Está en la página 1de 8

Semana 1

Teoría de Conjuntos
Matemática 1_CB001
Catedrático: Julio René Aguilar Álvarez
Conjuntos.

› Una manada de lobos, un equipo de futbol, los alumnos de una


clase de matemática, son todos ejemplos de conjuntos.
› De manera formal, un conjunto es la agrupación de diferentes
elementos que comparten entre sí características y propiedades
semejantes.
› Dichos elementos son objetos o sujetos, por ejemplo: personas,
animales, semanas, películas, números, etc. Que son los que
conforman los conjuntos, también llamados colecciones.
› Los conjuntos pueden ser determinados de dos maneras: Listando a
los elementos (u objetos), que lo forman. O especificando de manera
precisa las condiciones que deben cumplir sus elementos para
poder decidir si pertenecen o no a la agrupación en cuestión.
› El conjunto de los días de la semana: {lunes, mates, miércoles,
jueves, viernes, sábado y domingo}. Hemos listado todos los
elementos, a esto se le llama por extensión.

› El conjunto de los días de la semana laboral: {lunes, mates,


miércoles, jueves, viernes}, la condición que se debe cumplir está
especificada en cuanto a que son los días laborales de la semana
los elementos de éste conjunto.
› Esto se puede escribir por comprensión, de la siguiente manera:
› {x l x es un día de la semana laboral}
› A = {x l x es una letra del alfabeto}.
› B = {x l x es un equipo de futbol de primera división guatemalteca}.
› C = {x l x es un vehículo de fabricación japonesa}.
› D = {x l x es el ave símbolo de Guatemala}.
› E = {x l x es la moneda de Canadá}.
› F = {x l x es el guatemalteco que pesa 1 lb y mide 1.50}.
› G = {x l x es el equipo de futbol que ganó 15 mundiales}.
› H = {x l x es la sede de la universidad situada en la luna}.
› I = {x l x es estudiante de la clase de matemática}.
› Existen las proposiciones falsas y verdaderas, esto depende que la
condición se cumpla.
› A = {x l x es X^2 + 1 = 0}. Resulta evidentemente falsa.
› B = {x l x es X^2 – 1 = 0}. Resulta verdadera.

› B se sub conjunto de A, indica que todos los elementos de B están


contenidos en A, ejemplo:
› A = {x l x es un día de la semana}.
› B = {x l x es un día de la semana laboral}
› A = {lunes, mates, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo}.
› B = {lunes, mates, miércoles, jueves, viernes}.
Operaciones entre conjuntos.
› Cuando se dijo que el conjunto A = {a, b, c, f, e, g, h, i, j, k}, sus
elementos son todas las letras del alfabeto, a este conjunto lo
llamaremos Conjunto Universal.
› Luego tenemos que B = {a, b, c}, y que C = {b, e, g, k}.
› Con esta información podremos ejemplificar las operaciones entre
conjuntos, que son:
– Unión de conjuntos, A U B todos los elementos de ambos
conjuntos en uno solo.
– Intersección, A B todos los elementos que pertenecen A y al
conjunto B. Los que son comunes a ambos.
– Diferencia, A \ B Los elementos que pertenecen a A y no
pertenecen a B.
– Diferencia simétrica de conjuntos, A Δ B Todos los elementos que
no son comunes a A ni a B.

› Conjunto complementario sean A y B conjuntos tales que A es el
conjunto de todos los elementos que son de B pero no de A.
› Finalmente están los conjuntos infinitos.
› Los cuales son difíciles de encontrar, debido a que sus elementos
son incuantificables, su representación es mas sencilla por
comprensión, se debe acotar las características comunes de sus
elementos definiéndolos a todos.
› A = {x l x es un número terminado en 5}.
› O en su versión por extensión:
› A = {5, 15, 25, 35, 45, 55, 65,…}.
BIBLIOGRAFÍA › Tiempo para preguntas relacionadas con
ADICIONAL A LA el tema de Conjuntos.
DEL PROGRAMA

https://edu.gcfglobal.org/es/los
-conjuntos/problemas-de- › Por su atención muchas gracias.
conjuntos/1/
› Hasta la semana entrante con el tema:

https://books.google.es/books › Notación, Cardinalidad y Diagrama de


?hl=es&lr=&id=Nf31DwAAQB Venn.
AJ&oi=fnd&pg=PR1&dq=conj
untos&ots=DWBAeHDXcb&si
g=VRqhUur8xJapydh76N9i8N
NZtaI#v=onepage&q=conjunto
s&f=false

También podría gustarte