Está en la página 1de 3

http://www.latercera.

com/noticia/negocios/2012/12/655-498204-9-los-pasos-de-argosuper-
para-concretar-el-cierre-indefinido-de-la-planta-de.shtml

Consultado 6 feb 2013

Los pasos de Argosuper para concretar el


cierre "indefinido" de la planta de
Freirina
Agrosuper comenzó el proceso de cierre de su controvertidad planta ayer y se estima
estará finalizado a fines del primer trimestre del próximo año.

por La Tercera - 12/12/2012 - 12:40

5
post
Imprimir
Compartir
More Sharing Services

Agrosuper, compañía ligada al empresario Gonzalo Vial, ya definió el plan con el que
cerrará "indefinidamente", sus operaciones en la planta de cerdos de Freirina.

La empresa, que comunicó su decisión el lunes, luego de que parte de la comunidad se


manifestara en contra de la operación por la emanación de malos olores, aseguró que
comenzará desde ya a retirar equipos, por lo que el cierre de las instalaciones se concretaría
a fines del primer trimestre del próximo año.

El gerente general de Agrosuper, José Guzmán, puntualizó que el plan de salida contempla
dos etapas.
La primera ya se realizó ayer. Tiene relación con la desvinculación de 200 empleados, de
los 450 con los que contaba la compañía. Agrosuper les notificó los despidos, lo que
gatilló que en horas de la tarde del martes parte de los trabajadores se manifestaran en
rechazo al cierre de la planta.

La segunda parte del plan de salida se realizará paulatinamente desde aquí al término de
marzo del próximo año, y contempla el despido de los otros 250 trabajadores que
quedaron en la planta, más la desvinculación de otros 1.500 que prestan servicios
externamente.

LOS CERDOS
Respecto a los cerdos que hay actualmente en la planta, Guzmán indicó que estos
empezarán a ser retirados una vez que se "restablezca el orden público" en Freirina.

Actualmente Agrosuper mantiene 180.000 cerdos en etapa de crianza y otros 20.000 que
son reproductores. El faneamiento de los porcinos se concretará durante febrero.

EL ANUNCIO
El lunes Agrosuper anunció el cierre "indefinido" de la planta que mantiene en dicha
comunidad.

La empresa argumentó que la decisión se tomó en consideración de las nuevas exigencias


hechas por la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en noviembre, que restringen
"sustanciamente la operación, dejando una limitada viabilidad económica y agrega
incertidumbre a su desarrollo".

En noviembre la Seremi de Salud de Atacama, dio una nueva oportunidad a Agrosuper, ya


que a diez días de que terminara el plazo para que la compañía retirara todos los cerdos que
mantenía en el complejo agroindustrial del Valle del Huasco (25 de noviembre), le entregó
la posibilidad de que siguiera abierta si es que respetaba una serie de condiciones.

En ese entonces, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Tercera Región finalizó la


revisión de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada en 2005, e introdujo
una serie de modificaciones que aumentaron las exigencias a cumplir por la planta para
volver a operar.

NUEVAS MEDIDAS
Una de las más relevantes fue que, en un principio, la empresa debía mantener sólo 30.000
cerdos hembras en el complejo, cantidad que posteriormente podría ampliar gradualmente
hasta 80.000. Esta última cifra es 50% de lo que la firma esperaba albergar en el proyecto
original.

La Comisión de Evaluación Ambiental también colocó como exigencia que Agrosuper


instale pozos homogenizadores, mecanismos de abatimiento de olores, cancha de
compostaje y deje herméticas algunas instalaciones.
Además, debía reactivar el plan de monitoreo y control de olores.

El complejo industrial Valle del Huasco opera en la III Región. Cuenta con 450
trabajadores directos y 1.500 empleos indirectos.

En la planta se han invertido US$500 millones, de un total de US$800 millones que estaban
contemplado originalmente.

También podría gustarte