Está en la página 1de 126

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

MARACAIBO EDO. ZULIA

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE

PLAN MAESTRO DE DRENAJE DE AGUAS DE LLUVIA PARA


LA CIUDAD DE PUNTOFIJO EN EL MUNICIPIO CARIRUBANA
ESTADO FALCÓN.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Br: JOSÉ A. MORALES H.


V-14.689.429
Br: JORGE S. MOUZAYEK G.
V-14.525.025

MARACAIBO, ABRIL 2007


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE
PLAN MAESTRO DE DRENAJE DE AGUAS DE LLUVIA PARA
LA CIUDAD DE PUNTOFIJO EN EL MUNICIPIO CARIRUBANA
ESTADO FALCÓN.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

RAMON CADENAS

TUTOR ACADEMICO

MARACAIBO, ABRIL 2007


Este jurado aprueba el trabajo especial de grado “PLAN MAESTRO DE

DRENAJE DE AGUAS DE LLUVIA PARA LA CIUDAD DE PUNTO FIJO EN

EL MUNICIPIO CARIRUBANA ESTADO FALCÓN”, que los bachilleres

JORGE S. MOUZAYEK G., Y JOSÉ A. MORALES H., Presentan para obtener

el titulo de Ingeniero Civil.

ADOS
RV
JURADO EXAMINADOR. Maracaibo, Mayo 2007.

E S E
H O SR
R E C
DE
___________________________________
Ing. Ramón Cadenas
CI:
TUTOR ACADEMICO

___________________________________
Ing.
JURADO

___________________________________
Ing.
JURADO

___________________________________
Ing.
JURADO

___________________________________
Ing. Nancy Urdaneta
C.I:
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

___________________________________
Ing. José Bohórquez
DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA
DEDICATORIA

A Dios y la Virgen, por guiarme y ayudarme en todo momento, dándome

las fuerzas necesarias para luchar y conseguir mis objetivos.

ADOS
A mis abuelos, padres y hermanos; quienes confiaron en mí, a quienes

S E RV
R E
doy gracias por todo, donde con su ayuda, amor, trabajo, apoyo y
S
H O
Cposible que juntos lográramos
R E
esfuerzo, se hizo un sueño hecho
DE
realidad.

A mi Novia, que siempre confió en mí y junto a mi familia, me dieron el

apoyo y cariño necesario para seguir adelante.

A mis compañeros de carrera, quienes formamos un excelente grupo de

estudio, logrando así enfrentar y pasar los obstáculos con mayor

facilidad.

JOSE A. MORALES H.
DEDICATORIA

A nuestro Señor Jesucristo, que permitió que todas las puertas se

abrieran y quito toda piedra de tropiezo del camino.

ADOS
A mis padres, hermanas; quienes confiaron en mí, a quienes doy gracias

S E RV
R E
por todo, donde con su ayuda, amor, trabajo, apoyo y esfuerzo, se hizo
S
posible que juntosC H O
R E lográramos un sueño hecho realidad.
DE
A mi Esposa que en los momentos difíciles y de desanimo, me dio

fuerzas para cumplir esta meta.

A mis abuelos Eusebio “Guti” y Justa que han sido mi apoyo en

oraciones.

JORGE S. MOUZAYEK G.
AGRADECIMIENTO

™ Al Ing. Ramón Cadenas, quien con su valiosa y dedicada colaboración,

nos orientó al desarrollo de la tesis, y por servir de tutor y guía durante el

proceso de estudio del trabajo de grado.

A D OS
E V
RNaturales
™
E S
Al Ministerio del Ambiente y de los Recursos en su sede de la

ciudad de Coro, aH laO SR


R E C Base Naval “Gran Mariscal Juan Crisóstomo

DE
Falcón” en la Comandancia de la Armada, Dirección Hidrológia y

Navegación en Punto Fijo, Alcaldía del Municipio Carirubana en su

Departamento de Proyectos, HidroFalcón por parte de los Ing. Luciano

Dacosta y Juan Chirinos, por prestar sus servicios y suministrar

información para realizar los diversos análisis que fueron necesarios

para la elaboración de esta tesis.

™ A todos los profesores de la universidad, por el fiel cumplimiento de

formarnos como ingeniero.

™ A la Ing. Nancy Urdaneta Directora de la Escuela de Civil, por su ayuda

invalorable prestada durante el tiempo de la carrera.

JOSE A. MORALES H.
AGRADECIMIENTO

™ A Dios Todopoderoso.

™ Al Ing. Ramón Cadenas, quien con su valiosa y dedicada colaboración,

nos orientó al desarrollo de la tesis, y por servir de tutor y guía durante el

proceso de estudio del trabajo de grado.


A D OS
S E Ry deVlos Recursos Naturales
™
E
A la Sra. Nelly del Ministerio del Ambiente
S R
E C HO 1ero Galicia y 2do Medina Dirección de
de coro, a los Sargentos

DEyRNavegación de la Base Naval “G. M. Juan Crisóstomo


Hidrológia

Falcón” de punto fijo, a los Ing. Luciano Dacosta y Juan Chirinos de

Hidrofalcon, por prestar sus servicios y suministrar información para

realizar los diversos análisis que fueron necesarios para la elaboración

de esta tesis.

™ A todos los profesores de la universidad, por el fiel cumplimiento de

formarnos como ingeniero.

™ A la Ing. Nancy Urdaneta Directora de la Escuela de Civil y a la Señora

Ana ¨Anita¨ Secretaria de la Escuela de Civil, por su ayuda invalorable

prestada durante el tiempo de la carrera.

JORGE S. MOUZAYEK G.
RESUMEN

RESUMEN

Este trabajo de investigación, estuvo orientado al análisis del la Cuenca

A D OS
RVFalcón, y se tomó como
Hidrográfica de la Quebrada Guaranao, ubicada en la Península de Paraguana,
específicamente en el Municipio Carirubana delE
RE S estado
referencia la ciudad de PuntoO
H S
C
Fijo del estado Falcón para el análisis de la

E R E o Cauce Natural.
D
variable del drenaje primario

Se realizó una revisión documental acerca de los estudios realizados


del Plan Maestro en la ciudad de Punto Fijo en el Municipio Carirubana
anteriormente y se presenta una definición de la estación del cerro Santa Ana
con precipitaciones homogéneas en la Cuenca hidrográfica determinada
previamente, usando 2 variables originales, la media y la desviación standard
de la precipitación mensual y anual de la estación. Los datos fueron
recolectados de la estación climática, para un lapso comprendido de 1991-
2001.

De acuerdo con los datos de la estación obtenidos se analizaron las


variables de acuerdo a la metodología empleada, para la planificación del Plan
Maestro de Drenaje de aguas de lluvia, dando a entender los pasos que se
deben de seguir para adoptar una solución hidráulica ante la problemática que
ocasionan el mal del drenaje de las aguas pluviales.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ....................................................¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO I ............................................................¡Error! Marcador no definido.
EL PROBLEMA ......................................................¡Error! Marcador no definido.
1.1.- PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......... ¡Error!
Marcador no definido.

OS
1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.....¡Error! Marcador no definido.

AD
RV
1.2.1.- OBJETIVO GENERAL .........................¡Error! Marcador no definido.

E S E
S R DE LA INVESTIGACIÓN ... ¡Error!
1.2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS ................¡Error! Marcador no definido.
1.3.- JUSTIFICACIÓN EH
C O
E
IMPORTANCIA
no E
Marcador D R
definido.
1.4.- LIMITACIONES ........................................¡Error! Marcador no definido.
1.5.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN............. ¡Error! Marcador no
definido.
1.5.1.- DELIMITACIÓN ESPACIAL .................¡Error! Marcador no definido.
1.5.2.- DELIMITACIÓN TEMPORAL ...............¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO II ...........................................................¡Error! Marcador no definido.
MARCO TEORICO .................................................¡Error! Marcador no definido.
2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ........... ¡Error! Marcador no
definido.
2.2.- ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN .........¡Error! Marcador no definido.
2.3.- FUNDAMENTACIÓN TEORICA ................¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.- PLAN RECTOR BASICO ....................¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.1.- PLANIFICACION GENERAL............¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.2.- CONTENIDO DEL PLAN...................¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.2.1.- ACCIONES PREVENTIVAS ..........¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.2.2.- ACCIONES CORRECTIVAS .........¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.3.- CARACTERISTICAS GENERALES DEL PLAN. ¡Error! Marcador
no definido.
2.3.1.3.1.- HORIZONTES DEL PLAN RECTOR BÁSICO. ¡Error! Marcador
no definido.
2.3.1.3.2.- RELACIÓN CON EL DESARROLLO URBANO .............. ¡Error!
Marcador no definido.
2.3.1.3.3.- RELACION CON EL APROVECAHIENTO DE LOS
RECURSOS HIDRÁULICOS ...........................¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.4.- INFORMACIÓN NECESARIA .......¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.4.1.- TOPOGRAFIA ...............................¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.4.2.- HIDROMETEOROLOGIA ..............¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.4.3.- USO DE LA TIERRA .....................¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.5.-
OS
GEOTECNIA Y SUELOS...............¡Error! Marcador no definido.
AD
E RV
2.3.1.5.1.- DRENAJES EXISTENTES ............¡Error! Marcador no definido.
S
S R E
O
2.3.1.6.- METODOLOGIA DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN........ ¡Error!

E C H
R
Marcador no definido.
DE
2.3.1.6.1.- ESTUDIO HIDROLÓGICO.............¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.6.2.- DELIMITACIÓN DE PLANICIES Y ÁREAS INUNDABLES
.........................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.6.3.- PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS.... ¡Error! Marcador no
definido.
2.3.1.6.4.- ANÁLISIS ECONÓMICO ...............¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.6.5.- PRESENTACIÓN...........................¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.7.- GRADOS DE PROTECCIÓN EN DRENAJE URBANO ...... ¡Error!
Marcador no definido.
2.3.1.7.1.- PERIODO DE RETORNO..............¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.7.1.1-CONSIDERACIONES BÁSICAS...¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.7.1.2- PERÍODO DE RETORNO PARA LA FUNCIÓN BÁSICA
.........................................................................¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.7.1.3- PERIODO DE RETORNO PARA LA FUNCIÓN
COMPLEMENTARIA .......................................¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.7.2.- LIMITES DE INUNDACIÓN ...........¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.7.2.1.- FUNCIÓN BÁSICA .....................¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.7.2.2.- FUNCIÓN COMPLEMENTARIA.¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.8.- CONCEPTO DE DRENAJE URBANO ............ ¡Error! Marcador no
definido.
2.3.1.8.1.- OBJETIVOS Y DEFINICIONES.....¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.8.1.1- OBJETIVOS.................................¡Error! Marcador no definido.
2.3.1.8.1.2.- SISTEMA DE DRENAJE URBANO ......... ¡Error! Marcador no
definido.
2.3.1.8.1.3.- ACCIONES EN DRENAJES URBANOS.. ¡Error! Marcador no
definido.
2.3.1.8.1.4.- FUNCIONES BÁSICA COMPLEMENTARIA ¡Error! Marcador
no definido.
2.3.1.8.1.5.- GRADO DE PROTECCIÓN EN DRENAJE URBANO .. ¡Error!
Marcador no definido.
2.3.1.8.1.6.- DRENAJE SUPERFICIAL, SECUNDARIO Y PRIMARIO
ADOS
E RV
.........................................................................¡Error! Marcador no definido.
S
S R E
O
2.3.1.8.1.7.- PLANICIE INUNDABLES, ÁREAS INUDABLES, CAUCES

E C H
R
NATURALES Y COLECTORES ......................¡Error! Marcador no definido.
DE DE TERMINOS BASÍCOS......¡Error! Marcador no definido.
2.4.- DEFINICÓN
2.5.- SISTEMA DE VARIABLE E INDICADORES ........... ¡Error! Marcador no
definido.
2.5.1.- Sistema de Variables .........................¡Error! Marcador no definido.
2.5.2.- Indicadores .........................................¡Error! Marcador no definido.
2.5.3.- Definición operacional de las variables ......... ¡Error! Marcador no
definido.
CAPITULO III ..........................................................¡Error! Marcador no definido.
MARCO METODOLOGICO ....................................¡Error! Marcador no definido.
3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................¡Error! Marcador no definido.
3.2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............¡Error! Marcador no definido.
3.3.- POBLACIÓN ..............................................¡Error! Marcador no definido.
3.4.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN ...................................................¡Error! Marcador no definido.
4.- PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN .......... ¡Error! Marcador no
definido.
CAPITULO IV................................................................................................... 68
4.1.- ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS................ 68
4.1.1.- Intensidad - duración y frecuencia de lluvias............................ 68
4.1.1.1.- INTENSIDAD .............................................................................. 69
4.1.1.2.- DURACIÓN................................................................................. 70
4.1.1.3.- FRECUENCIA....................................¡Error! Marcador no definido.
4.2.- ANÁLISIS DE LAS CURVAS DE INTENSIDAD FRECUENCIA Y
DURACION......................................................¡Error! Marcador no definido.
4.3. ANÁLISIS DE LOS CALCULOS PREVIOS .¡Error! Marcador no definido.
4.4.- ESTIMACIÓN DEL CAUDAL............................................................... 93
CONCLUSIONES…………………………………………………………………98
RECOMENDACIONES………………………………………………………….100
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………. 101
ANEXOS.…………………………………………………………………………102

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Las circunstancias y situaciones que condujeron a la elaboración del


presente Trabajo Especial de Grado, ha sido el problema del drenaje de las
aguas pluviales en la ciudad de Punto Fijo, en el Municipio Carirubana del

OS
Estado Falcón, donde esta situación se intensifica a la llegada de las mismas,
AD
E RV
trayendo una anegación en todas las calles y avenidas de la ciudad, debido a la
S
topografía del terreno.
SR E
H O
C finalidad realizar un plan maestro de drenaje para
El mismoE R Ecomo
D tiene
las aguas de lluvia, donde se estudiara la variabilidad del drenaje y de los
parámetros fisiográficos de la cuenca hidrográfica.

En cuanto a los aspectos climáticos, la Península de Paraguana


constituye una de las zonas más secas del país. Enmarcado dentro del medio
bioclimático árido y semi-árido, se caracteriza por presentar una precipitación
media anual de 340,2 mm. La zona presenta gran fuerza en los vientos,
pudiendo haber velocidades hasta 35 kilómetros por hora.

La precipitación presenta un máximo en los últimos meses del año,


siendo el mes de noviembre el más lluvioso con un promedio de 83,5mm. La
evapotranspiración es de 2.000 mm. La temperatura promedio está entre 27º y
28º C. Más hacia el suroeste del cerro Santa Ana, la humedad es más fuerte ya
que es atrapada por los vientos alisios.

En general el clima se caracteriza por presentar un déficit de humedad


durante casi todo el año (9 a 12 meses).

Esta investigación esta integrada por cuatro capítulos: En el capitulo I,


esta detallado lo que es el problema y la justificación de esta investigación,
seguido de los objetivos trazados para el desarrollo de la misma, especificando
el lugar donde se llevo a cabo.

1
INTRODUCCIÓN

En el capitulo II, se refleja el soporte teórico de la investigación, donde


se definieron aquellos términos básicos que permiten un mejor entendimiento
de la teoría reflejada en este trabajo.

En el capitulo III, se encuentra especificado el tipo de investigación, los


datos escogidos para esta investigación, las técnicas para la recolección de
datos y la metodología utilizada para analizar los factores fisiográficos,

ADOS
RV
topográficos y climáticos que se presentan el la zona de estudio.

E S E
En el capitulo IV, estánO
H S R los resultados y sus respectivas
C
especificados
R E
DE
interpretaciones.

2
EL PROBLEMA

CAPITULO I
EL PROBLEMA

Se presenta a continuación el planteamiento y formulación del


problema que persigue esta investigación, así como también, los objetivos,
justificación e importancia en la realización de este trabajo.

ADOS
RV
1.1.- PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
E S E
O S R
E C H
R
La presente investigación esta circunscrita a la ciudad de Punto Fijo,
DE Carirubana del Estado Falcón, localizada al Sureste de la
capital del Municipio
península de Paraguana.

La península de Paraguana se enmarca en un medio climático árido y


semiárido, lo cual determina que sea considerada una de las zonas más secas
del país, no obstante presenta una precipitación media anual de 25.98 mm,
evapotranspiración de 2000 mm, temperaturas que oscilan entre 20º y 38º
Celsius, así como también presenta vientos que pueden llegar a alcanzar
velocidades de 13.58 Km/h, sin embargo, en los últimos meses de cada año
las precipitaciones alcanzan un promedio máximo de 800 mm siendo el mes de
noviembre el más lluvioso.

Desde el año 1999 en todo el territorio Nacional, principalmente en las


zonas costeras como en la ciudad de Punto Fijo, han venido siendo afectadas
por las fuertes lluvias o vaguadas, como consecuencia de los cambios
climáticos que se han generado por el calentamiento global alrededor del
mundo. No obstante los meteorólogos consideran normal la situación de
vaguada o fuertes lluvias en estas épocas del año, pero catalogan de atípico
que se mantenga estacionaria sobre la región, cuando generalmente continúan
su destino hacia el Océano Atlántico; esto se debe a los sistemas de alta
presión a los lados de la vaguada, los cuales frenan la velocidad de
desplazamiento y no permiten que siga su rumbo habitual hacia el Atlántico
Norte.
EL PROBLEMA

En el mismo orden de ideas, en varios sectores de la ciudad de Punto


Fijo existen puntos bajos, debido a que no hay continuidad en las pendientes
de las calles. La variabilidad en los sectores comprendidos dentro de este
estudio tiene la característica, en su gran mayoría de no poseer cunetas y
pendientes transversales (Bombeo) en la calzada, por tal motivo no satisface el
drenaje de las aguas de lluvia. Lo que representa que en épocas de lluvias, sea

ADOS
frecuente que el escurrimiento superficial se acumule, causando inundaciones

E RV
y pérdidas materiales en las edificaciones cercanas, además de afectar el
S
SR E
O
transito vehicular y peatonal.

EC H
el R
Desde E
D punto de vista hidrológico el Municipio Carirubana solo
cuenta con la quebrada Guaranao que lo atraviesa a mitad del área, donde su
limite Sur es un escarpado y pronunciado terreno; Los limites Este y Norte son
menos definidos, típicos de extensas zonas de esta parte de la península
donde las quebradas se “pierden”, y en donde se han construido numerosas
“tapas” para recoger las escasas precipitaciones de esta región desértica. Esta
quebrada, a su vez ha venido siendo utilizada como el principal colector
natural, donde son canalizadas algunas de las aguas de lluvia y las aguas
negras, que se recogen de los sectores de la ciudad.

La imperante necesidad de la construcción de los drenajes para la


ciudad de Punto Fijo, forma parte de un grupo de peticiones presentadas en
varias oportunidades por la comunidad afectada, a Organismos como
Hidrofalcón, la Gobernación del Estado Falcón y la Alcaldía del Municipio
Carirubana, las cuales no han sido tomadas en cuenta a pesar de la
importancia de implementar una solución definitiva a tan lamentable
problemática.

Atendiendo a estas consideraciones, es necesario desarrollar o


establecer un proceso adecuado de planificación, que permita, desde sus
propios comienzos, integrar el drenaje como una forma de saneamiento
ambiental y coordinar todos los estudios y análisis necesarios en las diversas
etapas, para así alcanzar los objetivos propuestos, debido al problema que
ocasionan las aguas de lluvia en la ciudad de Punto Fijo, en el Municipio
Carirubana del Estado Falcón.
EL PROBLEMA

1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1.- OBJETIVO GENERAL

Planificación Integral del drenaje como Saneamiento ambiental de la


Ciudad de Punto Fijo por el problema que ocasionan las Aguas de Lluvia.

1.2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

ADOS
S E RV
• Evaluar las curvas de intensidad, duración y frecuencia de la
pluviosidad (Curvas IDF).
SRE
H O
C de las aguas de lluvia en el sector en estudio.
R E
DE
• Analizar la variabilidad

• Definir los valores Críticos de problemas de Drenajes.

• Limitar las Inundaciones de las aguas.

• Proponer una solución Hidráulica de Drenaje con el fin de sanear la


ciudad.

1.3.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La finalidad por la cual se sustenta el desarrollo del trabajo de


investigación esta fundamentada en la problemática de las vaguadas que se
originan en el Océano atlántico, las cuales por efectos de las corrientes
térmicas de la tierra se mueven de manera constantes y caen en forma de
torrenciales lluvias sobre el territorio Nacional. Por tal motivo, Punto Fijo como
la ciudad más pujante del Estado Falcón y por ende de más rápido crecimiento
económico y demográfico, en donde se encuentran las refinerías petroleras de
Amuay y Cardón, que dinamizan su crecimiento e importancia socioeconómica,
requiere con urgencia que disponga de un sistema de drenaje que la haga más
habitable, humana y garante a futuro de su vida ciudadana, en un ambiente
sano y sustentable.

Ciertamente los factores que alteran el orden cambiante del clima


están en aumento en todo el mundo, por lo que bajo estudios y análisis
realizados por científicos sobre los fenómenos climatológicos vistos hoy en día,
solo se puede intuir que las condiciones con que se presentaran a futuro estos
EL PROBLEMA

cambios se intensificarán aún más, generando una situación de alerta


permanente una vez cuando ocurran estos fenómenos debido a los posibles
riesgos que se puedan presentar en cuanto a desbordamientos de pozos,
riachuelos, quebradas y ríos. Trayendo como consecuencia inundaciones,
deslaves, colapsos de los sistemas de desagües, colapso del transito vehicular
en las calles y avenidas principales, así como también enfermedades derivadas
por la acumulación de aguas de lluvias estancadas.
ADOS
S E RV
E
SsonR la Región Andina y la Región Norte
En nuestro país, las regiones más vulnerables donde puedan

C H O
E
producirse dichos acontecimientos
R
DE la cual concentra la mayor densidad de población del
Costera de Venezuela,
país y carece de obras hidráulicas o infraestructura para amortiguar o canalizar
el caudal que proviene de las precipitaciones (escorrentía superficial).

En ese sentido, se orienta la importancia de la investigación para


desarrollar o planificar un proyecto de drenaje de aguas de lluvia en la cuidad
de Punto Fijo, con objeto de prevenir y disminuir el riesgo a futuro de
problemas como los que acontece actualmente; además de elevar las
condiciones de vida en la comunidad de la zona afectada tomando en cuenta
las variantes que presenta el Municipio como son la topografía del terreno, el
clima y la densidad de población.

1.4.- LIMITACIONES
Durante el desarrollo del trabajo de investigación se consideró como
impedimentos al desenvolvimiento de las actividades lo siguiente:

1. La localización del área objeto de estudio, que implicaba el traslado para


el levantamiento de información y consulta de fuentes especializadas
elevó el costo económico presupuestado.

2. La poca información encontrada en los organismos competentes locales


referidos al planteamiento del trabajo de investigación desarrollado.

3. El poco nivel de interés de parte de las instituciones conocedoras de la


materia, para suministrar información.
EL PROBLEMA

4. El poco tiempo disponible en virtud a la actividad laboral que


desempeñamos en las distintas empresas donde trabajamos, que no
permitió ausentarnos por un lapso de tiempo mayor a 2 días continuos.

OS
1.5.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
AD
1.5.1.- DELIMITACIÓN ESPACIAL
S E RV
El Trabajo Especial deO SR E
C H Grado se circunscribe a la ciudad de Punto Fijo,
E del Estado Falcón, República Bolivariana de
en el
D E
Municipio R
Carirubana
Venezuela.

Específicamente, se contactó y logro la colaboración parcial de las


siguientes entidades: el Departamento de Formulación y Evaluación de
Proyectos de la Alcaldía del Municipio Carirubana, con sede en la ciudad de
Punto Fijo; el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (M.A.R.N.)
con sede en la ciudad de Coro, Estado Falcón; La Base Naval “Mariscal Juan
Crisóstomo Falcón”, específicamente en la Comandancia de la Armada,
Dirección de Hidrológica y Navegación.

1.5.2.- DELIMITACIÓN TEMPORAL

Esta Investigación se realizo desde el período de Enero 2006 hasta


Abril de 2007.
MARCO TEORICO

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Ya definido el planteamiento del problema, junto al establecimiento de


los motivos y justificación de la investigación y precisados sus objetivos, es

OS
necesario relacionar los aspectos teóricos por los cuales se sustenta la

AD
RV
investigación.

E S E
H O S Rlas bases teóricas - conceptuales para
C
En este capitulo, se describen
R E
la
DE
implementación de una solución a la problemática principal del
estancamiento de las aguas de lluvias para la ciudad de Punto Fijo en el
Municipio Carirubana, del Estado Falcón.

2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Se convino relacionar el problema objeto de estudio a un conjunto de


trabajos de grados elaborados, los cuáles, nos permitimos citar para alimentar
lo más posible de conocimientos el presente trabajo de investigación según la
terminología a manejar. A continuación damos a conocer algunos de ellos:

• Trabajo de Grado Titulado: “Análisis de las causas de las


inundaciones por Lluvia en la Urbanización Altos del Pilar”, elaborado por
los estudiantes Socorro Ortega, David Elías y Rodríguez Cruz, Alirio Enrique,
de la Universidad Rafael Urdaneta (U.R.U.) en mayo 2005.

En síntesis, identifica el tipo de investigación utilizada, la cual fue de


carácter descriptivo, ya que miden de forma independiente la variabilidad sin la
formulación de hipótesis. La información se obtuvo por medio de la observación
directa en el sitio, toma de fotografías y entrevistas realizadas a los habitantes
de la urbanización, revelando que la urbanización poseía problemas de drenaje
de aguas de lluvia en sus calles y en los sistemas cloacales, debido a la adición
de aguas provenientes de otras urbanizaciones y al uso de los sistemas
cloacales como conductos recolectores de aguas de lluvias provenientes de las
casas. Su objetivo general se baso en analizar las causas de las inundaciones
presentes en la urbanización Altos del Pinar en épocas de lluvias y los objetivos
MARCO TEORICO

específicos fueron: verificar el periodo de diseño de los colectores de aguas


negras y aguas de lluvias en la zona; verificar la sección plena en los drenajes
existentes y evaluar el sistema de recolección de las aguas de lluvia en las
viviendas de la zona. Por medio de esta investigación se llego a la conclusión
de que el sistema de aguas negras en tiempos de sequía trabaja a un nivel
normal, pero las viviendas poseen desagües en los patios y la adición de

ADOS
aguas de lluvia a los sistemas de aguas negras sobrecargan los colectores y no

E RV
permiten que estos trabajen a sección plena, lo que ocurre que el caudal sobre
S
SRE
O
pase su nivel normal y exija un diámetro mayor para el cual no fue diseñada la

E C H
R
red.
DE
• Trabajo Especial de Grado Titulado: “Evaluación de las
Características Hidráulicas del embaulamiento de la Cañada Los Cocos,
Sector los Teques del Municipio Jesús Enríquez Losada, Estado Zulia”.
Realizado por los estudiantes Dalfreis Peña y Sara Mavarez de la Universidad
Rafael Urdaneta (U.R.U.), en Septiembre 2005.

La presente investigación tiene como finalidad evaluar las


características hidráulicas del embaulamiento de la cañada Los Cocos, con el
objetivo de identificar cuales son las causas y los efectos derivados del
desbordamiento de la misma. Para tal fin se construyo un instrumento de
recolección de datos (cuestionario) aplicado a una muestra de 90 personas de
una población estimada de 1.500 personas. El instrumento estaba compuesto
por 19 items, 16 escalados en likert y 3 de alternativas múltiples y fue validado
por 3 expertos del área hidráulica. La confiabilidad del coeficiente alfa de
Cronbach fue de 82,69% para dicho instrumento. Con los datos obtenidos se
realizaron estadísticas descriptivas.

Una vez realizado este procedimiento se pudo deducir las causas y


efectos del desbordamiento del embaulamiento. Para tal fin, se evaluaron las
condiciones hidrológicas, lo que permitió construir una curva de intensidad-
duración-frecuencia para la zona y además, se analizaron las características
hidráulicas del canal; concluyendo que las características actuales del
embaulamiento están fuera del gasto de diseño calculado. Por tal motivo se
planeó una sección de canal de 1,40 m de altura y 20 m de ancho, con una
MARCO TEORICO

pendiente de 0,1 %. Como objetivos específicos se plantearon: determinar las


causas que dan origen al desbordamiento de la cañada Los Cocos en el sector
los Teques; determinar los efectos que generan el desbordamiento de la
cañada; analizar las condiciones de las características hidráulicas del
embaulamiento de la cañada y establecer posibles correctivos para evitar el
desbordamiento.

ADOS
RV
• Según los estudiantes de la Universidad Rafael Urdaneta (U.R.U.)

E S E
sobre la Población FuturaH O R de acueductos y cloacas”, el cual
Morales Javier y Romero Euripides, plantearon un “Método de Estimación
Sdiseño
R E Cexacta predecir el comportamiento de crecimiento de
para el

DE
permite de manera muy
una población y de este parámetro realizar proyectos óptimos de operaciones
en el periodo de diseño predeterminado.

El método estadístico de ecuación de regresión se basa en la


aplicación del método de mínimo cuadrado a diferentes tipos de curvas,
resolviendo el sistema con métodos numéricos avanzados.

Mediante este estudio se concluye que es factible técnicamente el


procedimiento propuesto para la estimación de población futura en aldeas,
caseríos, pueblos y pequeñas ciudades, cumpliéndose cabalmente las
exigencias mínimas de la ciencia de la investigación científica.

• La Fundación para el Desarrollo de la región Centro Occidental de


Venezuela (FUDECO), junto con el Ministerio del Desarrollo Urbano (MINDUR),
en el año 1990 en la ciudad de Barquisimeto presentaron una propuesta del
Plan Anexo Nº 2 Fase 3 servicios de Infraestructuras, del “Plan de
Ordenamiento Urbanístico Área Metropolitana de Punto Fijo – Los
Taques”, donde hacen mención del sistema de drenajes para la ciudad de
Punto Fijo.

Esta propuesta define que el drenaje superficial depende de la


topografía del terreno y que existen solo dos cursos de aguas definidos como lo
son, la quebrada la Jayana en el norte y la quebrada Guaranao o Santa Elena
a mitad del área. Los criterios básicos que se tomaron en consideración, están
MARCO TEORICO

basados en la variabilidad primaria /arterial y principal) propuesta en el plan, se


indica de modo tentativo, drenajes interceptores para proteger las vías de
inundaciones y para servir las áreas urbanizadas en este plan. Se adoptan los
siguientes coeficientes de escorrentía c=0,2 área rurales y c=0,5 áreas
urbanizadas. Para el estudio del drenaje se adopto el grafico intensidad de
duración tiempo o periodo de retorno (I-D-T), correspondiente a la región XII del

ADOS
“Manual de Drenaje” de l Ministerio de Obras públicas MOP. También se

E RV
adopto el criterio expuesto en el libro del INOS “Drenaje Urbano” cuyo autor es
S
S R E
O
el Ing. J.J. Bolinaza I. para drenes menores a 500 ha; se uso el método racional
y para drenes mayores aC
E H
R
500 ha. se aplico el método de C.O.Clark.
DE
• En Septiembre 2001 el Ing. Civil Mantilla Chico, Víctor M. CIV. Nº
8703, propuso un proyecto de drenaje pluvial para la ciudad de Punto Fijo, el
cual, consistió en un “Plan Rector de Drenajes de la Ciudad De Punto fijo,
Colector D2” (MARNR), ubicado en la Urbanización “Jorge Hernández”.

Este estudio fue una continuación del Plan Maestro de los drenajes de
la ciudad de Punto Fijo propuesta por el Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Renovables (MARNR), en el año 1998; el cual, contenía el proyecto
de los colectores principales “D-1”, “D-2” y “D-3”, obras de captación
(sumideros), colectores secundarios y las descargas de cada uno de los
colectores principales mencionados, en la quebrada Guaranao.

La metodología puesta en practica para el proyecto se basó en la


recopilación de información de campo que mayor fuese posible, revisión de la
capacidad de los colectores existentes, analizar la topografía del terreno,
realización de los cálculos estructurales y diseñar los planos. Por otro parte los
caudales de diseños tomados de los sumideros y tramos de colectores se
obtuvieron de la base de datos hidrológicos presentada en Plan Maestro del
año 1998, para finalmente hacer el cálculo hidráulico de los mismos.

Los objetivos específicos trazados para este proyecto fueron:


Garantizar un adecuado y eficiente sistema de drenaje que conduzca las aguas
pluviales hacia cauces naturales; disminuir las inundaciones, que tanto afectan
a los habitantes de Punto fijo; Evitar los daños que causan las inundaciones en
MARCO TEORICO

edificaciones comerciales y propiedades y la intransitabilidad por las calles y


avenidas de la ciudad y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

• La empresa constructora INVERSIONES COSAM C.A., ubicada en la


calle Borregales # 15-1, en la ciudad de Coro, Estado Falcón. En el año 2005
propuso un estudio para el “Análisis de Nuevas Alternativas del Colector de

OS
Drenajes de Cujicana para La Ciudad de Punto Fijo”, Municipio Carirubana,

AD
RV
Estado Falcón. Además presentó como resultado de ese estudio el proyecto

E S E
SR
definitivo.

H O
C básicamente en la
E
estudioRconsistió
DE
El definición del colector de
drenaje para el sector de Cujicana de la ciudad de Punto Fijo, el cual es
necesario para la conducción de los gastos de aguas de lluvia hacia el cauce
natural o drenaje principal que es la quebrada Guaranao. Así mismo, mejorar la
propuesta de drenajes del Plan Maestro del año 1998, específicamente del
colector D2, que lleva a través de el los gastos de origen pluvial de la zona de
Cujicana.

La metodología empleada para el estudio se basó, en la recopilación


de información básica existente, reconocimiento de campo y evaluación de la
información, análisis de información básica en materia topográfica y en el
diseño y cálculos hidráulicos, empezando por la definición del colector principal,
gastos de diseño y cálculo hidráulico de colector.

2.2.- ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

Este Trabajo Especial de Grado se limitará en la investigación a


establecer un proceso adecuado de planificación, que permita, desde sus
propios comienzos, integrar y coordinar todos los estudios y análisis necesarios
en las diversas etapas, para la zona en estudio como lo es la Ciudad de Punto
Fijo, Municipio Carirubana Estado Falcón.

Los pasos a dar entre el planteamiento inicial del problema y la


elaboración final de los planos y especificaciones para la construcción de un
sistema de drenajes, pueden agruparse en dos etapas, generalmente
aceptadas en todos los países, a saber:
MARCO TEORICO

1.- Planificación general, que conduce a la elaboración de un plan


general del sistema de drenajes (Plan Maestro).

2.- Planificación de proyectos, que conduce a la elaboración de toda la


documentación necesaria para construir obras (acciones correctivas).

2.3.- FUNDAMENTACIÓN TEORICA

ADOS
RV
2.3.1.- PLAN RECTOR BASICO
E S E
O
2.3.1.1.- PLANIFICACION GENERAL
H SR
R E C es un documento que incluye a nivel general las
DE
El plan rector básico
acciones preventivas y correctivas que son necesarias para que el sistema de
drenajes de una determinada población o de parte de ella, cumpla con su
función básica. Constituye la primera etapa del proceso.

El término “nivel general” se refiere a una definición tal de las acciones,


que permita conocer las magnitudes, ubicaciones y áreas tributarias del drenaje
primario, y las medidas que deben tomarse para el manejo de las planicies y
áreas inundables. De aquí se deduce que un plan rector no define el sistema
de drenaje secundario ni el superficial, aunque estos cumplan funciones
básicas, ni tampoco establece las medidas preventivas relacionadas con estos
dos últimos tipos de drenajes.

El concepto señalado en la definición sobre la extensión física del área


abarcada por un plan rector, debe ser interpretado así: lo ideal es que pueda
estudiarse conjuntamente la población total bajo análisis y las áreas tributarias
totales de los cauces naturales que pasan a través de ellas, pero pueden y es
conveniente en la práctica definir áreas menores, bajo el criterio de fijar los
límites de acuerdo a unidades hidrográficas independientes.

Por otra parte, recordando la definición del término cauce natural,


puede decirse que las áreas tributarias del drenaje primario, que unidas
conforman la extensión total del plan rector, no deben superar a los efectos
prácticos unas 300 ha., aproximadamente.
MARCO TEORICO

Aunque podría exigirse un plan rector para cada población, en la


práctica si las poblaciones son pequeñas, el plan rector básico y el plan
complementario se realizarán en una sola etapa, salvo en aquellos casos
donde la población es atravesada por un cauce natural de cierta magnitud.

Es aconsejable tener en cuenta, cuando se trate de varias poblaciones

OS
pequeñas cercanas dentro de una misma unidad hidrográfica, estudiar la

AD
RV
posibilidad de elaborar un solo plan rector básico, si este fuere necesario de

E S E
SR
acuerdo a lo dicho en el párrafo anterior.

HO
Cse muestra, a título de ejemplo, las extensiones
R E
DE
En la figura 2.1.
posibles para un caso específico. La selección final entre las alternativas
dependerá del grado de independencia de funcionamiento hidráulico de los
diferentes cauces, de la propia magnitud de las cuencas y de los recursos
disponibles para la elaborar el plan rector.

Los planes complementarios consisten en un documento que incluye a


nivel general las acciones preventivas y correctivas, que son necesarias para
que el sistema de drenaje de un sector de una población cumpla con la función
complementaria.

El termino “nivel general”, corresponde a una definición tal de las


acciones correctivas, que permita conocer las magnitudes, ubicaciones y áreas
tributarias del drenaje secundario y las recomendaciones generales referentes
al drenaje superficial. Así mismo, la definición anterior comprende las acciones
preventivas y correctivas, que puedan surgir con motivo de la comprobación del
funcionamiento básico de los drenajes superficiales y secundarios.

La extensión física de un plan complementario puede ser diversa,


pero en cualquier caso debe adoptarse como criterio, coincidir con una o la
unión de varias de las áreas tributarias definidas en el plan rector básico
correspondiente. Cuando la extensión elegida sea pequeña, el plan
complementario y el proyecto definitivo se realizarán en una sola etapa. La
figura 2.2. indica de forma explicita la extensión de un plan complementario.
MARCO TEORICO

Fig. 2.1. Extensión de los Planes Rectores Básicos

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE

Fuente: Hidrológica para Ingenieros “Linsley R. K.”

Fig. 2.2. Extensión de los Planes Complementarios

Fuente: Hidrológica para Ingenieros “Linsley R. K.”


MARCO TEORICO

El proyecto definitivo es un documento que incluye, a nivel detallado,


una o varias acciones correctivas, destinadas a cumplir con la función o con la
complementaria.

El termino “nivel detallado” se refiere a una definición tal de las

A D OS
acciones correctivas, que permita construirlas adecuadamente. El proyecto

E R V
R E S
definitivo puede corresponder al drenaje primario, al secundario o al superficial.

H O S
La extensión deClos proyectos depende del tipo y magnitud de las
E R E
D correctivas), termino cuidado con mantener una secuencia
obras (acciones
lógica en la ejecución de ellos.

2.3.1.2.- CONTENIDO DEL PLAN

De acuerdo a lo establecido en el subtítulo anterior, para definir el


contenido de un plan rector básico, se hace necesario diferenciar las diversas
acciones preventivas y correctivas que lo conforman.

2.3.1.2.1.- ACCIONES PREVENTIVAS

El plan rector básico tiene apoyo fundamental en la delimitación de las


planicies y áreas inundables, pues es en esas zonas donde pueden sufrir
mayores daños personas y propiedades. La extensión de estas zonas
dependerá tanto de la magnitud del gasto de proyecto de la función basica,
como de las acciones correctivas que se adopten para disminuir esa extensión.
Sin embargo, salvo que la alternativa seleccionada fuere eliminar totalmente las
planicies y áreas inundables, se harán necesario establecer unas normas de
manejo de ellas, es decir un conjunto de acciones preventivas que garanticen
que no ocurrirán daños ni a personas ni a propiedades, en aquellas zonas que
puedan, a pesar de las obras, ser cubiertas por las aguas.

Existe una diversidad de acciones preventivas, siendo las más


comunes las indicadas en los literales siguientes, las cuales no son excluyentes
entre sí.
MARCO TEORICO

a) Uso de la tierra. El plan rector básico debe contener


recomendaciones específicas sobre el uso de planicies y áreas inundables.
Estas recomendaciones pueden ir desde prohibir totalmente la utilización de
esas zonas, hasta admitir desarrollos de diversos tipos. En cualquier caso, los
usuarios deben tener plena conciencia de los riesgos que corren. Sin embargo,
de acuerdo a los principios establecidos, es aconsejable limitar

ADOS
significativamente el uso de la planicie inundable resultante, escogiéndose por

E RV
lo general usos como áreas verdes, parques o en última instancia aquellos de
S
SR E
O
muy baja densidad de utilización.

E H
C se aplica fácilmente
El
DE
criterioRanterior en nuevas ciudades o en
aquellas que sufrirán una transformación y expansión significativa; pero resulta
difícil de llevar a la práctica en poblaciones grandes, con un buen grado de
utilización actual de planicies inundables. En este último caso, si no es técnica
o económicamente viable construir acciones correctivas que eliminen los
riesgos o desalojar las áreas ocupadas, habrá que recurrir a otro tipo de acción
preventiva, como son las indicadas en los literales b) y c) de este mismo
aparte.

b) Uso de edificaciones e instalaciones. En aquellos casos donde, bien


porque ya existe uso de la tierra en las planicies y áreas inundables o porque
este uso va a ser permitido, pueden aplicarse acciones preventivas, dirigidas a
fijar normas en la construcción y uso de edificaciones e instalaciones, tales
como:

− Cotas mínimas de la planta inferior, es decir, sobreelevar las


nuevas edificaciones o instalaciones.

− Limitar el uso de las plantas inferiores, como puede ser la


eliminación de sótanos, o impedir que éstos y las plantas bajas
sean utilizados como residencia o asiento de equipos costosos o
mercancía valiosa.

− Proporcionar la adquisición de seguros sobre equipos y


mercancías.
MARCO TEORICO

c) Pronóstico de inundaciones. Los sistemas de pronósticos de


inundaciones contribuyen en alto grado a la disminución de los daños. Estos
sistemas consisten en un conjunto de instalaciones hidrometeorológicas y de
comunicación que unidos a estudios de onda de crecida, permitan con
suficiente antelación predecir aproximadamente los niveles que puedan
alcanzar las aguas, dando lugar así al desalojo oportuno de las zonas
afectadas.
ADOS
S E RV
E
R crecidas violentas, es decir, con tan
Este tipo de acción no es siempre utilizable, tanto porque resulte
S con
H O
Clas aguas que impida cualquier alarma a tiempo.
E
oneroso, como porque existan ríos

DE R
rápido desplazamiento de

El uso de computadores abre grandes posibilidades en este campo,


mediante el empleo de modelos de simulación que permiten el análisis del
tema de pronósticos de inundaciones y constituye un área importante de
investigación.

d) Vías terrestres. Además de las indicaciones referentes a uso de la


tierra, deben hacerse sugerencias respecto al trazado de vías terrestres, e
inclusive al uso de ellas como obra de drenaje; uno puede ser, por ejemplo, la
utilización de una vía como dique marginal, en cuyo caso la acción pasaría a
ser correctiva.

Pueden también indicarse cambios de usos; por ejemplo, recomendar


que una vía determinada de tráfico actual intenso sea sólo utilizada en forma
restringida.

e) Conservación y mantenimiento. Tema importante en las medidas


preventivas, son las recomendaciones referentes a la conservación de cuencas
y áreas tributarias en general y al mantenimiento, tanto de los drenajes
primarios en sí, como de sus áreas contribuyentes.

En este renglón entrarían la reforestación y restitución de cobertura


vegetal; las regulaciones sobre modificaciones apreciables de la topografía
original; las normas referentes a explotación de los materiales que conforman
los cauces naturales y otras similares; así como las labores de mantenimiento o
MARCO TEORICO

limpieza de cauces de basuras y obstáculos, de manera de permitir la libre


circulación de las aguas.

f) Información y educación ciudadana. Este tipo de acción preventiva


abarca todo lo relativo a suministrar al público en general información suficiente
para hacerlo consciente de la problemática. De particular interés sería un

OS
adecuado señalamiento de las planicies y áreas inundables y una divulgación

AD
RV
apropiada sobre los riesgos involucrados y la importancia del mantenimiento.

E S E
H O S R debe extenderse a los urbanistas
El suministro de información

R E Cy autoridades competentes, con un mayor grado de


DE
planificadores hidráulicos
detalle, primordialmente con el fin de garantizar que las acciones preventivas
propuestas sean llevadas a la realidad.

2.3.1.2.2.- ACCIONES CORRECTIVAS

Siempre que los análisis y los estudios concluyan que las acciones
preventivas no son suficientes para garantizar los grados de protección
indicados para la función básica, se hará necesario poner en ejecución
acciones correctivas, es decir, definir dentro de los planes rectores básicos el
drenaje primario.

Existe, con respecto a lo dicho en el párrafo precedente, la siguiente


salvedad: no se incluirán en el plan rector aquellos drenajes primarios que
provengan de drenajes originalmente secundarios, cuyas dimensiones son
modificadas al comprobárseles su funcionamiento básico, pues esta labor se
hará a nivel de planes complementarios. Así mismo, se consideran en principio
drenajes primarios aquellos necesarios para desaguar, si así lo ameritan, zonas
de aguas estancadas.

Las acciones correctivas más usuales han sido mencionadas


anteriormente, de ellas conviene destacar como las más comunes en drenaje
primario las siguientes:

1. Rectificación, protección y limpieza de cauces naturales. Esta acción


comprende modificaciones del alineamiento y secciones de los cauces, como
MARCO TEORICO

pueden ser cortes de meandros, eliminación de barras y similares; protección


de taludes y de estructuras existentes y limpieza o eliminación de escombros,
basuras o cualquier desperdicio que obstaculice el libre movimiento de las
aguas.

2. Canalización y diques marginales. Quedan incluidas todas las

OS
modificaciones de la sección transversal de los cauces, bien sean de tierra o

AD
RV
revestidas, incluyendo los diques marginales.

E S E
HO SdeRcrecidas. Son por lo general embalses y
3. Obras de amortiguación

R E Co parcialmente los volúmenes de agua. Estas obras


DE
lagunas, que retienen total
pueden ser proyectadas exclusivamente con estos fines o conjuntamente con
otros de aprovechamiento de los recursos hidráulicos.

4. Conductos artificiales. Dentro de este tipo conviene destacar los


canales y tuberías de regular y gran tamaño.

5. Remoción de obstáculos. La remoción total o modificación de


estructuras existentes, tales como puentes, pontones o alcantarillas, es una
acción correctiva muchas veces.

6. Modificación de planicies y áreas inundables. El relleno total o


parcial de planicies y áreas inundables, puede ser también en algunos casos
una solución viable.

En el plan rector básico, las informaciones a suministrar sobre las


acciones correctivas propuestas serán al menos las siguientes: tipo de obra,
ubicación y extensión, dimensiones preliminares y costos tentativos. Especial
importancia tiene la clara delimitación de las planicies y áreas inundables
resultantes de dichas acciones; así como la diferenciación de las áreas
tributarias de los cauces y conductos artificiales del drenaje primario, indicando
los puntos donde debe conectarse el drenaje secundario o el superficial, según
sea el caso.
MARCO TEORICO

2.3.1.3.- CARACTERISTICAS GENERALES DEL PLAN

2.3.1.3.1.- HORIZONTES DEL PLAN RECTOR BÁSICO

Se ha mencionado anteriormente la importancia de que los planes


sean de carácter dinámico, es decir, adaptables a las condiciones cambiantes
del desarrollo urbano. Sin embargo, esta propiedad básica de la planificación,

OS
el dinamismo, se traduce muchas veces en su propia negación; pues parecería,

AD
RV
a veces que los planes se hacen justamente para ser modificados. Para los

E S E
SR
sistemas de drenajes, como para casi todos los servicios públicos, el carácter

C H O
RE
dinámico es importante; pero siempre que se respete un marco de referencia

DE que es justamente el plan rector básico. Los cambios cuando


de índole general,
sean necesarios, deben en la medida de lo posible concentrase en los planes
complementarios.

Lo dicho al comienzo del párrafo anterior, esta tipificado en aquellas


ciudades donde sean planificados y construidos drenajes primarios, en gran
parte siguiendo el complejo de ríos y quebradas y de acuerdo a un uso de tierra
y a unos limites de áreas urbanizables; pero de hecho a sucedido que estos
usos han sido sustancialmente modificados con mucha anterioridad al
horizonte de planificación y la ciudad se ha desarrollado más allá de los limites
originalmente previstos, resultando un aumento de la escorrentía, y en
consecuencia, gastos que superan las capacidades de los drenajes existentes;
estos sin tomar en cuenta el aumento de los aportes sólidos y la propia
destrucción del sistema natural de drenaje.

Cumplir con el marco de referencia delimitado en un plan rector básico,


depende de que haya sido concebido de acuerdo a hipótesis de desarrollo
urbano sólidamente fundadas. Resulta, entonces, no aconsejable elaborar un
plan de drenaje de este tipo, con un horizonte más lejano que el del plan de
desarrollo urbano correspondiente, por lo que en principio habría que elegir
horizontes coincidentes. Sin embargo, por la propia rigidez de las obras
acciones correctivas del drenaje primario, particularmente que las de gran
envergadura, (como pudieran ser embalses o canalizaciones de ríos, que
MARCO TEORICO

además no son obras siempre adaptables a construcción en etapas) conviene


elegir horizontes no menores de 30 años y preferiblemente de 50 años.

Debe entenderse que los plazos mencionados, cuando sean mayores


que los del plan urbano, implica la necesidad de prever por un tiempo mayor o
en el futuro los posibles usos de la tierra involucrados. De cualquier forma

OS
deben tenerse conciencia de que casi con toda seguridad las áreas tributarias

AD
RV
de embalses, canalizaciones u obras similares permanecerán razonablemente

E S E
O S R
invariables, salvo en aquellos casos donde las áreas urbanizadas no previstas

E C H
sean una parte significativa del total de la cuenca; y que, por otro lado, el
R
DE deja depender del uso de la tierra, si este no afecta a
patrón de escurrimiento
apreciablemente el porcentaje de áreas impermeables.

2.3.1.3.2.- RELACIÓN CON EL DESARROLLO URBANO

Se ha dicho que la problemática del drenaje urbano forma parte de uno


mayor, la del desarrollo de las ciudades, de allí la importancia que tiene el
mantener una estrecha coordinación entre el planificador urbano y el del
sistema de drenaje.

Es común que la definición del drenaje sea una labor de encajarlo en


un sistema urbano, que ha sido concebido sin tomar debidamente en cuenta la
disposición de aguas de lluvia. Esto origina un encarecimiento de las obras
requeridas y un entorpecimiento de la vida de las ciudades. Lograr una
coordinación apropiada entre drenaje y desarrollo urbano, consiste justamente
en establecer un plan rector básico (marco de referencia) que sea respetado
por todos lo anterior solo se logra si el plan es una labor conjunta de los
profesionales del drenaje y los urbanistas. Sin embargo, se dan a continuación
unas pautas, cuyo cumplimiento facilitaría la coordinación:

1.- Sistema natural de drenaje. Debe conservarse el sistema


natural de drenaje de las áreas a ser urbanizadas. En el caso de que no fuera
posible, debe garantizarse una salida adecuada de las aguas, es decir, suplir
una capacidad de desagüe al menos igual al cause sustituido, teniendo
especial cuidado con no generar daños en las planicies inundables situadas
aguas a bajos de dicho cauce.
MARCO TEORICO

2.- Uso conforme con planicie y áreas inundables. Las planicies y


áreas inundables correspondientes al estado actual deben ser destinadas en
principios para usos de tipo recreativo o zonas verdes. Solo cuando existan
razones justificadas deben considerarse otros usos.

3.- Protección de cuenca hidrográfica. No deben propiciarse


desarrollo en las cabeceras de causes naturales, cuando estas no estén siendo

ADOS
RV
utilizadas, ni intensificar su uso cuando ya lo estén.

E S E
H O S Rse agregara la recomendación de que
Si a las tres pautas anteriores,
al menos el urbanistaE
R C para la elaboración de un plan de desarrollo
urbano de un
E indicativo de las planicies y áreas inundables, se habrá
Dplano
disponga,

dado un paso muy significativo para lograr la coordinación a que se ha hecho


referencia.

2.3.1.3.3.- RELACION CON EL APROVECAHIENTO DE LOS


RECURSOS HIDRÁULICOS

La estrecha colaboración entre el ingeniero de drenaje y el planificador


de recursos hidráulicos, es también indispensable. Los puntos principales que
deberían tenerse en cuenta son:

1. Control de crecidas. Darle consideración y análisis en todo embalse


situado aguas arriba de una población, a las funciones de control de crecidas;
es decir, tener una visión integral de aprovechamiento de los recursos
hidráulicos.

2. Daños adicionales. Concebir los sistemas de aprovechamiento de


los recursos hidráulicos, de tal forma que no resulten en un empeoramiento del
funcionamiento del sistema primario de drenaje de las ciudades. Especial
cuidado deberá tenerse con la construcción de diques marginales,
canalizaciones, rectificaciones de cauces y desvíos de ríos y quebradas, que
puedan ocasionar daños mayores aguas abajo.

3. Equilibrio geomorfológico. Prever los efectos que una construcción


hidráulica (presas, diques, etc) puede tener sobre el equilibrio geomorfológico
MARCO TEORICO

de los ríos, por causa de la modificación de los gastos líquidos y sólidos, que
pueda ocasionar variaciones en las planicies inundables.

En algunos casos puede suceder que para satisfacer el objetivo básico


del sistema de drenaje urbano se requiera la construcción de algunas obras,
cuyas justificación económica solo es valida si ellas tienen un uso múltiple.

OS
Como se vera más adelante, los planes rectores básicos no incluyen las

AD
RV
magnitudes de este tipo de obra, pues se consideran que ellas deben ser

E S E
recursos hidráulicos y no delH O Rdrenaje urbano.
definidas dentro del contexto del sistema integral de aprovechamiento de los
S del
R E C sistema

DE
Sin embargo se da una clasificación de cuencas hidrográficas en
relación al drenaje urbano, que permite orientarse sobre la importancia relativa
de este último en el aprovechamiento global de las cuencas.

a) Cuencas Urbanas

Son aquellas cuencas cuyo único problema justamente de control de


crecidas en el medio urbano. Por lo general son ríos pequeños o quebradas,
que pueden ser estudiados sin tomar en cuenta otros aprovechamientos.

b) Cuencas Grandes

Son cuencas de mucha extensión, donde el problema de drenaje


urbano es insignificante comparado con la totalidad. En estos casos puede
procederse independientemente.

c) Cuencas de Uso Múltiples

Son aquellas donde el drenaje urbano es solo uno de los problemas, y


en consecuencia debe procederse conjuntamente. En este caso existen
situaciones donde el único problema importante adicional al drenaje urbano es
el control de inundaciones en el medio rural, pero aun así debe hacerse un
estudio conjunto.
MARCO TEORICO

2.3.1.4.- INFORMACIÓN NECESARIA

La información necesaria para elaborar un plan rector básico, depende


de la complejidad del problema a resolver y de la extensión que el abarque; por
lo tanto las indicaciones que se dan en los apartes siguientes, solo deben ser
tomadas como pautas generales.

2.3.1.4.1.- TOPOGRAFIA
AD OS
S E RVson suficiente para los
R E extraurbana, que sean áreas
Las cartas en escala 1:100.000 y 1:250.00,
S
C H O
estudios referentes a las cuencas hidrográficas
E
DER primario. Si existiese el caso de cuenca de gran
tributarias del drenaje
extensión la escala de 1:250.000 seria también adecuada. Cuando no existan
las cartas referidas deberá recurrirse al menos a planos hidrográficos que
permitan delimitar apropiadamente las diferentes cuencas.

En el área propiamente urbana lo más recomendable es disponer de


planos al menos en escala 1:5.000 con curvas de nivel de 5 en 5 metros para
ciudades de topografías accidentadas, y de 2 en 2 metros para ciudades
planas. En el caso de ciudades grandes, pueden ser suficientes escalas de
1:10.000.

Debe disponerse de una nivelación a lo largo de los cauces naturales


con secciones transversales en sitios notables he indicaciones de las
estructuras existentes (puentes, pontones, alcantarillas, canalizaciones, etc),
pues ella es indispensable para determinar las planicies inundables. Cuando se
haga uso de facilidades de almacenamiento, puede ser necesario el
levantamiento del vaso a escala de 1:10.000 ó 1:5.000; sin embargo; las cartas
de 1:25.000 son por lo general suficientes para hacer una estimación
preliminar. Es necesario a este nivel un levantamiento de los sitios de presas
en escalas variables según el caso, de 1:250 a 1:1.000.

Resulta conveniente disponer de fotografías áreas de las áreas bajo


estudio, las cuales son de utilidad para los estudios fotogeológicos para la
delimitación de planicies inundables y para precisar el uso de la tierra.
MARCO TEORICO

Sin embargo, resulta a veces conveniente estudiar la posibilidad, con


el fin de economizar recurso, de ejecutar desde el comienzo levantamientos
topográficos a escalas suficientes, para cumplir con varios objetivos, tales
como elaboración de planes complementarios y planes de desarrollo urbano.
Esto es generalmente es factible cuando se realizan aerofotogramétricos de
áreas urbanas.

ADOS
RV
2.3.1.4.2.- HIDROMETEOROLOGIA
E S E
O S R
Las necesidades de información hidrometeorológica están íntimamente
ligadas al método o C
E H
correspondientes,
R
DE y estos a su vez a la disponibilidad de datos, pero en línea
métodos seleccionados para realizar los estudios

generales puede darse la siguiente guía:

1. Pluviométrica. Datos de las estaciones, especialmente de las


pluviograficas existentes en las cuencas tributarias urbanos y extraurbanas
conexas, o en su defecto, los registros de estaciones ubicadas en áreas
cercanas, particularmente aquellas de características climáticas más parecidas
y con topografía, suelo y vegetación más similares. Esta información es
necesaria para las duraciones de las precipitaciones más cortas posibles.

2. Fluviométrica. Datos de las estaciones de los ríos y quebradas que


afectan el sistema primario, o en su defecto, los ríos y quebradas de
características similares. Estos datos deben ser de gastos instantáneos.

3. Climatología General. En algunos casos esta también es necesaria


la información sobre evapotranspiración y temperaturas estos datos son
imprescindibles cuando se utilizan modelos de simulación.

Aunque no es información meteorológica, existen ciudades costeras


sometidas a mareas o fluctuaciones de los niveles de agua, donde se deben de
recabar los datos respectivos.

2.3.1.4.3.- USO DE LA TIERRA

Es necesario contar con planos que muestren el uso actual de la tierra.


También es necesario disponer del correspondiente plan de desarrollo urbano,
MARCO TEORICO

del cual se puedan obtener los usos futuros de la tierra, la áreas de expansión,
la densidades de población y lo tipos de edificación. Algunas veces no existen
o no sean actualizado los planes de desarrollo, o no cubren lo suficiente en el
futuro; en estos casos debe de tratarse de subsanar estas lagunas de
información de mutuos acuerdo con los planificadores urbanos. Cuando esas
lagunas no pueden subsanarse, deben procederse a ejecutar el plan rector

ADOS
básico, limitándose a la información disponible y hacer hipótesis de desarrollo

E RV
del lado de la seguridad. Se entiende por hipótesis de este tipo aquellas que
S
S R E
O
razonablemente puedan establecerse del lado conservador; es decir, con uso

E H
Cpodría en principio indicar. Podría también, en estos
R
más intenso que la lógica
DE la posibilidad de limitar la extensión del plan, siempre
casos estudiarse
tomando en cuenta lo dicho en el Subtítulo (planificación general) al respecto.

Conviene destacar que, cuando la cuenca o cuenca hidrográficas,


tienen áreas bastantes mayores que las áreas urbanas que atraviesan, la
problemática hidráulica de las primeras condiciona la elaboración del plan
rector, y en consecuencia, la hipótesis de desarrollo urbano que puedan
formularse no tienen la importancia, que podrían tener sí la situación de áreas
fuese la contraria a la expuesta.

2.3.1.5.- GEOTECNIA Y SUELOS

Salvo que se presuman existan condiciones geológicas y de suelos


muy especiales, a nivel de plan rector básico, solo se hace necesario un
reconocimiento de los ríos y quebradas.

Solo si se presume condiciones muy desfavorables habría que realizar


reconocimientos más detallados en sitios tales como canales o asientos de
posibles estructuras. Sin embargo, si se prevé la necesidad de obras de
embalse son necesarios, aun a este nivel estudios más detallados,
particularmente sobre sitios de presas.

2.3.1.5.1.- DRENAJES EXISTENTES

A nivel de plan rector básico se precisa disponer de información


relativa a los drenajes primarios existentes, es decir, embalses, colectores,
MARCO TEORICO

canalizaciones, puentes, alcantarillas y similares. En algunos casos se hará


imprescindible una labor catastral de campo.

2.3.1.6.- METODOLOGIA DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN

La metodología para la elaboración de los planes rectores básicos, no


puede ser tipificada por cuanto ella depende del tipo de población, de las

DOS
posibilidades de sectorización y de los tipos y números de cuencas naturales
A
E RV
involucradas. Sin embargo, en este subtítulo se comentan los estudios más
S
SRE
O
significativos que por lo general hay que llevar adelante para elaborar este tipo

E C H
de planes.
DE R
2.3.1.6.1.- ESTUDIO HIDROLÓGICO

El objetivo final del estudio hidrológico de un plan rector básico, es


estimar los gastos en diversos puntos del complejo de colectores del drenaje
primario, son los cauces naturales y los conductos artificiales cuya principal
función sea la básica.

Los gastos referidos tendrían que ser calculados de acuerdos a los


períodos de retorno. Estas estimaciones de gastos deben ser hechas para
cada una de las alternativas que se planteen.

El punto principal es la selección del método apropiado a cada


situación en particular. En este sentido, es en principio recomendable el empleo
de métodos de simulación hidrológica por cuanto a demás de calcular gastos
máximos, dan como resultado los Hidrogramas correspondientes, y entre ellos
los de simulación continua, pues permiten trabajar con frecuencia de
escurrimientos.

Cuando no convenga o no se pueden emplear los métodos


recomendados, habrá que recurrir a los convencionales y aquellos basados en
hidrogramas unitarios. Entre estos métodos, el denominado método o formula
racional sobre el cual existe una extensa literatura y que es de amplia difusión
entre los ingenieros del drenaje, solo debe emplearse razonablemente en áreas
pequeñas y con un buen grado de superficie impermeable.
MARCO TEORICO

La selección de los lugares a lo largo de los colectores donde han de


calcularse los gastos, es una de las tareas de mayor trascendencia, dándose
las siguientes recomendaciones sobre su ubicación: antes y después de las
confluencias, en sitios donde se presuma puedan existir controles, en donde
ocurra un cambio en el tipo de colector y en general si separarlos demasiados
e impedir así que exista entre dos lugares consecutivos un área tributaria
significativa.
ADOS
S E RV
E
R de los niveles o cotas de aguas.
Finalmente, si hay colectores que son ríos de considerables magnitud,
Sfrecuencia
C H O
E
puede resultar suficiente estudiar la

DE R
2.3.1.6.2.- DELIMITACIÓN DE PLANICIES Y ÁREAS
INUNDABLES

De acuerdo al estudio hidrológico, pueden delimitarse las planicies y


áreas inundables para cada alternativa propuesta. A nivel de plan rector básico
como áreas inundables, solo es necesario identificar aquellas de aguas
estancadas.

La delimitación de planicie inundable no debe confundirse con el


cálculo de la mancha de inundación ocasionada por una determinada crecida
en el lugar dado sino con la envolvente de todas las manchas de igual
frecuencia para los diferentes lugares escogidos. Este hecho significa que se
hará necesario como primer paso calcular para todos los gastos
correspondientes a los sitios mencionados la mancha de inundación; es decir,
los perfiles de agua como segundo paso, como deberán superponerse todas
las manchas y trazarlas en la envolvente de ellas.

La figura 2.3., ilustra el proceso anterior para un caso hipotético, donde


se han seleccionado tres lugares A, B y C y se han calculado para ellos los
gastos, dígase para 100 años. Puede verse que en la planicie inundable abarca
las manchas calculadas para cada gasto específico en cada lugar.
MARCO TEORICO

Figura 2.3. Esquema Explicativo de la Delimitación de Planicies Inundables.

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE

Fuente: Hidrológica para Ingenieros “Linsley R. K.”

Un punto importante para la ejecución de los cálculos de los perfiles de


agua para un determina gasto, es el conocimiento de las secciones de control,
es decir, aquella en las cuales la relación entre gasto y altura es
razonablemente constante o la altura es previamente conocida para un gasto
dado. En algunos casos, estos controles los sustituyen el nivel de aguas en un
cauce receptor, originando el problema conocido como de frecuencia
combinada. No existe una respuesta definitiva al problema anterior y habrá
necesariamente que recurrir a suposiciones empíricas. La identificación de las
áreas de aguas estancadas, es mucho más simple pues consiste en delimitar,
mediante el empleo de los planes correspondientes, las zonas que no tienen
salida para las aguas que convergen en ella. Estas zonas, podrían existir por
razones naturales o por obstrucciones artificiales. La extensión del área
inundable puede definirse calculando los volúmenes de agua que se
almacenan en ella, para la frecuencia seleccionada; en los casos en que se
MARCO TEORICO

consideren alternativas, que incluyan conductos o estructuras de desagüe la


extensión del área idundable puede delimitarse empleando las técnicas.

Todo el proceso descrito es laborioso y radica nuevamente la utilidad


del empleo de computadora. Existen modelos de simulación que pueden hacer
esta labor conjuntamente con el estudio hidrológico propiamente dicho. Sin

OS
embargo, en el caso de poblaciones de extensión relativamente pequeñas

AD
RV
puede ser suficiente calcular una sola mancha de inundación.

E S E
2.3.1.6.3.- PLANTEAMIENTOSDE
O RALTERNATIVAS
E H
C al considerarse en el plan rector básico puede
DE R
La primera alternativa
ser la de no plantear ninguna acción correctiva, es decir, proponer únicamente
acciones preventivas, sin realizar ninguna obra para disminuir la extensión de
las zonas y planicies inundables o la profundidad de las aguas estancadas.

Las otras alternativas al plantearse, utilizaran acciones correctivas, a


demás de preventivas, lo cual se traducirá en una disminución de las planicies
y áreas inundables. Podría plantearse una última alternativa que eliminase en
su totalidad estas zonas, con lo cual el plan estaría conformado exclusivamente
por medidas correctivas. Todas las alternativas deben ser definidas para un
mismo grado de protección, comúnmente de 100 años o el que determine la
función básica.

Es importante recalcar el hecho de que a las acciones correctivas, no


tiene que dárseles dimensiones para gasto de periodo de retorno por ejemplo
de 100 años, sino la capacidad suficiente, para que conjuntamente con las
acciones preventivas garantice la debida protección contra los daños que a
personas y propiedades puedan ocasionar esos gastos de crecidas.

Cada una de las acciones correctivas, de las diferentes alternativas


debe ser proyectada preliminarmente. Cuando se trate de una obra de
aprovechamiento múltiple de los recursos hidráulicos, esta labor debe
realizarse conjuntamente con los otros usos involucrados.
MARCO TEORICO

2.3.1.6.4.- ANÁLISIS ECONÓMICO

Una vez definidas las diferentes posibilidades debe procederse a un


estudio de costos tentativos, los cuales estarían constituidos por los siguientes
rubros principales.

1. Costos iniciales.

ADOS
RV
Inversiones en obras civiles, es decir, los costos de las diferentes

E S E
SR
acciones correctivas, desglosados en el tiempo, para aquellos casos en los

C H O
E
cuales se proceda por etapa.
R
DE
Adicionalmente deben tomarse en cuenta a las inversiones en
acciones preventivas, tales como adquisiciones de tierras y bienechurías o
costos de sistemas de prevención. Habría que incluir en este rubro los costos
alternativos, los cuales surgirán, por ejemplo, en de una ciudad donde la
carencia de tierras planas significa que para conservar la planicie inundable se
deben desarrollar nuevas áreas de expansión o mayores costos de
urbanización. Todas estas inversiones deben también ser desglosadas en el
tiempo.

2. Costos de operación y mantenimiento.

Representan los costos anuales de operar, no solamente las obras


civiles, sino también los programas correspondientes a las acciones
preventivas, así como también los costos anuales para mantenimiento
reparación y reemplazos.

Cuando existan obras civiles que cumplan funciones múltiples como es


el caso de un embalse, la localización de costo de be hacerse a nivel integral,
entrando en metodología más compleja.

Puede inclusive suceder que la decisión final tenga que ser tomada
conjuntamente con los otros aprovechamientos de los recursos hidráulicos.
Para lo cual se haría necesario estimar los daños que no llegan a producirse, y
que constituirían los beneficios. Si fuese el caso de que se haya fijado un
MARCO TEORICO

período de retorno común, recomendado de 100 años para todas las


alternativas el criterio de selección será el costo actualizado menor, pues los
beneficios serían iguales para todas las posibilidades.

2.3.1.6.5.- PRESENTACIÓN

La presentación del plan rector básico deberá reflejar la labor realizada

DOS
y no exclusivamente la solución finalmente adoptada. El documento final debe
A
E RV
contener la información señalada en el punto (2.3.1.2.) que contienen este
S
SR E
O
capitulo, la estimación de costos, los planos y los cálculos.

E H
C ser una descripción sucinta de las alternativas
La D E R
memoria deberá
consideradas y contener un resumen de las metodologías y de los datos más
relevantes utilizados.

La alternativa finalmente seleccionada deberá ser descrita


especificándose las acciones preventivas y las correctivas y el orden de
prioridad para la elaboración de los planes complementarios y el de los
proyectos definitivos de los drenajes primarios.

La base cartográfica de los planos será la señalada en el punto


(2.3.1.4.1.). En cualquier caso, los planos serán presentados de forma que se
puedan conocer las magnitudes y ubicación de las obras, así como también los
detalles suficientes para que las acciones preventivas puedan ser puestas en
práctica, tales como planicies y áreas inundables.

Finalmente, debe existir un apéndice que contenga los cálculos


básicos, pues ellos pueden ser necesarios para futuras revisiones del plan y
para la etapa de la elaboración de los planes complementarios y proyectos
definitivos.

Antes de finalizar se dará un pequeño ejemplo que tiene como objetivo


ilustrar sobre el contenido de un plan rector básico para una ciudad de mediano
tamaño. En la figura 2.4. se muestra la planialtimetría de la ciudad y los usos
de la tierra proyectados hacia el futuro propuestos por los planificadores
MARCO TEORICO

urbanos antes de conocer la extensión de las planicies inundables. Estos usos


pueden resumirse así:

1. Zona A. Corresponde al antiguo casco de la ciudad, su uso será


comercial y de edificaciones públicas. Obsérvese que de esta zona A, el área
situada al oeste del cuartel de bomberos no está actualmente desarrollada.

A DOS
2. Zona B, C, D y E. Para uso residencial de alta densidad; de éstas,
las zonas C y7 D no tienen actualmente ningúnE
S RV
E
desarrollo.
S R
O uso residencial de baja densidad; de éstas,
3. Zona F, G, HC
E HPara
EnoRtienen actualmente ningún desarrollo.
y K.
las zonas G D
y H,

4. Zona I y J. Para uso industrial; de ellas, la marcada con la letra J no


tiene actualmente ningún desarrollo.

5. Instalaciones Estratégicas. Existen dos instalaciones de este tipo, el


hospital y el cuartel de bomberos.

Todas las áreas dentro del perímetro de la ciudad, sin ninguna


denominación literal, son zonas verdes, para parques o instalaciones
deportivas. De acuerdo al uso actual, cabe destacar la existencia de tres zonas
de ranchos: la primera, al noroeste del área I; la segunda, la sur del área B, en
las cercanías del río, y la tercera, en el área montañosa al norte de la zona E.

El drenaje natural de la ciudad está constituido por los siguientes


cursos de agua:

a. Ríos. El río grande, que es la arteria básica y el claro que limita la


ciudad actual por el este.

b. Quebrada. Las quebradas San Juan y Tiuna, la segunda afluente de


la primera y situadas ambas al norte de la autopista, y la Mara, que viene
desde el sur y cruza la zona industrial I.

c. Otros Detalles. Existe un área cenagosa en la confluencia de las


Qdas. San Juan y Tiuna, además de una extensa área inundable ubicada
MARCO TEORICO

dentro del área denominada J que no puede desaguar directamente al río


Grande.

Fig. 2.4. Usos de la Tierra Incluye Planicies y Áreas Inundables.

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE

Fuente: Hidrológica para Ingenieros “Linsley R. K.”

La figura 2.4 muestra la planicie inundable para 100 años,


correspondiente a las condiciones actuales. Asimismo indica las áreas
inundables de aguas inundables de aguas estancadas. De la observación de
estas delimitaciones, se puede llegar a las siguientes conclusiones:

1. De las zonas actualmente en uso, solamente el área de ranchos


situada al sur de la zona B, es inundable.

2. De las zonas de futura expansión, las áreas C y H están en buena


parte dentro de la planicie inundable, así como el área de expansión de la zona
A (cuartel de bomberos).

3. El área J, también de expansión de la ciudad, no tiene drenaje


natural libre y es, en consecuencia, inundable.
MARCO TEORICO

4. La vía de acceso, incluyendo el puente a la zona industrial I, es


inundable.

La primera alternativa sería no utilizar, si es posible, acciones


correctivas, sino solamente preventivas, para lo cual habría que proceder de
acuerdo a lo siguiente:

1.
ADOS
Limitar el uso de toda la planicie y áreas inundables a parques o

S E RV
E
áreas verdes.

O S R
E C H
ER
2. Reubicar las áreas residenciales C y H. Tendrán que ubicarse
Dpero
más al oeste, no existen suficientes tierras disponibles.

3. No utilizar la zona alrededor del cuartel de bomberos para fines


comerciales. Su única ubicación alternativa posible sería en el área no
inundable de C

4. Reubicar el cuartel de bomberos existente.

5. Reubicar el área J, de expansión industrial. Sin embargo, no


existe área para efectuar dicha reubicación, salvo que la zona residencial D se
mude más hacia el norte –al área montañosa de elevado costo de ubicación- y
su actual extensión sea destinada a usos industriales. Aún así, so podría
desarrollarse toda el área industrial prevista, originando ello que quedas
limitado el crecimiento de la ciudad.

6. Reubicar el área de ranchos al noroeste de área. Esto podría


hacerse utilizando parte de las zonas de expansión de tipo residencial.

7. levantar la rasante de la vía de acceso oriental al área I, y


reconstruir el puente. Esta última acción sería la única correctiva.

El costo de esa alternativa, aunque no resultase muy alto, limita


significativamente el desarrollo de la ciudad al impedir la necesaria expansión
de las zonas C, H y J, por lo cual se hace necesario reducir notablemente la
planicie y áreas inundables. Nótese que los costos principales de esta
MARCO TEORICO

alternativa están en las inversiones adicionales de urbanismo al tener que


mover las áreas C y H y reubicar la J.

Existen muchas alternativas para reducir las extensiones de las


zonas inundables. Habría en consecuencia que plantear el mayor número
posible y de acuerdo a las indicaciones de este capítulo llegar a la mejor

OS
solución; dichas alternativas deben plantearse respetando los principios

AD
RV
establecidos en el Aparte 1.8.

E S E
O R acciones correctivas de la alternativa
S las
H
La Figura 2.5 muestra

R E C Sin embargo y aunque el describir todas las


DE
finalmente seleccionada.
alternativas posibles escapa al alcance de este ejemplo, conviene señalar los
siguientes puntos que influyeron sustancialmente en la selección de la solución
final adoptada.

1. La extensión de la planicie inundable situada al norte del puente


carretero de acceso a las zonas C y H puede reducirse sustancialmente
derribando dicho puente y construyendo uno nuevo de mayor altura y luz. Esto
permitirá el desarrollo de las áreas de expansión hoy día inundables. Sin
embargo, esta medida origina que el río Grande no sufra retardo de sus
crecientes aguas arriba del puente, aumentando por ello su pico y velocidades
hacia abajo y ocasionando una modificación de su lecho, lo cual resultará, en
definitiva, en una expansión de la planicie inundable, ocupándose buena parte
de las zonas A y B. (ver figura 2.4). Esto último sólo se remediaría canalizando
todo el río Grande desde el puente antes referido, hasta el final del trazo
mostrado en la figura, canalización que tendría un elevado costo, pues de no
proyectarse para un período de retorno de 100 años, la planicie inundable
alcanzaría límites inaceptables.

2. Al norte del río Grande, existe un posible sitio de presa (ver figura
2.4). Topográficamente en este lugar puede realizarse un control de crecidas
suficiente para reducir la planicie inundable en su totalidad, sin embargo, la alta
producción de sedimentos en la cuenca superior del río y las condiciones
geológicas del sitio, limitan sustancialmente la capacidad del posible embalse,
MARCO TEORICO

obligando a que las alternativas que lo utilicen tengan también que realizar
obras adicionales de canalización o diques marginales en el río.

3. La zona baja ya identificada como área inundable, ubicada en el


área J, tiene necesariamente que utilizarse, debido a la escasez de tierras.
Esta extensión no puede desaguar hacia el río porque la carretera lo impide. S i
este impedimento se elimina, podría escurrir, por gravedad, casi totalmente.

A D OS
E V Rector
RPlan
S
Figura 2.5. Acciones Correctivas del

S R E
E C HO
DER

Fuente: Hidrológia para Ingenieros “Linsley R.K.”

La alternativa elegida incluye de acuerdo a todo lo anterior las


siguientes medidas correctivas (ver Figura 2.5).
MARCO TEORICO

1. Dos diques marginales en la parte alta del río Grande, capaces de


contener el evento de 100 años, que reducen sensiblemente la extensión de la
planicie inundable y sólo eliminan un pequeño volumen de la capacidad
amortiguadora de la zona de desborde.

2. Canalización del río Grande, desde el puente de acceso a las


zonas C y H hasta la unión del río con el colector C (ver punto 4). La

ADOS
RV
canalización tendrá una sección para un gasto equivalente al evento de 25

E S E
S R de la ciudad, ni la utilización de las
años, pues ello es suficiente para reducir la planicie inundable de 100 años a
limites que no perturbarán el O
EC H desarrollo
zonas urbanas E
D R
ribereñas.

3. Canalización de la Qda. San Juan desde su unión con la Tiuna,


hasta su desembocadura en el río Grande y de la Qda. Mara a lo largo de la
zona industrial I. Estas dos canalizaciones serán con secciones para el evento
de 10 años. Se verificó que el evento de 100 años no ocasiona daños
inaceptables.

4. Hay que construir tres colectores M, ² y K, todos en principio


drenajes primarios. Los dos primeros, se originan por la necesidad de desaguar
las aguas estancadas creadas por los diques marginales del río Grande, y
serán conductos cerrados, de sección suficiente para el gasto de 10 años. Esto
ocasionará en el área del colector M, cuando ocurra el gasto de 100 años, una
pequeña zona inundable detrás del dique, que no afectará el acceso a las
instalaciones del cuerpo de bomberos. El colector K sirve para desalojar las
aguas de zona industrial J; será un canal abierto proyectado para 25 años, lo
que dejará un pequeña zona inundable aceptable. Las medidas preventivas
tomarán en cuenta estas dos zonas inundables remanentes.

5. La ciénaga ubicada en la unión de las quebradas San Juan y


Tiuna, debe ser mantenida y conservada, de forma tal que actué como la
laguna de detención de las aguas y sedimentos, impidiendo que la canalización
aguas abajo se sobrepase o se llene de sedimentos.

6. En el río Grande se necesitan solamente trabajos de protección


de márgenes y limpieza del cauce.
MARCO TEORICO

Además, el plan rector básico consta de las siguientes medidas


preventivas:

1. Las áreas correspondientes en la planicie inundable final no


pueden ser utilizadas sino como zonas verdes sin acceso del público.

ADOS
2.
E RV
Aunque la altura de inundación se reduce sustancialmente con la
S
R
S ser E
construcción del colector M; el uso del área situada entre el cuerpo de

C H O
E
DER
bomberos y el dique marginal, debe limitado impidiendo la construcción de
sótanos y fijando una diferencia mínima de 20 cm entre los niveles de las
plantas bajas y las aceras.

3. En la zona industrial J, drenada por el colector K, el área que


permanece como inundable debe destinarse a instalaciones deportivas o a
pequeñas industrias. En este último caso, se hará necesario una sobre
elevación de al menos 30 cm sobre las aceras, prohibiéndose la construcción
de sótanos.

4. La zona de ranchos ubicada al norte de la zona industrial I, debe


ser reubicada, y los mismo la situada en las cabeceras de la Qda. Tiuna, esta
última para facilitar el mantenimiento y limpieza de dicha quebrada.

Finalmente, hay que recordar que debe comprobarse que tanto


las instalaciones del hospital como las del cuerpo de bomberos, no se inunden
para el evento de 500 años.

2.3.1.7.- GRADOS DE PROTECCIÓN EN DRENAJE URBANO

2.3.1.7.1.- PERIODO DE RETORNO

2.3.1.7.1.1- CONSIDERACIONES BÁSICAS

El gasto de proyecto es el evento máximo de escurrimiento contra


cuyos efectos deben evitarse los daños e inconvenientes a que se refieren los
objetivos ¹ ². Por tal motivo de facilidad, se expresa el evento máximo señalado
por su período de retorno, es decir, el número promedio de años que
MARCO TEORICO

transcurren entre la ocurrencia de dos eventos iguales. Por ejemplo, si se


acepta a título ilustrativo como evento máximo el correspondiente a un período
de retorno de 25 años, significa que se está protegiendo contra los efectos del
gasto que ocurren en promedio de largo período cada 25 años y que, en
consecuencia, cualquier otro evento con una frecuencia menor o sea un
período mayor de retorno, sí podrá causar daños e inconvenientes.

ADOS
RV
a) Probabilidad de no ocurrencia.

E S E
La formula que liga las S
O R
H
probabilidades de no ocurrencia en un año

R E C de retorno T es:
DE
cualquiera p con los períodos R

p = 1 – 1 / TR E.C. 2.1.

AsÍ mismo, la probabilidad de ocurrencia j de un evento cualquiera en


un período de años “n” viene dada por la ecuación:

J = 1 – p^n E.C. 2.2.

O en función del período de retorno:

J = 1 – (1 – 1 / TR)^n E.C. 2.4.

En el caso de drenaje urbano el evento a considerar son los


excedentes de aguas de lluvias, es decir, el escurrimiento que ellas generan.
Sin embargo, comúnmente se utiliza la frecuencia de las precipitaciones como
medida del grado de riesgo, lo cual no es una medida de la frecuencia de los
escurrimientos. Conociendo las limitaciones referentes a datos hidrológicos y
estando en muchos procedimientos se sigue utilizando la frecuencia unida al
evento precipitación, cuando se diga frecuencia “n” años, se entenderá, a los
efectos de este libro, la del evento de precipitación y sólo cuando exista la
posibilidad técnica o práctica de determinar frecuencia de escurrimientos, se
recurrirá a estos eventos. En otras palabras, se supone que las frecuencias de
los escurrimientos y de las lluvias que los generan son las mismas.
MARCO TEORICO

b) Factores determinantes en la selección del período de retorno

Los factores principales que influyen en la fijación de la frecuencia de


los eventos contra los cuales se debe dar protección, son:

ADOS
1. Función: si la función del sistema es básica o complementaria,

E RV
pues la primavera se refiere a daños a personas y propiedades y la segunda a
S
S R E
O
inconvenientes en el tráfico de personas y vehículos, entonces lógicamente el

E H
C trae peores consecuencias.
R
incumplimiento de la primera
DE
2. Uso de la tierra: el uso de las áreas a ser protegidas, pues de
acuerdo a él, los daños e inconvenientes pueden ser mayores o menores.

3. Tipo de vía terrestre: el tipo de uso de las vías terrestres, vialidad


principal o secundaria, autopistas o carreteras, etc., ya que ello está
íntimamente relacionado con la magnitud de los inconvenientes al tránsito de
vehículos.

4. Instalaciones especiales: Seguridad de instalaciones especiales


como son los cuerpos de bomberos, policías, hospitales, etc., dado que este
tipo de daños ocasionaría problemas todavía mayores en la ciudadanía e
imposibilitaría las labores de salvamento.

5. Seguridad nacional: Consideraciones de tipo militar y otras de


seguridad nacional.

Haciendo abstracción de los daños a personas, el método apropiado


para determinar el período de retorno sería evaluar la relación beneficio-costo,
para diferentes alternativas de protección y elegir la de mayor relación. Este
método estrictamente económico, deja a un lado consideraciones de tipo
estratégico y presenta serios inconvenientes de aplicación, pues resulta muy
dificultosa la estimación de los beneficios, particularmente si deben
extrapolarse al futuro. Si a los hechos anteriores se agrega, para el caso de la
función basica, la posibilidad de pérdidas de vidas humanas, (las cuales
MARCO TEORICO

deberían ser protegidas ante todo riesgo, lo cual resulta imposible) se ve la


necesidad de establecer en la práctica ciertas reglas basadas exclusivamente
en la experiencia y en el buen juicio.

Sin embargo, conceptualmente la relación beneficio-costo es el camino


correcto y se debe hacer todo esfuerzo por seguirlo, en especial cuando se

OS
presume que puedan existir daños cuantiosos. Debe aclararse que lo anterior

AD
RV
es solo aconsejable cuando se analice la función básica, pues en el caso de la

E S E
SR
complementaria, aún en el supuesto negado que se dispusiera de información,

C H O
E
resultaría impractico y sin ningún objetivo.

DE R
2.3.1.7.1.2- PERÍODO DE RETORNO PARA LA FUNCIÓN
BÁSICA

Los períodos de retorno seleccionados en diferentes países y aun en


la propia Venezuela, para la función básica o situaciones similares, son
sumamente variables, desde una protección absoluta (estimación de máximo
evento posible), hasta 50 y 25 años de frecuencia, dependiendo de la magnitud
de la ciudad y de las obras.

En Estados Unidos, independientemente de otros factores influyentes,


se ha extendido la idea de concebir la función básica con una protección
correspondiente a la frecuencia de 100 años. En Europa es variable y hay
casos, como en la ciudad de Viena, donde se atrabajado por 500 años.

Por otra parte, en el caso de Venezuela, donde existen limitaciones de


información básica y una situación explosiva de crecimiento en muchas
ciudades, el fijar para la función básica una frecuencia diferente para cada uso
de la tierra, es un refinamiento que no se justifica llevar a la práctica. El período
de 100 años representa una probabilidad de ocurrencia del 1 %, cifra que
significa (Tabla 2.1) por ejemplo, que una propiedad con vida útil de 20 años y
ubicada en una planicie inundable, tendría un 18 % de probabilidad de ser
inundada durante ese lapso si el período de retorno fuese 100 años. Debe
tomarse en cuenta que cualquier acción de tipo correctivo, que se proyecte
para 100 años de frecuencia, representara seguramente un elevado costo.
MARCO TEORICO

Tabla 2.1. Probabilidades de Ocurrencia

TR VIDA UTIL DE LA OBRA O PROPIEDAD (AÑOS)

(AÑOS) 2 5 10 20 50 100

100 0.02 0.05 0.10 0.18 0.39 0.63

AD OS
RV
50 0.04 0.10 0.18 0.33 0.64 0.87

E S E0.56
25 0.08
HO SR 0.18 0.34 0.87 0.98

RE C
DE Fuente: Hidrológica para Ingenieros “Linsley R. K.”

Sin embargo, luego de analizar y comparar la practica de diversos


países, parece recomendable elegir 100 años como el período del retorno del
gasto del proyecto que conlleva la función básica del drenaje urbano, pero
dentro del siguiente criterio: utilizar prioritariamente las acciones preventivas,
disminuyendo así las acciones correctivas.

El anterior criterio tiene un significado muy importante que se debe


tener siempre presente: que el gasto de proyecto tenga un período de retorno
de 100 años, no significa necesariamente que la obra a construir (acción
correctiva) tenga una capacidad equivalente a ese gasto, sino por el contrario,
se propicia que se utilicen acciones preventivas que permitan reducir esa
capacidad.

El criterio referido se comprende al analizar, por ejemplo, el caso de la


canalización de un río considerado drenaje primario, para diferentes
capacidades. Comenzando con la alternativa de no hacer ninguna modificación
de cauce, existiría una planicie inundable, cuya extensión se ira reduciendo a
medida que se aumente la capacidad de la canalización, y llegara a
desaparecer, cuando dicha capacidad coincida con el gasto del proyecto. La
alternativa a seleccionar no necesariamente tiene que ajustarse a esta última
posibilidad, particularmente si por ejemplo se regula, el uso de la planicie.
MARCO TEORICO

Otro caso común seria de un colector de drenaje secundario, por


ejemplo, una tubería, que haya sido proyectada con una capacidad
correspondiente al evento de 5 años; pero que al ocurrir el 100 años, la altura
de inundación aceptable no es sobrepasada, o si lo fuera, bastaría con
aumentar su capacidad solo a un equivalente de 10 años, en cuyo caso el
colector pasaría a ser primario.

ADOS
RV
La aplicación del criterio anterior debe ser hecha en forma flexible, en

E S E
OoS
R
especial en las ciudades ubicadas en áreas montañosas, donde la posibilidad

EC H
de tierras es muy escasas; en aquellas donde las zonas y planicies
inundables sonEyaR
D objeto de uso intensivo y posee un alto valor comercial,
haciendo imposible la utilización de buena parte de las acciones preventivas, o
donde la aplicación de estas signifique que costos mayores que los
involucrados en la acción correctiva alternativa.

En estos casos debe ponerse especial empeño en realizar, si fuera


posible, un estudio económico, al menos de costo.

Las instalaciones de tipo estratégico, tales como las de seguridad


nacional y de uso militar, las de generación y transmisión de energía eléctrica,
las plantas de tratamiento de aguas, las estaciones centrales de
telecomunicaciones, estaciones de bomberos, hospitales y cualquier otra
instalación de importancia vital para una ciudad, se deben de proteger para un
evento de período de retorno no menos de 500 años. Estas protección que
significa una probabilidad de ocurrencia de solo 0.2 %, puede ser tan sencilla
como aumentar la cota mínima de las edificaciones nuevas, en el caso de que
ellas existan, construir pequeños muros de protección o no usar las plantas
inferiores para equipos que sean vitales en el funcionamiento de la instalación.

2.3.1.7.1.3- PERIODO DE RETORNO PARA LA FUNCIÓN


COMPLEMENTARIA

Los conceptos analizados para la función basica son igualmente


validos para la complementaria: la única diferencia radica en que se puede
aceptar un riesgo mayor en materia de garantizar el transito de persona y
vehículos.
MARCO TEORICO

Es práctica común delimitar la periodicidad del gasto de proyecto de


acuerdo al uso de la tierra. También se usa como criterio el tipo de la vía
terrestre, el cual es de importancia especial en las grandes ciudades, donde
existe un intenso transito automotor, aun en vías secundarias.

En la tabla 2.2 se recomienda los períodos de retorno en función del

OS
uso de la tierra, la cual incluye un solo período para cada uso y no unos limites

AD
RV
como los establecidos en las referencias indicadas, por considerar que ellas

E S E
SqueRen Venezuela.
corresponden básicamente a los E.E.U.U. donde, por su extensión, la
diversidad de uso es muchoH
C O
E
mayor

DE R
La tabal 2.2 debe ser empleada con flexibilidad, pues su aplicación
estricta en cuanto a usos puede llevar a una sub-división excesiva de las áreas
urbanas, y complicar innecesariamente la fijación de los períodos de retornos.
Por ello cuando se menciona el tipo de uso, debe entenderse el dominante en
el área. Cuando no exista uso predominante, se puede tomar
conservadoramente el de mayor período de retorno.

En Venezuela no ha sido establecida una clasificación oficial de los


tipos de vías terrestres urbanas; es así como existen desde la superautopistas
hasta las viejas calles de trazado colonial e inclusive las no pavimentadas de
los barrios en proceso de formación. La tabla 2.3 a sido elaborada con una
división tentativa, pero sencilla y de facil interpretación.

La tabla 2.3 es un complemento de la tabla 2.2; es decir, una ves


establecidos los períodos de retornos de acuerdo a esta última, debe
comprobarse si dentro de las diferentes áreas existen vías terrestre a las que
se les corresponde en la tabla 2.3, unos períodos de retorno mayores, y si este
fuese el caso, se utilizarían estos últimos para la vía en cuestión.
MARCO TEORICO

Tabla 2.2. Uso de La Tierra y Período de Retorno Función Complementaria.

TIPO DE USOS TR
(años)
a) Zona de Actividad Comercial 10

b) Zona de Actividad Industrial 10

c) Zona de Edificios Públicos 10

ADOS
RV
d) Zona Residenciales Multifamiliares de Alta Densidad (R6, R7, R8, 5

E S E
SR
R9 y R10)

, RE
Densidad ( R , R R
H O
e) Zonas Residenciales Unifamiliares y Multifamiliares de Baja
, RCy R )
2

DE de Alto Valor de intenso uso por el público


1 2 3 4 5
f) Zonas Recreativas 2

g) Otras Áreas Recreativas 1

Fuente: Hidrológica para Ingenieros “Linsley R. K.”

Tabla 2.3. Tipos de Vías y Período de Retorno Mínimo

TIPO DE VÍA TR
(años)
Vialidad Arterial: Autopistas Urbanas y Avenidas que garantizan la 10
comunicación básica de la ciudad.
Vialidad Distribuidora: Vías que distribuyen el trafico proveniente 5
de la vialidad Arterial o que la alimentan
Vialidad Local: Avenidas y Calles cuya importancia no traspasa la 2
Zona Servidas
Vialidad Especial: Acceso a Instalaciones de Seguridad nacional y 10
servicio Públicos Vitales

Fuente: Hidrológica para Ingenieros “Linsley R. K.”


MARCO TEORICO

2.3.1.7.2.- LIMITES DE INUNDACIÓN

Los límites de inundación son las alturas máximas de agua aceptables


en los diferentes sitios de una ciudad, cuyas magnitudes dependen de la
función que cumpla el sistema.

2.3.1.7.2.1.- FUNCIÓN BÁSICA

A D OS
RVlo cual limitaría la altura
Si se quieren evitar daños a las propiedades, no debe permitirse en

S E
Ecm según el tipo de brocal.
R
principio que las aguas pasean sobre las aceras,

HO S
C
máxima en las calles y avenidas a 15 ó 20
E
DER
Sin embargo, existe frecuentemente una diferencia positiva de cota
entre la entrada a edificaciones y la acera, lo cual permite una altura adicional,
que deberá fijarse luego del análisis de cada caso en particular.

Así mismo, en áreas verdes, tales como parques, pueden admitirse, en


muchos casos, alturas mayores a los 15 ó 20 cm, sin que ello cauce problema
significativo. Al fijar esta altura máxima, se debe tener en cuenta que nuca
debe ser mayor que la necesaria para que un vehículo de emergencia pueda
transitar, lo que la sitúa en el orden de los 50 cm. En cualquier tipo de vía
terrestre.

En calles de mucha pendiente, la altura máxima puede estar limitada


por la velocidad de las aguas que puedan aceptarse, sin poner en peligro las
vidas de las personas o la seguridad de los vehículos. En este sentido, no
debería, en principio admitirse velocidades en exceso de 1 m/seg, cuando la
altura de agua es superior a 10 cm.

Los límites anteriores se refieren a áreas inundables y no a planicies


inundables. En estas últimas, las alturas de aguas están determinadas por la
hidráulica del cauce o de las obras que lo hayan sustituido.

Cunado existan puentes, pontones o estructuras similares sobre


cauces naturales o conductos artificiales del drenaje primario, deben analizarse
los siguientes hechos:
MARCO TEORICO

a. Remanso: impedir que los remansos que dichas estructuras puedan


generar durante su funcionamiento básico, extienda la planicie inundable fuera
de los limites aceptables.

b. Altura admisible: en los casos en que el funcionamiento básico


implique que las aguas superen la rasante de la vía que cruza sobre la

OS
estructura, las alturas máximas admisibles deben ajustarse a lo dicho en este

AD
RV
mismo aparte para áreas inundables.

E S E
c. Estabilidad: si la vía aS
O R pertenece la estructura es arterial o
H
la cual
distribuidora debeR E C su estabilidad estructural y de fundaciones,
DE
garantizarse
para el evento de escurrimiento de la función básica. Para los casos de
estructura de vialidad local el evento sería la menos de 10 años, y para vialidad
especial 500 años, si la caída de la estructura supone el aislamiento total de la
instalación servida.

2.3.1.7.2.2.- FUNCIÓN COMPLEMENTARIA

Sobre la problemática d fijar unas profundidades o ancho de


inundaciones máximo que no molesten significativamente el tráfico de personas
y vehículos existen diversidad de criterios, en muchos casos bastante rígidos,
particularmente cuando se refieren al movimiento de personas. Debe tenerse
en cuenta que ellos provienen de países de climas templados, donde las lluvias
son menos intensas pero más permanentes que en climas tropicales. En el
casos de Venezuela aún para frecuencias tan altas como para un período de
retorno de 2 años, la intensidades es generalmente tan fuerte, que durante su
ocurrencia resulta dificultoso no solamente que las personas caminen a la
intemperie, sino que los vehículos transiten por lo menos a cierta velocidad,
pues el golpeteo de la lluvia sobre el parabrisa dificulta la visibilidad.

De acuerdo al análisis anterior, parece prudente aceptar un ancho


máximo de inundación de 3 metros, que corresponde a la longitud transversal
normal de un canal de circulación, y significa para una pendiente transversal de
la calle de 2 %, una altura máxima de 6 cm, que no crea inconvenientes
significativos. Para pendientes transversales menores de 2 % que es el caso de
muchas calles de las antiguas zonas urbanizadas del país, lo recomendable
MARCO TEORICO

seria no permitir alturas superiores a los 6 cm. La escogencia final depende en


gran parte del buen juicio del proyectista, al analizar los tipos de vías terrestre,
la intensidad de transito y las pendientes longitudinales y transversales.

Adicionalmente, es conveniente para la elaboración de proyectos


definitivos tener en mente las siguientes recomendaciones finales:

a) Flujo Transversal
ADOS
S E RV
S R E
O
Cuando exista flujo superficial normal o casi normal al eje de la vía, el
cual se presenta porC
E H
R lo general en vía con sección transversal sin
DlaEaltura de flujo no debe exceder los 5 cm en calles locales, y
coronamiento,
no se debe admitir en la vialidad arterial ni en la distribuidora.

b) Aguas en Depresiones

Se pueden admitir alturas hasta de 15 cm en calles locales, pero nuca


más que la altura del brocal. En la vialidad arterial y distribuidora, no debe
admitirse más de 5 y 10 cm respectivamente.

c) Aguas en Parques y zonas Recreacionales

La altura de inundación permitida no debe fijarse de una manera


numérica general; pero puede adoptarse el criterio de admitir zonas indudables,
por que no impidan el desalojo de las personas o al menos les permitan llegar
cómodamente a lugares de resguardo.

d) Estacionamientos y Jardines de Edificaciones y Viviendas

En estacionamiento se pueden admitir hasta 10 cm, siempre y cuando


existan caminos altos de acceso a los automóviles, y 5 cm cuando no. En los
jardines de edificaciones y viviendas, parece apropiado un valor máximo de 10
cm siempre que la evaluación de la edificación lo permita.
MARCO TEORICO

2.3.1.8.- CONCEPTO DE DRENAJE URBANO

2.3.1.8.1.- OBJETIVOS Y DEFINICIONES

2.3.1.8.1.1- OBJETIVOS

Un sistema de drenaje urbano debe estar dirigido al logro de unos


objetivos, es decir, los fines o intenciones hacia las cuales se dirigen las

DOS
acciones a llevar acabo. Estos objetivos son dos uno básico y el otro
A
complementario, tal cual se estable a continuación:RV
E S E
H O SR
a) Básico
R E C
DE
Evitar al máximo posible los daños que las aguas de lluvias puedan
ocasionar a las personas y las propiedades en el medio urbano.

b) Complementario

Garantizar el normal desenvolvimiento de la vida diaria en las


poblaciones, permitiendo un apropiado tráfico de personas y vehículos durante
la ocurrencia de precipitaciones.

2.3.1.8.1.2.- SISTEMA DE DRENAJE URBANO

Se entenderá por sistema de drenaje urbano un conjunto de acciones,


materiales o no, destinadas a evitar, en la medida de lo posible, que las aguas
pluviales causen daños a las personas o a las propiedades en las ciudades u
obstaculice el normal desenvolvimiento de la vida urbana, es decir, dirigidas al
logro de los objetivos establecidos.

Dentro del termino “Aguas Pluviales”, quedan comprendidas no


solamente las originadas de las precipitaciones que caen directamente sobre
las áreas urbanizadas que conforman la población, sino también aquellas que
se precipiten sobre otras áreas, pero discurran a través de la ciudad, bien sea
por cauces naturales, conductos artificiales, o simplemente a lo largo de su
superficie.
MARCO TEORICO

2.3.1.8.1.3.- ACCIONES EN DRENAJES URBANOS

Las acciones a que se refiere la definición de sistema de drenaje


urbano, son todas las medidas, materiales o no, que conforman un sistema de
drenaje. Estas acciones pueden ser de dos tipos: preventivas, que disminuyen
los daños mediante la administración adecuada de los usos de las áreas
urbanas potencialmente sujetas a ellos; y correctivas que alivia esos daños en

A D OS
RVde una obra hidráulica, u
las áreas en donde las medidas de tipo preventivos son insuficientes. A efectos

S E
RE se modifiquen por razones
prácticos, las acciones que implique la construcción
otras cuyas dimensiones yO
H S
C
características
E
DER y las restantes se consideran preventivas.
hidráulicas, son correctivas

Como consecuencia de lo anterior, las acciones correctivas más


usuales serán: obras de embalses y regulación; obras de canalización y
rectificación de cauces naturales; obras de construcción, tales como canales y
tubería; y obras conexas, tales como sumideros, disipadores, alcantarillas,
sedimentadotes o modificaciones de secciones y trazados en calles y avenidas;
y así mismo las acciones preventivas más comunes estarán constituida por la
conservación y protección de las cuencas tributarias, la regulación del uso de la
tierra, la regulación de edificaciones (tales como cotas mínimas o uso de
sótanos y plantas bajas), el pronostico de inundaciones; la adquisición de áreas
inundables, la educación e información adecuada de los habitantes de la
ciudad, y la regulación de los usos de las vías terrestres.

2.3.1.8.1.4.- FUNCIONES BÁSICA COMPLEMENTARIA

La función básica de un sistema de drenaje se define como el conjunto


e acciones preventivas y correctivas encaminadas al logro del objetivo básico
de un sistema de drenaje. De igual forma, la función complementaria, es el
conjunto de acciones preventivas y correctivas encaminadas a satisfacer el
objetivo complementario de un sistema de drenaje.

Lo anterior significa que las dos funciones conforma conjuntamente un


sistema de drenaje urbano, pues permiten alcanzar los dos objetivos
establecidos. Así mismo, del análisis de las definiciones se desprende que
pueden existir acciones comunes o acciones de una función que contribuyan a
MARCO TEORICO

la otra. En el primer caso, estaría, por ejemplo la prohibición de uso para


cualquier fin de un área determinada, y en el segundo, la construcción de un
sumidero con su correspondiente colector, pues al mismo tiempo que
contribuye a retirar las aguas de las calles y al mejoramiento del trafico de
vehículo y personas, ayuda, por la misma razón, a evitar daños a estas y a sus
propiedades.

ADOS
RV
2.3.1.8.1.5.- GRADO DE PROTECCIÓN EN DRENAJE URBANO
E S E
O S R
Se define el grado de protección como el nivel aceptable de riesgo de

E C H
R
DE uno correspondiente a la función básica y otro a la
ocurrencia de daños o molestias.
grados de protección,
En consecuencia, existirán básicamente dos

complementaria, siendo el riesgo en el primer caso menor que en el segundo,


por cuanto la protección de las personas y propiedades debe ser mayor que la
garantía del tráfico de personas y vehículos.

A los efectos prácticos, estos grados de protección se traducen en la


fijación de la probabilidad de ocurrencia de los escurrimientos cuyos daños
deben ser eliminados y al establecimiento de los niveles de inundación
aceptables.

Se entiende como niveles de inundación aceptables las alturas


máximas de aguas permitidas en las calles y avenidas, así como en la otra
superficie urbana, fijada de acuerdo al objetivo perseguido (básico o
complementario).

2.3.1.8.1.6.- DRENAJE SUPERFICIAL, SECUNDARIO Y


PRIMARIO

El drenaje superficial comprende las acciones correctivas constituidas


por el conjunto de facilidades naturales y artificiales que conducen al
escurrimiento superficial, desde el lugar de caída de las aguas de lluvia hasta
su entrada en un cauce natural o en un conducto artificial, disminuyendo las
molestias al tráfico de personas y vehículos.

El drenaje secundario es el conjunto de acciones correctivas


constituidas por los conductos y obras conexas construidas por el hombre, las
MARCO TEORICO

cuales permiten garantizar que las aguas no obstaculicen el normal


desenvolvimiento del tráfico de persona y vehículos en las áreas urbanas.

El drenaje primario es el conjunto de acciones correctivas, constituidos


por los cauces naturales y los conductos artificiales y obras conexas, dirigidas a
salvaguardar la vida de las personas y evitar el daño a las propiedades.

A D OS
En consecuencia los drenajes superficiales y secundarios cumplen con
la función complementaria, y el primario con la E
S RVbásica. Sin embargo, en
E
función
S R
CHO
la realidad, los dos primeros también contribuyen al logro del objetivo Básico y
el primario lo haceR
E E
D
igualmente con el complementario. En la práctica, lo anterior
se traduce en el que el drenaje primario debe ser concebido principalmente en
forma tal que, conjuntamente con las acciones preventivas, cumpla con el
objetivo básico comprobándose su funcionamiento para el objetivo
complementario; y el caso de los drenajes superficiales y secundarios al
contrario; es decir, cumplir con el objetivo complementario y comprobar para el
básico.

Una regla práctica para distinguir drenaje primario de secundario, seria


la siguiente, aplicada al caso de un conducto artificial, que es el más común. Si
las dimensiones del conducto establecidas de acuerdo a la función
complementaria, permanecen inmodificada para garantizar el grado de
protección requerido en la función básica, el conducto es un drenaje
secundario; en caso contrario, si hubiere necesidad de aumentar esas
dimensiones para proveer la garantía necesaria, el conducto es un drenaje
primario.

Debe hacerse notar el hecho de que las características y dimensiones


del drenaje superficial, a diferencia de los otros dos, se establece
principalmente por razones diferentes de las del drenaje urbano, como son
consideraciones tales como tipo de uso de la tierra, viales, paisajistas o de
urbanismo en general. Así mismo, la secuencia del escurrimiento no es
necesariamente del drenaje superficial, al secundario y luego al primario, pues
el drenaje secundario puede parcial o totalmente no ser necesario.
MARCO TEORICO

2.3.1.8.1.7.- PLANICIE INUNDABLES, ÁREAS INUDABLES,


CAUCES NATURALES Y COLECTORES

La planicie inundable se refiere a las áreas adyacentes a los cauces


naturales, que son periódicamente ocupadas por las aguas desbordadas de
ellos.

OSun
Las áreas inundables son aquellas superficies diferentes de la s
AD
planicies inundables, que pueden ser
S RV
E del escurrimiento superficial.
ocupadasdurante tiempo

R E
S aguas
prudencialmente largo, por aguas provenientes
Dentro de estas áreas seC H Olas
E
DERo por la acción del hombre, no tienen salidas paras las
incluye estancadas que son aquellas zonas
que, naturalmente
aguas.

Los cauces naturales se refieren a aquellos bien definidos y de cierta


magnitud, básicamente los ríos y quebradas, quedando excluidas las cañadas,
cañadotes y vaguadas.

Los colectores son los cauces naturales o los conductos construidos


por el hombre (canales, tuberías, etc) que transportan las aguas y que son
drenajes primarios o secundarios, según sea el caso.

2.4.- DEFINICÓN DE TERMINOS BASÍCOS

Anegación: es la acumulación de agua en un lugar determinado sin


formación de corrientes, es decir, se queda estancada. (José Antonio Florido).

Afluente: son todos los ríos secundarios que desembocan en otro de


mayor cauce o principal. (Diccionario Pequeño Larousse, por Ramón García
Pelayo y Gross de ediciones Larousse).

Alcantarilla: Es un conductor cerrado para drenar una superficie por


debajo de una carretera, ferrocarril, canal u otro terraplén (Manual del Ingeniero
Cuarta Edición Tomo II, Frederick S. Merritt, M. Kent Loftin y Jonathan t.
Ricketts de la Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.).
MARCO TEORICO

Área de Drenaje: es la superficie de un terreno comprendida dentro


de un período (Diccionario Pequeño Larousse, por Ramón García Pelayo y
Gross de ediciones Larousse).

Área Tributaria: es aquella área delimitada por el trazado del colector,


que suministra los caudales para el diseño de cada tramo y la unidad de

OS
medida es la hectárea (Ha) (Manual del Ingeniero Cuarta Edición Tomo II,

AD
RV
Frederick S. Merritt, M. Kent Loftin y Jonathan t. Ricketts de la Editorial

E S E
SR
McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.).

H O
C es la pendiente transversal de la plataforma en
R E
DE
Bombeo de Calzada:
tramos rectos, lo cual facilita evacuar las aguas superficiales y que su recorrido
sobre la calzada sea mínima (hptt://www.carereteros.org).

Canales: son conductos a superficies libres, abiertos o cerrados, que


transportan el agua de drenaje por gravedad (Diccionario Pequeño Larousse,
por Ramón García Pelayo y Gross de ediciones Larousse).

Cañadas: es una hondonada en el terreno natural que solo en tiempo


de lluvia se convierte en un arrollo (Diccionario Hispánico Universal,
enciclopedia ilustrada ediciones Volcán).

Cauce principal: es el hecho o fondo de un río y quebrada principal


(Diccionario Pequeño Larousse, por Ramón García Pelayo y Gross de
ediciones Larousse).

Caudal o aforo: es el volumen de fluido que pasa por determinado


elemento o por un área dada en la unidad de tiempo (Enciclopedia Libre
Wikipedia).

Colectores: se denomina colector a la tubería de alcantarillado público


que recibe o colecta las aguas servidas domiciliarias o de lluvias (Manual del
Ingeniero Cuarta Edición Tomo II, Frederick S. Merritt, M. Kent Loftin y
Jonathan t. Ricketts de la Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.
de C.V.).
MARCO TEORICO

Cuenca Hidrográfica o Vertiente: es el conjunto de la superficie


terrestre conformado por depresiones y montañas, cuyas aguas afluentes
llegan a un mismo Río, lago o Mar (Enciclopedia Libre Wikipedia).

Otra defección, es la zona que se extiende por el territorio de dos o


más estados y esta demarcada por la línea divisoria de un sistema hidrológico

OS
de aguas superficiales y freáticas que fluyen hacia una salida común (Reglas

AD
RV
de Helsinki 1996).

E S E
H O S R que emplean en conjunto con los
Cunetas: son canales pequeños

R E C en los sistemas de drenajes de vías, aeropuertos,


DE
sumideros y las alcantarillas
calles y patios (Manual del Ingeniero Cuarta Edición Tomo II, Frederick S.
Merritt, M. Kent Loftin y Jonathan t. Ricketts de la Editorial McGraw-Hill
Interamericana Editores, S.A. de C.V.).

Densidad de Drenaje: es la relación entre la longitud total de los


cursos de agua y su área total (Linsley R. K. Hidrológia para Ingenieros).

Duración: es el período de análisis y se denomina con la letra (t)


(hptt://www.geocities.com/gsilvam/drenaje.htm).

Escurrimiento: Es la precipitación residual que queda después de las


perdidas por intersección y evapotranspiración, encontrándose en los canales
naturales o artificiales, como flujo perennes o interrumpido; de acuerdo con la
trayectoria que toma para llegar a un canal, puede ser superficial, sub-
superficial y freático (Manual del Ingeniero Cuarta Edición Tomo II, Frederick S.
Merritt, M. Kent Loftin y Jonathan t. Ricketts de la Editorial McGraw-Hill
Interamericana Editores, S.A. de C.V.).

Frecuencia: es una medida de la probabilidad de ocurrencia de


eventos mayores o iguales que el que se analiza, se denomina por la letra (f).
Se relaciona con el periodo de retorno (Tr)
(hptt://www.geocities.com/gsilvam/drenaje.htm).
MARCO TEORICO

Hidrograma Unitario: es un modelo matemático que representa la


respuesta de cuenca a la acción de una lluvia de exceso unitario
(hptt://www.geocities.com/gsilvam/drenaje.htm).

Hondonada: espacio de terreno hondo, profundo, pozo hondo


(Diccionario Pequeño Larousse, por Ramón García Pelayo y Gross de

OS
ediciones Larousse).

A D
S E RaVtravés de los poros de un
E
Infiltración: es el paso lento de un líquido
S R
HO
cuerpo (Diccionario Pequeño Larousse, por Ramón García Pelayo y Gross de
E C
DER
ediciones Larousse).

Inundación: es la ocupación por parte del agua en zonas que


habitualmente están libres de esta, bien este aporte puede presentarse en
forma circulante o estancada (hptt://www.geocities.com/gsilvam/drenaje.htm).

Intensidad: se define como el volumen de precipitación por unidad de


tiempo, denominada por la letra (i). Se expresa en milímetros por hora (mm/h).
(hptt://www.geocities.com/gsilvam/drenaje.htm).

Morfometría: se refiere a las características físicas de la cuenca


vertiente. Las principales son áreas, la longitud del cauce principal, la forma, la
pendiente del cauce y la pendiente de la ladera.
(hptt://www.geocities.com/gsilvam/drenaje .htm).

Pendiente Transversal: Inclinación de una rasante descendente en el


sentido de avance. (hptt://www.carreteros.org).

Periodo de Diseño: Es el tiempo para la cual el sistema es eficiente a


un 100%, ya sea por capacidad en la conducción del gasto deseado o por la
resistencia física de las instalaciones. (Hidrológica en la Ingeniería autor:
German Monsalve).

Permeabilidad o Conductividad Hidráulica: Es la capacidad de


permitir un flujo de agua a través de un cuerpo. (hptt://www.eccentrix.com).
MARCO TEORICO

Pluviómetro: es un instrumento que se emplea en las estaciones


meteorológicas para la recogida y medición de la precipitación; la cantidad de
agua caída viene expresada en milímetros de altura por metros cuadrados.
(Enciclopedia libre Wikipedia).

Pluviosidad: es la cantidad de agua de lluvia caída en un tiempo

OS
determinado. (Diccionario Pequeño Larousse, por Ramón García Pelayo y

AD
RV
Gross de Ediciones Larousse).

E S E
H O SR
Precipitación: es la cantidad de agua caída en una zona determinada,
sea en formaR E C granizo, roció o nieve y es medida con un
DE
ya de lluvia,
instrumento llamado pluviómetro, expresado en litros/m2. (Diccionario Pequeño
Larousse, por Ramón García Pelayo y Gross de Ediciones Larousse).

Riada: es una acumulación de agua en un lugar determinado igual que


la anegación, con la diferencia que esta va a un caudal circulante con fuertes
corrientes por desbordamientos de un rió. (José Antonio Florido).

Vaguada: son ondulaciones en el flujo de aire frío en la altura


proveniente de Oeste en las latitudes medias y altas, las cuales en su
desplazamiento de idea y vuelta hacia los trópicos en circulación en (V),
generan mucha nubosidad y precipitaciones prolongadas. (Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales y Sistemas de meteorología de las
Fuerzas armadas de Venezuela).

2.5.- SISTEMA DE VARIABLE E INDICADORES

2.5.1.- Sistema de Variables

La variable en estudio para esta investigación de Trabajo Especial de


Grado es:

• El Drenaje Primario o Cauce Natural.


MARCO TEORICO

2.5.2.- Indicadores

El conjunto de indicadores que a compaña a las variables en estudio


esta formado por:

• Pendiente

OS
• Velocidad
AD
S E RV
• Gasto
SRE
C H O

E R E
D
Intensidad de lluvia

2.5.3.- Definición operacional de las variables

Es aquel conjunto de información necesaria que permita conocer las


magnitudes, ubicación y áreas tributarias que conforman la cuenca
hidrográfica, para así tomar las acciones preventivas, bien sea por el manejo
de las planicies y áreas inundables o acciones correctivas como lo son los
drenajes secundarios, debido a las aguas de origen pluvial.
MARCO METODOLOGICO

CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

En esta fase se presenta el marco metodológico que constituye la


médula de cualquier estudio, por cuanto refiere en forma detallada sobre como
trabajar en la investigación, explicando lo relativo al tipo de diseño o método,
población, técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados para

AD OS
obtener, procesar, evaluar e interpretar los resultados obtenidos de la
investigación, así como el procedimiento llevado aR
E V para el estudio
R E S cabo

HO S
E C
ER
3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN

En D
este punto es importante acotar lo señalado por Chávez (2001),
para quien el tipo de investigación se determina de acuerdo con el tipo de
problema a resolver, así como de los objetivos que se pretenden lograr, y algo
sumamente relevante, la disponibilidad de recursos al momento de emprender
la investigación.

Por otro lado, de acuerdo al tipo de estudio, dependerá la estrategia


que se seguirá en el desarrollo de la investigación, si como también el diseño,
los datos necesarios a recolectar, la manera como se obtendrán, y los demás
componentes del proceso de investigación.

Dentro de este marco, se clasifico según el método utilizado como


descriptiva, definida por Chávez (2001) como aquella investigación orientada a
recolectar informaciones relacionadas con el estado real de las personas,
objetos, situaciones o fenómenos, tal cual como se presentaron en el momento
de su recolección. Describe lo que se mide sin realizar inferencias ni verificar
hipótesis.

Para Salkind (1998), se considera como investigación descriptiva


aquella en la cual se reseñan las características o rasgos de la situación o
fenómeno objeto de estudio.

Para Cerda (1998), tradicionalmente se define la palabra “describir”


como el acto de representar, reproducir o figurar a personas, animales o cosas;
es decir, se deben describir aquellos aspectos mas característicos distintivos y
MARCO METODOLOGICO

particulares de estas personas, situaciones o cosas; es decir, aquellas


propiedades que las hacen reconocibles a los ojos de los demás.

De acuerdo con este autor, una de las funciones principales de la


investigación descriptiva es la capacidad para seleccionar las características
fundamentales del objeto de estudio y su descripción detallada de las partes,

OS
categorías o clases de dicho objeto.

A D
S E RV(2003), señalan que con
E
Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista

O S R
H
frecuencia el propósito de todo investigador es básicamente describir

R EesC
D E
situaciones y eventos;
como se manifiestan.
decir, definir los fenómenos en términos de cómo es y

De acuerdo a los criterios señalados anteriormente, la investigación se


considera del tipo descriptiva, ya que a través de los datos obtenidos por el
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARN) de Coro, la Base
Naval “G. Mariscal Juan Crisóstomo Falcón” en la Comandancia de la Armada,
Dirección de Hidrológia y Navegación, de los Organismos públicos del Estado
Falcón como Hidrofalcón y la Alcaldía del Municipio Carirubana en el
Departamento de proyectos, en la ciudad de Punto Fijo, se obtienen estudios e
Información descriptiva que miden la variable del Drenaje Primario.

No obstante, también se catalogo como un estudio de tipo documental,


por cuanto se hizo la revisión de textos, proyectos, monografías, recursos
electrónicos como la Internet, entre otros, sobre tópicos alusivos a la materia
para poder desarrollar el marco teórico que sirvió de base a esta investigación.
A tal efecto, Risquez, Fuenmayor y Pereira (1999), expresan que la
investigación documental tiene como propósito la revisión de fuentes
documentales, recolectando, evaluando, verificando y sintetizando evidencias
de lo que se investiga, con el fin de establecer conclusiones relacionadas con
el objetivo de la investigación.

Así mismo, se enmarco dentro de la investigación exploratoria, definida


por Hernández, Fernández y Baptista (2003), como aquella que tiene por objeto
esencial familiarizar al investigador con un tópico desconocido, poco estudiado
MARCO METODOLOGICO

o novedoso. Este tipo de investigación sirve para desarrollar métodos en


estudios más profundos. En este caso, la investigación busca los pasos a
seguir para desarrollar un plan rector de drenajes para las aguas de pluviales, a
partir de la obtención de información topográfica y analizar los datos obtenidos,
a través de procedimientos de calculo para los parámetros fisiográficos de la
zona en estudio, así mismo la construcción y evaluación de las graficas de las

ADOS
curvas de intensidad, duración y frecuencia (I.D.F), el análisis de la variabilidad

E RV
de las Aguas de Lluvia en el sector, con las intensidades de lluvia de la
S
S R E
O
estación Santa Ana, con el fin de formular las conclusiones que resulten del

E C H
R
análisis de las posibles soluciones hidráulicas para la variable en estudio.
DE
3.2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación se constituye en el plan o las estrategias


que guían al estudio en la búsqueda de las respuestas a las preguntas
planteadas pendientes a resolver un problema de investigación.

Para Cerda (1998), la definición de un diseño de investigación esta


determinada por el tipo de investigación a realizarse y la hipótesis que va a
probarse durante el desarrollo de la misma.

En orden a lo anterior, el estudio y análisis de la presente investigación


fue no experimental, por cuanto la variable objeto de estudio, “Drenaje
Primario”, no fue sometida a ningún tipo de manipulación o variación; solo se
observo y analizo su comportamiento en su ambiente real y en un momento
dado.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2003), la investigación no


experimental se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir;
se trata de la investigación donde no se hacen variar intencionalmente las
variables independientes. En la investigación no experimental se observan los
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
Los sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad.

Señalan los mismos autores, en estudios no experimentales no se


construye ninguna situación, solo se observan situaciones ya existentes, no
MARCO METODOLOGICO

provocadas intencionalmente por el investigador, es decir; no existe un control


directo por parte del investigador.

Ahora bien, tomando en consideración la evolución del fenómeno


estudiado, la investigación fue de tipo transversal, ya que durante el desarrollo
de la misma cada variable se midió de una vez; es decir, en un momento dado

OS
de su evolución (Chávez, 2001).

A D
S E RV y Baptista (2003),
Eo realizar una sola observación del
En tal sentido, siguiendo a Hernández, Fernández
este diseño tiene la finalidad de S
O R
CH
estudiar
estado de una o R E
DE
diversas variables en un momento dado, o bien cual es la
relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo. Es decir; los
diseños de investigación transeccional o transversal, se definen como aquellos
que recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es
describir las variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento
dado.

Por otro lado, esta investigación se califico de campo tomando en


cuenta el método a utilizar, pues su desarrollo se efectuó en contacto directo
con el objeto de estudio, en este caso los habitantes de la ciudad de Punto Fijo
población afectada por la falta de un sistema de recolección de las aguas de
pluviales eficaz y eficiente, lo cual les permita mejorar su calidad de vida.

Al respecto, Sabino (1999) define los diseños de campo como aquello


que se basan en información o datos de orden primario, obtenidos
directamente de la realidad.

3.3.- POBLACIÓN Y MUESTRA

En esta parte de la investigación, el interés consiste en definir quienes


y que características deberán tener los sujetos (personas, organizaciones o
situaciones y factores) objeto de estudio (Bernal, 2000).

De acuerdo con Fracica (1988, p.36), “población es el conjunto de


todos los elementos a los cuales se refiere la investigación. Se puede definir
también como el conjunto de todas las unidades de muestreo”.
MARCO METODOLOGICO

Para Jany (1994, p.48), “población o unidad de análisis, es la totalidad


de elementos o individuos que tienen ciertas características similares y sobre
las cuales se desea hacer inferencia”,

En efecto, según Tamayo y Tamayo (2003) una población esta


determinada por sus características definitorias; por tanto, el conjunto de

OS
elementos con esta características se denomina población o universo. De allí

AD
RV
que la población se defina como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las

E S E
SR
unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y

C H O
E
da origen a los datos de la investigación.

DE R
Por otro lado, Hernández, Fernández y Baptista (2003) señalan la
importancia de definir la unidad de análisis; es decir, quienes van a ser
medidos (personas, organizaciones, entre otros), para ello se hace necesario
delimitar la población a estudiar y sobre la cual se pretende generalizar los
resultados. Igualmente, Selltiz, Jahoda, Deutsch y Cook (1994), conceptualizan
la población como el conjunto de todas las cosas convergentes con una serie
de especificaciones.

Así mismo, indican la importancia de establecer claramente las


características de la población, a fin de delimitar cuales serán los parámetros
muéstrales que se fijaran para lograr la selección de una muestra
representativa.

En tal sentido, la población del objeto en estudio es la ciudad de Punto


Fijo, Municipio Carirubana, la cual se encuentra ubicada en la Península de
Paraguana del Estado Falcón, ya que a través de los datos obtenidos se
analizo la variable del drenaje primario.

La Península de Paraguana se ubica en el extremo norte central del


Estado Falcón de Venezuela limita por el norte y al este con el Mar Caribe; al
Sur con el Golfete de Coro y el Distrito Miranda y al oeste con el Golfo de
Venezuela. Se caracteriza por presentar un solo accidente topográfico notable:
el cerro Santa Ana, el cual alcanza una altitud de 830 m.s.n.m. El 98% de su
MARCO METODOLOGICO

área corresponde a una superficie casi plana, modelada sobre rocas


sedimentarias (calizas).

Sudman (1976) suele definir la muestra como un subgrupo de la


población. Por otra parte Samperi y otros (1995) evalúan la muestra como un
subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus

OS
características al que llamamos población.

fueV
A D
S E R
E
La muestra de la presente investigación recolectada por el MARN

H O SM.RJuan Crisóstomo Falcón” Dirección de


del Estado Falcón, Base Naval “G.

R E Cubicada en Punto Fijo Estado Falcón, Alcaldía del


DE
Hidrología y Navegación,
Municipio Carirubana y el Organismo Público Hidrofalcón. El objeto de la
muestra fue la Estación ubicada en el cerro Santa Ana y Planos Topográficos
de la Zona, de donde se obtuvieron los datos para el análisis de la
investigación.

3.4.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE


INFORMACIÓN

Es importante destacar que los métodos de recolección de datos, se


pueden definir como el medio a través del cual el investigador se relaciona con
los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los
objetivos de la investigación.

Con relación a este punto, las técnicas utilizadas para la recolección


de información, se basaron en la documentación bibliografiíta mediante la
consulta a varias instituciones de índole ambiental y sanitaria como: Hidrólogo
Falcón, Alcaldía del Municipio Carirubana, el Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales, Base Naval “Gran Mariscal Juan Crisóstomo Falcón”,
donde se obtuvo la accesoria y el material didáctico para la elaboración de esta
investigación.

Por otra parte, se realizaron entrevistas las cuales comprenden la


relación directa establecida entre el investigador y su objeto de estudio a través
de individuos o grupos con el fin de obtener testimonios orales (Tamayo y
MARCO METODOLOGICO

Tamayo, 2003). En el caso de esta investigación, las entrevistas se realizaron


de forma individual a ingenieros especialistas en la materia.

4.- PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

La formulación y ejecución de la presente investigación involucro las


siguientes etapas:

ADOS
RV
1. Elaboración del proyecto y aprobación por parte del comité

E S E
SR
académico.

H O
Cla investigación, elaboración del planteamiento del
R E
E definición de los objetivos, justificación y delimitación
Dproblema,
2. Ejecución de

de la investigación.

3. Desarrollo del marco teórico del estudio, a través de la revisión de


antecedentes y bases teóricas, las cuales sustentaron la variable
abordada en este trabajo, “drenaje de las aguas de lluvia”.

4. Determinación del tipo y diseño de la investigación.

5. Selección de la población objeto de estudio, para determinar a


que sujetos aplicar el instrumento.

6. Elaboración del instrumento de recolección de datos.

7. Aplicación de procedimientos y normas para la realización del


diseño de la red de recolección de aguas de lluvia.

8. Emisión de planos, memoria descriptiva y memoria de cálculo.

9. Redacción definitiva del trabajo.

10. Elaboración de conclusiones y recomendaciones.


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

CAPITULO IV

El presente Trabajo Especial de Grado se realizo basado en los datos


obtenidos de la estación Santa Ana, ubicada en el cerro Santa Ana de la
Península de Paraguana con las coordenadas UTM, Latitud: 114832, Longitud:
695654, Elevación: 170 m.s.n.m, la cual se encuentra en la cuenca de la
Quebrada Guaranao. Dentro de los parámetros fundamentales para el

A D OS
desarrollo del Trabajo, fue realizar la construcción de las tablas de la

S E RVpara obtener las curvas


S R E para las mismas (10, 25, 50 y 100
desviación estándar y del coeficiente de oblicuidad

C H O
I.D.F. tomando cuatro (4) períodos de diseño
E
ER se analizara el caso particular para 25 años, para
D
años), donde solamente
obtener el gasto máximo. Una vez obtenido el gasto de diseño, se buscara la
altura de agua para un canal trapezoidal de drenaje como una solución
hidráulica ala Qda. Guaranao y luego se buscarán los diámetros necesarios
para drenar las aguas pluviales que escurren por la ciudad a la Qda. Guaranao.

A demás se realizaron otros cálculos previos como lo son:

a) Determinar o definir la cuenca de la Quebrada Guaranao.

b) Determinar el Área de la misma.

c) Definir Todos los parámetros Fisiográficos de la misma.

d) Determinar el Gasto de Diseño, empleando el Método de Clark.

4.1.- ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

4.1.1.- Intensidad - Duración y Frecuencia de Lluvias

Las características de las lluvias a considerar en el diseño dependen


del grado de protección que se desee, lo cual, por razones económicas, se
basa en la importancia del sector, en su densidad de población y en los
inconvenientes de tránsito por ser arterias principales o secundarias.

La recopilación de datos pluviográficos permite conocer la frecuencia


con que ha ocurrido una lluvia de determinada intensidad; por tanto, cualquier
previsión que hagamos estará basada en la información disponible; y si bien
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

éste es un fenómeno probabilística, podrá existir un cierto rango de seguridad


en cuanto a los daños o inconvenientes esperados para una determinada lluvia
que supere la que tomamos como base para el diseño. Importa por tanto,
seleccionar una frecuencia de lluvias que estime razonadamente las
inversiones que esto involucra y el grado de protección que ofrece.

El concepto de frecuencia está asociado al de probabilidad y se le

ADOS
RV
llama también intervalo de recurrencia, y es el número de veces que un evento

E S E
SR
es igualado o excedido en un intervalo de tiempo determinado o en un número
de años.
C HO
RE
DE n.º de a ño s
La frecuencia se denota por tanto como n.º de ve c es , así una

lluvia de cierta magnitud o mayor, que haya ocurrido cinco veces durante 25
años de registros llevados en una estación pluviográfica, tendrá frecuencia
25 5.
5, es decir 5 , Dependerá por tanto del mayor tiempo de registros
disponibles, la mayor probabilidad de ocurrencia en la estimación hecha.

Las normas INOS establecen que para el cálculo del caudal de aguas
de lluvia se estimen las frecuencias siguientes:

a) Para zonas residenciales, de 2 a 5 años.

b) Para zonas comerciales y de elevado valor de 5 a 15 años,


dependiendo de su justificación económica.

c) Para obras de canalizaciones de cursos naturales, ríos o


quebradas, 50 años o más.

4.1.1.1.- INTENSIDAD

La intensidad de una lluvia se define como el volumen de agua que


precipita por unidad de tiempo, y generalmente se expresa en mm/h, mm/min,
mm/sg/ha o lt/sg/ha. En el diseño de alcantarillados, generalmente se utiliza
lt/se/ha, sin embargo, muchas estaciones pluviograficas reportan sus datos en
mm/h, por lo cual conviene tener presente el factor de conversión: 1 mm/h
= 2,78 lt/sg/ha.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

La intensidad de la lluvia depende de la duración de ésta, existiendo


generalmente una relación inversa entre ellas.

Las figuras II-8 a la II-25, del capitulo II, representan las curvas
intensidad-frecuencia-duración para las 18 regiones en que se ha dividido el
país.

4.1.1.2.- DURACIÓN
ADOS
S RV
E
E
SserRdel total o el momento hasta donde es
La duración de la lluvia es el tiempo comprendido entre el comienzo y

H O
Cefectos prácticos. La lluvia según su duración puede
el final de la lluvia, este final puede
apreciable laD E R
lluvia
E
para
denominarse como corta, cuando la duración es menor de 120 minutos, u
larga, cuando es mayor de 120 minutos.

Las normas INOS establecen en su artículo 3.14.1 lo siguiente: “El


tiempo de duración que debe considerarse para la determinación de la
intensidad de lluvia, no será inferior a 5 minutos. En cada caso se fijará el
tiempo de precipitación, de acuerdo a las condiciones locales”.

4.1.1.3.- FRECUENCIA

El análisis de frecuencias es un procedimiento para estimar la


frecuencia de ocurrencia o probabilidad de ocurrencia de eventos pasados o
futuros. De este modo la representación gráfica de la probabilidad, con o sin
suposiciones de distribuciones de probabilidad, es un método de análisis de
frecuencia.

El análisis de frecuencias de datos hidrológicos requiere que los datos


sean homogéneos e independientes. La restricción de homogeneidad asegura
que todas las observaciones provengan de la misma población (por ejemplo,
que la estación hidrométrica en un río no haya sido movida, que la hoya
hidrográfica no se haya urbanizado, o que no se hayan colocado estructuras
hidráulicas sobre la corriente principal o sus más importantes tributarios). La
restricción de independencia asegura que un evento hidrológico, tal como una
gran tormenta aislada, no entre al conjunto de datos más de una vez. Por
ejemplo, un sistema de tormenta aislado puede producir dos o más grandes
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

picos de escorrentía y solo uno de ellos (el más grande) deberá entrar al
conjunto de datos. Adicionalmente, para la predicción de la frecuencia de
eventos futuros, la restricción de homogeneidad requiere que los datos a mano
sean representativos de caudales futuros (por ejemplo, que no habrá nuevas
estructuras hidráulicas, desviaciones, cambios en el uso de la tierra, etc., en el
caso de datos de caudal).

ADOS
RV
Los análisis de frecuencias hidrológicas pueden ser llevados a cabo

E S E
S enRcualquier caso es casi el mismo. Si no
haciendo o sin hacer suposición alguna de distribuciones de probabilidad. El
procedimiento que debe serH O
Cdistribuciones probabilísticas, el investigador tan solo
seguido
R E
DE
se hacen suposiciones de
grafica los datos observados sobre cualquier clase de papel (no
necesariamente papel probabilística) y usa su mejor criterio para determinar la
magnitud de eventos pasados o futuros para varios períodos de retorno. Si se
hacen suposiciones de distribuciones probabilísticas, la magnitud de los
eventos para varios períodos de retorno se selecciona de la línea de “mejor
ajuste”, de acuerdo con la distribución supuesta. Si se utiliza una técnica
analítica, se recomienda que los datos sean también graficados, de tal manera
que se pueda obtener una idea de qué tan bien los datos ajustan la forma
analítica supuesta, y para caer en cuenta de problemas potenciales.

Chow (1951) ha demostrado que muchos análisis de frecuencia


pueden ser reducidos a la forma:

XT = X (1 + Cv * KT) E.C. 2.5

Donde XT es la magnitud del evento que tiene un período de retorno T


y KT es un factor de frecuencia. Esta relación puede transformarse escribiendo
cualquier valor de X como,

X = X + ΔX E.C. 2.6

Y estableciendo que ΔX, la desviación alrededor de la media, es un


producto de la desviación estándar S y un factor de frecuencia K,

X=X+S*K E.C. 2.7


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Recordando que Cv = S / X, la ecuación (2.7) toma la forma de la


ecuación (2.5). Chow (1951, 1964) presenta los factores de frecuencia para
diferentes tipos de distribución de frecuencias. Algunas distribuciones de
frecuencia se mencionarán a continuación: Distribución Normal, Distribución
Logarítmico-Normal (Log-normal), Distribución de Log-Pearson Tipo III,
Distribución de Gumbel (distribución de valores extremos tipo I) y por último la

ADOS
Distribución de Pearson Tipo III, el cual es el método a emplearse para la

E RV
obtención de las tablas de la desviación estándar y del coeficiente de
S
S RE
oblicuidad, para luego construir la tabla de las curvas de Intensidad, Duración

C HO
R
y Frecuencia (I.D.F).
E
DE
4.2.- ANÁLISIS DE LAS CURVAS DE INTENSIDAD FRECUENCIA
Y DURACION.

De los datos registrados de intensidad de lluvia en la Estación Santa


Ana para intervalos de tiempo de 15min, 30min, 1hora, 2 horas, 3 horas, 6
horas, 12 horas y 24 horas desde el año 1977 hasta el año 2000, se calcularon
las curvas I.D.F por el método de Pearson Tipo III que es un método de análisis
de frecuencia que consiste en estimar la frecuencia de la ocurrencia de eventos
pasados o futuros. De este modo la representación grafica de la probabilidad,
con o sin suposiciones de distribuciones de probabilidad, es un método de
análisis de frecuencia.

De los datos obtenidos se calculo la media aritmética de los años a la


cuales se registraron los datos de intensidad de lluvia estos valores se
encuentran expresados en el cuadro 4.2.1., para el calculo de la desviación
estándar y el coeficiente de oblicuidad fue necesario realizar un cuadro 4.2.2.,
por último se calculo para esta la desviación estándar expresada en el cuadro
4.2.2.1. por medio de la formula.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Y posteriormente se calculo el coeficiente de oblicuidad para cada


intervalo de tiempo, utilizando la formula del coeficiente de oblicuidad Cs de los
valores n máximos anuales hidrológicos Xi. Estos cálculos se encuentran
expresados en el Cuadro 4.2.2.2.

ADOS
S E RV
R E
Soblicuidad
C H O
valores de KD
E
Obtenidos los valores de se procedió al calculo de los
ERobtener las magnitudes de los eventos que tiene un periodo
, para
T

de retorno T de 10, 25, 50, 100 años, estos se muestran en el cuadro 4.2.3., y
por último de se calculo los valores XT por medio de la siguiente ecuación.

XT=X + SKT

Estos cálculos se encuentran expresados en el cuadro 4.2.4., donde


la intensidad de lluvia se expresa en mm de precipitación y en el cuadro 4.2.5.,
la intensidad de lluvia se encuentra expresada en mm/hora de precipitación.

De esta manera se consiguen las intensidades de lluvia para los


periodos de tiempos ya mencionados, y se grafican estas intensidades de lluvia
para cada periodo de tiempo, dándonos así las curvas de Intensidad- Duración
y Frecuencia en la grafica 4.2.1. y en la graficas 4.2.2, se expresan el
comportamiento de estas curvas y en las graficas 4.2.3, 4.2.4, 4.2.5 y 4.2.6.,
se expresan el comportamiento de estas curvas I-D-F por individual para cada
periodo de retorno.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cuadro 4.2.1. Cálculo de Media Aritmética.

ESTACIÓN SANTA ANA: MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES M.A.R.N.

MAXIMAS INTENSIDADES (xi)


Años 15 min. 30min. 1 hora 2 hora 3 hora 6 hora 9 hora 12 hora 24 hora
1977 0.0 1.6 3.0 4.0 6.0 9.0 9.0 10.0 10.0
1978 0.0 28.8 46.0 46.0 46.0 46.0 46.0 46.0 55.0

OS
1979 5.8 39.8 56.0 59.0 62.0 63.0 63.0 63.0 64.0
1980 0.5 3.8 6.0 10.0 12.0 14.0
AD 14.0 14.0 18.0
1981 0.0 23.7 42.0
S E 61.0 65.0
RV
68.0 69.0 74.0 81.0
1982 0.0 16.2
SRE
19.0 28.0 40.0 50.0 50.0 50.0 50.0
1983 0.0 0.0
C HO 21.0 35.0 37.0 53.0 60.0 62.0 69.0
1984 0.0
RE
5.6 7.0 10.0 13.0 17.0 21.0 22.0 32.0
1985
1986
0.0
0.0 DE 9.4
17.4
15.0
22.0
30.0
36.0
36.0
38.0
46.0
38.0
52.0
38.0
62.0
38.0
62.0
43.0
1987 0.0 3.2 4.0 7.0 8.0 10.0 10.0 10.0 1.0
1988 0.0 21.7 23.0 24.0 25.0 25.0 25.0 25.0 32.0
1989 8.9 15.9 22.0 22.0 22.0 29.0 32.0 32.0 38.0
1990 16.6 25.2 27.0 30.0 31.0 38.0 40.0 40.0 52.0
1991 10.9 13.3 17.0 19.0 21.0 24.0 34.0 39.0 45.0
1992 16.5 24.6 25.0 25.0 25.0 25.0 25.0 25.0 25.0
1993 5.5 6.1 9.0 13.0 14.0 17.0 18.0 22.0 23.0
1994 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
1995 18.6 23.0 28.0 30.0 44.0 52.0 60.0 64.0 65.0
1996 19.5 21.1 21.9 24.1 27.2 27.3 27.7 35.2 39.0
1997 22.0 35.5 39.1 39.2 12.3 15.2 16.9 23.1 23.6
1998 12.0 18.2 33.4 20.6 23.8 36.4 36.5 0.0 39.1
1999 20.0 40.0 89.2 102.1 102.8 107.0 58.6 60.2 115.7
2000 26.0 38.4 45.9 49.3 50.6 91.2 94.6 42.1 43.8
SUMA 182.8 432.5 621.5 724.3 761.7 901.1 900.3 858.6 1,026.2

Formula Media (X) = Suma (xi) / n


n = 13 n = 22 n = 23 n = 23 n = 23 n = 23 n = 23 n = 22 n = 23
MEDIA 14.1 19.7 27.0 31.5 33.1 39.2 39.1 39.0 44.6
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cuadro 4.2.2. Cálculo para Hallar la Desviación Estándar y el Coeficiente de


Oblicuidad.

ESTACIÓN SANTA ANA: MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES M.A.R.N.

CALCULO DE LA DESVIACIÓN ESTANDAR Y COEFICIENTE DE OBLICUIDAD


(xi-MEDIA)
Años 15 min. 30min. 1 hora 2 hora 3 hora
O
6 hora
S 9 hora
12 hora
D -29.03
24 hora

RVA
1977 -14.06 -18.06 -24.02 -27.49 -27.12 -30.18 -30.14 -34.62
1978 -14.06 9.14
E S
18.98
E 14.51 12.88 6.82 6.86
6.97 10.38
1979 -8.26 20.14

HO SR
28.98 27.51 28.88 23.82 23.86 23.97 19.38
1980 -13.56 -15.86

RE C -21.02 -21.49 -21.12 -25.18 -25.14 -25.03 -26.62

DE
1981 -14.06 4.04 14.98 29.51 31.88 28.82 29.86 34.97 36.38
1982 -14.06 -3.46 -8.02 -3.49 6.88 10.82 10.86 10.97 5.38
1983 -14.06 -19.66 -6.02 3.51 3.88 13.82 20.86 22.97 24.38
1984 -14.06 -14.06 -20.02 -21.49 -20.12 -22.18 -18.14 -17.03 -12.62
1985 -14.06 -10.26 -12.02 -1.49 2.88 6.82 12.86 22.97 17.38
1986 -14.06 -2.26 -5.02 4.51 4.88 -1.18 -1.14 -1.03 -1.62
1987 -14.06 -16.46 -23.02 -24.49 -25.12 -29.18 -29.14 -29.03 -43.62
1988 -14.06 2.04 -4.02 -7.49 -8.12 -14.18 -14.14 -14.03 -12.62
1989 -5.16 -3.76 -5.02 -9.49 -11.12 -10.18 -7.14 -7.03 -6.62
1990 2.54 5.54 -0.02 -1.49 -2.12 -1.18 0.86 0.97 7.38
1991 -3.16 -6.36 -10.02 -12.49 -12.12 -15.18 -5.14 -0.03 0.38
1992 2.44 4.94 -2.02 -6.49 -8.12 -14.18 -14.14 -14.03 -19.62
1993 -8.56 -13.56 -18.02 -18.49 -19.12 -22.18 -21.14 -17.03 -21.62
1994 -14.06 -19.66 -27.02 -31.49 -33.12 -39.18 -39.14 -39.03 -44.62
1995 4.54 3.34 0.98 -1.49 10.88 12.82 20.86 24.97 20.38
1996 5.44 1.44 -5.12 -7.39 -5.92 -11.88 -11.44 -3.83 -5.62
1997 7.94 15.84 12.08 7.71 -20.82 -23.98 -22.24 -15.93 -21.02
1998 -2.06 -1.46 6.38 -10.89 -9.32 -2.78 -2.64 -39.03 -5.52
1999 5.94 20.34 62.18 70.61 69.68 67.82 19.46 21.17 71.08
2000 11.94 18.74 18.88 17.81 17.48 52.02 55.46 3.07 -0.82
SUMA -154.68 -39.32 -27.02 -31.49 -33.12 -39.18 -39.14 -78.05 -44.62
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cuadro 4.2.2.1. Cálculo de la Desviación Estándar

ESTACIÓN SANTA ANA: MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES M.A.R.N.

CALCULO DE LA DESVIACIÓN ESTANDAR


(xi-MEDIA)^2
Años 15 min. 30min. 1 hora 2 hora 3 hora 6 hora 9 hora 12 hora 24 hora

OS
1977 197.73 326.13 577.04 755.77 735.35 910.73 908.63 842.58 1,198.36
1978 197.73 83.56 360.17 210.50 165.96 46.54
AD47.01 48.62 107.80
1979 68.25 405.66 839.74
E
756.73
S
834.21 567.48
RV 569.13 574.69 375.69
1980 183.92 251.51
SR
441.91
E 461.88 445.94 633.94 632.19 626.36 708.49
1981 197.73 16.33
C HO
224.35 870.76 1,016.50 830.69 891.41 1,223.09 1,323.69
1982 197.73 11.97
RE 64.35 12.19 47.37 117.11 117.86 120.40 28.97
1983
1984
197.73
197.73 DE
386.48
197.66
36.26
400.87
12.31
461.88
15.07
404.71
191.04
491.88
434.99
329.19
527.75
289.93
594.51
159.20
1985 197.73 105.25 144.52 2.22 8.31 46.54 165.29 527.75 302.16
1986 197.73 5.10 25.22 20.33 23.84 1.39 1.31 1.06 2.62
1987 197.73 270.90 530.00 599.82 630.88 851.37 849.34 842.58 1,902.48
1988 197.73 4.17 16.17 56.12 65.89 201.02 200.04 196.76 159.20
1989 26.64 14.13 25.22 90.08 123.60 103.60 51.03 49.38 43.79
1990 6.44 30.70 0.00 2.22 4.48 1.39 0.73 0.95 54.50
1991 10.00 40.44 100.44 156.03 146.83 230.38 26.46 0.00 0.15
1992 5.95 24.41 4.09 42.14 65.89 201.02 200.04 196.76 384.84
1993 73.30 183.85 324.78 341.93 365.47 491.88 447.05 289.93 467.31
1994 197.73 386.48 730.17 991.70 1,096.76 1,534.94 1,532.21 1,523.13 1,990.71
1995 20.60 11.16 0.96 2.22 118.43 164.40 434.99 623.64 415.45
1996 29.58 2.08 26.23 54.63 35.02 141.09 130.95 14.65 31.56
1997 63.02 250.93 145.88 59.42 433.36 574.96 494.77 253.68 441.73
1998 4.25 2.13 40.68 118.62 86.81 7.72 6.99 1,523.13 30.44
1999 35.27 413.75 3,866.14 4,985.59 4,855.67 4,599.79 378.56 448.28 5,052.74
2000 142.53 351.22 356.39 317.15 305.64 2,706.26 3,075.43 9.44 0.67
SUMA 2,844.73 3,775.99 9,281.59 11,382.26 12,032.01 15,647.14 11,925.61 10,754.54 15,777.04

FORMULA
Sy = SQR (SUMA (xi - MEDIA)^2 / (n - 1))
n = 23
Sy 11.37 13.10 20.54 22.75 23.39 26.67 23.28 22.11 26.78
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cuadro 4.2.2.2. Cálculo del Coeficiente de Oblicuidad.

ESTACIÓN SANTA ANA: MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES M.A.R.N.

CALCULO DEL COEFICIENTE DE OBLICUIDAD


(xi-MEDIA)^3
Años 15 min. 30min. 1 hora 2 hora 3 hora 6 hora 9 hora 12 hora 24 hora

OS
- -

D
1977 -2,780.34 5,889.63 -13,861.60 -20,777.15 -19,940.85 -27,484.17 -27,389.25 24,457.87 -41,484.23
1978 -2,780.34 763.78 6,835.48 3,054.11 2,138.02
RV
317.46 A 322.34 339.01 1,119.23
1979 -563.87 8,170.29
E S E
24,334.19 20,816.61 24,094.02 13,518.25 13,577.55 13,776.93 7,281.77
-
H O SR -
1980 -2,494.17 3,988.73

R C
-9,289.79 -9,926.32
E 25,695.08
-9,417.18 -15,961.63 -15,895.57 15,676.19 -18,858.04
1981
1982
-2,780.34
-2,780.34
65.98
D
-41.39E3,360.35
-516.19 -42.56
32,408.70 23,942.01
326.03 1,267.33
26,614.46
1,279.59
42,774.85 48,159.45
1,321.12 155.95
-
1983 -2,780.34 7,597.84 -218.36 43.20 58.53 2,640.51 9,072.47 12,123.77 14,495.74
-
1984 -2,780.34 2,778.89 -8,026.12 -9,926.32 -8,141.70 -10,908.94 -5,972.58 -4,936.68 -2,008.67
-
1985 -2,780.34 1,079.76 -1,737.41 -3.32 23.95 317.46 2,125.06
12,123.77 5,252.24
1986 -2,780.34 -11.53 -126.64 91.65 116.40 -1.64 -1.50
-1.08 -4.23
- -
1987 -2,780.34 4,458.80 -12,201.53 -14,690.47 -15,846.14 -24,841.52 -24,752.79 24,457.87 -82,981.08
1988 -2,780.34 8.50 -65.05 -420.41 -534.87 -2,850.16 -2,829.23 -2,760.07 -2,008.67
1989 -137.51 -53.12 -126.64 -855.02 -1,374.07 -1,054.44 -364.53 -347.02 -289.77
1990 16.36 170.12 0.00 -3.32 -9.49 -1.64 0.63 0.92 402.37
1991 -31.60 -257.15 -1,006.54 -1,949.05 -1,779.21 -3,496.76 -136.07 0.00 0.06
1992 14.50 120.62 -8.26 -273.52 -534.87 -2,850.16 -2,829.23 -2,760.07 -7,549.60
-
1993 -627.56 2,492.82 -5,853.16 -6,322.70 -6,986.92 -10,908.94 -9,452.12 -4,936.68 -10,102.06
- -
1994 -2,780.34 7,597.84 -19,730.58 -31,230.00 -36,321.88 -60,136.13 -59,976.10 59,443.53 -88,820.36
1995 93.48 37.29 0.94 -3.32 1,288.84 2,107.86 9,072.47 15,573.92 8,467.97
1996 160.85 2.99 -134.35 -403.80 -207.20 -1,675.94 -1,498.56 -56.06 -177.26
1997 500.28 3,975.03 1,762.03 458.08 -9,021.50 -13,786.47 -11,005.46 -4,040.40 -9,284.03
-
1998 -8.76 -3.11 259.48 -1,291.93 -808.88 -21.44 -18.47 59,443.53 -167.96
1999 209.42 8,416.10 240,389.62 352,025.86 338,355.47 311,965.64 7,365.39 9,491.40 359,161.75
2000 1,701.55 6,582.21 6,728.00 5,648.02 5,343.41 140,784.42 170,552.42 29.01 -0.55
- - -
SUMA 31,750.83 7,937.69 210,767.89 309,713.41 293,228.59 320,880.97 77,860.92 95,762.38 180,760.03

FORMULA
Cs = ((n * SUMA (xi - MEDIA)^3) / (n - 1) * (n - 2) * Sy^3)
n = 23
Cs -1.08 -0.18 1.21 1.31 1.14 0.84 0.31 -0.44 0.47
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cuadro 4.2.3. Calculo para obtener los Valores de KT.

VALORES DE KT PARA COEFICIENTES DE OBLICUIDAD


DISTRIBUCIÓN PEARSON TIPO III

PERÍODO DE RETORNO
(años)
10 25
ADOS 50 100

S E RV
PROBABILIDADA DE
Horas
SRE
COEFICIENTE
EXCEDENCIA P (x> xi) Ó
H
C Cs O
OBLICUIDAD
P (y > yi)
RE
DE
0.10 0.04 0.02 0.01
0.25 -1.08 1.111 1.332 1.446 1.532
0.50 -0.18 1.260 1.687 1.956 2.193
1 1.21 1.340 2.089 2.630 3.155
2 1.31 1.339 2.110 2.670 3.217
3 1.14 1.340 2.074 2.601 3.112
6 0.84 1.337 2.003 2.471 2.917
9 0.31 1.310 1.852 2.216 2.551
12 -0.44 1.225 1.590 1.811 1.999
24 0.47 1.321 1.901 2.296 2.665

Cuadro 4.2.4. Calculo de los Valores de XT (MM).

INTRENSIDADES DE LLUVIA EN (MM)


XT = X + Sy * KT
Años
Horas 10 25 50 100
0.25 26.73 29.24 30.54 31.52
0.50 36.21 41.80 45.32 48.43
1 54.52 69.91 81.02 91.80
2 61.96 79.50 92.24 104.69
3 64.44 81.61 93.94 105.89
6 74.86 92.62 105.10 117.00
9 69.60 82.21 90.69 98.49
12 66.08 74.15 79.04 83.20
24 79.98 95.51 106.09 115.97
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cuadro 4.2.5. Calculo de los Valores de XT (MM/HR).

INTRENSIDADES DE LLUVIA EN (MM/HR)


I = XT / dt
Años
Horas 10 25 50 100

OS
0.25 106.9 117.0 122.2 126.1
0.50 72.4 83.6 90.6
AD 96.9
1
S E
54.5 69.9 RV
81.0 91.8
2
SRE 31.0 39.8 46.1 52.3
C HO
E
3 21.5 27.2 31.3 35.3

DE R 6 12.5 15.4 17.5 19.5


9 7.7 9.1 10.1 10.9
12 5.5 6.2 6.6 6.9
24 3.3 4.0 4.4 4.8

Grafica 4.2.1. Curvas de Intensidad, Duración y Frecuencia (I-D-F).

Curvas I.D.F. para la Estación Santa Ana

140.0
In te n s id a d e s d e L lu v ia (m m )

120.0

100.0
10 Años
80.0 25 Años
50 Años
60.0
100 Años

40.0

20.0

0.0
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo Horas
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Graficas 4.2.2. Curvas de Intensidades de Lluvia.

Curvas de Intensidades de Lluvia (mm)

140.00
In ten sid ad es d e L lu via (m m )

120.00

OS
100.00

AD
RV
10 Años

E
80.00
S
25 Años

RE
HOS
60.00 50 Años

REC
100 Años

DE
40.00

20.00

0.00
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo Horas

Grafica 4.3. Curvas I-D-F para un período de 10 años.

Curvas I.D.F. para la Estación Santa Ana

120.0
Intensidades de Lluvia (mm)

100.0

80.0

60.0 10 Años

40.0

20.0

0.0
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo Horas
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Grafica 4.2.4. Curvas I-D-F para un período de 25 años.

Curvas I.D.F. para la Estación Santa Ana

140.0
Intensidades de Lluvia (mm)

OS
120.0

AD
RV
100.0

80.0

E S E
SR
25 Años

O
60.0

E C H
R
40.0

20.0

0.0
DE
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo Horas

Grafica 4.2.5. Curva I-D-F para un período de 50 años.

Curvas I.D.F. para la Estación Santa Ana

140.0
Intensidades de Lluvia (mm)

120.0

100.0

80.0
50 Años
60.0

40.0

20.0

0.0
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo Horas
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Grafica 4.2.6. Curvas I-D-F para un período de 100 años.

Curvas I.D.F. para la Estación Santa Ana

ADOS
RV
140.0

E
Intensidades de Lluvia (mm)

E S
120.0

100.0

HO SR
80.0
RE C
DE
100 Años
60.0

40.0

20.0

0.0
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo Horas

4.3.- ANÁLISIS DE LOS CALCULOS PREVIOS

a) Definición de la Cuenca de la Quebrada Guaranao.

La cuenca se encuentra ubicada entre la cercanía del cerro Santa Ana


y dentro de ella se encuentran los cerros Arajó y el Atravesado. Las afluentes
de la quebrada son riachuelos provenientes de La Negrita, San Nicolás,
Teteguacure, Yabuquiva, Caseto, Santa Cruz, Davaduvare, Guaricure, Santa
Rita, La Trinidad y San Antonio. Presenta cotas topográficas que van desde la
80 hasta la 3.50 (la separación entre cotas son de 20 en 20 metros). La
delimitación de la cuenca de la QDA. Guaranao se presenta en el anexo 1.

b) Determinación del Área de la Cuenca de la Qda.


Guaranao.

Para hallar el área de la cuenca se empleo el método del cuadrado o el


de hacer una cuadricula a una escala del plano (ver anexo 2) de 1:100.000 de
4000x4000, lo que representa un área de 16.000.000m²; este a su ves se
subdivide en cuadros más pequeños de 400x400, formando un área de
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

160.000m². Con la finalidad de construir una cuadricula y así poder obtener el


área de la cuenca.

El área total de la cuenca se subdivide en 24 áreas enumeradas de la


siguiente forma: A1, A2, A3 A4, A5, A6 A7, A8, A9, A10, A11, A12 A13, A14, A15, A16,
A17, A18, A19, A20, A21, A22, A23 y A24, lo cual al sumar todas estas áreas
obtenemos el área total de la cuenca (ver cuadro 4.2.6).

A DOS
la R
Cuadro 4.2.6. Calculo del Área total deE V Hidrográfica.
R E S Cuenca

HO S
E C
ER DE LAS AREAS DE LA CUENCA DE
DCALCULO LA Qda. GUARANAO
VALOR
Nº SUB-TOTAL
AREA DEL
CUADROS M2
CUADRO
A1 15.00 160,000.00 2,400,000.00
A2 79.00 160,000.00 12,640,000.00
A3 83.00 160,000.00 13,280,000.00
A4 57.00 160,000.00 9,120,000.00
A5 86.00 160,000.00 13,760,000.00
A6 100.00 160,000.00 16,000,000.00
A7 99.50 160,000.00 15,920,000.00
A8 59.50 160,000.00 9,520,000.00
A9 100.00 160,000.00 16,000,000.00
A10 100.00 160,000.00 16,000,000.00
A11 11.00 160,000.00 1,760,000.00
A12 55.00 160,000.00 8,800,000.00
A13 100.00 160,000.00 16,000,000.00
A14 100.00 160,000.00 16,000,000.00
A15 88.50 160,000.00 14,160,000.00
A16 23.00 160,000.00 3,680,000.00
A17 84.00 160,000.00 13,440,000.00
A18 100.00 160,000.00 16,000,000.00
A19 75.00 160,000.00 12,000,000.00
A20 11.50 160,000.00 1,840,000.00
A21 84.00 160,000.00 13,440,000.00
A22 10.00 160,000.00 1,600,000.00
A23 7.50 160,000.00 1,200,000.00
A24 1.50 160,000.00 240,000.00
AREA TOTAL EN M2 = 244,800,000.00
AREA TOTAL EN Km2 = 244.80
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

c) Definición de los Parámetros Fisiográficos de la


Cuenca.

• Tiempo de Concentración.

ADOS
RV
El tiempo de concentración se define como el tiempo máximo que

E S E
tarda la partícula más alejada del área, drenando hasta el punto de recolección.

H O Sde R
C
Para el diseño de los colectores aguas de lluvia en zonas urbanas, este

E R E representa la suma de dos tiempos:


D
tiempo de concentración

a) El tiempo que tarda la partícula más alejada en escurrir sobre la


superficie.

b) El tiempo de traslado que existe en una cierta longitud de colector,


comprendida entre 2 sumideros consecutivos.

El primero, tiempo de escurrimiento en la superficie, a través de


cunetas, canales o sobre las zonas de escurrimiento natural, puede ser
estimado o calculado para las distintas características de la superficie. En el
caso de cuencas rurales, tal determinación se hace basada en medidas hechas
directamente sobre el terreno, determinando la mayor distancia o recorrido de
la partícula más alejada o bien por mediciones hechas en planos topográficos.
A través de la siguiente ecuación obtenemos:

( )
3 0,385
L
Tc 0,019 5 H

Donde:

Tc Tiempo de concentración (min)

L Longitud del cauce principal (m )

H Diferencia de elevación (m)


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para obtener la longitud del cauce principal se implemento el método


del hilo L = 34.60 Km, la diferencia de cotas encontrada en la cuenca fue de
ΔH = (80-3.50) = 76.50 m.

Introduciendo y aplicando estos valores en la formula anterior


obtenemos que el Tc = 641.88 minutos.

• Coeficiente de Compacidad.
ADOS
S E RV
S R E
Este parámetro se define como la relación entre el perímetro de la
cuenca y la longitud de C H O
R E una circunferencia de igual área de la cuenca. Si este
E que 1 existirá una tendencia a mayores crecidas.
Dmayor
coeficiente es

El coeficiente de Compacidad mediante la siguiente formula:

KC = 0.28 x Perímetro de la cuenca

√ Área de la Cuenca

Entonces:

Área de la cuenca: 244.80 Km².

Perímetro de la cuenca: 69.60 Km (Método del hilo).

KC = 1.25

• Factor de Forma.

Es la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la cuenca. Si


este factor es bajo significa poca creciente. Calculamos el Factor de Forma por
la siguiente forma:

Kf = Ancho Medio

Donde:

Ancho Medio lo buscamos de la siguiente manera:


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Ancho Medio = Área de la cuenca = 244.80 km² = 7.075 Km.

L 34.60 Km

Aplicando las formulas obtenemos:

Ancho Medio: 7.075 ≈ 7.08 km.

Kf = 7.08 Km = 0.20
ADOS
S E RV
E
34.60 Km

H O SR
R E C
• Orden de la Cuenca.

DE
Refleja el grado de ramificación o bifurcación dentro de una cuenca.
Corriente de primer orden son canales sin atributo, son de segundo orden
cuando dos corrientes de primer orden se une, son de (n + 1) orden cuando
dos de (n) orden se unen (ver anexo 3).

Para la cuenca de la Qda. Guaranao presenta un Orden de nº 4

• Densidad de Drenaje.

Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua y su área


total. Esta toma valores entre 0.50 y 3.50, un valor de 0.50 indica que la cuenca
es de drenaje pobre y un valor de 3.50 indica que es excepcionalmente bien
drenada. Hallamos esta por la siguiente formula:

Dd = ∑ longitud de total de todos los cursos de agua

Área de la cuenca

Dd = 169.53 Km (método del hilo) = 0.69

244.80 Km²

0.50 < Dd > 3.50

• Extensión de la Escorrentía Superficial.

Se define como la distancia media en el agua de lluvia que tiene que


escurrir sobre la superficie de la cuenca en caso de que la escorrentía se
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

origine en línea recta desde donde la lluvia cayo hasta el punto más cercano al
lecho de una corriente cualquiera de la cuenca, se calcula por la siguiente
formula:

ℓ = Área de la cuenca = 244.80 Km² = 1.768

4xL (4x34.60Km)

ℓ = 1.768 ≈ 1.77 Km
ADOS
S E RV
• Sinuosidad.
SR E
C H O
Es D E R E
la relación entre la longitud del río principal medido a lo largo de su
cauce y la longitud del valle del río medido en línea recta o curva. Un valor de
sinuosidad de 1.25 se define como un río recto, un valor mayor se define como
río meandroso.

S= L = 34.60 Km = 1.23 < 1.25

Lt 29.0 Km

La quebrada Guaranao, presenta baja sinuosidad, lo que representa


que puede ser una quebrada con alineamiento recto.

• Pendiente Ponderada.

Es un valor más razonable, para calcularlo se traza una línea recta


que contenga de manera equilibrada el recorrido de la quebrada guraranao,
todo sobre la grafica elevación V.s Longitud y se calcula.

S = ΔElevación

Entonces:

ΔH = (40 – 3.50) = 36.50 m.

L = 34600 m.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

S = 36.50 = 0.001

34600

Pendiente ponderada S=0.10 %.

c) Determinar del Gasto de Diseño, empleando el


Método de Clark.

ADOS
E RV
Para aplicar el método de Clark es necesario seguir los siguientes
S
pasos:
SR E
HO
Cdel diagrama Área-Tiempo:
1.- D E R E
Determinación

Se define como las diferentes áreas parciales contribuyentes al


escurrimiento superficial dentro de la hoya, para delimitar estas áreas es
necesario calcular las curvas Isogcronas, las cuales definen el tiempo de viaje
del agua hasta la salida del área de la cuenca; en consecuencia es importante
tener la topografía completa y las velocidades medias del viaje del agua para
calcular el tiempo el tiempo de viaje y subdividir la cuenca en áreas parciales
se recomienda utilizar las formulas de Mannigs en diferentes puntos del cauce
principal para definir ese tiempo de viaje. El tiempo de concentración lo
podemos hallar por la ecuación de Kirpich.

Para el caso de la cuenca de la Qda. Guaranao se empleo el TC =


641.88 min., previamente obtenido, los intervalos de tiempo hallados y la
longitud del cauce principal, se muestran en el cuadro 4.2.7.

Luego de haber definido las distancias medimos por el método del hilo
y de acuerdo a la topografía del terreno encontramos cada una de las
isógcronas (ver Anexo 7).
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cuadro 4.2.7. Calculo de los Intervalos de Tiempo para las Curvas


Isógcronas.

CALCULO DE LAS CURVAS


ISÓGCRONAS
TC = 641.88 / 9 = 71.32 min.
Relación ó Regla de Tres

OS
TC L Distancia
AD
RV
641.88 34600 Km

E S E
71.32 X1 3.84

HO SR
142.64 X2 7.69

RE C 213.96 X3 11.53
DE 285.28 X4 15.38
356.60 X5 19.22
427.92 X6 23.07
499.24 X7 26.91
570.56 X8 30.76
641.88 X9 34.60

Cave mencionar que el área que conforma cada una de las isogcronas
fue obtenida por el método del cuadrado o cuadricula el cual fue anteriormente
explicado en el apéndice (d)., la cuenca se subdivide en 9 isogcronas de
intervalos de tiempo Δt = 71.32 min., sus áreas están enumeradas de la
siguiente forma: Ax1, Ax2, Ax3, Ax4, Ax5, Ax6, Ax7, Ax8 y Ax9, la suma de todas
estas áreas debe de coincidir con el área total de la cuenca (ver cuadro 4.2.8).

2.- Selección del Diagrama de Lluvia:

Con el método de Pearson Tipo III para la estación Santa Ana


utilizamos los resultados de XT para 25 años, en el cuadro 4.2.4. y con la
grafica 4.2.2., de Intensidades de Lluvia para 25 años, podemos obtener las
precipitaciones definidas para cada intervalo de tiempo ya establecido Δt =
71.32 min., esta se muestra en el cuadro 4.2.9.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cuadro 4.2.8. Calculo de las Áreas de las Isogcronas.

CALCULO DE LAS AREAS DE LAS


ISÓGCRONAS
VALOR
Nº SUB-TOTAL
AREA DEL
CUADROS M2
CUADRO
Ax1 156.50 160,000.00 25,040,000.00
Ax2 278.00 160,000.00
DOS
44,480,000.00
A
Ax3
E
224.50
S
160,000.00
RV
35,920,000.00
Ax4
SRE 136.80 160,000.00 21,888,000.00

C
Ax5
HO 174.00 160,000.00 27,840,000.00
RE
DE
Ax6 252.50 160,000.00 40,400,000.00
Ax7 118.00 160,000.00 18,880,000.00
Ax8 108.20 160,000.00 17,312,000.00
Ax9 81.50 160,000.00 13,040,000.00
AREA TOTAL EN M2 = 244,800,000.00
AREA TOTAL EN Km2 = 244.80

Cuadro 4.2.9. Lluvia Efectiva.

CALCULO PARA HALLAR LA LLUVIA


EFECTIVA PARA 25 AÑOS
TC LL LL CAIDA LL EFECTIVA
0 0 0 0
71.32 74.50 74.50 22.35
142.64 81.00 6.50 1.95
213.96 84.90 3.90 1.17
285.28 89.50 4.60 1.38
356.60 90.50 1.00 0.30
427.92 89.00 0.00 0.00
499.24 84.00 0.00 0.00
570.56 88.00 0.00 0.00
641.88 75.00 0.00 0.00

Finalmente obtenido los valores de las curvas isogcronas, sus áreas y


la Lluvia efectiva para cada intervalo de tiempo de cada isógcrona, debemos
buscar el valor de la constante (K), la cual viene dada en función de (TC), esta
constante se muestra en la grafica 4.2.7.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

TC = 641.88 min.

K = 162

Grafica 4.2.7. K Vs. T

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE

Calculamos los coeficientes (C0, C1, C2), para hallar el transito de la


creciente empleando el Método de Muskingum. Como no existe embalse KX =
0 y T1 = 71.32 min.

C0 = KX - 0.5 x T1 = (0.5 x 71.32) = 0.1804

K - KX + 0.5 x T1 162 + (0.5 x 71.32)

C1 = KX - 0.5 x T1 = (0.5 x 71.32 = 0.1804

K - KX + 0.5 x T1 162 + (0.5 x 71.32)

C2 = K – KX – 0.5 x T1 = 162 - (0.5 x 71.32) = 0.6392

K – KX + 0.5 x T1 162 + (0.5 x 71.32)

Calculamos Ci para cada una áreas de las isogcronas.


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

C1 = A1 x 100 = (25.04 x 100) = 5.85

Δt x 6 (71.32 x 6)

C2= A2 x 100 = (44.48 x 100) = 10.39

Δt x 6 (71.32 x 6)

C3= A3 x 100 = (35.92 x 100) = 8.39

ADOS
RV
Δt x 6 (71.32 x 6)

E S E
C4= A4 x 100 =
H O SR
(21.84 x 100)
= 5.10

Δt x 6 REC(71.32 x 6)
DE
C5= A5 x 100 = (27.84 x 100) = 6.50

Δt x 6 (71.32 x 6)

C6= A6 x 100 = (40.40 x 100) = 9.44

Δt x 6 (71.32 x 6)

C7= A7 x 100 = (18.80 x 100) = 4.39

Δt x 6 (71.32 x 6)

C8= A8 x 100 = (13.04 x 100) = 3.05

Δt x 6 (71.32 x 6)

C9= A9 x 100 = (17.12 x 100) = 4.00

Δt x 6 (71.32 x 6)

Con los valores de cada uno de los coeficientes (C0, C1, C2) y
conociendo el área de cada una de las isogcronas, además de la lluvia efectiva
y del tiempo o intervalo de tiempo se realiza un cuadro 4.2.10., donde se
calculan los valores de:

An = Cn x Lluvia efectiva

Qe = ∑ An

Qs = ∑ ((C0 x Qe) + (C1 x Qe) + (C2 x Qe))


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Después de obtener el máximo gasto de diseño Q=181.52 m³/seg.,


para la frecuencia de 25 años, se debe diseñar un canal de drenaje en la
Quebrada Guaranao, debido a el gasto obtenido. Para el cual se empleo la
ecuación de Manning.

Q = 1/n * RH ^2/3 * S ^1/2

Donde se tiene los valores de:


ADOS
S E RV
Q = 181.52 m3/seg.
SRE
C HO
RE
DE
n = 0.015

S = 0.001

b = 20 mts.

Utilizando la ecuación planteada y asumiendo un ancho mínimo, se


despeja el (y) o la profundidad hidráulica, con la finalidad de encontrar la altura
de agua, para dicho gasto.

Como solución hidráulica se plantea un diseño de un canal trapezoidal


de drenaje para la Quebrada Guaranao, el cual presenta un b=20mts., y una
altura de agua y=2,304mts., para el gasto de diseño Q=181.52 m3/seg., de una
frecuencia de 25 años. Con el fin de canalizar todas las aguas pluviales que se
precipiten sobre la cuenca determinada.

Por otra parte, se plantea otra solución hidráulica como es el diseño de


canales de drenajes abiertos o cerrados, para evitar que el gasto que escurre
por la calzada exceda su capacidad. En este sentido se realizo un análisis de
todos los sectores de la ciudad, para determinar las diferentes alturas de agua
para el diseño de canales rectangulares abiertos y conductos cerrados
(tuberías) ver Cuadro 4.2.13.

En el estudio se determino el gasto por cada área tributaria, así como


su pendiente y tiempo de concentración. Se empleo las curvas I-D-F para una
frecuencia de 25 años y se obtuvo los valores de la lluvia efectiva para cada
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

intervalo de TC determinado anteriormente. El coeficiente de escorrentía


tomado para cada área fue de C=0.50, para el cálculo de los gastos se
implemento el Método Racional (ver cuadro 4.2.11), cuya ecuación se plantea
continuación:

Q=C*i*A

Done:
ADOS
S E RV
SRE
C = Coeficiente de Escorrentía.
H O
CLluvia.
R E
DE
I = Intensidad de

A = Área de Cuenca.

Cuadro 4.2.10. Calculo de los caudales de entrada (Qe) y salida (Qs), por el
Método de Clark

CALCULO DEL CAUDAl MÁXIMO O DE CRECIDA PARA 25 AÑOS

LL C0 x C1 x C2 x
TC A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 Qe Qs Qmáx.
EFECT Qe Qe Qe

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
22,35 71,32 130,75 0 0 0 0 0 0 0 0 130,75 23,59 0 0 23,59
1,95 142,64 11,41 232,22 0 0 0 0 0 0 0 243,62 43,95 23,59 15,08 82,61
1,17 213,96 6,84 20,26 187,52 0 0 0 0 0 0 214,62 38,72 43,95 52,81 135,47
1,38 285,28 8,07 12,16 16,36 113,99 0 0 0 0 0 150,57 27,16 38,72 86,59 152,48
0,30 356,60 1,76 14,34 9,82 9,95 145,28 0 0 0 0 181,13 32,68 27,16 97,46 157,30
0,00 427,92 0,00 3,12 11,58 5,97 12,68 210,98 0 0 0 244,32 44,08 32,68 100,55 177,30
0,00 499,24 0,00 0,00 2,52 7,04 7,61 18,41 98,12 0 0 133,68 24,12 44,08 113,33 181,52 181,52
0,00 570,56 0,00 0,00 0,00 1,53 8,97 11,04 8,56 68,17 0 98,27 17,73 24,12 116,03 157,87
0,00 641,88 0,00 0,00 0,00 0,00 1,95 13,03 5,14 5,95 89,40 115,46 20,83 17,73 100,91 139,47
0,00 0,00 0,00 0,00 2,83 6,06 3,57 7,80 20,26 3,65 20,83 89,15 113,63
0,00 0,00 0,00 0,00 1,32 4,21 4,68 10,21 1,84 3,65 72,63 78,13
0,00 0,00 0,00 0,00 0,92 5,52 6,43 1,16 1,84 49,94 52,94
0,00 0,00 0,00 0,00 1,20 1,20 0,22 1,16 33,84 35,22
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,22 22,51 22,73
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14,53 14,53
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9,29 9,29
0,00 0,00 0,00 0,00 5,94 5,94
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cuadro 4.2.11. Calculo de los Gastos Método Racional.

CALCULO DEL METODO RACIONAL PARA DETERMINAR GASTOS Q


Coef.
Tc Lluvia Area Factor Gasto Diam.
Esc.
Punto L (M) H (M) t (min) f i (mm/h) C M2 Conver. M3/seg. plg.
1 1.642,16 26,52 28,56 25 84 0,50 1.110.578,43 2,77778E-07 12,96
2 1.061,88 7,53 28,03 25 93 0,50 684.381,77 2,77778E-07 8,84 66
3 1.459,27 20,88 26,67 25 112 0,50 891.759,85 2,77778E-07 13,87

OS
4 1.718,18 20,30 33,35 25 82 0,50 1.281.742,32 2,77778E-07 14,60
5 2.215,55 19,92 45,06 25 76 0,50 1.760.140,55 2,77778E-07
AD 18,58
6 1.453,03 15,35 30,68 25 83 0,50
E
1.240.072,98 2,77778E-07
S RV 14,30
7 2.065,37 4,10 76,37 25 64 0,50
SRE
1.562.349,06 2,77778E-07 13,89
8 1.311,70 20,89 24,15 25 114 0,50
HO
807.479,53 2,77778E-07
C
12,79
9 1.798,90 20,40 33,86 25 81 0,50
RE
1.438.896,45 2,77778E-07 16,19

DE

Curvas I.D.F. para la Estación Santa Ana

140
In te n s id a d e s d e L lu v ia (m m )

120

100
80
25 Años
60

40
20

0
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo Horas
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cuadro 4.2.12. Tablas para la Revisión de Colectores Cloacales.

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Después del análisis por sectores obtenemos las dimensiones para


cada uno de los drenajes rectangulares estos resultados se muestran en el
cuadro 4.2.13.

Cuadro 4.2.13. Resultados para el diseño de los Drenajes Rectangulares.

Resultados Obtenidos del Análisis de las Áreas

OS
Tributarias
AD
RV
S Q Diámetro b y
m
E S
M3/seg. E pulgada m m
0,016
HO SR
12,96 - 1,50 1,02

RE
0,007C 8,84 66 0,00 0,00
DE
0,014
0,012
13,87
14,60
-
-
1,50 1,17
1,50 1,33
0,009 18,58 - 2,00 1,47
0,010 14,30 - 2,00 1,07
0,002 13,89 - 2,50 1,86
0,016 12,79 - 1,50 1,01
0,012 16,19 - 1,50 1,48
CONCLUSIÓN

CONCLUSIONES

Mediante este Trabajo Especial de Grado se Concluye que:

1.- Con el estudio de comportamiento de las curvas de Intensidad,


Duración y Frecuencia de la Pluviosidad, permite evaluar con que
período de retorno es el aconsejable para la propuesta de la solución

ADOS
RV
hidráulica al problema planteado para esta investigación, el cual fue

E S E
SR
de 25 años.

H O
Cde la variabilidad de las aguas de lluvia en el sector
E R E
2.- Con el análisis
enD
estudio, permite determinar, los períodos de lluvia durante el año,
a demás de su máxima, mínimo y promedio de intensidad de lluvia
caída. Con estos esto permite determinar en que períodos se debe
comenzar y terminar las obras complementarias, para que en dichos
periodos se planifique la construcción (PERTCPM). Con los valores
máximos, mínimos y promedio de lluvia permite realizar la
construcción de los gráficos I-D-F.

3.- Por medio de la definición de los valores críticos de problemas de


drenaje, para la zona en estudio, se ha podido determinar las
características físicas, es decir, Con esto permite conocer en forma
más amplia los parámetros fisiográficos de la cuenca, a demás de
evaluar la topografía del terreno. Cave señalar, que teniendo en
cuenta estos parámetros, podemos saber la vulnerabilidad del área
total, para así plantear las posibles soluciones preventivas al caso o
correctivas.

4.- La solución hidráulica ante la problemática del drenaje de las aguas


de Lluvia en la ciudad de Punto Fijo, en el Municipio Carirubana,
Estado Falcón, es el análisis de diseñar un canal trapezoidal de
drenaje y planificar en forma integral una red de colectores pluviales,
cuyas áreas influyentes se concentran dentro de la ciudad. Para así
lograr sanear la ciudad.
CONCLUSIÓN

5.- A través del Método Clark, se obtuvo el gasto de mayor intensidad


para una frecuencia de 25 años; este representa el gasto de diseño
para el análisis de la propuesta de diseñar un canal trapezoidal de
drenaje que permita canalizar las aguas de lluvia por la Quebrada
Guaranao. Resultando del análisis una altura de agua y = 2.304 mts.,
tomando como ancho la parte más desfavorable del cauce de la

ADOS
quebrada (puente Av. Táchira b = 20 mts. Aproximadamente).

S E RV
R E
6.- Por medio del Método Racional, se determinaron los gastos
S tributarias
C H O
generados por las áreas que drena hacia la Quebrada

E R yEhacia el Mar, lo cual, permitió obtener las alturas de


D
Guaranao
aguas para los drenajes rectangulares y el diámetro necesario para
un drenaje circular.
RECOMENDACIONES

RECOMENDACIÓN

Con la finalización de esta investigación se recomienda:

1.- El Plan Maestro de Drenajes de aguas de Lluvia para la ciudad de


Punto Fijo en el Municipio Carirubana Estado Falcón, presenta como
solución hidráulica completa el diseño de un canal trapezoidal para el

A D OS
RV
drenaje primario (Quebrada Guaranao), lo que amerita especial
vigilancia y atención para mantenerlaE
E S libre de obstáculos, ya que hoy

H O SconRuna vegetación media y alta.


C
en día esta se encuentra
R E
2.- Si DseEvan a tomar como soluciones correctivas para solventar el
problema de las aguas de lluvia el de construir drenajes
rectangulares abiertos y un drenaje cerrado, se deberá realizar un
estudio para actualizar las secciones transversales de la Quebrada
Guaranao en los puntos en donde llegarán estos drenajes para
desembocar las aguas de lluvia.

3.- Realizar un levantamiento planialtimetrico actualizado para la ciudad


de Punto Fijo.

4.- Actualizar los datos de los últimos registros de precipitaciones para


tener una mejor apreciación de las Intensidades de Lluvia.

5.- Se recomienda para los drenajes rectangulares un mantenimiento


preventivo, para que así su función sea completamente eficaz. Por
otro lado en zonas donde existan instalaciones educativas y libre
transito peatonal, se recomienda que los mismo presente rejillas
como protección, ya que representa un peligro para la los niños y
personas.
BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIAS.

• Fredrick S. Merritt. (Manual del Ingeniero Civil Cuarta Edición)


• German Monsalve Saenz. (Hidrologia en la Ingeniería
Segunda Edición).

OS
• Juan J. Bolinaza I. y Luís E. Franceschi A. (Drenaje Urbano).
AD
S E RV
• Álvaro Palacios R. (Diseño Hidráulico de Instalaciones en

SR E
Desarrollo Urbano).
C H O
R E

DE
Linsley Rayk. (Hidrologia para Ingeniero Segunda Edición).
• Luís E. Franceschi A. (Drenaje Vial).
• Instituto Nacional de Obras Sanitarias, INOS. (Normas e
Instructivos para proyectos de Alcantarillados 1975 y 1976).
• Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables del Estado Falcón (sede Coro).
• Alcaldía del Municipio Carirubana Departamento de Proyecto
(sede Ciudad De Punto Fijo).
• Base Naval “Gran Mariscal Juan Crisóstomo Falcón” de Punto
Fijo, departamento de Hidrológia.
• www.Hidrologiabasica.htm
ANEXOS

Anexo 1
Delimitación de la Cuenca Hidrográfica

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE

Anexo 2
Determinación del Área de la Cuenca (método del cuadrado o cuadrícula).
ANEXOS

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE

Anexo 3
ANEXOS

Orden de la Cuenca Hidrográfica de la Qda. Guaranao.

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE

Anexo 4
ANEXOS

Tabla para Valores de KT para Coeficientes de Oblicuidad Positivos.

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE

Anexo 5
ANEXOS

Tabla para Valores de KT para Coeficientes de Oblicuidad Negativos.

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE

Anexo 6
Tabla de Registro de Precipitaciones en la Estación Santa Ana
ANEXOS

ADOS
S ERV
SRE
C HO
RE
DE
ANEXOS

ADOS
S ERV
SRE
C HO
RE
DE
ANEXOS

ADOS
S ERV
SRE
C HO
RE
DE
ANEXOS

ADOS
S ERV
SRE
C HO
RE
DE
ANEXOS

Anexo 7
Curvas de Isogcronas

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE
ANEXOS

Anexo 8
Fotos de la Quebrada Guaranao.

ADOS
S E RV
SRE
C HO
RE
DE
ANEXOS

ADOS
S ERV
SRE
C HO
RE
DE
ANEXOS

ADOS
S ERV
SRE
C HO
RE
DE

También podría gustarte