Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

Conceptos
1- ¿Qué es un tratado internacional? Es un acuerdo formal y legalmente

vinculante celebrado entre dos o más países o entidades internacionales.

Estos acuerdos se establecen con el propósito de regular relaciones

bilaterales o multilaterales, definir derechos y obligaciones de las partes

involucradas y abordar cuestiones específicas de interés común, como

comercio, paz, derechos humanos, medio ambiente, seguridad, entre otros.

2- ¿Qué es un acuerdo internacional? Pacto, tratado o convenio celebrado

entre dos o más países o entidades internacionales para regular relaciones,

resolver conflictos, promover la cooperación o abordar cuestiones

específicas de interés mutuo.

3- ¿Qué es una convención internacional? Tipo específico de acuerdo o

tratado internacional que se utiliza comúnmente para regular asuntos de

interés global o regional. Suelen tener un proceso de ratificación más formal.

4- ¿Qué es un protocolo internacional? Tipo de acuerdo que se utiliza en el

contexto de tratados o convenciones internacionales para abordar cuestiones

específicas o detalles adicionales relacionados con el tratado principal. Por

lo general, un protocolo se negocia y firma en conjunción con un tratado o

Ética
Lic. Estudios coreanos
José Luis León Álvarez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

convención internacional existente y se considera una extensión de ese

acuerdo principal.

5- ¿Qué es una declaración internacional? Es una declaración formal hecha

por un país o un grupo de países para expresar su posición, opinión o

intención en relación con un tema o un asunto de interés internacional.

6- ¿Cuál es la diferencia entre estos conceptos? La principal diferencia

radica en la naturaleza y la legalidad de estos acuerdos: los tratados y las

convenciones son legalmente vinculantes, los protocolos son complementos

de tratados existentes, los acuerdos son un término general, y las

declaraciones son expresiones de posición o intención sin necesariamente

crear obligaciones legales.

7- ¿Son ambivalentes para poderlos utilizar? Los términos "tratado

internacional," "acuerdo internacional," "convención internacional," "protocolo

internacional," y "declaración internacional" tienen significados específicos y

se utilizan en el contexto del derecho internacional. Aunque algunas

personas pueden usarlos de manera ambigua en conversaciones cotidianas,

es importante comprender sus diferencias cuando se trata de asuntos legales

o diplomáticos. En el ámbito legal y diplomático, es esencial utilizar estos

términos con precisión para evitar malentendidos y para determinar la


Ética
Lic. Estudios coreanos
José Luis León Álvarez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

naturaleza y las obligaciones de un acuerdo específico. Cada uno de estos

términos tiene implicaciones legales y prácticas distintas, por lo que no se

deben utilizar indistintamente si se busca una comunicación clara y precisa

en asuntos internacionales.

8- ¿Qué es jurisprudencia internacional? Se refiere al conjunto de decisiones

judiciales y opiniones legales emitidas por tribunales y órganos judiciales

internacionales. Estas decisiones y opiniones sirven como precedentes

legales y ayudan a interpretar y desarrollar el derecho internacional.

9- ¿Qué es la costumbre internacional? Se refiere a las prácticas y normas

que los estados siguen de manera consistente y generalizada en su

comportamiento internacional debido a una convicción de que están

obligados a hacerlo legalmente.

10- ¿Qué son los principios generales de derecho internacional? Son

principios fundamentales y normas básicas que son reconocidos y aplicados

en el derecho internacional, independientemente de si están establecidos en

tratados o convenciones específicas.

Ética
Lic. Estudios coreanos
José Luis León Álvarez

También podría gustarte