Está en la página 1de 1

TÍTULO: REFLEXIÓN APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN

CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN COLOMBIA


RESUMEN: El texto examina el principio de oportunidad en el contexto de la persecución penal en Colombia, enfocándose específicamente en delitos de
violencia intrafamiliar. Se destaca la importancia de este principio como una herramienta que permite a la Fiscalía General de la Nación
suspender, interrumpir o renunciar a la persecución penal en casos específicos, cumpliendo con ciertos criterios establecidos por la ley.

Se analizan los fundamentos jurídicos y constitucionales que respaldan la protección de las víctimas de delitos, con énfasis en la participación
activa de las víctimas en el proceso penal y la búsqueda de verdad y justicia.

Además, se explora la tipología penal de la violencia intrafamiliar y se subraya la importancia de proteger a los sectores más vulnerables de la
sociedad. Se discute cómo el principio de oportunidad se aplica en casos de delitos dolosos y culposos, enfatizando la importancia del
arrepentimiento genuino y el compromiso de no repetir la conducta delictiva, junto con la reparación integral.
OBJETIVOS: 1. Analizar el principio de oportunidad en el marco de la persecución penal en Colombia.
2. Examinar los criterios legales y constitucionales que respaldan la protección de las víctimas de delitos, especialmente en casos de
violencia intrafamiliar.
3. Explorar la participación activa de las víctimas en el proceso penal y su papel en la búsqueda de verdad y justicia.
4. Entender la tipología penal de la violencia intrafamiliar y la importancia de proteger a los sectores vulnerables de la sociedad.
5. Discutir la aplicación del principio de oportunidad en casos de delitos dolosos y culposos, resaltando la importancia del
arrepentimiento genuino y la reparación integral.

RESULTADOS: 1. Se proporciona una comprensión detallada del principio de oportunidad y su aplicación en el sistema de justicia penal colombiano.
2. Se identifican los fundamentos legales y constitucionales que respaldan la protección de las víctimas de delitos, con énfasis en la
participación activa de las víctimas en el proceso penal.
3. Se ofrece un análisis exhaustivo de la tipología penal de la violencia intrafamiliar y se resalta la necesidad de proteger a los grupos
vulnerables.
4. Se discute la diferencia entre delitos dolosos y culposos, así como la importancia del arrepentimiento genuino y la reparación integral
en la aplicación del principio de oportunidad.
5. Se enfatiza la importancia de alinear la aplicación del principio de oportunidad con la política criminal del Estado para proteger a los
individuos y garantizar los derechos de la población

También podría gustarte