Está en la página 1de 3

DERECHO DE SUCESIONES

TAREA EN CLASE #1

Realizar actividad de los siguientes términos:

Sucesión, Causante, Heredero, Legatario, Legitimario, Herencia, Delación, Inventario,


Donación, Transferencia, Transmisión.

ESTUDIANTES:

Daniela A. Vásquez Jiménez

Carlos E. Sánchez Duran

Jean C. Riofrio Rojas

Donato Amari Pesantez

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

AULA:

615

DOCENTE:

Dr. Juan Sarango

FECHA DE ENTREGA:

31-10-2023

AÑO:

2023-2024
GLOSARIO JURIDICO

 Sucesión: El derecho de sucesiones o derecho sucesorio es aquella parte del


derecho privado que regula la sucesión mortis causa y determina el destino de las
titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como pasivas de una persona
después de su muerte.
 Derecho Real: Un derecho real es un poder jurídico que ejerce una persona sobre
una cosa; regula la propiedad, y los derechos y obligaciones concernientes a la
propiedad. Este poder puede ser directo e inmediato o indirecto y mediato, y
puede suponer un aprovechamiento total o parcial, siendo este derecho oponible a
terceros.
 Transmisión: La transmisión de un derecho supone el transferir ese derecho del
patrimonio de un sujeto al patrimonio de otro distinto. Cuando se transmite un
derecho, éste ingresa en la esfera jurídica de otra persona proviniendo de un
anterior titular.
 Donación: En Ecuador, una donación es cuando alguien transfiere propiedad de un
bien a otro sin esperar algo a cambio, con requisitos legales específicos, como la
capacidad de las partes y registros adecuados.
 Mente Real: Mente real se refiere a la capacidad mental de una persona para
comprender sus acciones en acuerdos legales en Ecuador, donde se protegen a
menores o personas con discapacidades mentales.
 Muerte Presunta: La muerte presunta en Ecuador se aplica cuando una persona
desaparece por mucho tiempo, permitiendo a los tribunales declarar su muerte si
no hay evidencia de vida, facilitando asuntos legales como sucesiones.

 Heredero: Es la persona que adquiere los bienes a título universal, o sea que recibe
toda la herencia sin necesidad de determinar en específico qué bienes se le
heredan. El heredero responde de las cargas de la herencia hasta donde alcance la
cuantía de los bienes que hereda, es decir, con los bienes, primero debe pagar las
deudas. Puede ser una persona física, una sociedad o el Estado y se puede designar
uno o varios. Los herederos se pueden nombrar para recibir por partes iguales o en
la proporción que quiera el testador.
 Sustitución: Alteración de una posición, acción y efecto de sustituir poner a alguien
o algo en lugar de otra persona o cosa.
 Legatario: La persona que adquiere los bienes a título particular y por lo tanto debe
especificarse el bien que se va a dejar, el legatario tiene preferencia, es decir que
primero se paga el legado y después lo restante se entregará a los herederos.
 Legado: El testador se limitaba a indicarle al heredero que debía permitir que el
legatario se llevara lo que quisiera de la sucesión e incluso de los bienes del
heredero.
 Delación Hereditaria: Potestad que la ley atribuye a una o más personas para
aceptar o repudiar la herencia, a consecuencia de la apertura y de la vocación
sucesoria. Por lo general, se considera hoy día una sutileza la distinción técnica
entre vocación y delación, y, en todo caso, de mínima trascendencia práctica.
 Transferencia: Ceder o renunciar en favor de otro el derecho o dominio que se
tiene sobre una cosa haciéndolo dueño de ella. Ceder a otra persona el derecho,
dominio o atribución que se tiene sobre algo.

También podría gustarte