Está en la página 1de 3

Huasipungo Guion 2.

Alfonso Pereira cabalero endeudado y deshonrado parte su hacienda por las montañas donde su
tío julio le informo que el gringo mr. Chapí quiere comprar sus tierras para la construcción de
una carretera en la zona.

Escena 1 (Iglesia)
Alfonso Pereira: Buenos días (agarra la mano del párroco en modo de saludo), soy Alfonso Pereira
el dueño de esta tierra.

Párroco: El gusto es mío. Sea Ud. Bienvenido, que Dios lo bendiga.

Alfonso Pereira: Disculpe me puede mostrar a los trabajadores.

Párroco: Por supuesto sígame (caminan hacia un lado)

Párroco: Por allá, son indígenas (señala a los 3 indígenas), trabajan como animales, no tienen
ningún interés material, es como si estuvieras apegados a su tierra.

Alfonso Pereira: ¿Apegados?????

Párroco: Los ignorantes estos (empuja a un indígena y los mira con desagrado) creen que son
dueños de esta tierra.

Escena 2 (pueblo dañado)


Aquí vemos a Andrés y la cunshi, estos indígenas trabajadores, son pobres y su vida es
difícil y muy dura y eso hace que esta pareja tenga muchos problemas a lo largo de su
vida.
Pero dejando eso de lado continuaron con los contratos de la carretera.
Párroco: La carretera continuara. No hay nada más que hablar.
Alfonso Pereira: Por eso confió en usted párroco. (Abraza con gratitud al párroco)
(Tocan la puerta)
Alfonso Pereira: Adelante.
Indígena: Buenos días patrón uno de las reses acaba de morir, ¿qué hacemos????
Entonces en la cabeza egoísta de Alfonso rondo la idea más ruin que se le podía ocurrir.
Alfonso Pereira: Que la entierren

Escena 3 (La noche)


Sin embargo, los indígenas no tardaron en enterarse del animal muerto (Los indígenas
hablan entre sí como si estuvieran chismeando o contando un secreto)
estaban muriendo de hambre así que en la noche la desenterraron para alimentarse.
(Hacen como si desentierran algo y sacan el pony).
Andrés Chili Quina: Dale a la guagua y come vos también cunshita.
Cunshi: Esta bien, pero ¿cuánto tiempo lleva muerta?? (Hace signo de que algo huele mal)
Andrés Chili quina: Una noche no más, igual no tenemos nada más que comer no seas
prejuiciosa cunshita.
Cunshi: Es verdad Dios se lo pague. (Los dos se sientan y hacen como si rezan para
empezar a comer)
Pasan las horas y esta pareja descansa después de devorar el res, pero algo inesperado
ocurre.
Cunshi: Me estoy empezando a sentir mal.
Andrés chili quina: Tranquila mi cunshi, cuando yo vuelva te voy a curar.
Cunshi: Que Dios te cuide. (sale a seguir chambeando).
(Hace signo de enfermedad y sigue durmiendo).

Escena 4 (La casa)


Sucede una desgracia la carne de res estaba putrefacta y la cunshi se había intoxicado y
murió trágicamente, después de unas pocas horas Andrés vuelve para ver cómo estaba
su cunshita.
Andrés chili quina: Cunshita cunshita, amor. (Hace signos de que la quiere despertar con
desesperación) (Hace como si estuviera llorando apenado)
Párroco: (Toca el hombre de Andrés) Pobre, Dios se llevó a su mujer y debió llevárselo a
Ud. también por robarse la res. Nuestro señor está muy indignado.
Andrés chili quina: No párroco
Párroco: Aunque hay una manera que recibas el perdón. Solo tienes que darme 50.000
sucres.
Andrés chili quina: No tengo tanto dinero Por favor (se toca los bolsillos).(agarra al
párroco de las manos suplicándole)
Párroco: No me toques, bueno creo que tampoco tendrá lugar en el cementerio. AL
INFIERON CON LOS PECADORES.
Andrés chili quiña: Párroco. (lo dices casi gritando)
Escena 5 (Carretera y monte)
La carretera había sido terminada Alfonso Pereira había sido tratado como un herero, de
la misma manera el párroco, sin embargo, no se le dio el reconocimiento a ninguno de
los indígenas. Conmemoraron la ocasión con un festín en nombre del señor Alfonso.
(Llega André clíquenla muy cansado)
Andrés chili quina: ¿Quién es el????? (pregunta confundida)
Alfonso Pereira: Él es Mr. Chapí El nuevo dueño. Así que todos lárguense (grita molesta)
Andrés chili quina: NO
Alfonso Pereira: ¿Qué???????
Andrés chili quina: Nos pueden humillar, nos pueden tratar como animales, pero nunca no
quitaran nuestro huasipungo. (Indígenas comienzan a gritar huasipungo, huasipungo,
huasipungo)
Con ello mr Chapí, Alfonso Pereira y su familia, el párroco huyeron de ahí Alfonso
Pereira regreso a quito y no volvió pero en su lugar llegaron 200 soldados que arrasaron
con el pueblo, el suelo quedo teñido con la sangre indígena. Y durante varios días en los
andeses pudo escuchar el eco de esas palabras HUASIPUNGO.

También podría gustarte