Está en la página 1de 12

Filosofía de las ciencias humanas y

sociales. nota histórica de una


polémica incesante.
Juan Felipe Vásquez, Manuel Gómez,
Santiago Villarraga.
Filosofía de la ciencia.

¿Qué preguntas se les ocurren?

Punto de partida.
Gran debate.
Lo aristotélico.
Aristóteles: al principio
está la observación,
después la razón.
La ciencia como
explicación teleológica.
Desde la observación
hasta los principios
generales.
Se aproxima desde lo
inductivo y lo deductivo
Lo aristotélico.

Dar razón de los


hechos.
Saber qué hay, y
preguntarse por qué.

la investigación
científica da comienzo
allí donde se
percataba de la
existencia de ciertos
fenómenos
Lo galileano.
Explicación científica de
un hecho: tiene que ser
formulada en términos de
leyes que relacionan
fenómenos determinados
matemáticamente.

Análisis experimental:
comparación de la
hipótesis con los resultados
de la observación o
experimentación.
Lo galileano.
Pitágoras y Platón

Abstracciones absolutas
como "péndulo ideal"
Hipótesis causales
Positivismo.

Karl Popper:
Auguste Comte John Stuart Mill
Racionalismo crítico,
Falsacionismo, hipotético-deductivo
Hermenéutica.

Droydsen. Weber.
teoría crítica.

No niega la observación.
No rechaza la idea de atender a los hechos, pero no los
considera la realidad por autonomasia.
Privilegia una dimensión de la razón: aquella que atiende a la
búsqueda de los medios para lograr unos objetivos dados.
Hablemos a
ver qué o qué
Gracias por
su atención :)

También podría gustarte