Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

FACULTAD DE INGENIERIAS
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

TEMA : Emisiones de motores con


contaminantes
atmosféricos y gases de efecto
invernadero y sus
tecnologías de control.

ASIGNARURA : Ecología
DOCENTE : Gladis Castro Pérez
ESTUDIANTE :
 Achinquipa Vilca Jeferson
 Carbajal Durand Luis Fernando
 Ramos Salas Elissvan
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2022.134260
AUTORES
Ahmad Fayyazbakhsh
MichelleL. Campana
Xingbao Zhu
Xueyi Mei
Marek Koutnýa
Nima Hajinajaf
Yexin Zhangc
INTRODUCCIÓN
El inmenso uso de los combustibles gasolina y Diesel
que se inició en el período industrial generó varios
beneficios, especialmente en la provisión de energía
y el impulso del desarrollo económico; sin embargo,
sus problemas ambientales también son
significativos. Hoy en día, la contaminación del aire
es uno de los problemas más críticos que impactan
directamente en el medio ambiente y la salud
humana
Los gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono
y el metano son liberados por los motores a combustión y
contribuyen al calentamiento global. Es fundamental
reducir su impacto para frenar los efectos del cambio
climático
CONCLUSIÓN
Aunque hay movimientos hacia las energías renovables, el uso de
combustibles de gasolina y diésel sigue siendo alto, por lo que
eliminar el uso de combustibles fósiles es un desafío. En este
caso, la modificación de motores, combustibles y escapes puede
mejorar el impacto ambiental de las tecnologías mencionadas y
cumplir con las normas de emisión para el control de
contaminantes, al mismo tiempo que se desarrollan energías
verdes. Aunque el uso de combustibles alternativos como el etanol
en algunos países (como Brasil) ha recibido
GRACI
AS

También podría gustarte