetivo General
Proporcionar al estudiante los conceptos y metodologías necesarios para realizar una investigación de
mercados, tanto en su dimensión teórica como práctica, en su calidad de instrumento orientado a la
toma de decisiones en el área de marketing.
Objetivos Específicos
2
3. Contenidos
Tema Contenidos
3.1 Introducción a la investigación de • Planeación de la investigación de mercados
mercados • Sistemas de apoyo al proceso de toma de
decisiones e inteligencia comercial
• Ética de la investigación de mercados
• Definición del problema
• Definición de los objetivos de la investigación
3.2 Diseño de la investigación • Exploratoria
• Descriptiva
• Causal
• Fuente de datos secundarios
• Elaboración de base de datos
3.3 Métodos cualitativos de • Etnografía
investigación de mercados • Técnicas cualitativas
• Observación
• Grupos focales
• Entrevistas en profundidad
3.4 Métodos cuantitativos de • Proceso de investigación de mercados cuantitativo
investigación de mercados • Método de encuesta
• Muestreo
• Medición de escala de actitudes
• Diseño del cuestionario
3.5 Análisis de la información • Trabajo de campo
• Codificación
• Edición y preparación de los datos
• Pruebas para detectar diferencias significativas
• Análisis de los resultados de la investigación de
mercados
3.6 Elaboración del informe • Preparación del reporte final
• Presentación de la investigación de mercados
4. Metodología
Para conseguir los objetivos del módulo, la enseñanza se articulará de la siguiente
manera: exposición magistral, análisis de casos, discusión de lecturas y un trabajo de
investigación de mercados. A partir de estas investigaciones, se desarrollarán ejercicios
prácticos dirigidos a lograr la máxima implicación.
3
5. Cronograma de actividades 2020 - 1
FECHA
SEMA
- CONTENIDOS ACTIVIDAD EVALUACIÓN
NA
SESIÓN
Sesión 1 • Planeación de la Clase magistral,
investigación de mercados Taller en clase
• Sistemas de apoyo al
proceso de toma de
decisiones e inteligencia
1 comercial
• Ética de la investigación de
mercados
Sesión 2 • Definición del problema Clase magistral,
• Definición de los objetivos Taller en clase
de la investigación
Sesión 3 • Exploratoria Análisis del capítulo 1 20%
• Descriptiva - 2 y 3 del libro
• Causal Investigación de
2 • Fuente de datos Mercados de
secundarios MALHOTRA.
• Elaboración de base de Caso práctico
datos
Sesión 4 • Etnografía Análisis del capítulo 4 20%
• Técnicas cualitativas - 5 y 6 del libro
• Observación Investigación de
• Grupos focales Mercados de
• Entrevistas en profundidad MALHOTRA.
Caso práctico
100%
6. Recursos
7. Evaluación
% Nota
Semana
Actividad
Nota
• MALHOTRA, Naresh K. 2008. Basic Marketing Research. Third Edition. Ed. Pearson
International Edition.
• ZIKMUND, William; BABIN, Barry. 2007. Investigación de mercados. Novena edición. Editorial
Cengace learning.
• AAKER, D.A., KUMAR, V. y DAY, G.S. 2003. Marketing Research, 7ª edition. John Wiley and
Sons.
• Market research