Está en la página 1de 2

Queremos un Mundo de paz

amor y dignidad

Para el Desarrollo del Mundo

Movimiento
Para afrontar nuevas
situaciones por la paz
justicia y
dignidad
Para desarrollar su autonomía

Nombre: Juan Alberto


Ramírez Hernández
Matrícula:230910103-4

Grupo:201
Que cosas Positivas ha
traído este movimiento social
Que es el
movimiento Que Cosas Negativas nos han
traído este movimiento social
de la paz ,
justicia y Es importante reconocer que, si bien el
dignidad 1 Sensibilización pública: Ha
generado conciencia sobre la
Movimiento por la Paz con Justicia y
Dignidad ha tenido impactos positivos,
también puede haber aspectos
grave situación de violencia en
el país y ha movilizado a la negativos o críticas asociadas:
sociedad civil para exigir
cambios. 1 Polarización política: El movimiento ha
sido objeto de críticas y divisiones
políticas, lo que ha llevado a
El Movimiento por la Paz con Justicia y
Dignidad (MPJD) es un movimiento social en
2 Visibilidad a las víctimas: Ha
dado voz a las víctimas de la
violencia, destacando sus
polarizaciones en la sociedad mexicana
en torno a sus objetivos y métodos.
México liderado por el poeta y activista historias y luchas por justicia y
Javier Sicilia. Surgió en 2011 en respuesta a dignidad. 2 Limitaciones en los resultados: A pesar
la creciente violencia relacionada con el de sus esfuerzos, el movimiento no ha
narcotráfico y la guerra contra el Presión para políticas de logrado cambios estructurales
narcotráfico en el país. El movimiento
busca poner fin a la violencia, exigir justicia
3 seguridad más humanas: Ha
presionado al gobierno
significativos en las políticas de
seguridad del gobierno mexicano ni en
mexicano para que adopte la reducción de la violencia en el país,
para las víctimas y promover políticas de políticas de seguridad más
seguridad más humanas y efectivas. lo que puede generar frustración entre
centradas en los derechos sus seguidores.
humanos y en abordar las
causas estructurales de la Riesgo de estigmatización: Algunos
violencia. 3 críticos han argumentado que el
Fin de la movimiento puede estigmatizar a
Violencia Fin ala guerra de
Narcotráfico
l 4 Solidaridad y apoyo: Ha
fomentado la solidaridad entre
víctimas, activistas y la
ciertos grupos, como las fuerzas de
seguridad, al centrarse exclusivamente
sociedad en general, en las víctimas y no abordar de manera
P ro m o v e equitativa todas las causas de la
segurida r
fortaleciendo redes de apoyo y
solidaridad. violencia.
d Exigir
Justicia 4 Dependencia de liderazgo: Existe el
riesgo de que la efectividad del
movimiento esté demasiado ligada a
figuras específicas, como Javier Sicilia,
lo que podría debilitarse si estas
figuras pierden relevancia o
credibilidad.

También podría gustarte