Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Realizado: 14 de febrero del 2024

Instituto de Ingeniería y Tecnología Entregado: 20 de febrero del 2024

Práctica #3
Circuito Paralelo
Arleth Jamel Rojas Nava
217335
Circuitos Eléctricos
Departamento de Eléctrica-Computación

Resumen. - El objetivo de la Práctica es aplicar la ley


de Ohm en un circuito paralelo y de esta forma el 3. Comprobar
alumnado logre comprobar que el voltaje es el mismo en
cada resistencia, de igual manera se comprobaría que la que la corriente
suma de todas las corrientes es igual a la corriente total.
total, es la suma
Aplicar la Ley de todas las
de Ohm en corrientes.
circuito en Aplicar la Ley
paralelo de Ohm en
2. Comprobar circuito en
que el voltaje o paralelo
diferencia de 2. Comprobar
potencial es la que el voltaje o
misma en cada diferencia de
resistencia. potencial es la
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Realizado: 14 de febrero del 2024
Instituto de Ingeniería y Tecnología Entregado: 20 de febrero del 2024

misma en cada 3. Comprobar


resistencia. que la corriente
3. Comprobar total, es la suma
que la corriente de todas las
total, es la suma corrientes.
de todas las Aplicar la Ley
corrientes. de Ohm en
Aplicar la Ley circuito en
de Ohm en paralelo
circuito en 2. Comprobar
paralelo que el voltaje o
2. Comprobar diferencia de
que el voltaje o potencial es la
diferencia de misma en cada
potencial es la resistencia.
misma en cada 3. Comprobar
resistencia. que la corriente
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Realizado: 14 de febrero del 2024
Instituto de Ingeniería y Tecnología Entregado: 20 de febrero del 2024

valor de su En esta ley se fundamenta la teoría


total, es la suma de la Electricidad. (Mazur, 2023)

de todas las
corrientes. Cuando
Palabras Clave:
hablamos de un
1. Introducción circuito en
Circuito en paralelo
Cuando hablamos de un circuito eléctrico paralelo o nos
referimos a una
paralelo nos referimos a una conexión de
dispositivos eléctricos de tal manera que tanto
sus terminales de entrada, como de salida,
coincidan entre sí.
conexión de
También se conoce que este tipo de red eléctrica
es empleada en todas viviendas para que todas
dispositivos
las cargas tengan el mismo voltaje.
Este tipo de circuito tiene la gran ventaja de que
eléctricos o
cada estación de la red es independiente por lo electrónicos,
que si llegase a fallar alguna resistencia no
afectaría al resto del circuito. (Cruz, 2023) colocados de
manera tal que
tanto los
Ley de OHM
terminales de
La ley de Ohm define que la corriente a través entrada, como
de una resistencia es igual a la tensió n
aplicada entre sus extremos dividida por el sus terminales
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Realizado: 14 de febrero del 2024
Instituto de Ingeniería y Tecnología Entregado: 20 de febrero del 2024

de salida,
coincidan entre 3. Metodología.

sí. Describir la metodología para realizar la practica


Este tipo de circuitos permiten reparar alguna
conexión o dispositivo sin que se vean Como primer paso colocaremos los cables

sean,
afectados los demás, y además
correctamente en la tabla de resistencias para
realizar un circuito paralelo de dos resistencias.

más corriente Luego seleccionaremos el voltaje de 5V en la

deberá generar fuente.

la fuente
Las resistencias utilizadas fueron de
R1=105.5ohms, R2=55.7ohms

eléctrica. Para conocer los datos necesarios del circuito


2. Material utilizado seleccionamos A en el multímetro buscando una
 Multímetro forma de conectar cada cable y obtener la
Se utilizara esta herramienta de corriente en paralelo para que llegara el mismo
medición de valores eléctricos voltaje a cada resistencia.
principalmente tensión (voltios),
Como segundo ejercicio de la práctica ahora
corriente (amperes) y
elaboramos un circuito paralelo con cuatro
resistencias(ohm).
resistencias con los siguientes datos:
 Conectores
Utilizaremos cables por donde R1=105Oohms, R2=44ohms, R3=55ohms,
pasaremos el voltaje. R4=55ohms.
 Fuente de voltaje
Se le siguió aplicando el mismo voltaje del
Tabla de resistencias
ejercicio anterior de 5V.

Luego procedimos a realizar los cálculos teóricos


con las sig formulas
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Realizado: 14 de febrero del 2024
Instituto de Ingeniería y Tecnología Entregado: 20 de febrero del 2024

EJERCICIO 2

(Gil, 2023) En el segundo circuito de cuatro resistencias


obtuvimos los sig. resultados
4. Resultados.
CALCULOS MULTIMETRO
Presentar los resultados Teóricos, Simulados y
Experimentales de la practica (incluyendo I I

cálculos, tablas, fotos)


R1 0.047 0.05A

Ejercicio 1
R2 0.1136A 0.112A

En el primer circuito realizado obtuvimos los sig.


R3 0.089A 0.09A
Resultados teóricos
R4 0.089A 0.09A
R1=105.5 R2=55.7
ohm ohm

CALCULOS I=V/R 0.00473A 0.0897A

MULTI I 0.05A 0.09A


METRO
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Realizado: 14 de febrero del 2024
Instituto de Ingeniería y Tecnología Entregado: 20 de febrero del 2024

de de confirmar la corriente de cada resistencia


pues debíamos desconectar uno para conectarlo
al multímetro. El cual pudimos corroborar al
comparar datos y obtener los mismos sin
problema. También logramos comprender que
para realizar la medición en el multímetro
debíamos conectar los cables del lado donde
estuviera más cerca la fuente de voltaje.

7. Conclusión.

Finalmente concluimos con el equipo de práctica


que en un circuito paralelo efectivamente corre el
mismo voltaje y pudimos desconectar una
resistencia al momento de conectarla con el
multímetro para su medición de tal manera que
no afectara a todo el circuito y siguiera la red sin
problemas. Una vez obtenidos los resultados se
comprendió de mejor manera la ley de ohm
respecto a la suma de todas las corrientes es igual
a la total y como es que todas tienen el mismo
voltaje.

Concluimos en que el circuito en paralelo es


mucho más eficaz respecto a su independencia.
6. Discusión.

8. Bibliografía.
Escribir un análisis de la contrastación de los
resultados del punto 4 Fuentes de consulta en APA

Para lograr obtener los resultados calculados con


el multímetro al principio estuvimos buscando la
manera de conectar los cables correctamente para
que el circuito siguiera en paralelo al momento
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Realizado: 14 de febrero del 2024
Instituto de Ingeniería y Tecnología Entregado: 20 de febrero del 2024

Referencias
Cruz, F. E. (2023). www.studocu.com. Obtenido de www.studocu.com:
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-dominicana-om/fisica-
electrica/practica-5-circuito-en-paralelo-reformada/16548736
Gil, J. A. (2023). Blog de tecnologia . Obtenido de
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/fsancac/
Mazur, G. A. (2023). fluke. Obtenido de fluke:
https://www.fluke.com/es-mx/informacion/blog/electrica/que-es-la-ley-de-ohm
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Realizado: 14 de febrero del 2024
Instituto de Ingeniería y Tecnología Entregado: 20 de febrero del 2024

LISTA DE COTEJO REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO


Nombre del estudiante: Número de Matricula:
Fecha:
Semestre: Grupo:
Nombre de la asignatura:
Nombre de la Practica:

No. Indicadores para evaluar Cumplimiento Puntos Puntos Observaciones


Cumple No Máximos obtenidos
cumple
Atributo 3: Desarrollar
Desarrollo: diseño y realización de los experimentos:
1 Los métodos y/o procedimientos de diseño se describen de forma clara y con una
secuencia reproducible. Incluye referencias bibliográficas (si aplica).
2 Los métodos y/o procedimientos de simulación se describen de forma clara y con
una secuencia reproducible. 1.0
Los métodos y/o procedimientos de experimentación se describen de forma clara
3 y con una secuencia reproducible.
Atributo 3: Analizar
Análisis e interpretación de los resultados:
4 Se presenta un análisis crítico y una clara comprensión de los resultados
obtenidos.
5 Se realiza una comparativa de los resultados obtenidos en las fases: teórica,
simulación y experimentación. 3.0
Se discute sobre la calidad de los resultados considerando las limitaciones de las
6 metodologías y el equipo utilizado.
Atributo 3: Interpretar Datos
Presentación de resultados:
Los resultados teóricos se presentan y se describen de una forma ordenada.
7 Incluyen circuitos, ecuaciones y desarrollo matemático (si aplica), tablas y
gráficas (cuando corresponde), los cuales poseen variables y unidades en todos los
casos.
Los resultados obtenidos por simulación se presentan y se describen de una forma

8
ordenada. Incluyen los circuitos implementados en software, tablas y graficas
(cuando corresponde), capturas de pantalla de los instrumentos de medición.
2.0
Los resultados experimentales se presentan y se describen de una forma ordenada.
Incluyen fotografías de los circuitos implementados físicamente, tablas y graficas
9 (cuando corresponde), capturas de pantalla o fotografías de los instrumentos de
medición físicos.
Atributo 4: Establecer Conclusiones
Conclusiones:
Se presentan las conclusiones más relevantes confrontando el objetivo de la
10 práctica y los resultados obtenidos.

11
Las conclusiones reflejan el conocimiento adquirido por los estudiantes.
Las conclusiones reflejan el conocimiento adquirido por los estudiantes. 3.0
Atributo 4: Comunicar Efectivamente y de manera clara
Comunicación escrita (Atributo 4).
El reporte cumple con la estructura establecida: portada, resumen, objetivo,
12 materiales y equipo, desarrollo (métodos y procedimientos), resultados,
interpretación de resultados, conclusiones y bibliografía. Simulación utilizada (si
aplica).
La portada incluye: institución, asignatura, título, integrantes, profesor y fecha.
13
Contiene un lenguaje apropiado, técnico y con pocos errores gramaticales.
14
15 Contiene oraciones y párrafos bien redactados que faciliten su lectura y
comprensión. Y el software de simulación utilizado (si aplica). 1.0
El resumen describe brevemente el tema incluyendo: el objetivo, las metodologías
16 y/o procedimientos, los resultados principales y las conclusiones más relevantes.
El reporte incluye el listado y una descripción breve de los componentes, el
17 equipo de laboratorio y el software de simulación utilizado (si aplica).
El reporte contiene una sección final que incluye las fuentes bibliográficas (en
18 formato APA) consultadas.
TOTAL DE CALIFICACIÓN 10.0
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Realizado: 14 de febrero del 2024
Instituto de Ingeniería y Tecnología Entregado: 20 de febrero del 2024

También podría gustarte