Está en la página 1de 7

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

PLANTEL 01
PROF. RAMIRO ESPERICUETA REYNA
SEMESTRE 2022-B
ÉTICA 1
ACTIVIDAD 5 ( )
INTEGRANTES:

JAVIER ALVARADO GAMEZ #6


FRANCISCO XAVIER CUSTODIO SOSA #14
VALERIA UVALDO HERNANDEZ #50

DOCENTE: MARTHA PATRICIA RIVERA PRIETO

GRUPO:107

COMPETENCIA GENÉRICA (CG):


C.G.10.1 RECONOCE QUE LA DIVERSIDAD
TIRNE UN
LUGAR EN UN ESPACIO DEMOCRÁTICO DE
IGUALDAD, DE DIGNIDAD Y DERECHOS DE
TODAS LAS PERSONAS, Y RECHAZA TODA LA
FORMA DE DISCRIMINACIÓN.
APRENDIZAJE ESPERADO (4):
•PARTICIPA EN LA TOMA DE DECISIONES DE
MANERA DEMOCRÁTICA CON UN
COMPROMISO BENÉFICO PARA LA
SOCIEDAD.
¿Qué son los movimientos sociales?

Un movimiento social es un grupo no formal de individuos u


organizaciones que tiene como finalidad el cambio social. Durante el
siglo XIX, el concepto de movimiento social estaba ligado a un tipo de
cambio social particular y a un fin específico, así como a una identidad en
concreto y a un grupo social en particular.

¿Que tipos de movimientos sociales existen?

ejemplos de estos movimientos son el movimiento feminista,


movimiento ecologista, el movimiento obrero, el movimiento pacifista
o antimilitarista, o, más reciente en su surgimiento, el movimiento
okupa y el movimiento antiglobalización.

Movimiento social con el que estás de Movimiento social con el que estas en
acuerdo desacuerdo
¿Donde , como y por que surgió el ¿Donde, cómo y por qué surgió el
movimiento ( Feminista ) movimiento ( pacifista )
La aparición del feminismo como movimiento el pacifismo comienza a
colectivo, se inició en la ciudad de Nueva York
en 1848, en donde se demandaba la igualdad
desarrollarse tras un periodo de
de género, la no discriminación y se reclamaba conflictos bélicos, donde destacan
el derecho al voto. guerras como la de 1812. Tras ese
periodo, surge el movimiento
pacifista. Y ello, con motivo de
acabar con estas tensiones que
ponían en peligro el bienestar
social
Quienes conforman el moviemineto Quienes conforman el movimiento
feminista? pacifista?

Conmemora a tres fundadoras Mahatma Gandhi, representante


del movimiento por el sufragio ilustre del pacifismo moderno. El
femenino en Estados pacifismo, según la RAE,
Unidos: Elizabeth Cady Stanton,
Susan B. Anthony y Lucretia
Mott.
Que exigen? Que exigen?
 Estos movimientos feministas El pacifismo es la corriente de
exigen la igualdad de derechos para pensamiento que defiende que los
las mujeres en todas las esferas de conflictos, ya sea entre personas o
la vida grupos, han de resolverse de forma
pacífica; sin recurrir a la violencia, y
a la violencia armada, en ningún
caso. El pacifismo promueve las
relaciones de paz.
¿Su exigencia coincide on algun derecho ¿Su exigencia coincide on algun
humano ?¿con cual o cuales? derecho humano ? ¿con cual o cuales?
El movimiento feminista es la lucha El pacifismo promueve las
por un principio democrático esencial relaciones de paz. En este sentido,
que es la igualdad de derechos entre que en la resolución de problemas
la mujer y el hombre. El feminismo no y conflictos no se use la violencia
es lo opuesto al machismo, que física ni armada en ningún caso.
prioriza los derechos de un solo Puesto que la resolución violenta
género, sino que busca alcanzar la solo genera violaciones de los
igualdad. derechos humanos, como
asesinatos y torturas.
¿Por qué estas a favor o simpatizas ¿Por qué estas en contra y no
con las demandas del movimiento? simpatizas con las demandas?
Por que este movimiento hace que las No estamos a favor ya que este
personas entiendan que la mujer y el movimiento indica que no haya
hombre son iguales no con la misma violencia lo cual eso es inútil en
fuerza pero si con la misma este mudo siempre va a ver
capacidad. violencia

1. ¿cual es la relacion entre los movimientos sociales y los obstaculos de la


democracia?

Valeria: su relación es que los dos son redes entre individuos, grupos y
organizaciones.

Javier: Tanto la democracia directa como la representativa son tales en la


medida en que el derecho de participación política es equitativamente
distribuido entre todos los ciudadanos, sin exclusión de género, raza, religión,
opinión, etc.
Francisco: Los movimientos sociales surgen estrechamente vinculados
a la democracia y a la defensa de los derechos humanos. 

2. ¿Estos movimientos sociales demandan un derecho que pueden ser


conciderados legitimos y necesarios para toda la sociedad?

Valeria: Si, ya que en un movimiento social se dan diferentes puntos de vista y expresamos
nuestra opinión donde se logra el reconocimiento de derechos humanos.

Javier:si, por que todos los derechos que tenemos hay personas que aveces no
los respetan

Francisco: si ya que ellos exigen el derecho ala igualdad

3. ¿como contribuyen o dañan los movimientos sociales en la democracia?

Valeria: Contribuyen que el sistema político defienda la soberanía del pueblo y el derecho
de este a elegir y controlar a sus gobernantes.

Javier: dañan el derecho ala paz ya que hay algunas veces donde rompen cosas
o maltratan a nuestra autoridad

Francisco: contribuye a la apertura política y a la obtención de


derechos en la sociedad,

4. ¿consideras que es importante protestar ante la justicia y exigir un


derecho vulnerado para mejorar nuestra sociedad?

Valeria: Si, el incumplimiento de las normas internacionales y la falta de protección de los


derechos humanos debilitan las acciones para establecer, mantener y consolidar La Paz.

Javier: si ya que aveces nos quitan nuestros derechos cuando realmente nadie
te los puede quitar
Francisco: si ya que las mismas personas requieren ese derecho que protestan

5. ¿Hay algun derecho o causa por la cual protestarias y participarias en un


movimiento social?¿cual y por que?

Valeria: Si, el movimiento feminista para que la gente conozca la triste realidad
que vivimos las mujeres a diario.

Javier: si el derecho ala libertad por que todos merecen ser libres

Francisco: si, en la protesta de la corrupccion ya que lamentable mente hay


mucha corrupcion en mexico

1. ¿cuales son tus derechos y por que es importante conocerlos?

Valeria: Es importante conocer nuestros derechos para saber y conocer cómo


podemos ejercerlos de una manera libre.

Javier: Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo; Derecho de prioridad;


son importantes porque con ellos vivimos día a día y forman parte de nuestro
rendimiento diario

Francisco: es importante conocer nuestros derechos para tener una vida


digna o educacion y asi poder ejercer como persona

2. ¿Todas las leyes de nuestro pais son Justas?¿las leyes existentes podrian
mejorarse y en que sentido?

Valeria: No todas, si podrían mejorarse en cumplir la ley y mejorar las leyes.


Javier: no todas, pueden mejorar en el sentido de la seguridad, porque no siempre
estamos seguros de que estamos bien al salir alas calles

Francisco: no algunas leyes no son tan Justas, y si podrian mehjorarse


pero con ayuda de nuestro presidente

3. ¿deberia de haber otras leyes que no se han completado ?¿ cuales y por


que consideran que no se han completado?

Valeria: si, como el derecho a una vida digan o a un trabajo digno

Javier: si, como el derecho a una vivienda, ya que no todos tienen la misma
solvencia económica para poder vivir digna mente

Francisco: sip or ejemplo el derecho a una vivienda o familia o tambien el


derecho a la igualdad de genero

4. ¿Que otras formas de participacion ciudadana existen en la democracia


ademas del voto?

Valeria: La participación ciudadana se asocia con mecanismos de democracia directa,


por ejemplo iniciativa de ley, referéndum, plebiscito, consulta pública, revocación del
mandato, así como la integración de consejos ciudadanos en organismos públicos para
el diseño o reorientación de políticas públicas.
Enter
Enviaste

Javier: las marchas

Francisco:  campañas de concienciación o de protesta.

También podría gustarte