Está en la página 1de 31

M5.

FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR


TEMA

LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO
1 DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS
DEL SUEÑO

BERNAT VANACLOCHA VANACLOCHA


SALVADOR CAÑIGUERAL FOLCARÀ

LICENCIADO EN MEDICINA, DIRECTOR DE LA REVISTA DE FITOTERAPIA


DOCTOR EN FARMACIA, PROFESOR TITULAR DE LA UNIDAD DE FARMACOLOGÍA Y
FARMACOGNOSIA DE LA FACULTAD DE FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA

© de esta edición: UB Virtual, 2005


UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

ÍNDICE Objetivos ........................................................................................................ 4

Introducción ................................................................................................... 5

1. La ansiedad......................................................................................... 6
1.1. Crisis de pánico (crisis de angustia) ............................................ 7
1.2. Agorafobia ................................................................................. 7
1.3. Fobia específica .......................................................................... 7
1.4. Fobia social ................................................................................ 8
1.5. Trastorno obsesivo-compulsivo ................................................... 8
1.6. Trastorno por estrés postraumático............................................ 8
1.7. Trastorno por estrés agudo ........................................................ 9
1.8. Trastorno de ansiedad generalizada (incluye el trastorno
por ansiedad excesiva infantil).................................................... 9
1.9. Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica................. 9
1.10. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias .......................... 10

2. Trastornos del sueño .......................................................................... 11


2.1. Criterios para el diagnóstico de insomnio primario .................... 13
2.2. Criterios para el diagnóstico de los trastornos del ritmo
circadiano .................................................................................. 13

3. Tratamiento de la ansiedad y los trastornos del sueño .................... 14


3.1. Terapia no farmacológica ........................................................... 14
3.2. Tratamiento farmacológico: fitoterapia ...................................... 14

4. Raíz de valeriana ................................................................................ 15


4.1. Principios activos ........................................................................ 15
4.2. Acción y mecanismo................................................................... 16
4.3. Indicaciones y posología............................................................. 17
4.4. Precauciones de uso................................................................... 17

5. Rizoma de kava-kava.......................................................................... 18
5.1. Principios activos ........................................................................ 18
5.2. Acción y mecanismo................................................................... 18
5.3. Indicaciones y posología............................................................. 19
5.4. Efectos secundarios .................................................................... 19
5.5. Sobredosificación ....................................................................... 19
5.6. Precauciones de uso................................................................... 19
5.6.1. Contraindicaciones e interacciones ............................................. 19
5.6.2. Precauciones especiales.............................................................. 20
5.6.3. Otras precauciones de uso ......................................................... 20

6. Otras drogas vegetales sedantes....................................................... 21


6.1. Sumidad de pasiflora.................................................................. 21
6.2. Estróbilo de lúpulo ..................................................................... 22
6.3. Flor de lavanda y aceite esencial de lavanda .............................. 23
6.4. Hoja de melisa ........................................................................... 24

PÁGINA

2
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

6.5. Otras drogas de uso tradicional.................................................. 25


6.5.1. Tila ............................................................................................. 25
6.5.2. Flor de naranjo amargo.............................................................. 25
6.5.3. Raíz de witania........................................................................... 25
6.5.4. Amapola de California................................................................ 25

Caso clínico .................................................................................................... 26

Preguntas más frecuentes .............................................................................. 27

Ideas clave...................................................................................................... 28

Bibliografía ..................................................................................................... 30

PÁGINA

3
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

OBJETIVOS z Presentar las principales características de la ansiedad y de los trastornos


del sueño en los que la fitoterapia puede jugar un papel significativo en el
tratamiento.

z Comprender la importancia de evaluar la severidad de la ansiedad o del


trastorno del sueño para aplicar adecuadamente un posible tratamiento fito-
terápico.

z Conocer las diferentes drogas vegetales empleadas en la fitoterapia de la


ansiedad y los trastornos del sueño.

PÁGINA

4
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

INTRODUCCIÓN La ansiedad es un mecanismo de alarma que establece el organismo ante una situa-
ción que pueda suponer un peligro o amenaza a su integridad (física o psicológica),
con objeto de posibilitar el gasto suplementario de energía necesario para una res-
puesta de agresión o huida. Todos los organismos, ante situaciones estresantes,
presentan esta respuesta de activación generalizada (afecta a todo el organismo) e
inespecífica (es la misma para cualquier estresor o situación de estrés). La intensidad
de sus manifestaciones depende tanto de la naturaleza del agente causante, como
de la percepción particular de la situación por parte del individuo y su reacción fren-
te al estímulo.

En la vida cotidiana de la persona es habitual la presencia de un cierto grado de


ansiedad, resultando incluso necesario para mantener un adecuado estado de aler-
ta que permita mejorar el rendimiento y hacer frente con eficacia a determinadas
situaciones, estimular el aprendizaje y el desempeño de las labores. Sin embargo,
cuando sobrepasa un cierto nivel, se manifiesta repetidamente o se hace constante,
comporta una evidente sensación de malestar con síntomas como: intranquilidad,
irritabilidad, cambios de humor, sensación de miedo indefinido, agotamiento, tras-
tornos del sueño e incluso manifestaciones somáticas.

Se calcula que aproximadamente la cuarta parte de los pacientes que acuden al


médico general presentan cuadros de ansiedad en forma de trastornos ansiosos
específicos o bien asociados a otras enfermedades médicas y psiquiátricas. Muy fre-
cuentemente los pacientes acuden a su médico de cabecera u otros especialistas
preocupados por los síntomas de esta enfermedad pensando que tienen una enfer-
medad orgánica grave.

Una de las manifestaciones más frecuentes de la ansiedad son los trastornos del
sueño, especialmente el insomnio, una afectación que preocupa a los pacientes, ya
que comporta una serie de síntomas (somnolencia diurna, fatiga, reducción de capa-
cidad de concentración y rendimiento laboral, y cambios de humor) que influye
negativamente en la calidad de vida de los pacientes.

En el presente tema se describen, en primer lugar, las principales características de


la ansiedad y de los trastornos del sueño. Seguidamente se aborda el tratamiento
de estos estados patológicos, indicando en qué forma puede participar la fitotera-
pia. Finalmente, se tratan las drogas vegetales empleadas en estas patologías: raíz
de valeriana y rizoma de kava-kava, seguidas por otras drogas sedantes con un
grado de evidencia menor, como la sumidad de pasiflora, el estróbilo de lúpulo, la
flor de lavanda y la hoja de melisa, incluyendo breves referencias a algunas con un
empleo basado principalmente en el uso tradicional.

PÁGINA

5
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

1. LA ANSIEDAD

La ansiedad es el estado emocional en el que se experimenta una sensación persistente de aprensión,


tensión o intranquilidad.

En la actualidad existen dos sistemas de clasificación de los trastornos que afectan al área mental con-
sensuados internacionalmente: uno general, la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10),
publicada por la OMS y conocida también por las siglas inglesas ICD-10 (International Classification of
Diseases) y otro específico, el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV-TR), elabo-
rado por la American Psychiatric Association teniendo en cuenta las actualizaciones de la CIE. Uno de los
rasgos más importantes de ambas clasificaciones es que establecen criterios diagnósticos específicos
para cada enfermedad, de forma que sirvan para mejorar la fiabilidad de los diagnósticos. En la figura 1
se incluyen los trastornos de ansiedad según la clasificación internacional DSM-IV-TR y, a continuación,
se da una breve descripción de los criterios diagnósticos de dichos trastornos.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

z Crisis de angustia (panic attack).

z Agorafobia:
– Trastorno de angustia sin agorafobia (F41.0).
– Trastorno de angustia con agorafobia (F40.01).
– Agorafobia sin historia de trastorno de angustia (F40.00).

z Fobia específica (F40.02).

z Fobia social (F40.1).

z Trastorno obsesivo-compulsivo (F42.8).

z Trastorno por estrés postraumático (F43.1).

z Trastorno por estrés agudo (F43.0).

z Trastorno de ansiedad generalizada (F41.1).

z Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica (F06.4).

z Trastorno de ansiedad inducido por sustancias.

Figura 1. Trastornos de ansiedad según la clasificación internacional DSM-IV-TR.

PÁGINA

6
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

1.1. CRISIS DE PÁNICO (CRISIS DE ANGUSTIA)

La crisis de pánico o crisis de angustia se caracteriza por la aparición temporal y aislada de miedo o
malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente
y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos:

1. Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca.


2. Sudoración.
3. Temblores o sacudidas.
4. Sensación de ahogo o falta de aliento.
5. Sensación de atragantarse.
6. Opresión o malestar torácico.
7. Náuseas o molestias abdominales.
8. Inestabilidad, mareo o desmayo.
9. Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo).
10. Miedo a perder el control o volverse loco.
11. Miedo a morir.
12. Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo).
13. Escalofríos o sofocaciones.

1.2. AGORAFOBIA

La agorafobia se caracteriza por la aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde


escapar puede resultar difícil (o embarazoso) o donde, en el caso de aparecer una crisis de angustia ines-
perada o más o menos relacionada con una situación, o bien síntomas similares a la angustia, puede no
disponerse de ayuda. Los temores agorafóbicos suelen estar relacionados con un conjunto de situacio-
nes características, entre las que se incluyen estar solo fuera de casa; mezclarse con la gente o hacer
cola; pasar por un puente, o viajar en autobús, tren o automóvil.

1.3. FOBIA ESPECÍFICA

La fobia específica consiste en un temor acusado y persistente, que es excesivo o irracional, desencade-
nado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos (por ejemplo, volar, precipicios,
animales, administración de inyecciones, visión de sangre).

PÁGINA

7
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

1.4. FOBIA SOCIAL

La fobia social consiste en un temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o actua-
ciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar
o a la posible evaluación por parte de los demás. El individuo teme actuar de un modo (o mostrar sín-
tomas de ansiedad) que sea humillante o embarazoso.

Nota: en los niños es necesario haber demostrado que sus capacidades para relacionarse socialmente
con sus familiares son normales y han existido siempre, y que la ansiedad social aparece en las reunio-
nes con individuos de su misma edad y no sólo en cualquier interrelación con un adulto.

1.5. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO

Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimen-
tan en algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar
significativos.

Las compulsiones son comportamientos (por ejemplo, lavado de manos, puesta en orden de objetos,
comprobaciones) o actos mentales (rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter repe-
titivo, que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a
ciertas reglas que debe seguir estrictamente.

1.6. TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

El trastorno por estrés postraumático se da cuando la persona ha estado expuesta a un acontecimiento


traumático, que es reexperimentado persistentemente a través de una (o más) de las siguientes formas:

1. Recuerdos del acontecimiento recurrentes, e intrusos que provocan malestar y en los que se inclu-
yen imágenes, pensamientos o percepciones.
Nota: en los niños pequeños esto puede expresarse en juegos repetitivos donde aparecen temas o
aspectos característicos del trauma.

2. Sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que producen malestar.


Nota: en los niños puede haber sueños terroríficos de contenido irreconocible.

3. El individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático está ocurriendo


(se incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia, ilusiones, alucinaciones y episodios diso-
ciativos de flashback, incluso los que aparecen al despertarse o al intoxicarse).
Nota: los niños pequeños pueden reescenificar el acontecimiento traumático específico.
PÁGINA

8
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

4. Malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuer-
dan un aspecto del acontecimiento traumático.

5. Respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un


aspecto del acontecimiento traumático.

1.7. TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO

El trastorno por estrés agudo se da cuando la persona que ha estado expuesta a un acontecimiento trau-
mático presenta tres (o más) de los siguientes síntomas disociativos:

1. Sensación subjetiva de embotamiento, desapego o ausencia de reactividad emocional.


2. Reducción del conocimiento de su entorno (por ejemplo, estar aturdido).
3. Desrealización.
4. Despersonalización.
5. Amnesia disociativa (por ejemplo, incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma).

1.8. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA


(INCLUYE EL TRASTORNO POR ANSIEDAD EXCESIVA INFANTIL)

El trastorno de ansiedad generalizada consiste en la aparición de ansiedad y preocupación excesivas


(expectación aprensiva) sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento
laboral o escolar), que se prolongan más de 6 meses y se asocian a tres (o más) de los seis síntomas
siguientes:

1. Inquietud o impaciencia.
2. Fatigabilidad fácil.
3. Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco.
4. Irritabilidad.
5. Tensión muscular.
6. Alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño, o sensación al despertarse de
sueño no reparador).

1.9. TRASTORNO DE ANSIEDAD DEBIDO A ENFERMEDAD MÉDICA


La ansiedad, las crisis de angustia o las obsesiones o compulsiones predominan en el cuadro clínico,
como consecuencia fisiológica directa de una enfermedad médica.

PÁGINA

9
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

En la clínica médica habitual, los trastornos de ansiedad aparecen con una frecuencia tan elevada que
algunos autores afirman que no existe enfermedad en que la ansiedad no esté presente con mayor o
menor intensidad.

1.10. TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS


En el trastorno de ansiedad inducido por sustancias, los síntomas aparecen durante la intoxicación o
abstinencia, o en el primer mes siguiente.

PÁGINA

10
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

2. TRASTORNOS DEL SUEÑO

Bajo el nombre de trastornos del sueño se reúnen aquellas situaciones caracterizadas por alteraciones
de los patrones normales del sueño.

Entre los trastornos del sueño se diferencian básicamente tres categorías: disomnias (incluye tanto el
insomnio como la hipersomnia), las parasomnias (pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo) y las
alteraciones del sueño causadas por enfermedades o trastornos psiquiátricos.

En este tema nos centraremos en el insomnio, que puede tomar varias formas: dificultad para conciliar
el sueño, despertarse muy temprano en la madrugada o bien despertarse frecuentemente durante la
noche.

Frecuentemente, como consecuencia del insomnio, el paciente padece somnolencia diurna, disminución
de la concentración, fatiga, irritabilidad e incluso desorientación.

Se calcula que un 20-25% de la población tiene, eventualmente, problemas para conciliar el sueño, y que
aproximadamente un 10% padecen insomnio crónico.

El número de horas de sueño que necesita cada persona para sentirse renovada al despertar es muy
variable: la mayoría de adultos se desenvuelven bien durmiendo 7-8 horas, mientras que para algunos
es suficiente con 4 horas y otros pueden necesitar hasta 10 horas de sueño para sentirse descansados.

Las causas más comunes de insomnio son:

– Alteraciones en el patrón de sueño y de la vigilia.


– Alteración del ritmo circadiano, jet lag.
– Trabajos nocturno o por turnos rotatorios.
– Preocupaciones, ansiedad, estrés.
– Alegría, excitación.
– Consumo de estimulantes o alimentos a la hora de acostarse.
– Envejecimiento.
– Dormir demasiado durante el día.
– Exceso de estimulación física o intelectual a la hora de acostarse.
– Hipertiroidismo.
– Efectos secundarios de un medicamento.
– Alcoholismo o síndrome de abstinencia.
– Suspensión de medicamentos sedantes o hipnóticos.
– Interferencia con el sueño a causa de diversas enfermedades como el agrandamiento de la prósta-
ta (hombres), cistitis (mujeres), EPOC, dolor por artritis, acidez y problemas cardíacos o pulmonares.

PÁGINA

11
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

Algunas de las causas de insomnio en los bebés pueden ser:

– Deseo de atención paterna o materna.


– Cólico infantil, indigestión u otros problemas digestivos.
– Hambre.
– Molestias de la dentición.
– Fiebre u otras enfermedades.

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Trastornos primarios del sueño

z Disomnias:
– Insomnio primario (F51.0).
– Hipersomnia primaria (F51.1).
– Narcolepsia (G47.4).
– Trastorno del sueño relacionado con la respiración (G47.3).
– Trastorno del ritmo circadiano (F51.3).

z Parasomnias:
– Pesadillas (F51.5).
– Terrores nocturnos (F51.4).
– Sonambulismo (F51.3).

z Trastornos del sueño relacionados con otro trastorno mental:


– Insomnio relacionado con otro trastorno mental (F51.0).
– Hipersomnia relacionada con otro trastorno mental (F51.1).

Otros trastornos del sueño

z Trastorno del sueño debido a una enfermedad médica (G47).

z Trastorno del sueño inducido por sustancias.

Figura 2. Trastornos del sueño según la clasificación DSM-IV-TR.

En la figura 2 se incluye la clasificación de los trastornos del sueño según la DSM-IV-TR. A continuación
se describen los criterios diagnósticos para el insomnio primario y los trastornos del ritmo circadiano, que
son los más susceptibles de tratamiento fitoterápico.
PÁGINA

12
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

2.1. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE INSOMNIO PRIMARIO


Los criterios diagnósticos para el insomnio primario son los siguientes:

– El síntoma predominante es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o no tener un sueño repa-
rador, durante al menos 1 mes.
– La alteración del sueño (o la fatiga diurna asociada) provoca malestar clínicamente significativo o
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
– La alteración del sueño no aparece exclusivamente en el transcurso de la narcolepsia sino que está
relacionado con la respiración, el trastorno del ritmo circadiano o una parasomnia.
– La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental (por ejemplo,
trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizada, delírium).
– La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de sustancias (por ejemplo, drogas,
fármacos) o de una enfermedad médica.

2.2. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DEL


RITMO CIRCADIANO
Los criterios diagnósticos para los trastornos del ritmo circadiano son los siguientes:

– Presencia persistente o recurrente de un patrón de sueño desestructurado que obedece a una mala
sincronización entre el sistema circadiano endógeno de sueño-vigilia del individuo, por una parte, y
las exigencias exógenas de espaciamiento y duración del sueño, por otra.
– Las alteraciones del sueño provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, labo-
ral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
– Las alteraciones del sueño no aparecen exclusivamente en el transcurso de otro trastorno del sueño
u otro trastorno mental.
– El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (por ejemplo, drogas,
fármacos) o de una enfermedad médica.

Se distinguen diferentes tipos de trastornos del ritmo circadiano según la causa:

– Tipo sueño retrasado: patrón de sueño persistente que consiste en acostarse y despertarse tarde,
con incapacidad para conciliar el sueño y levantarse a horas más tempranas pese a desearlo.
– Tipo jet lag: somnolencia y estado de alerta presentes en momentos del día inadecuados, y que
aparece después de repetidos viajes transmeridionales a zonas con diferente horario.
– Tipo cambios de turno de trabajo: insomnio que aparece durante las horas que el individuo debe-
ría dormir o somnolencia excesiva durante las horas en que debería estar despierto, debido a un
turno de trabajo nocturno o a un cambio repetido del turno de trabajo.
– Tipo no especificado.

PÁGINA

13
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

3. TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

3.1. TERAPIA NO FARMACOLÓGICA


Cuando una persona tiene tendencia a padecer frecuentemente síntomas por ansiedad, puede ser
recomendable algún tipo de psicoterapia, terapia de apoyo o técnica de relajación, que le ayude a afron-
tar las situaciones estresantes de forma efectiva. El médico debe orientar al paciente hacia la que consi-
dere más adecuada para su caso particular.

En la mayoría de las personas, los problemas de insomnio son generalmente ocasionados por los malos
hábitos para dormir. Por ello es conveniente modificar los hábitos de sueño y otros comportamientos
antes de optar por medicamentos para tratar el insomnio.

3.2. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: FITOTERAPIA


Para el tratamiento de la ansiedad generalizada, así como del insomnio como uno de sus síntomas, los
ansiolíticos son los psicofármacos más frecuentemente utilizados, especialmente las benzodiazepinas
(efecto ansiolítico, hipnótico-sedante, relajante muscular y anticonvulsivo) y la buspirona (ansiolítico puro,
sin apenas efectos hipnóticos o tranquilizantes). Ensayos realizados recientemente muestran la conve-
niencia de utilizar antidepresivos, especialmente los inhibidores de la recaptación de la serotonina, para el
control de la ansiedad. También se emplean los antihistamínicos, frecuentemente como automedicación.

Es importante recordar que la ansiedad relacionada con el estrés tiene causas identificables y que los
tranquilizantes sólo producen alivio de los síntomas, pero no actúan sobre la causa. En caso de insom-
nio crónico, es necesario evaluar la posible existencia de depresión, ya que el insomnio es un síntoma
clave de este trastorno. En este caso, los antidepresivos pueden ayudar a mejorar tanto la depresión
como los trastornos del sueño.

La fitoterapia puede contribuir principalmente al tratamiento de aquellas situaciones de ansiedad o tras-


tornos del sueño que sean leves o moderadas, ya que en general, la potencia farmacológica es menor
que la de los fármacos ansiolíticos de síntesis. Sin embargo, los medicamentos fitoterápicos presentan
un menor nivel de riesgo, incluida la dependencia y la incidencia de efectos secundarios.

Las dos drogas vegetales con mayor evidencia de eficacia son el rizoma de kava-kava y la raíz de vale-
riana. Ambas se usan tanto para trastornos de ansiedad como del sueño. No obstante, la mayor parte
de estudios clínicos realizados con la valeriana, se han orientado a comprobar su eficacia en el trata-
miento de los trastornos del sueño, mientras que los relativos al rizoma de kava-kava evalúan su aplica-
ción en situaciones de ansiedad. Este último está contraindicado en casos de hepatopatías debido a su
asociación con algunos incidentes de hepatotoxicidad, razón por la cual las autoridades sanitarias de
algunos países mantienen actualmente una prohibición cautelar de su comercialización.

Otro grupo de drogas empleadas en estas patologías, como la sumidad de pasiflora, el estróbilo de
lúpulo, la flor de lavanda o la hoja de melisa, tienen un grado de evidencia basado principalmente en
la experiencia clínica acumulada por los profesionales sanitarios. Generalmente, estas drogas y sus pre-
paraciones no se emplean solas, sino en asociación entre ellas o con raíz de valeriana. Finalmente, cabe
mencionar un último grupo constituido por drogas cuyo empleo se basa sobre todo en su uso tradicio-
nal. En este grupo se encuentran algunas muy populares como la tila (flor de tilo), la flor de naranjo
amargo (azahar) y otras cuyo uso tradicional está más asentado en otras culturas, como la raíz de wita-
PÁGINA
nia o la amapola de California.
14
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

4. RAÍZ DE VALERIANA

La raíz de valeriana (Valerianae radix) está constituida por los órganos subterráneos desecados, ente-
ros o fragmentados de Valeriana officinalis L. s.l., incluyendo el rizoma acompañado por las raíces y los
estolones.

4.1. PRINCIPIOS ACTIVOS


Actualmente, la actividad sedante de la valeriana se relaciona principalmente con tres grupos de sus-
tancias (v. fig. 3), que son:

1. Aceite esencial (0,5-2%), entre cuyos componentes destacan el acetato y otros ésteres de borni-
lo, valeranal, valeranona, y los ácidos valerénico y acetoxivalerénico. Estos dos últimos compuestos
son sesquiterpenos que no se encuentran en las valerianas no europeas, por lo que tienen interés
como marcadores de calidad.
2. Aminoácidos: ácido gamma amino-butírico (GABA), glutamina.
3. Flavonoides: particularmente 6-metil-apigenina y 2S(-)-hesperidina.

Sin embargo, la repercusión en el efecto clínico de cada uno de esos grupos no está establecida de forma
definitiva.

Aceite esencial

R H H

COOH CHO O
Valerenal Valeranona

R= -H Ácido valerénico
R= -OOCCH3 Ácido acetoxivalerénico

PÁGINA

15
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

Aminoácidos

Ácido γ-aminobutírico (GABA) H2N COOH

O
COOH
Glutamina H2N
NH2

Figura 3. Principales aminoácidos y componentes del aceite esencial de la raíz de valeriana que se han relacionado con su actividad sedante.

Es conveniente recordar que históricamente la actividad de la raíz de valeriana se había relacionado con
los valepotriatos, un grupo de iridoides que tienen en su estructura un grupo epóxido y tres grupos
éster (didrovaltrato, IVHD-valtrato, valtrato, isovaltrato, acevaltrato). El contenido puede alcanzar el
1,2% en la raíz, sin embargo los valepotriatos son estructuras inestables que se alteran con facilidad (por
apertura del epóxido, hidrólisis y deshidratación), especialmente en disolución, dando lugar a la forma-
ción de baldrinales (baldrinal, homovaldrinal) y valtroxal. Generalmente ni los valepotriatos ni los baldri-
nales se detectan en las preparaciones de raíz de valeriana, por lo que cada vez se consideran menos
relacionados con la actividad.

Finalmente, cabe mencionar la presencia en la raíz de valeriana de diversos lignanos: 8'-hidroxipinoresi-


nol, el correspondiente 4-O-ß-D-glucósido y varios 7,9'-monoepoxilignanos.

4.2. ACCIÓN Y MECANISMO


La raíz de valeriana tiene actividad sedante, ansiolítica y ligeramente hipnótica, y su principal mecanismo
es un incremento de la transmisión gabaérgica. Efectivamente, se ha demostrado que la raíz de valeriana
provoca un aumento de la concentración de GABA en el espacio sináptico, debido a una inhibición de su
catabolismo y de su recaptación. Los ácidos valeránico y acetoxivalerénico se consideran los responsables
de la inhibición del catabolismo del GABA. Otros componentes del aceite esencial, como la valeranona
presentan también efectos sedantes en modelos animales. En parte, el incremento de la actividad gabaér-
gica podría ser debido al aporte de GABA de los propios extractos de valeriana. Sin embargo, el GABA no
pasa bien la barrera hematoencefálica, por lo que se ha sugerido que una contribución más importante
podría deberse a la glutamina, que sí atraviesa la barrera hematoencefálica y es un precursor del GABA.
También se ha demostrado la capacidad de unión de extractos de valeriana a receptores GABAA, atribui-
da a su contenido en aminoácidos, pero que por sí sola resulta insuficiente para explicar la acción sedan-
te. Por lo que se refiere a los flavonoides presentes en la raíz de valeriana, se ha demostrado que la
2S(-)-hesperidina tiene propiedades sedantes e inductoras del sueño, mientras que la 6-metil-apigenina es
ansiolítica y es capaz de potenciar los efectos inductores del sueño de la hesperidina.

El lignano 8'-hidroxipinoresinol, por su parte, ha demostrado una alta afinidad para los receptores
5-HT1A.

PÁGINA

16
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

Por lo que se refiere a la posible contribución de los valepotriatos, actualmente ésta se considera esca-
sa o nula, ya que es poco probable que se encuentren en los productos terminados, y su absorción
es baja.

Adicionalmente, los extractos de valeriana han demostrado una ligera actividad anticonvulsivante frente a
convulsiones inducidas por picrotoxina en ratón, que resulta coherente con los mecanismos gabaérgicos.

Por otra parte, la valeranona (y algunos valepotriatos) presenta actividad espasmolítica musculotropa
sobre la musculatura lisa.

4.3. INDICACIONES Y POSOLOGÍA

Alivio de las situaciones temporales de tensión nerviosa leve y de la dificultad para conciliar el sueño.

En general, los ensayos clínicos, apoyan estas indicaciones, si bien algunos presentan ciertas inconsis-
tencias metodológicas.

Por lo que se refiere a la posología y forma de administración, es como sigue:

1. Adultos: administración oral de 1-3 g de droga por toma o dosis equivalente de extracto acuoso
o etanólico (máximo etanol 70%). Como tranquilizante, se recomiendan hasta 3 dosis diarias. Para
ayudar a conciliar el sueño, una dosis entre media y una hora antes de acostarse, con una dosis a
media tarde, si fuera necesario.
2. Niños de 3 a 12 años, bajo supervisión médica: la dosis proporcional a la del adulto, según edad
y peso, de preparados que no contengan alcohol.

4.4. PRECAUCIONES DE USO


No se ha descrito limitación en la duración del tratamiento. No se han descrito síntomas de dependen-
cia o por retirada de la medicación. Está contraindicado en niños menores de 3 años, y su uso en emba-
razo y lactancia debe hacerse solamente bajo prescripción facultativa, ya que no existe experiencia
documentada sobre este punto. En contra de lo que se afirmaba clásicamente, estudios recientes han
demostrado que no produce somnolencia, ni afecta la capacidad de concentración, de conducir ni de
manejar maquinaria, salvo en las dos horas inmediatamente posteriores a la administración. El efecto
de los preparados de raíz de valeriana podría verse potenciado por el consumo de alcohol.

No se han descrito efectos secundarios ni interacciones medicamentosas.

En cuanto a una posible sobredosificación, la ingesta de dosis elevadas (20 g), causó síntomas leves de
fatiga, dolores abdominales, opresión torácica, mareos, temblor de manos y midriasis, que desaparecie-
ron a las 24 horas.

PÁGINA

17
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

5. RIZOMA DE KAVA-KAVA

El rizoma de kava-kava (Piperis methystici rizoma) está constituido por el rizoma desecado de Piper
methysticum G. Forst., planta denominada también kawa-kawa o simplemente kava. El rizoma ha sido
empleado por los indígenas de las islas del Pacífico Sur, especialmente en Polinesia, para preparar una
bebida utilizada en actos religiosos, ceremoniales y sociales.

5.1. PRINCIPIOS ACTIVOS


Los componentes responsables de estos efectos son un grupo de sustancias denominadas kavapironas
o kavalactonas, que pueden superar el 5% del rizoma desecado. Las mayoritarias son la kavaína, la metis-
ticina y sus dihidroderivados, 7,8-dihidrokavaína y 7,8-dihidrometisticina (v. fig. 4).

OCH3 OCH3

R1 R1
O O O O
H H
R2 R2

R1 R2

Dihidrokavaína -H -H Kavaína
Dihidrometisticina -O-CH2-O- Metisticina

Figura 4. Principales kavapironas del rizoma de kava-kava.

5.2. ACCIÓN Y MECANISMO


Para los extractos lipofílicos y/o acuosos del rizoma de kava-kava, se han descrito actividades sedante y
tranquilizante, así como relajante del músculo esquelético por acción sobre el SNC, anticonvulsivante,
neuroprotectora, analgésica y anestésica local. Estas acciones se deben a las kavapironas, sin embargo
los extractos suelen ser más activos que las kavapironas aisladas, que probablemente tengan un efecto
sinérgico. Para estas últimas, se ha puesto de manifiesto, también, una actividad espasmolítica muscu-
lotropa sobre el músculo liso. A partir de algunas experiencias in vitro, se ha propuesto que los extrac-
tos de kava-kava aumentarían el número de lugares de unión para receptores GABAA. La unión de las
kavapironas a este tipo de receptores y los benzodiacepínicos es débil y sobre los receptores GABAB es
nula. Por otra parte, la kavaína inhibe la recaptación de noradrenalina en sinaptosomas del córtex y el
hipocampo cerebrales de rata, y algunos resultados sugieren que las kavalactonas podrían modular la
actividad de los receptores serotonínicos 1A.

PÁGINA

18
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

5.3. INDICACIONES Y POSOLOGÍA

Según ESCOP: ansiedad e intranquilidad de diversa causalidad, de origen no psicótico. Los estudios
clínicos se han efectuado en pacientes con historial de trastornos del sueño, ansiedad de origen no
psicótico: ansiedad generalizada, social o simple, fobia, agorafobia y trastornos de adaptación.

Por lo que se refiere a la posología, se administra por vía oral la droga desecada o sus extractos a
dosis equivalentes a 60-120 mg/día de kavalactonas (adultos, ancianos y niños mayores de 12 años).
Generalmente se suele administrar durante períodos de entre 4 y 8 semanas.

5.4. EFECTOS SECUNDARIOS


A pesar de las elevadas dosis de rizoma de kava-kava utilizadas por los consumidores habituales de esta
droga en las islas del Pacífico Sur, no se habían descrito efectos hepatotóxicos. Sin embargo, en los últi-
mos años, se asociaron los preparados de rizoma de kava-kava con casos de hepatotoxicidad, lo que
comportó la prohibición de su uso en varios países, incluidos los de la Unión Europea. Sin embargo, en
una revisión de la literatura toxicológica reciente se ha descrito una baja hepatoxicidad, inferior incluso
a la de las benzodiacepinas.

5.5. SOBREDOSIFICACIÓN
Las cantidades de droga ingerida por los consumidores habituales de kava (la bebida elaborada tradi-
cionalmente con el rizoma) en las islas del Pacífico Sur (hasta 400 g de droga desecada a la semana), se
pueden considerar sobredosificaciones, en comparación con la posología considerada terapéutica. Los
efectos adversos descritos en estas condiciones son: sensación anestésica en la boca y coloración ama-
rillenta de las uñas de dedos y manos, que desaparecen al dejar de tomar bebidas a base de rizoma de
kava. Los grandes tomadores de kava desarrollan una dermopatía pelagroide transitoria, atribuida a
una deficiencia de niacina o bien a una interferencia con el metabolismo del colesterol. También se ha
descrito la aparición náuseas y de anorexia, acompañada de una pérdida de peso.

5.6. PRECAUCIONES DE USO

5.6.1. CONTRAINDICACIONES E INTERACCIONES

El rizoma de kava-kava está contraindicado en caso de hepatopatías y alcoholismo.

Por lo que se refiere a las interacciones, no hay ninguna confirmada. No se han demostrado efectos
aditivos al tomar preparados de rizoma de kava-kava combinados con bromazepam.

PÁGINA

19
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

5.6.2. PRECAUCIONES ESPECIALES

La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán considera que la utilización de los preparados de
rizoma de kava-kava (actualmente prohibidos, véase efectos secundarios) podría emplearse bajo las
siguientes consideraciones:

– Sólo bajo prescripción médica.


– Indicaciones limitadas a estados de ansiedad leves y moderados (la depresión no es una indicación
para esta droga).
– Dosis máxima: 120 mg/día de kavalactonas.
– Tamaño de los envases limitado a tratamientos para 30 días.
– Duración habitual del tratamiento: 1 mes; máximo: 2 meses.
– Determinación de parámetros hepáticos (GPT y γ-GT) antes del tratamiento y una vez por semana
durante el mismo.
– Evitar la administración concomitante de fármacos potencialmente hepatotóxicos, especialmente
betabloqueantes, antidepresivos y antimigrañosos.
– Precaución en el consumo de alcohol.

5.6.3. OTRAS PRECAUCIONES DE USO

El rizoma de kava-kava no influye negativamente sobre la capacidad de conducción y manejo de maqui-


naria. No hay datos sobre la seguridad de uso durante el embarazo y la lactancia, por lo que su admi-
nistración en estas situaciones debería efectuarse solamente bajo supervisión médica.

PÁGINA

20
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

6. OTRAS DROGAS VEGETALES SEDANTES

6.1. SUMIDAD DE PASIFLORA


La sumidad de pasiflora (Passiflorae herba) está constituida por la parte aérea troceada o cortada
y desecada de Passiflora incarnata L., y puede contener sus flores y frutos. La pasiflora es una planta
tropical americana.

Sus principales componentes son flavonoides, especialmente C-heterósidos de apigenina y luteolina (iso-
vitexina, isoorientina y otros), y cumarinas. Su posible relación con la actividad no ha sido bien aclarada.

Se ha descrito la presencia de una pequeña cantidad de maltol (2-metil-3-hidroxi-γ-pirona, aprox. 0,05%),


que podría tratarse de un artefacto y no explica la actividad de la droga. Podría contener trazas de alca-
loides ß-carbolínicos (harmano, harmol, harmalol), sin embargo éstos no se detectan en la mayor parte
de muestras comerciales, por lo que no se consideran importantes para la actividad.

Los ensayos en diferentes modelos animales han confirmado las propiedades sedantes y ansiolíticas
de la sumidad de pasiflora, especialmente para sus extractos metanólicos e hidroetanólicos. En estudios
de unión a diversos receptores, el extracto etanólico de pasiflora solamente fue activo sobre el receptor
GABAA.

Las indicaciones aceptadas por ESCOP son: tensión nerviosa, irritabilidad y dificultad para conciliar
el sueño.

En un ensayo a doble ciego, aleatorizado y controlado, con 36 pacientes diagnosticados de ansiedad


generalizada (DMS IV) y una puntuación de igual o superior a 14 en la escala HAM-A, se compararon los
tratamientos (28 días) con un extracto hidroetanólico de sumidad de pasiflora (45 gotas/día) y oxacepam
(30 mg/día). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos en los días 0, 21 y
28, sin embargo la instauración del efecto fue más lento en el grupo tratado con sumidad de pasiflora.

Los preparados de sumidad de pasiflora se administran por vía oral, a una dosis (repetida 3-4 veces al
día) para adultos y ancianos de 0,5-2 g de droga, que será de 2,5 g de droga si es en forma de infusión,
1-4 ml de tintura (1:8) u otros preparados en dosis equivalentes. En niños de 3-12 años, sólo por pres-
cripción facultativa, la dosis será proporcional a la del adulto, en función de su edad y peso.

No hay limitación a la duración del tratamiento ni se han descrito fenómenos de tolerancia o de habitua-
ción, contraindicaciones, interacciones, efectos en la conducción o en el manejo de maquinaria ni otras
precauciones especiales. Tampoco se han descrito efectos tóxicos por sobredosificación. Dada la falta de
experiencia documentada, su uso en embarazo y lactancia se restringe a la prescripción facultativa.

Por lo que se refiere a sus efectos adversos, en muy raras ocasiones se han observado reacciones de
hipersensibilidad, y se ha descrito un caso de náuseas, con bradicardia y arritmia ventricular.

PÁGINA

21
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

6.2. ESTRÓBILO DE LÚPULO


El estróbilo de lúpulo (Lupuli flos) está constituido por las inflorescencias femeninas desecadas de
Humulus lupulus L., planta cultivada principalmente por su empleo en la elaboración de cerveza.

En su composición (v. fig. 5), destacan principios amargos, químicamente derivados prenilados del flo-
roglucinol (3-20%), entre los que predominan humulona y lupulona. Además, contiene aceite esencial
(0,5-1,5%) entre cuyos componentes se encuentra el 2-metil-3-buten-2-ol, cuyo contenido es bajo en el
estróbilo fresco, pero puede llegar al 0,15% del estróbilo desecado (20% del aceite esencial) tras dos
años de conservación de la droga. Este compuesto se formaría a partir de la degradación de humulona
y lupulona. Otros componentes son flavonoides, entre los que destaca la chalcona, xantotumol y otros
flavonoides prenilados, como la 8-prenilnaringenina.

O OH O OH

O OH O OH
HO

Humulona Lupulona

OH

2-Metil-3-buten-2-ol

Figura 5. Principales componentes del estróbilo de lúpulo.

Los efectos sedantes e hipnóticos de un extracto de estróbilo de lúpulo, administrado por vía intra-
peritoneal, se han demostrado en modelos experimentales in vivo, en ratón. Esta actividad se ha rela-
cionado con el 2-metil-3-buten-2-ol, para la cual se ha demostrado acción depresora central en animales,
en el mismo rango de dosis que el metilpentinol, fármaco estructuralmente relacionado con este com-
puesto. A pesar de su bajo contenido en el estróbilo de lúpulo, mayores cantidades pueden formarse en
el organismo por metabolización de humulona y lupulona.

Por otra parte, se han descrito efectos estrogénicos, que serían debidos principalmente a la 8-prenilna-
ringenina.

PÁGINA

22
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

Las indicaciones aceptadas por ESCOP son tensión, intranquilidad y alteraciones del sueño, no habién-
dose descrito contraindicaciones, interacciones, efectos adversos ni casos de sobredosificación.

No existe experiencia documentada en el uso durante el embarazo y lactancia, ni sobre la capacidad


de conducción y manejo de maquinaria. No se han descrito restricciones respecto a la duración del
tratamiento.

Por lo que se refiere a la posología, se administra por vía oral a dosis (adultos) de 0,5 g de droga en
infusión, 2-4 veces al día, ó 0,5-2 ml de extracto fluido (1:1, etanol 45%) 1-2 ml de tintura (1:5, etanol
60 %), 1-3 veces al día, o dosis equivalentes de otras preparaciones.

Frecuentemente se utiliza combinado con otras drogas vegetales de efecto tranquilizante.

6.3. FLOR DE LAVANDA Y ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA


La flor de lavanda (Lavandulae flos) está constituida por las flores de Lavandula angustifolia P.Mill.
(L. officinalis Chaix.), recolectadas poco antes de que se abran y desecadas. A veces se emplea también
la sumidad florida, que además es la parte utilizada para destilar el aceite esencial de lavanda
(Lavandulae aetheroleum).

La flor de lavanda contiene un 1-3% (mínimo de 1,3%, según Farmacopea Europea) de aceite esencial,
al cual se atribuye la actividad sedante de la droga. Los principales componentes del aceite esencial de
lavanda son el linalol (20-45%) y el acetato de linalilo (25-46%).

La mayor parte de estudios farmacológicos en animales y humanos relacionados con la actividad


sedante se han realizado con el aceite esencial o sus componentes, administrados tanto por vía intra-
peritoneal como por vía oral o por inhalación. Se han descrito efectos anticonvulsivantes, así como la
capacidad de potenciar del efecto de sustancias narcóticas, la de disminuir la motilidad espontánea o el
tiempo necesario para el inicio del sueño, la de alargar el tiempo de sueño, así como la de contrarrestar
la estimulación por cafeína. En general, linalol y acetato de linalilo muestran efectos similares a los del
aceite esencial.

Por lo que se refiere a un posible mecanismo, se ha demostrado que bajas concentraciones de aceite
esencial aumentan la afinidad del GABA por sus receptores.

Como indicaciones para uso interno, la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán acepta el uso de la
flor de lavanda para casos de malestar asociado a estados de intranquilidad y agitación, insomnio, tras-
tornos funcionales del aparato gastrointestinal (irritabilidad gástrica de origen nervioso, síndrome de
Röhmheld, meteorismo, trastornos intestinales de naturaleza nerviosa).

En cuanto a la posología, dicha Comisión E recomienda las siguientes para uso interno:

– Droga en infusión: 1-2 cucharaditas de droga por taza.


– Aceite esencial de lavanda: 1-4 gotas (de 20 a 80 mg, aproximadamente), por ejemplo en un terrón
de azúcar.
PÁGINA

23
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

Existen al menos cinco ensayos clínicos controlados en los que se utiliza aceite esencial de lavanda
por inhalación o en preparados para masaje, con buenos resultados en pacientes con insomnio o con
ansiedad.

En ninguno de esos ensayos clínicos se describieron efectos adversos para los preparados de lavanda y
el uso del aceite esencial de lavanda se considera seguro. Se han descrito casos de fenómenos alérgicos
en relación con productos cosméticos con aceite esencial de lavanda entre los ingredientes, que
desaparecieron al cesar el uso del tratamiento.

6.4. HOJA DE MELISA


La hoja de melisa (Melissae folium) está constituida por la hoja desecada de Melissa officinalis L. Entre sus
componentes cabe mencionar el aceite esencial (0,06-0,375%), rico en los monoterpenos neral y gera-
nial, los flavonoides (heterósidos de la luteolina, apigenina, quercetina y kempferol) y ácidos fenólicos
derivados del ácido cinámico, como el ácido cafeico y, especialmente, el ácido rosmarínico (hasta un 4%).

La actividad sedante ha sido demostrada en modelos in vivo (ratón) para extractos hidroalcohólicos de
la hoja de melisa (vía intraperitoneal), así como para el aceite esencial (activo por vía oral, pero no por
vía intraperitoneal). En ensayos in vitro, el aceite esencial mostró actividad espasmolítica sobre músculo
liso en diversas preparaciones de diferentes especies animales.

Otras actividades descritas en experimentos in vivo o in vitro son: antiviral, antiinflamatoria, antioxidan-
te y antiulcerosa.

Como indicaciones para la hoja de melisa en uso interno, ESCOP señala tensión, intranquilidad e irrita-
bilidad, así como tratamiento sintomático de trastornos digestivos menores de tipo espasmódico.

Cabe destacar que en uso externo, el extracto acuoso concentrado de esta droga se emplea en el
tratamiento de Herpes labialis.

No se han descrito contraindicaciones, interacciones, efectos adversos, casos de sobredosificación ni


efectos sobre la capacidad de conducción y manejo de maquinaria. No existe experiencia documentada
en el uso durante el embarazo y la lactancia.

Como sedante, se administra por vía oral a dosis de 2-3 g de droga en infusión, 2-3 veces al día, ó 2-6 ml
de tintura (1:5, etanol 45 %), 3 veces al día, o dosis equivalentes de otras preparaciones.

En un ensayo clínico multicéntrico, a doble ciego, frente a placebo, 72 pacientes (edad media 78,5 años)
con intranquilidad en el marco de una demencia severa, fueron tratados tópicamente (cara y brazos) con
una loción a base de aceite esencial de melisa durante 4 semanas. Se observó una mejora estadísti-
camente significativa en la valoración CMAI (Cohen-Mansfield Agitation Inventory) y en los índices de
calidad de vida en el grupo verum frente al placebo.

PÁGINA

24
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

6.5. OTRAS DROGAS DE USO TRADICIONAL

6.5.1. TILA

La tila o flor de tilo (Tiliae flos) está constituida por las inflorescencias enteras, desecadas, de Tilia platyphyl-
los Scop., T. cordata Miller, de su hibrido T. x vulgaris Hayne, o una mezcla de las mismas. Popularmente
también se usa la T. sylvestris Desf. Sus principales constituyentes son flavonoides y mucílagos.

Su utilización como sedante proviene de su uso tradicional. Cabe destacar que en la inflorescencia de
Tilia tomentosa Moench, que no se considera droga oficinal en la Farmacopea Europea, se ha descrito
la presencia de sustancias con cierta actividad ansiolítica en ratón, capaces de unirse a receptores benzo-
diacepínicos.

6.5.2. FLOR DE NARANJO AMARGO

La flor de naranjo amargo (Aurantii amari flos), también denominada azahar, está constituida por los
botones florales desecados de Citrus aurantium L. ssp. aurantium. Contiene flavonoides y un 0,2-0,5% de
aceite esencial. Sin embargo, el aceite esencial de flor de naranjo amargo (Aurantii amari floris aethero-
leum) se obtiene por destilaciones de las flores frescas. Este aceite esencial, al igual que el de lavanda tiene
al linalol (18-42%) y al acetato de linalilo (3-16%) como componentes principales. Ello probablemente
explica su uso en medicina popular como sedante en casos de nerviosismos y trastornos del sueño.

6.5.3. RAÍZ DE WITANIA

La raíz de witania (ashwagandha) está constituida por la raíz desecada de Withania somnifera (L.) Dunal.
Constituye una de las drogas más conocidas de la fitoterapia ayurvédica, que también emplea las hojas,
las semillas y los frutos.

La raíz de witania contiene fitosteroles (witanólidos) y diversos alcaloides, y ha demostrado actividades


adaptógena, antiinflamatoria, antioxidante y antiespasmódica, entre otras.

Se ha empleado tradicionalmente para tratar estados de ansiedad, hiperexcitabilidad nerviosa y aste-


nia, entre otros. La dosis usual es de 3-6 g/día del polvo de la droga desecada.

6.5.4. AMAPOLA DE CALIFORNIA

La droga (Eschscholziae herba) está constituida por las partes aéreas de Cham.

Toda la planta contiene una mezcla compleja de alcaloides cuya composición varía dependiendo de cada
órgano. La parte aérea contiene un 0,3-0,6% de alcaloides, siendo el principal la californidina.

La amapola de California tiene acción sedante, ansiolítica y antiespasmódica, que ha sido demostrada
en animales de experimentación con el extracto acuoso y/o la tintura.

La amapola de California es una planta muy utilizada en medicina popular como analgésico y sedan-
te, con frecuencia asociada a otras drogas sedantes (raíz de valeriana, sumidad de pasiflora, hoja de meli-
sa). Aunque los estudios farmacológicos apoyan la utilización de esta droga como sedante y ansiolítica,
la Comisión E no aprueba dicho empleo por falta de evidencia de su eficacia clínica.
PÁGINA

25
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

CASO CLÍNICO Paciente de 37 años de edad, sin antecedentes patológicos de interés, desde hace
8 meses se siente ansiosa (lo refiere como una sensación de "nervios en el estó-
mago"), se concentra con dificultad. Está irritable, especialmente al final del día,
con sus hijos. Le cuesta conciliar el sueño, aunque hay días en los que se duerme
con facilidad, pero se despierta a las 3-4 horas. Durante el todo el día se encuentra
fatigada. Siente que se preocupación excesivamente "por todo": por el futuro de
sus hijos, la salud de sus padres, su trabajo, etc.

La exploración y pruebas complementarias practicadas no aportan datos de interés.


Remitimos a la paciente al psiquiatra, quien diagnostica un cuadro de ansiedad
generalizada, descartando un cuadro depresivo.

z Tratamiento

Se le dan instrucciones y una cinta para la práctica de la relajación (método


de Schultz), que debe seguir al menos una vez al día.

z Pauta fitoterápica

– 1 cápsula de 250 mg de extracto seco de raíz de eleuterococo (5:1), en


ayunas.
– 6 grageas/día con 140 mg/gragea de extracto seco de raíz de valeriana
(4:1): 1 a media mañana, 2 a media tarde y 3 antes de cenar.

Unos días más tarde llama para comentar que en un par de días en los que tomó la
valeriana inmediatamente antes de acostarse, tuvo abundantes pesadillas y sueño
inquieto. Se le recuerda el consejo dado en la consulta de que la última toma de gra-
geas de valeriana la haga antes de cenar, con lo que desaparece esta molestia.

Vuelve a revisión al cabo de un mes. Se encuentra bastante más tranquila, duerme


mejor, se levanta descansada y está menos irritable.

Se le aconseja seguir con los ejercicios de relajación, empezar a hacer algo de


ejercicio físico y se cambia la pauta de tratamiento: se reduce la dosificación de
grageas de valeriana a 1-1-2. Seguir el tratamiento durante unos 2 meses, man-
teniendo un contacto telefónico periódico.

Vuelve al cabo de 2 meses. Se encuentra tranquila, duerme bien y afronta los


problemas sin estrés. Se le da el alta, sugiriéndole la posibilidad de que, como tra-
tamiento esporádico, tome 1-2 grageas de valeriana si siente síntomas de ansiedad.

PÁGINA

26
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

PREGUNTAS Pregunta: ¿se puede tratar con fitoterapia cualquier trastorno de ansiedad?
MÁS FRECUENTES Respuesta: no, sólo aquellos casos en los que la ansiedad sea leve o moderada.

Pregunta: ¿es necesario consultar al médico ante cualquier trastorno del sueño?
Respuesta: puede no ser necesario si se trata de un trastorno del sueño de recien-
te aparición, de carácter leve o moderado, que afecte sólo ligeramente la actividad
diaria del paciente, y especialmente si existe además una causa bien identificada.
En otras situaciones, será necesaria la evaluación clínica por parte del médico.

Pregunta: ¿puede sustituirse el tratamiento con benzodiazepinas por un tratamien-


to fitoterápico?
Respuesta: no siempre, sólo en algunos casos. Tras la realización de la anamnesis,
el médico, según la intensidad de la sintomatología, si no existe una patología men-
tal que desaconseje el abandono de la medicación, y dependiendo de la dosis y del
tiempo que esté tomando las benzodiazepinas, podrá considerarse la conveniencia
de ir sustituyendo paulatina y gradualmente, un tipo de medicación por otra. En
cualquier caso, se deberá mantener un contacto habitual con el paciente.

Pregunta: ¿la raíz de valeriana produce adicción?


Respuesta: no se ha descrito que la produzca, sin embargo algunos pacientes
pueden hacer una asociación y desarrollar dependencia psicológica, por lo que es
conveniente insistir a los pacientes en que, como cualquier medicación, no debe
tomarse indefinidamente.

PÁGINA

27
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

IDEAS z La ansiedad es el estado emocional en el que se experimenta una sensación


CLAVE persistente de aprensión, tensión o intranquilidad.

z Entre los trastornos de angustia se encuentran las crisis de angustia (ataque de


pánico), las fobias (agorafobia y otras), el trastorno obsesivo-compulsivo, los
trastornos por estrés postraumático y por estrés agudo, el trastorno de ansie-
dad generalizada y el trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica.

z Los trastornos del sueño son aquellos en los que se producen alteraciones de
los patrones normales del sueño.

z Entre los trastornos del sueño se diferencian básicamente tres categorías:


disomnias (incluye tanto el insomnio como la hipersomnia), las parasomnias
(pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo) y las alteraciones del sueño
causadas por enfermedades o trastornos psiquiátricos.

z La fitoterapia puede contribuir principalmente al tratamiento de las situacio-


nes de ansiedad o trastornos del sueño leves o moderadas, ya que en gene-
ral, la potencia farmacológica es menor que la de los fármacos ansiolíticos de
síntesis. Sin embargo, los medicamentos fitoterápicos presentan un menor
nivel de riesgo, incluida la dependencia y la incidencia de efectos secundarios.

z Los principales grupos de constituyentes que se relacionan con la actividad


sedante de la raíz de valeriana son: aceite esencial (incluye el ácido valerénico),
aminoácidos y flavonoides. También se habla de la posible intervención de lig-
nanos y se va descartando la participación de los valepotriatos (prácticamente
ausentes en los preparados de raíz de valeriana, por su inestabilidad).

z La raíz de valeriana tiene actividad sedante, ansiolítica y ligeramente hipnó-


tica, principalmente mediante un incremento de la transmisión gabaérgica,
tanto por inhibición del catabolismo y recaptación del GABA, como por apor-
te de precursores del mismo (glutamina).

z La raíz de valeriana está indicada en el alivio de las situaciones temporales de


tensión nerviosa leve y de la dificultad para conciliar el sueño.

z El rizoma de kava-kava tiene actividad ansiolítica debido a la presencia de las


kavapironas o kavalactonas.

z Las indicaciones del rizoma de kava-kava son: ansiedad e intranquilidad de


diversa causalidad, de origen no psicótico, como por ejemplo ansiedad gene-
ralizada, social o simple, fobia, agorafobia y trastornos de adaptación.

z El rizoma de kava-kava está contraindicado en caso de hepatopatías y alco-


holismo y necesita observar precauciones especiales de utilización. Debido a
su asociación con algunos incidentes de hepatotoxicidad, las autoridades sani-
tarias de algunos países mantienen actualmente una prohibición cautelar de
su comercialización.

PÁGINA

28
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

z Otras drogas vegetales empleadas en trastornos de ansiedad o del sueño, con


un cierto grado de evidencia clínica, son: sumidad de pasiflora, estróbilo de
lúpulo, flor de lavanda (especialmente se emplea su aceite esencial) y hoja de
melisa. Generalmente, estas drogas se emplean en asociación entre ellas o
con raíz de valeriana.

z La utilización como sedantes de la tila (flor de tilo), la flor de naranjo amargo


(azahar), la raíz de witania o la amapola de California está basado principal-
mente en su uso tradicional.

PÁGINA

29
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

BIBLIOGRAFÍA ARCAS-GUIJARRO, S. CANO-VINDEL, A. (1999) "Procesos cognitivos en el trastorno


de ansiedad generalizada, según el paradigma del procesamiento de la infor-
mación" [Cognitive processes in Generalized Anxiety Disorder by following the
information processing paradigm.] Psicologia.com [Online], 3(1). Disponible en:
http://www.psiquiatria.com/psicologia/vol143num141/art_146.htm. Última con-
sulta: 05-02-2005.

BLUMENTHAL, M. (Ed.) (1998) The Complete German Comission E Monographs.


Austin: American Botanical Council.

BOBES GARCÍA, J. (2001) Trastornos de ansiedad y trastornos depresivos en aten-


ción primaria. Barcelona: Masson.

CAÑIGUERAL, S.; VANACLOCHA, B.; VILA, R. (2004) "Principios Fitoterapéuticos".


En: Salazar, M.; Peralta C.; Pastor, J. (Eds.) Tratado de Psicofarmacología. Bases y
aplicación clínica. Madrid: Ed. Médica Panamericana.

CASTRO, C.; ESTEBAN, B.; ALBERDI, J.; VIANA, C. (2004) "Ansiedad. Guías Clínicas
2004"; 4 (10). Disponible en: http://www.fisterra.com/guias2/ansiedad.htm. Últi-
ma consulta: 07-02-2005.

DUBÉ, B. (2001) "Insomnio". Department of Psychiatry, University of Pennsylvania


Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Actualizado: 12/11/2001. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/
spanish/ency/article/003210.htm. Última consulta: 08-02-2005.

ESCOP (European Scientific Cooperative on Phytotherapy) (2003) ESCOP


Monographs. The scientific foundation for herbal medicinal products. 2.ª Ed.
Exeter: ESCOP, Stuttgart: Georg Thieme Verlag, Nueva York: Thieme NewYork.

HOUGHTON P.J. (1999) "The scientific basis for the reputed activity of Valerian",
J. Pharm. Pharmacol. Vol. 51, páginas 505-512.

I.N.S. (2000) Abordaje terapéutico del insomnio y los trastornos de ansiedad en


atención primaria. Toledo: Instituto Nacional de la Salud, Dirección Territorial de
Castilla-La Mancha.

LOBO, A.; CAMPOS, R. (1997) Los trastornos de ansiedad en atención primaria.


Madrid: EMISA.

LÓPEZ IBOR, J.J.; VALDÉS, M. (Eds.) DSM-IV-TR, breviario de criterios diagnósticos.


Barcelona: Masson, 2002. Disponible en: http://www.eutimia.com/dsm4/
index.htm. Última consulta: 08-02-2005.

MARDER, M.; VIOLA, H.; WASOWSKI, C.; FERNANDEZ, S.; MEDINA, J.H.; PALADI-
NI, A.C. (2003) "6-Methylapigenin and hesperidin: new valeriana flavonoids with
activity on the CNS", Pharmacology, Biochemistry and Behavior. Vol. 75, núm. 3,
páginas 537-545.

PÁGINA

30
UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual M5 FITOTERAPIA DE LAS AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DEL DOLOR
T1 LA FITOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

MIGUEL TOBAL, J.J. (1996) La ansiedad. Madrid: Aguilar.

ROTBLATT M, ZIMENT I. (2002) Evidence-based herbal medicine. Philadelphia:


Hanley & Belfus.

SCHULZ, V.; HÄNSEL, R.; BLUMENTHAL, M.; TYLER, V.E. (2004) Rational
Phytotherapy, a refernce guide for physicians and pharmacists. 5.ª Ed. Berlín:
Springer.

SPINELLA, M. (2001) The Psychopharmacology of Herbal Medicine. Massachusetts:


Massachusetts Institute of Technology.

VALLEJO RUILOBA, J.; GASTÓ FERRER, C. (1999) Trastornos afectivos, ansiedad y


depresión. 2.ª ed. Barcelona: Masson.

VANACLOCHA, B.; CAÑIGUERAL, S. (Eds.) (2003) Fitoterapia: Vademécum de pres-


cripción. 4.ª Ed. Barcelona: Masson.

WORLD HEALTH ORGANIZATION. (1999 y 2001) WHO monographs on selected


medicinal plants. Vols. 1 y 2. Ginebra: WHO.

PÁGINA

31

También podría gustarte