Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

TRABAJO DE INVESGACION
Recursos minerales en la región de Andahuaylas

Presentado por:

Carlos Anthony Flores Estrada ………… (222119)


Margaret Cruz Cáceres ………………… (212017)
Gilda Centeno Gonzales ………………. (222110)
Marco Amable Quispe ………………..... (222101)
Yenny Corihuamani limasca ….………... (222115)

Abancay, Perú
2024
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAD DE APURIMAC

FACULTAD DE INGENERIA

ESCUELA ACADÉ MICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

TRABAJO DE INVESTIGACION

“Recurso mineros en la región de Andahuaylas”

Realizado por:

Carlos Anthony Flores Estrada ………… (222119)


Margaret Cruz Cáceres ………………… (212017)
Gilda Centeno Gonzales ………………. (222110)
Marco Amable Quispe ………………..... (222101)
Yenny Corihuamani limasca ….………... (222115)

Abancay - Perú

2024
Agradecimiento

Agradecemos sinceramente a nuestros padres, madres y familiares por


su constante apoyo y motivación durante nuestro trabajo en este informe
sobre los recursos minerales. También expresamos nuestro
agradecimiento a los profesores que nos brindaron orientación y
conocimientos valiosos. Este logro es resultado del esfuerzo conjunto de
nuestro equipo de cinco personas. ¡Gracias a todos por ser parte de
nuestro éxito!
Dedicatoria

Con profundo amor por la ingeniería de minas, dedicamos este informe


a aquellos que comparten nuestra pasión por los recursos minerales. A
nuestros padres y seres queridos, cuyo apoyo inquebrantable ha sido la
roca sobre la cual construimos nuestro éxito. A nuestros profesores,
cuya sabiduría ha iluminado nuestro camino en esta emocionante
carrera. Que este trabajo refleje no solo nuestro compromiso con la
excelencia académica, sino también el amor duradero por la ciencia y la
ingeniería que nos impulsa.
“Trabajo de investigación sobre los recursos minerales en la región de Andahuaylas”

Línea de investigación: Recursos Mineros

Esta publicación está bajo una Licencia Creative Commons


ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................1
RESUMEN.................................................................................................................................2
ABSTRACT...............................................................................................................................3
CAPÍTULO I.............................................................................................................................4
RECURSOS MINERALES METALICOS EN LA REGION DE ANDAHUAYLAS.......4
1.1 Recursos metálicos ......................................................................................................4
1.2 tipos de yacimientos en la región de Andahuaylas ......................................................4
1.2.1 yacimiento aurífero ......................................................................................................5
1.2.2 yacimiento cuprífero ....................................................................................................5
1.2.3 yacimiento de hierro.....................................................................................................5
1.2.4 yacimiento polimetálico ...............................................................................................5
1.3 Uso de los minerales metálicos.....................................................................................5
1.3.1 uso del cobre...................................................................................................................
1.3.2 uso del hierro ..................................................................................................................
1.3.3 uso del oro ....................................................................................................................5
1.3.4 uso de la plata ...............................................................................................................5
CAPÍTULO II...........................................................................................................................6
RECURSOS MINERALES NO METALICOS ....................................................................6
2.1 Recursos no metálicos..................................................................................................6
2.1.1 minerales no metálicos ................................................................................................6
2.1.2 ubicación de yacimientos mineros no metálicos .........................................................6
2.2 uso de minerales no metálicos .....................................................................................6
2.3 Arcilla R........................................................................................................................6
2.3.1 Industria de la cerámica ...............................................................................................6
2.3.2 En la construcción ........................................................................................................6
2.3.3 Artes y manualidades ...................................................................................................6
2.3.4 Agricultura ...................................................................................................................7
2.4 Caliza ...........................................................................................................................7
2.4.1 Industria de la construcción .........................................................................................7
2.4.2 Industria siderúrgica.....................................................................................................7
2.4.3 Industria química .........................................................................................................7
2.4.4 Agricultura....................................................................................................................7
2.4.5 Tratamiento de aguas ...................................................................................................7
2.4.6 Esculturas – arquitectura...............................................................................................7
2.5 Yeso..............................................................................................................................7
I
2.5.1 En la construcción ........................................................................................................7
2.5.2 Industria del cemento....................................................................................................7
2.5.3 Agricultura ...................................................................................................................7
2.5.4 Industria de la cerámica ...............................................................................................7
2.5.5 Tratamiento de aguas residuales ..................................................................................7
CAPÍTULO III..........................................................................................................................8
PORCENTAJE CONCESIONADO ......................................................................................8
3.1 ¿Qué es?........................................................................................................................8
3.2 ¿Cómo obtener una concesión minera?........................................................................9
3.3 Concesiones mineras en Andahuaylas..........................................................................9
CAPÍTULO IV..........................................................................................................................9
PROYECTOS MINEROS........................................................................................................9
4.1 concepto........................................................................................................................9
4.2 proyectos mineros en la región de Andahuaylas..........................................................9
4.3 proyecto minero “HIERRO APURIMAC"...................................................................9
4.4 carta nacional del proyecto minero “HIERRO PURIMAC”........................................9
4.1 zona UTM del proyecto minero “HIERRO APURIMAC”..........................................9
CAPÍTULO V..........................................................................................................................10
MINAS EN OPERACIÓN EN LA REGION DE ANDAHUAYLAS ...............................10
5.1 operación mina en andahuaylas ...............................................................................10
5.2 sr minero coica martinez feliciano............................................................................10
CAPÍTULO VI........................................................................................................................10
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................................10
6.1 Conclusiones..............................................................................................................10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................10

II
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1 — yacimientos auríferos...............................................................................................4
Tabla 2 — yacimientos cupríferos ..........................................................................................5
Tabla 3 — yacimiento de hierro..............................................................................................5
Tabla 4 — yacimiento polimetálico.........................................................................................6
Tabla 5 — minerales no metálicos ..........................................................................................8
Tabla 6 — ubicación de yacimientos no metálicos .................................................................8
Tabla 7 — proyecto “HIERRO APURIMAC”........................................................................15
Tabla 8 — datos de la minera..................................................................................................16
Tabla 9 — listado de mineras en operación ............................................................................18

III
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1 — vista de los recursos metálicos desde el GEOCATMIN .......................................7
Figura 2 — vista de minerales no metálicos desde el GEOCATMIN ....................................12
Figura 3 — áreas y ubicación de minerales no metálicos .......................................................12
Figura 4 — áreas de mineras concesionadas ..........................................................................14
Figura 5 — vista de la carta nacional .....................................................................................16
Figura 6 — zona UTM.............................................................................................................17
Figura 7 — imagen referencial del proyecto “HIERRO APURIMAC”..................................17
Figura 8 — ejmplo del concesionario C.M.F. ........................................................................19
Figura 9 — SIMDECAT .........................................................................................................20
Figura 10 — derecho mnero visto desde el GEOCATMIN....................................................20

IV
-1-

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, las operaciones mineras se desarrollan empleando tecnologías de punta para ello
en áreas de perfil En el vasto y geo diverso territorio de Andahuaylas, ubicado en el
departamento de Apurímac, se despliega una riqueza subyacente que ha capturado la atención
e interés de la comunidad académica y de la industria minera. Este curso de Recursos Mineros
se embarca en una exploración profunda de esta región, desglosando cinco pilares
fundamentales que revelarán la magnitud y el potencial de los recursos minerales. Desde
metales relucientes hasta minerales no metálicos de vital importancia, pasando por la
extensión de tierras consagradas a la actividad minera, los proyectos en gestación y las minas
operativas, esta investigación se sumerge en el corazón de Andahuaylas para desentrañar los
secretos que yacen bajo su suelo. A través de un análisis meticuloso de estos subtemas,
aspiramos a arrojar luz sobre el panorama minero de esta región, delineando su contribución a
la ingeniería de minas y su impacto en la configuración económica y social de Apurímac.
-2-

RESUMEN

Este curso sobre Recursos Mineros en Andahuaylas, Apurímac, aborda cinco aspectos clave.
Exploraremos la presencia de metales y minerales no metálicos, examinaremos qué porcentaje
del territorio está dedicado a la minería, nos sumergiremos en proyectos en desarrollo y
revisaremos las minas en operación. Este análisis detallado nos ayudará a entender cómo estos
elementos configuran el paisaje económico y social de Apurímac. ¡Prepárate para descubrir
las riquezas enterradas en esta región!

Palabras clave: sumergiremos, desarrollo, análisis.


-3-

ABSTRACT

This course on Mining Resources in Andahuaylas, Apurímac, addresses five key aspects. We
will explore the presence of metals and non-metallic minerals, examine what percentage of
the territory is dedicated to mining, dive into projects in development, and review mines in
operation. This detailed analysis will help us understand how these elements configure the
economic and social landscape of Apurímac. Get ready to discover the riches buried in this
region!

Keywords: we will immerse, development, analysis.


-4-

CAPÍTULO I

RECURSOS MINERALES METALICOS EN LA REGION DE ANDAHUAYLAS

1.1 Recursos metálicos


Los recursos metálicos en distrito Andahuaylas son muy abundantes debido a su
estructura geológica que favorece la cantidad de diversos minerales que podemos
encontrar en diferentes tipos de yacimiento que nos indica para la buena explotación
minera. (1)

1.2 Tipos de yacimientos en la región de Andahuaylas

1.2.1. Yacimientos auríferos

Tabla 1 – yacimientos auríferos


-5-
Provincia Distrito Comunidad Minera

Andahuaylas San Jerónimo Chacrapata Au


Chucchumpi Au
Chillihua Au
Antahuayco Au
Ccatumpata Au

Kishuara Cavira Au
Toroccocha Au
Pojuncco Au
Mispato Au
Bolognesi Au
Pehuapato Au
Kishuara Au
Ccotaquiti Au
Socctacocha Au
Huancaray Ccorinaya Au
Pacobamba Ccihuayrachin Au
Pampachiri Carpani Au
Totora Au
Andahuaylas Ccanccancco Au
Minaspampa Au
Pacaypata Ccatumpampa Au
San Fernando Au
San Antonio de cachi San Antonio de cachi Au
Cachihuancaray Au
Huancarama Soccorallacta Au
1.2.2 Yacimiento cuprífero
Tabla 2 – yacimiento cuprífero
Provincia Distrito Comunidad Mineral
San Jerónimo carmela Cu , Au , Ag

Andarapa huanpica Cu , Fe
Cachi San Antonio de cachi Cu , Pb

Pampachiri Totora Cu , Zn

Turpo chchejocha Cu , Au

Andahuaylas huampopucara Cu , Fe

Pacobamba Ccorihuayrachi Cu , Fe

Andahuaylas Tocctopata Cu , Fe

talavera Cu , Fe

Chiara Anccasilla Cu , Fe

Ccanccancco Cu , Au

Pacucha Mina carrela Cu , Zn


-6-

1.2.3 Yacimiento de hierro


Tabla 3 – yacimiento de hierro
Provincia Distrito Comunidad Mineral
Andahuaylas Torohuichcana Fe

Tocctopata Fe , Cu
Huancabamba Fe

San Jerónimo Chillihua Fe , Au

Turpo Checcheccocha Fe , Cu

Andahuaylas Talavaera

Pampachiri Totora Fe , Au , Cu , Ag

Huamanhuay Fe

Chillihua Fe , Au

Chiara Ancasilla Fe

1.2.4. Yacimiento polimetálico


Tabla 4 – yacimiento polimetálico
Provincia Distrito Comunidad Mineral
Andahuaylas Minaspata Ag , Au , Cu

Yanaca Ag , Zn , Pb
ccallocco Ag , Pb , Zn

Santiago de Yanama Ag , Pb , Zn

Huancaray Ishuorco Ag , Pb , Zn

Andahuaylas Pacucha Mina carrela Zn

Turpo Huampopucara Pb , Zn , Cu

Andarapa Cotabambas Ag , Pb , Zn , Fe

Pampachiri Ccachccacha Ag , Cu , Au , Fe

San jeronimo Astohuanco Ag , Pb , Zn


-7-

1.3. Usos de los minerales metálicos

1.3.1. Uso del cobre


La mayor parte de la extracción del cobre son transportados a las grandes potencias
mundiales para la fabricación de herramientas como cable, tubo, instrumentos musicales
y entre otras aplicaciones ya que son unos buenos conductores de energía y también son
maleables (2)

1.3.2. Uso del hierro


El hierro es de los minerales más utilizados y abundantes en todo el mundo ya que tiene
muchas propiedades favorables que pueden se aprovechados por el ser humano.

En las grandes construcciones se puede utilizar el hierro con la mezcla de silicio y


carbono para mantener la flexibilidad y resistencia del material. De otra parte, en la
fabrica de armas para las grandes potencias.

1.3.3. Uso del oro


Es uno de los minerales menos abundantes en el mundo lo cual incrementa su valor en
el mercado, de otra parte, se utiliza en la joyería por su brillo dorado y tener la
propiedad de no corroerse rápidamente y también es un buen conductor de energía en lo
cual se utiliza para nuevas tecnologías.

1.3.4. Uso de la plata

La plata fue utilizada desde la antigüedad de forma ornamental para la joyería y la plata,
en el siglo XX se utiliza en muchas ramas sea en la tecnología y la medicina que son
ramas muy importantes para tranquilidad del ser humano y cubrir sus necesidades
básicas como a salud
-8-

Figura 1 – vista de los recursos metálicos desde el GEOCATMIN


-9-

CAPÍTULO II

RECURSOS MINERALES NO MEALICOS EN LA REGION DE ANDAHUAYLAS

2.1 Recursos no metálicos


Los recursos minerales no metálicos de la provincia de Andahuaylas son
principalmente arcilla , caliza , yeso , sal , azufre se encuentran relacionados a las
formaciones geológicas del paleozoico , mesozoico y terciario que conforman el relieve
de la provincia. (1)

2.1.1 Minerales no metálicos


Tabla 5 - minerales no metálicos

Provincia Minerales no metálicos Símbolo químico


Caliza Caco3
Arsilla Al2o3 – 2sio2 – 2h2o
Zeolitas
Dolomita Camg (co3)2
Andahuayalas Sal Nacl
Talco Mg3si4o10(oh)2
Azufre s

2.1.2 Ubicación de yacimientos mineros no metálicos

Tabla 6 – ubicación de yacimiento no metálicos


Distrito Comunidad Coordenadas m.s.n.m.
Pampansa 18L 0673835, 8488301 3206
Kishka Orqo 18L 0674761, 8486734 3374
Jhajhasqarama 18L 0673018, 8487052 3201
Paltaqpata 18L 0672312, 8487072 3144
Cuncataca 18L 0671447, 8488270 2960
Yurac Rumi Cumbre 18L 0672708, 8485413 3359
Usma 18L 0670781, 8483011 3886
Curaccalla 18L 0669910, 8481203 4084
Tapaya 18L 0675836, 675836 3274
Waywaka 18L 0674597, 8489136 3040
Muyu Moqo 18L 0677609, 8488010 3311
Circapata 18L 0692023, 8495235 3558
tankarpata 18L 0690118, 8495221 3441
Sondor (este) 18L 0687876,8495120 3302
Sondor (oeste) 18L 0687476, 8495059 3274
Yanamonte 18L 0685267, 8496258 3574
Luismiayoq 18L 0678586, 8496149 3716
Achanchi 18L 0680901, 8495774 4030
Huayllao 18L 0671260, 8487694 2990
Lisa Marca 18L 0678559, 8490255 3308
Yacuchayoqpata 18L 0668127, 8488450 3041
Cruzpata 18L 0668633, 8487046 3771
- 10 -
Ayapata 18L 0679322, 8494116 3295
Yana Qaqa 18L 0685501, 8492419 3600
Potreruyoq 18L 0691700, 3629
UMT 8493894
Manzanayoq 18L 0689211, 8494065 3205
Qenwa Orcco 0688135, 688135 3382
Pumayhuirca 18L 0685782, 8491237 3548
Ayapata 18L 0682590, 8488537 3606
Yunca Qasa 18L 0683842, 8486443 3879
Quebrada San 18L 0679796, 8491022 3233
Ignacio
Quebrada Poltocsa 18L 0681581, 8482933 3394
Quebrada 18L 0625566, 8489168 3590
Llamachayoc
Quebrada 18L 0682681, 8489597 3550
Pacambamba
Ollobamba 18L 0681596, 8489916 3393
Paqa Purco 18L 0687473, 8485699 3029
Queshuarpata 18L 0686752, 8496056 3240
Cotahuacho 18L 0687374, 8497015 2883
Cerro Yatupampa 18L 0680805, 8498021 3919
Yatupampa 18L 0681083, 8497998 3920
Chakicochapata 18L 0678490, 8499749 3950
Rikchipata 18L 0676237, 8500220 3808
Qellorumi 18L 0676288, 676288 3815
Pacullo 18L 0676653, 8498240 2990
Isjana 18L 0667896, 667896 3205
Achupata 18L 0670299, 8497860 3683
Orjon Marka 18L 0668652, 668652 3556
Manchaybamba 18L 0679800, 679800 3115
Cerro Maraypata 18L 0666309, 8485770 3612
Kimsa Muchka 18L 0669242, 8502373 3746

2.2 Uso de minerales no metálicos


Siendo los recursos minerales no metálicos de la provincia de Andahuaylas, la arcilla,
calizas, yeso, sal, azufre. Algunos de estos recursos tienen importancia económica
como:
2.3 Arcilla
La arcilla es un material sedimentario natural compuesto principalmente por minerales
de la familia de los aluminosilicatos. Su versatilidad la convierte en un recurso valioso
para diversas aplicaciones en distintas industrias.: (4)
2.3.1. industria de la cerámica
La arcilla es esencial en la fabricación de cerámica, incluyendo ladrillos, tejas, loza y
porcelana.

Su plasticidad permite la creación de formas diversas, y la cocción a altas temperaturas


produce productos cerámicos duraderos y resistentes. (4)

2.3.2 en la construcción
- 11 -
Ampliamente utilizada en la construcción para la fabricación de ladrillos, bloques y
revestimientos. (4)

2.3.3 artes y manualidades


En el ámbito artístico, la arcilla es popular para la escultura y la creación de objetos
decorativos.

Su maleabilidad permite a los artistas dar forma a sus ideas de manera creativa. (4)

2.3.4 agricultura
Utilizada en la mejora de la calidad del suelo y retención de humedad.

La arcilla expansiva se emplea para la elaboración de sustratos de cultivo. (4)

2.4 Caliza
La caliza es una roca sedimentaria compuesta principalmente por carbonato de calcio y
puede tener impurezas diversas. Su uso es amplio y variado en varias industrias, debido
a sus propiedades físicas y químicas: (5)

2.4.1 Industria de la construcción


La caliza se emplea en la construcción para la fabricación de cemento y mortero.

Es un componente clave en la producción de concreto, utilizado en la construcción de


edificios, carreteras y otras estructuras. (5)

2.4.2 Industria siderúrgica


La caliza se utiliza como fundente en la producción de hierro y acero.

Ayuda a eliminar impurezas en el mineral de hierro y facilita la fusión a altas


temperaturas en los altos hornos. (5)

2.4.3 Industria química


La caliza se utiliza en la fabricación de productos químicos, como carbonato de sodio,
soda cáustica y productos de limpieza.

Es una fuente de carbonato de calcio, utilizado en la neutralización de ácidos y en


procesos químicos diversos. (5)
- 12 -

2.4.4 Agricultura
La caliza agrícola se utiliza para corregir la acidez del suelo (pH), mejorando así la
disponibilidad de nutrientes para las plantas.

Actúa como una enmienda para suelos ácidos, promoviendo un crecimiento saludable
de cultivos. (5)

2.4.5 Tratamiento de aguas


La caliza se utiliza en plantas de tratamiento de agua para ajustar el pH y precipitar
impurezas. Contribuye a la purificación del agua potable. (5)

2.4.6 Esculturas – arquitectura


Utilizada históricamente en la escultura y la arquitectura, donde su durabilidad y
textura han sido apreciadas. (5)

2.5 Yeso
El yeso es un mineral compuesto principalmente por sulfato de calcio deshidratado, y su

versatilidad le confiere una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias. A


continuación, se presenta un resumen de los usos del yeso y las razones detrás de su
extensa utilización: (6)
2.5.1 En la Construcción
El yeso se utiliza en la construcción para la fabricación de placas de yeso, también
conocidas como drywall o cartón yeso.

Es empleado en la elaboración de molduras, cornisas y elementos decorativos para


interiores. (6)

2.5.2 Industria del cemento


En la producción de cemento Portland, el yeso se utiliza como retardador de fraguado,
controlando el tiempo de fraguado del cemento y mejorando su manipulación. (6)

2.5.3 Agricultura
El yeso agrícola se aplica en los campos para mejorar la estructura del suelo y aumentar
la retención de agua.

Ayuda a reducir la compactación del suelo y proporciona nutrientes esenciales a las


plantas. (6)

2.5.4 Industria cerámica


- 13 -
En la producción de cerámica, el yeso se utiliza para fabricar moldes para piezas de
cerámica.

2.5.5 Tratamiento de aguas residuales


En el tratamiento de aguas residuales, el yeso puede utilizarse para remover
contaminantes y clarificar el agua. (6)

Figura 2 – vista de minerales no metálicos desde el GEOCATMIN


- 14 -
Figura 3 – áreas y ubicación de minerales no metálicos
- 15 -

CAPÍTULO III
PORCENTAJE CONSECIONADO
3.1 ¿Qué es?
Una concesión minera es aquella que es otorgada a un titular para que pueda realizar una
exploración más la explotación de los recursos que se encuentra en dicho lugar. (7) (8)

Una concesión se puede ser otorgada de largo plazo fijo o también indefinida, por lo
tanto, no es revocable por lo cual el titular debe cumplir la ley para que siga en vigencia.

Por otro lado, el tribunal constitucional en el fundamento 108 define a la concesión


minera de la siguiente manera:

La concesión minera no es un contrato sino un acto administrativo, que determina una


relación jurídica pública a través de la cual el Estado otorga, por un tiempo, la
explotación de los recursos naturales, sustentándose en el principio de legalidad, de los
recursos no renovables (8)

3.2 ¿cómo obtener una concesión minera?

Hay tres formas de otorgamiento de concesiones mineras las cuales son: Régimen
administrativo, Régimen judicial y Régimen contractual. En el Perú, el sistema de
otorgamiento es un sistema mixto, que comprende una etapa procedimental desde la
presentación del petitorio ante las entidades competentes de la jurisdicción
administrativa minera hasta la obtención. (8)
3.3 concesión minera en Andahuaylas
En la actualidad existen un gran número de concesiones mineras tanto metálicas como
no metales lo que influye que la provincia de Andahuaylas y sus distritos estén
concesionadas de distintas empresas

Esta provincia presenta 232,519 hectáreas de extensión de derechos mineros


distribuidos en 455 concesiones también es uno de los más extensos y presenta la mayor
cantidad de derechos mineros otorgados (77)

Otros distritos con alto nivel de ocupación son San Jerónimo, Kishuara y Tumay
Huaraca, con 80% por otra parte esta Aymaras es la zona más concesionada. en todo
Andahuaylas 204 titulares de derechos y los 15 de 11 mayor importancia concentraban
más del 57% del total. Los tres principales titulares son Apurímac Ferrum (11.92%),
Minera Apu (15.28%) y Strike Resources
- 16 -

es un mineral compuesto principalmente por sulfato de calcio deshidratado, y su

versatilidad le confiere una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias. A


continuación, se presenta un resumen de los usos del yeso y las razones detrás de su
extensa utilización: (8)
- 17 -

Figura 4 – áreas de mineras concesionadas


- 18 -

CAPÍTULO IV

PROYECTOS MINEROS
4.1 Concepto

Los proyectos mineros implican la exploración, extracción y procesamiento de


minerales o recursos minerales de la tierra. La actividad consiste en detectar
yacimientos minerales, idear y gestionar operaciones de extracción y tratar los
minerales extraídos para su venta. Desde la prospección inicial hasta la producción a
gran escala, estos proyectos se pueden llevar a cabo de diversas formas y están sujetos a
normas ambientales y de seguridad. (9)

4.2 Proyecto minero en la regio de Andahuaylas


Como proyectos mineros en la región de ANDAHUAYLAS, debemos resaltar que
Andahuaylas es una región minera, principalmente exportadora del hierro (FE), llena de
concesiones mineras, tanto minería pequeña y minería artesanal. muchas de ellas ya van
con un buen tiempo en el sector extrayendo los recursos tanto minerales como otros.
(9)

4.3 Proyecto minero “Hierro Apurímac”

Posicionado como uno de los proyectos más recientes en la región, incluido en la


cartera minera (10)

Tabla 7 – proyecto “HIERRO APURIMAC”

HIERRO APURIMAC
OPERADOR Apurímac FERRUM S.A.C.
INVERSIONISTA 100% Strike Resouces Limitd (Australia)
DEPARTAMENTO Apurímac
PROVINCIA Andahuaylas
DISTRITO Andahuaylas
El proyecto se ubica a una altitud aproximada de 3500 m.s.n.m. a 20 kilómetros de la ciudad de Andahuaylas
con un área total de 7500 hectáreas
INVERSION CAPEX 2900 uss
TIPO DE YACIMIENTO Skarn de hierro (Fe)
- 19 -

Tabla 8 – datos de la minera

DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO


INICIO DE CONSTRUCCION Por definir
INICIO DE OPERACION Por definir
EMPLO EN CONSTRUCCION Por definir
EMPLEO EN OPERACIÓN Por definir
FEUNTE DE AGUA Aguas superficiales
CAPACIDAD DE PLANTA Por definir
TIPO DE PROYECTO Greenfield
SUBTIPO DE PROYECTO Nuevo
TIPO DE EXPLOTACION Tajo abierto
RECURSOS MINERALES 142 mt @ 57,8% Fe – (M&J)
VIDA UTIL 20 años
PRODUCCION ANUAL ESTIMADA 20 milllones TMF de hierro

4.4 Carta nacional del proyecto minero “HIERRO APURIMAC”


- 20 -

Figura 5 – vista de la carta nacional


- 21 -

4.5 Zona UTM del proyecto minero “HIERRO APURIMAC”


- 22 -
Figura 6 – zona UTM

Con respecto a más proyectos mineros en la región de Andahuaylas incluyendo a todas


sus provincias y distritos, no hay conocimiento o aún no están registradas en el
REINFO por lo tanto tampoco están incluidos o figuran en la cartera minera. (10)

Figura 7 – imagen referencial del proyecto minero “HIERRO APURIMAC”


- 23 -

CAPÍTULO V

MINAS EN OPERACIÓN
5. Operación en Andahuaylas

En la provincia de Andahuaylas existen 1599 registrados en la REINFO (REGISTRO


INTEGRAL DE FORMALIZACION MINERA). De las cuales solo 252 minerías se
encuentran en vigencia entre ellas se encuentran involucradas la pequeña minería y la
minería artesanal. (10)

Tabla 9 – listado de mineras en operación


- 24 -

DATOS DEL DERECHO


UBICACIÓN GEOGRÁFICA
DECLARANTE MINERO
# Estado
Minero en vías Código
RUC Nombre DepartamentoProvincia Distrito
de formalización Único
CCOICA MARTINEZ MINERA SOL
1 10043519242 010263307 APURIMAC ANDAHUAYLAS CHIARA VIGENTE
FELICIANO CANDENTE
HUACCHARAQUI DE LA CAPILLA DE
2 10049619656 010000717 APURIMAC ANDAHUAYLAS PAMPACHIRI VIGENTE
TORRE JESUS PUSAC
HUACCHARAQUI DE LA
3 10049619656 010304818 SARA NIEVES APURIMAC ANDAHUAYLAS PAMPACHIRI VIGENTE
TORRE JESUS

4 10062137695 FLORES QUICAÑA YSABEL 010074017 CHAUPI 3 2017 APURIMAC ANDAHUAYLAS PAMPACHIRI VIGENTE

CHUQUIHUAMANI
5 10062277101 010074017 CHAUPI 3 2017 APURIMAC ANDAHUAYLAS PAMPACHIRI VIGENTE
QUICAÑA JUAN CANCIO

6 10062592554 FLORES QUICAÑA CARMEN 010073817 CHAUPI 1 2017 APURIMAC ANDAHUAYLAS PAMPACHIRI VIGENTE

TORRE CENTENO TEOFILO SAN ANTONIO


7 10089947273 010469110 TANQUIHUA APURIMAC ANDAHUAYLAS VIGENTE
CIRILO DE CACHI
VARGAS VENEGAS TUMAY
8 10090007900 010019016 HUARACA I APURIMAC ANDAHUAYLAS VIGENTE
NICOLASA HUARACA
VARGAS VENEGAS TUMAY
9 10090007900 050001509 HUARACA UNO APURIMAC ANDAHUAYLAS VIGENTE
NICOLASA HUARACA
1 LLACHUA QUISPE
10091149422 530001716 CARPANY APURIMAC ANDAHUAYLAS PAMPACHIRI VIGENTE
0 FERNANDO
1
10093260835 BACA HUAMANI PAULINO 010236817 COBREORCO 001 APURIMAC ANDAHUAYLAS PAMPACHIRI VIGENTE
1
1 VARGAS FLORES MIGUEL TUMAY
10093486639 010245619 MEIN GOTT I APURIMAC ANDAHUAYLAS VIGENTE
2 HUGO HUARACA
EMPRESA
1 SAN ANTONIO
10093551791 PILLPE CEDANO CAMELO 040012508 MINERA APURIMAC ANDAHUAYLAS VIGENTE
3 DE CACHI
TRAMGOR SAC III
1
10094490460 JAUREGUI BACA SIMEON 010236817 COBREORCO 001 APURIMAC ANDAHUAYLAS PAMPACHIRI VIGENTE
4
1 SAN ANTONIO
10100987312 CARRASCO RODAS ERACLEO 010565008 LA ESPAÑOLA D APURIMAC ANDAHUAYLAS VIGENTE
5 DE CACHI
1 CARRION POMAR WALTER
10103464965 010048720 GOCOCO N APURIMAC ANDAHUAYLAS KISHUARA VIGENTE
6 JOSE
1 CARRION POMAR WALTER
10103464965 010251114 RIO PASAJE APURIMAC ANDAHUAYLAS PACOBAMBA VIGENTE
7 JOSE
1 QUISPE HUARANGA
10103720210 010077504 JOSNITORO 17 APURIMAC ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS VIGENTE
8 GUILLERMINA
1 MALPICA PAUCAR JOSE MARIA
10104227789 050041515 OMATE 2015 1 APURIMAC ANDAHUAYLAS VIGENTE
9 OLDARICO ARGUEDAS

este pequeño cuadro solo nos muestra los 19 primeros mineros y minerías que están
totalmente formalizados y registrados en la REINFO. (10)

cada minero tiene su propio código de registro, también trabajan con un código de ruc
para las ventas y las compras para la minería, también se encuentran el registro de
donde y a qué lugar pertenece y lo más importante nos muestro el estado en el que se
- 25 -
encuentra la minería, si está en estado vigente o no. (10)

A continuación, vamos a explorar y tomaremos como ejemplo al primero que se


encuentra en la lista. (10)

5.1 SR minero Coica Martinez feliciano

Como primer paso vamos agarrar el código de registro de su minería que esta en la lista
o en el cuadro superior (10)

Figura 8 – ejemplo del concesionario C.M.F.

ahí nos muestra la relación de todos los mineros registrados en Andahuaylas, ahora
como ejemplo tomáremos el código del primero que se encuentra en la lista . (10)
- 26 -

Figura 9 – SIDEMCAT

una vez conseguido el código lo vamos a buscar en la página de SIMDECAT, para


luego ubicarlo en el GEOCATMIN (10)

Figura 10 – derecho minero visto desde el GEOCATMIN

Como se puede apreciar ese rectángulo de color rojo es todo el derecho minero que le
pertenece al sr Coica Martínez Feliciano , y así también se puede buscar cualquier otro
siempre en cuando este registrado en la REINFO (10)
- 27 -

CAPÍTULO VI
CONCLUSION

En este viaje a través de los recursos mineros de


1 Andahuaylas, hemos destapado capas de conocimiento

que revelan la riqueza oculta bajo la superficie de


Apurímac. Desde los destellos de los metales hasta los
tesoros no tan relucientes de los minerales no
metálicos, cada aspecto explorado pinta un cuadro
completo de la contribución y el impacto de la minería
en esta región. A medida que cerramos esta
investigación, queda claro que Andahuaylas no solo
alberga recursos valiosos, sino que también
desencadena preguntas y posibilidades que seguirán
guiando la dirección de la ingeniería de minas y la
vida comunitaria en Apurímac. Este estudio es solo el
comienzo de desentrañar los misterios del subsuelo,
dejando un terreno fértil para futuras exploraciones y
descubrimiento
- -

BIBLIOGRAFIA

1. francisco, jesus. osinergmin. [En línea] 1 de enero de 2017.


2. mineria, agencia nacional de. gov.co. [En línea] 8 de febreo de 2024.
3. calsin, ing walquer huacani. ing de minas . abancay : publico , 27 de diciembre de 2023.
4. sanborn, hernan manrique - cynthia. la mineria en el peru . lima : universidad del
pacifico , 2021.
5. Kuramoto, Juana ,Glave, Manuel. La minería peruana: lo que sabemos y lo que aún nos
falta saber. lima : GRADE, 2007.
6. Prado, H. Núñez del. LAS ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚ:. cusco :
Sociedad Geológica del Perú, 2010. 9.
7. La Concesión Minera y el Derecho de Aprovechamiento. Niño, Elvis Salazar. 1, lima :
Universidad Nacional Federico Villarreal, 2021, Vol. 1. 1.
8. Baltazar, Juan José Rojas. PERÚ MINERO: HISTORIA, PRESENTE Y PERSPECTIVAS.
Magdalena del Mar, Lima, Perú : aBiblioteca Nacional del Perú, 2023.
9. Palomino Flores, Paola, Postigo Zuñiga, Luis Fernando y Sánchez. Propuesta de gestión
para el proyecto. lima : UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS, Lima, 08
de junio de 2015.
10. chulapi, mijael. entrevista para los proyectos mineros y concesiones mineras en operacion
en la region de andahuaylas. direccion regional de energia y minas . local , abancay : entrevista
cara a cara y con grabacion de audio , 31 de diciembre de 2023.
- 29 -
- 30 -

También podría gustarte