Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN EDUCACION Y TICS
LIC. GUILLERMO MALDONADO
PROPIEDAD INTELECTUAL Y TIC

ENSAYO

KARLA JULISSA FERNANDEZ CRUZ


CARNE 9218080
PROPIEDAD INTELECTUAL
En la terminología jurídica, la expresión derecho de autor se utiliza para
describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas.
Las obras que abarca el derecho de autor van desde los libros, la música, la
pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las
bases de datos, las publicidades, los mapas y los dibujos técnicos.

Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención.


En términos generales, una patente faculta a su titular a decidir si la
invención puede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma.
Como contrapartida de ese derecho, en el documento de patente publicado,
el titular de la patente pone a disposición del público la información técnica
relativa a la invención.

Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de


una empresa de los de las demás. Las marcas se remontan a los tiempos en
que los artesanos reproducían sus firmas o “marcas” en sus productos.
Un diseño industrial (dibujo o modelo industrial) constituye el aspecto
ornamental o estético de un artículo. El diseño puede consistir en rasgos
tridimensionales, como la forma o la superficie de un artículo, o en rasgos
bidimensionales, como motivos, líneas o colores.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE GUATEMALA – RPI


Es la institución registral, que protege, estimula y fomenta las creaciones
del intelecto garantizando la certeza jurídica en el ámbito de la Propiedad
Intelectual.

Tratan todos los días por brindar un servicio de calidad a los guatemaltecos,
protegiendo, estimulando y fomentando la propiedad y creatividad de
nuestro talento humano. Para poder cumplir con esta misión, nos hemos
propuesto en esta administración, brindarle a nuestros colaboradores todas
las herramientas necesarias para que puedan brindar un mejor servicio, que
seamos mucho más eficientes, ágiles y efectivos, readecuando nuestras
instalaciones con equipo nuevo, implementación de nuevos sistemas
informáticos y nuevas plataformas.

Tienen planificados diversos proyectos en esta administración que serán


implementados en el corto y mediano plazo. Queremos brindarle al pueblo
de Guatemala un servicio diferente, moderno, ágil y con transparencia,
como todos los guatemaltecos merecen.

Objetivo del Departamento de Marcas y Otros Signos Distintivos

Garantiza las actividades económicas de la industria y del comercio contra


la competencia desleal, otorgando protección a la creatividad y originalidad
aplicada para obtener beneficios económicos. Proteger al público
consumidor, ya que la marca y otros signos distintivos permiten identificar
entre productos, servicios y/o actividades similares, facilitar al consumidor
el conocimiento sobre la procedencia de los productos, servicios y/o
actividades que demanda.
Funciones

Tiene a su cargo el trámite de las solicitudes de adquisición, modificación y


mantenimiento de derechos sobre los distintos signos distintivos (marcas,
nombres comerciales, expresiones o señales de publicidad, indicaciones
geográficas y denominaciones de origen), funciones que se realizan en sus
distintas secciones: recepción, forma y fondo, inscripciones, traspasos,
(enajenaciones, licencias de uso, cambios de nombre y cancelaciones),
renovaciones, errores materiales (certificaciones, constancias y anotaciones
especiales), elementos figurativos y archivos.
Legislación Aplicable

Propiedad Industrial: Marcas y Otros Signos Distintivos


Ley de Propiedad Industrial, Decreto 57-2000 del Congreso de la República,
entró en vigencia a partir del 1 de noviembre del 2000.
Acuerdo Gubernativo 862-2000, Arancel de Propiedad Industrial, entró en
vigencia el 9 de enero del 2001.
Reglamento de la Ley de Propiedad Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 89-
2002, entró en vigencia el 1 de abril del 2002.
Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial,
Decreto 26-73 vigente para las solicitudes presentadas previo al Decreto 57-
2000 del Congreso de la República.

Objetivos del Departamento de Patentes y Diseños Industriales

Proteger legalmente los inventos y los modelos de utilidad a través de un


certificado de patente y los diseños industriales a través de un certificado
de registro. Esta protección le confiere al inventor o diseñador la
exclusividad dentro de la República de Guatemala, por un tiempo
determinado de 20 años en el caso de las patentes de invención, 10 años en
el caso de los modelos de utilidad y 10 años en el caso de los diseños
industriales, este último prorrogable por 5 años más por una una sola vez.
La importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en la
propiedad intelectual

En la mayoría de los casos, la tecnología innovadora precisa recursos y


desarrollo técnico de los que la empresa no dispone. La propiedad de los
derechos de propiedad intelectual sobre la tecnología asegura que éstos no
se perderán, al tiempo que permite aprovecharse de la utilización de
recursos técnicos externos y de las instalaciones de terceros. A fin de evitar
conflictos en el futuro, la propiedad debe quedar claramente establecida y
cualquier cuestión relacionada con los derechos de propiedad resultantes
aclarada antes de embarcarse en una operación conjunta o
subcontratación.

La mayoría de las ideas innovadoras nunca llegan al mercado, pero las que
están protegidas por la propiedad intelectual tienen más posibilidades. Los
derechos de propiedad intelectual cumplen una función importante al influir
en la decisión de los inversores externos respecto de si invierten en una
empresa, y le abren a su titular más posibilidades, como vender la patente
o conceder licencias sobre ésta, o formar alianzas empresariales estratégicas
o alianzas de comercialización.

Las empresas con limitaciones financieras pero ricas en activos de


propiedad intelectual encontrarán que probablemente les resulte más fácil
organizar operaciones conjuntas que les permitan acceder a instalaciones
de I+D o a canales de distribución y redes de ventas. A una empresa que
disponga de una patente o de secretos industriales valiosos le resultará más
beneficioso desde el punto de vista estratégico establecer una operación
conjunta con una empresa que cuente con una marca fuerte.

Una cartera de propiedad intelectual bien gestionada, acompañada de un


plan de negocio y de una estrategia que demuestre cómo pueden explotarse
los derechos de propiedad intelectual conexos para generar ingresos
futuros, alcanzar una posición de mercado fuerte y controlar el mercado es
más que probable que atraiga capital de riesgo.

El derecho de autor ante las tecnologías de la información

La importancia de dar protección a la propiedad intelectual en virtud de la


fragilidad en la que tales derechos se encuentran en el ámbito digital,
deviene también en un interés más que moral, muchas veces económico.
Incluso esa iniciativa de protección generalmente está impulsada por las
empresas que gestionan los derechos patrimoniales o bien por las
productoras o editoriales que comercian la obra, más que por los autores
interesados en que su creación se difunda.

Está claro que al autor hay que reconocerle su trabajo de forma


remunerada, pues no sólo es necesario incentivarlo para que siga generando
obras artísticas, literarias o científicas, sino que también merece tal
reconocimiento, por un trabajo personalísimo que no podría ser sustituido
por ningún otro ciudadano (de allí que el derecho de autor proteja la
originalidad de la creación).

Considerando la ponderación que se suele dar entre el derecho de autor y el


de los usuarios a acceder gratuitamente al material que éste produce,
resulta importante recordar porqué la defensa del derecho del autor es
necesaria en esta sociedad informatizada que pone en manos del usuario
las obras, sin mayor dificultad.

El derecho de autor supone la utilización en exclusiva por parte del autor


de los derechos de explotación de la obra, sin perjuicio de las cesiones que
pueda acordar sobre ésta, como una prerrogativa en virtud de la propiedad
que ostenta sobre un bien que determina su naturaleza personal: la
impronta autorial que define la originalidad.

LICENCIAS

Reconocimiento (by)
Esta licencia permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una
finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución
de las cuales también está permitida sin ninguna restricción, con la única
condición de que se haga referencia expresa al autor, es decir, que aparezca
su nombre en cualquier uso o acto de explotación que se haga de la obra.
Recordemos que la obligación de reconocimiento está presente en todas las
licencias Creative Commons.
Reconocimiento - No Comercial (by-nc)
Esta licencia permite la generación de obras derivadas siempre que no se
haga un uso comercial de las mismas. Tampoco se puede utilizar la obra
original con finalidades comerciales.

Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa)


Esta licencia no permite un uso comercial de la obra original ni de las
posibles obras derivadas. Además, la distribución de estas obras derivadas
se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)


Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso
comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y
finalidades que no tengan carácter comercial. Esta es la licencia Creative
Commons más restrictiva.

Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Esta licencia permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras
derivadas, pero la distribución de éstas se debe hacer con una licencia igual
a la que regula la obra original, es decir, la obra derivada que se lleve a cabo
a partir de la obra original deberá ser explotada bajo la misma licencia.
Reconocimiento - Sin Obra Derivada (by-nd)
Esta licencia permite el uso comercial de la obra pero no la generación de
obras derivadas, es decir, que la obra sólo puede ser usada en su formato
original, no cabe su transformación.
UNESCO Y LA LICENCIAS
A partir de la adopción de su Política de acceso abierto, la UNESCO ha
publicado cientos de títulos bajo licencias de acceso abierto que ya están
disponibles en el Repositorio UNESCO de acceso abierto. Durante los
próximos meses, este Repositorio continuará creciendo con publicaciones
nuevas y reediciones de títulos ya publicados por la Organización.

La mayoría de dichos títulos se encuentran en acceso abierto bajo una


licencia Creative Commons especialmente adaptada, que permite a
cualquier usuario descargar, copiar, distribuir, traducir, reutilizar, adaptar
y desarrollar su contenido sin costo alguno. Las únicas condiciones que se
exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-SA son las
siguientes:
La UNESCO deberá ser claramente identificada como propietaria de los
derechos de autor de la publicación original; y
Toda obra derivada deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia
de acceso abierto que se otorga en la publicación original.
Las licencias Creative Commons son modelos de contratos que sirven para
otorgar públicamente el derecho de utilizar una publicación protegida por
los derechos de autor. Entre menos restricciones implique una licencia,
mayores serán las posibilidades de utilizar y distribuir un contenido.
ETICA Y DERECHOS DE AUTOR

La propiedad industrial protege a los inventores contra la utilización de su


invención sin su autorización.

El derecho de autor protege a los titulares de derechos contra quien copie o


utilice la obra original sin la debida autorización.

Los derechos patrimoniales son los que permiten que el titular de la obra
obtenga una compensación económica por el uso de su obra por otras
personas.

Los derechos morales permiten al autor adoptar ciertas medidas para


preservar la autoría de su obra. Son irrenunciables e inalienables.
Cuando escaneas, fotocopias o copias un CD estás realizando un acto de
reproducción.
Cuando el profesor reparte fotocopias en clase realiza un acto de
distribución.

Un concierto o la proyección de una película son actos de comunicación


pública.

Traducir un texto o modificar una imagen son actos de transformación.

Los recursos electrónicos suscritos están sujetos a licencias de uso. La


licencia es un contrato entre la Biblioteca y el editor o proveedor de
información que establece las condiciones de uso de dichos recursos. Los
usuarios de la Biblioteca debemos conocer y aceptar estas condiciones de
uso antes de utilizar los recursos.
REFERENCIAS

https://portal.rpi.gob.gt/
https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2005/04/article_0002.html#:~:t
ext=La%20propiedad%20de%20los%20derechos,de%20las%20instalacione
s%20de%20terceros.
https://www.corteidh.or.cr/tablas/a12898.pdf
https://www.upo.es/biblioteca/servicios/pubdig/propiedadintelectual/tut
oriales/derechos_autor/htm_12.htm
https://es.unesco.org/open-access/las-licencias-creative-commons
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46533/1/ci2_intermedio_201
4-15_Derechos_de_autor.pdf
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/119359/EB19_N159_P9
2-
101.pdf;jsessionid=A14B763B39F53C07FC6C8EB9068A7467?sequence=1
https://www.mondragon.edu/es/web/biblioteka/propiedad-intelectual
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/intel1_s.htm

También podría gustarte