Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
MICROECONOMÍA
TD2015

Hoja de Trabajo – Elasticidad [Parte II]


Nombre: ________________________________________________________ Carnet: _________________
Nombre: ________________________________________________________ Carnet: _________________
Nombre: ________________________________________________________ Carnet: _________________

Instrucciones:
Lea detenidamente cada enunciado y conteste de forma grupal (máximo 3 integrantes por grupo) cada pregunta.
Cada grupo debe de trabajar de forma individual.

1. Escriba la formula de la Elasticidad simplificada y la fórmula del punto medio:

2. En sus palabras, ¿qué es y qué mide la elasticidad de la Demanda?

R/ Al menos se espera que describan; la elasticidad de la demanda es cambio de la cantidad demandada


ante un cambio de precios y mide el efecto de cambios de precios en el mercado. Ampliado/Completo;
Mide la sensibilidad de los consumidores ante un cambio de precios, y es determinada/afectada
principalmente por la disponibilidad de sustitutos en el mercado.

3. En sus palabras, ¿qué es y qué mide la elasticidad de la Oferta?

R/ Mínimo; la elasticidad de la oferta es cambio de la cantidad ofertada ante un cambio de precios (costos)
y mide el efecto de cambios de precios (costos) en el mercado. Ampliado; Mide la capacidad de los
ofertantes para colocar productos en el mercado (producir) a costos constantes, o sin aumentar los
mismos, y es determinada/afectada principalmente por la el aumento de producción a precios
relativamente constantes.
4. A partir de los datos que se muestran en la tabla a continuación sobre la Demanda de teléfonos inteligentes,
calcule la elasticidad de la demanda de los siguientes escenarios: punto 𝐵 a punto 𝐶, punto 𝐷 a punto 𝐸 y
punto 𝐺 a punto 𝐻. Clasifique la elasticidad en cada set de puntos como elástica, inelástica o unitariamente
elástica.

Punto P Qd
A 60 3,000
B 70 2,800
C 80 2,600
D 90 2,400
E 100 2,200
F 110 2,000
G 120 1,800
H 130 1,600

𝟐, 𝟔𝟎𝟎 − 𝟐, 𝟖𝟎𝟎
(𝟐, 𝟔𝟎𝟎 + 𝟐, 𝟖𝟎𝟎)/𝟐
|𝑬𝑩𝑪 | = | | = 𝟎. 𝟓𝟓𝟓𝟔 → (𝒊𝒏𝒆𝒍á𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐)
𝟖𝟎 − 𝟕𝟎
(𝟖𝟎 + 𝟕𝟎)/𝟐

𝟐, 𝟐𝟎𝟎 − 𝟐, 𝟒𝟎𝟎
(𝟐, 𝟐𝟎𝟎 + 𝟐, 𝟒𝟎𝟎)/𝟐
|𝑬𝑫𝑬 | = | | = 𝟎. 𝟖𝟐𝟔𝟏 → (𝒊𝒏𝒆𝒍á𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐)
𝟏𝟎𝟎 − 𝟗𝟎
(𝟏𝟎𝟎 + 𝟗𝟎)/𝟐

𝟏, 𝟔𝟎𝟎 − 𝟏, 𝟖𝟎𝟎
(𝟏, 𝟔𝟎𝟎 + 𝟏, 𝟖𝟎𝟎)/𝟐
|𝑬𝑮𝑯 | = | | = 𝟏. 𝟒𝟕𝟎𝟔 → (𝒆𝒍á𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐)
𝟏𝟑𝟎 − 𝟏𝟐𝟎
(𝟏𝟑𝟎 + 𝟏𝟐𝟎)/𝟐

5. A partir de los datos que se muestran en la Tabla a continuación sobre la Oferta de relojes de alarma, calcule
la elasticidad de la oferta de los siguientes escenarios: punto J a punto 𝐾, punto 𝐿 a punto 𝑀 y punto 𝑁 a
punto 𝑃. Clasifique la elasticidad en cada set de puntos como elástica, inelástica o unitariamente elástica.

Punto P Qs
J 8 50
K 9 70
L 10 80
M 11 88
N 12 95
P 13 100
𝟕𝟎 − 𝟓𝟎
(𝟕𝟎 + 𝟓𝟎)/𝟐
|𝑬𝑱𝑲 | = | | = 𝟐. 𝟖𝟑𝟑𝟑 → (𝒆𝒍á𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐)
𝟗−𝟖
(𝟗 + 𝟖)/𝟐

𝟖𝟖 − 𝟖𝟎
(𝟖𝟖 + 𝟖𝟎)/𝟐
|𝑬𝑳𝑴 | = | | = 𝟏 → (𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒍á𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐)
𝟏𝟏 − 𝟏𝟎
(𝟏𝟏 + 𝟏𝟎)/𝟐

𝟏𝟎𝟎 − 𝟗𝟓
(𝟏𝟎𝟎 + 𝟗𝟓)/𝟐
|𝑬𝑵𝑷 | = | | = 𝟎. 𝟔𝟒𝟏𝟎 → (𝒊𝒏𝒆𝒍á𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐)
𝟏𝟑 − 𝟏𝟐
(𝟏𝟑 + 𝟏𝟐)/𝟐

6. Si la ecuación para una curva de Demanda es 𝑃 = 48−3𝑄, ¿cuál es la elasticidad al pasar de una cantidad de
5, a una cantidad de 6?

𝑄1 = 5
𝑄2 = 6
𝑃1 = 48 − 3 ∗ 5 = 33
𝑃2 = 48 − 3 ∗ 6 = 30

𝟔−𝟓
(𝟔 + 𝟓)/𝟐
|𝑬| = | | = 𝟏. 𝟗𝟎𝟗𝟏
𝟑𝟑 − 𝟑𝟎
(𝟑𝟑 + 𝟑𝟎)/𝟐

7. Si la ecuación para una curva de Demanda es 𝑃 = 2 / 𝑄, ¿cuál es la elasticidad de la demanda cuando el


precio cae de 5 a 4? ¿Cuál es la elasticidad de la demanda cuando el precio cae de 9 a 8? ¿Se esperaría que
la elasticidad de ambas respuestas sean iguales?

𝑃1 = 5 𝑃1 = 9
𝑃2 = 4 𝑃2 = 8
𝑄1 = 2/5 = 0.4 𝑄1 = 2/9 = 0.2222
𝑄2 = 2/4 = 0.5 𝑄2 = 2/8 = 0.2500

𝟎. 𝟓 − 𝟎. 𝟒 𝟎. 𝟐𝟓 − 𝟎. 𝟐𝟐𝟐𝟐
(𝟎. 𝟓 + 𝟎. 𝟒)/𝟐 (𝟎. 𝟐𝟓 + 𝟎. 𝟐𝟐𝟐𝟐)/𝟐
|𝑬| = | | = 𝟏. 𝟎𝟎𝟎𝟎 |𝑬| = | | = 𝟏. 𝟎𝟎𝟎𝟎
𝟒−𝟓 𝟖−𝟗
(𝟒 + 𝟓)/𝟐 (𝟖 + 𝟗)/𝟐

R/ La elasticidad de la demanda es cambio de la cantidad demandada ante un cambio de precios y mide la


sensibilidad entre dos variables. A pesar que los precios están cambiando en una cantidad (1 unidad) en
ambos casos, el cambio en la cantidad demandada (Q) es proporcional a ese cambio, por lo cual se espera
tener una elasticidad unitaria. Ojo, el resultado es casualidad por la proporcionalidad de los datos, pero la
fórmula del punto medio nos debería de hacer esperar que ambas sean distintas.
8. Si la ecuación para una curva de Oferta es 4𝑃 = 𝑄, ¿cuál es la elasticidad de la oferta a medida que el precio
aumenta de 3 a 4? ¿Cuál es la elasticidad de la oferta a medida que el precio aumenta de 7 a 8? ¿Se
esperaría que la elasticidad de ambas respuestas sean iguales?

𝑃1 = 3 𝑃1 = 7
𝑃2 = 4 𝑃2 = 8
𝑄1 = 4 ∗ 3 = 12 𝑄1 = 4 ∗ 7 = 28
𝑄2 = 4 ∗ 4 = 16 𝑄2 = 4 ∗ 8 = 32

𝟏𝟐 − 𝟏𝟔 𝟑𝟐 − 𝟐𝟖
(𝟏𝟐 + 𝟏𝟔)/𝟐 (𝟑𝟐 + 𝟐𝟖)/𝟐
|𝑬| = | | = 𝟏. 𝟎𝟎𝟎𝟎 |𝑬| = | | = 𝟏. 𝟎𝟎𝟎𝟎
𝟒−𝟑 𝟖−𝟕
(𝟒 + 𝟑)/𝟐 (𝟖 + 𝟕)/𝟐

R/ La elasticidad de la demanda es cambio de la cantidad demandada ante un cambio de precios y mide la


sensibilidad entre dos variables. A pesar que los precios están cambiando en una cantidad (1 unidad) en
ambos casos, el cambio en la cantidad demandada (Q) es proporcional a ese cambio, por lo cual se espera
tener una elasticidad unitaria.

9. Si la ecuación para una curva de Oferta es 𝑃 = 3𝑄 – 8, ¿cuál es la elasticidad al pasar de un precio de 4 a un


precio de 7?

𝑃1 = 4
𝑃2 = 7
𝑄1 = (4 + 8)/3 = 4
𝑄2 = (7 + 8)/3 = 5

𝟓−𝟒
(𝟓 + 𝟒)/𝟐
|𝑬| = | | = 𝟎. 𝟒𝟎𝟒𝟕
𝟕−𝟒
(𝟒 + 𝟒)/𝟐

10. Si la ecuación para una curva de Oferta es 𝑃 = 𝑄/2, ¿cuál es la elasticidad al pasar de un precio de 10 a un
precio de 20?

𝑃1 = 10
𝑃2 = 20
𝑄1 = 2 ∗ 10 = 20
𝑄2 = 2 ∗ 20 = 40

𝟐𝟎 − 𝟒𝟎
(𝟐𝟎 + 𝟒𝟎)/𝟐
|𝑬| = | | = 𝟏. 𝟎𝟎𝟎𝟎
𝟏𝟎 − 𝟐𝟎
(𝟏𝟎 + 𝟐𝟎)/𝟐

También podría gustarte