Está en la página 1de 4

27/6/23, 13:41 Demanda y oferta energética argentina

Demanda y oferta energética argentina

4. Desafíos y oportunidades del sector energético en Argentina

Hemos considerado en este apartado la necesidad de diferenciar entre oferta y demanda de servicios energéticos. Con base en el Plan
[1]
de Acción Nacional de Energía y Cambio Climático Actualización 2019 :

a) Oferta energética
Las fuentes renovables de energía representan una de las principales alternativas para lograr la descarbonización del sector energético,
sin embargo, de acuerdo con el Plan de Acción Nacional de Energía y Cambio Climático, la participación de las fuentes fósiles aún será
altamente relevante al año 2030, con entre el 80 y el 82% de participación, reduciéndose sólo en 6 u 8 puntos con respecto al 2018, por
ello se incorpora en este aspecto el aumento en la eficiencia para la generación de centrales térmicas. En cumplimiento de la ley de
energías renovables (27.191), se alcanzaría en todos los escenarios el 20% de cubrimiento del consumo de energía eléctrica en el año
2025 y se profundizaría aún más la penetración de estas tecnologías alcanzando 25% al 2030. Esto, sumado a las inversiones previstas en
energía hidroeléctrica y nuclear, incrementaría la diversificación de la matriz de generación eléctrica, reduciendo la participación térmica
(entre 32% y 37% en 2030 para los dos escenarios aquí sintetizados, frente a 64% en 2018), la cual pasaría de ser un tercio libre de
emisiones a ser aproximadamente dos tercios libre de emisiones. en el siguiente gráfico se sintetizan estos escenarios:

Fuente:Plan de Acción Nacional de Energía y Cambio Climático

Teniendo en cuenta los importantes cambios en el mix de generación, mencionados anteriormente que lo llevan de estar compuesto
aproximadamente por una relación de 1:2 de fuentes libres de emisiones en 2018 a una relación de 2:1 en 2030, resulta relevante la
reducción que dicha modificación genera en las emisiones de centrales. Es por esto que la siguiente tabla vincula las emisiones
estimadas a 2030 con la generación eléctrica total (tCO2eq/GWh), observándose una disminución respecto del año 2018 de las emisiones
equivalentes unitarias, de entre el 46% y el 58%, según el escenario.

Como iniciativa Nacional, la generación eléctrica distribuida contempla la generación de electricidad a nivel residencial y comercial
conectada a la red, empleando fuentes renovables. La misma propone que una parte de la generación se realice directamente en los
puntos de consumo, disminuyendo la carga y pérdidas sobre los sistemas de transporte y distribución de energía.

La actualización de la misma está relacionada a la reglamentación mediante el Decreto 968/18 en el marco de la implementación del
Régimen de Fomento establecido por la Ley N° 27.424. Esta medida establece como objetivo alcanzar los 1.000 MW instalados de
potencia de generación distribuida de fuentes renovables al año 2030. Dada la sanción de esta Ley y de su reglamentación, esta medida
se incluye como incondicional en esta revisión, generando una reducción de emisiones estimada en 881.118 tCO2eq.

Para la cuantificación de este impacto se han considerado sistemas fotovoltaicos de 2,5 kWp de potencia (para usuarios de tipo
residencial) y 50 kWp (para usuarios de tipo comercial).

Por otro lado, se contempla la generación de electricidad a partir de aprovechamientos hidroeléctricos de gran escala (mayores a 50 MW)
conectados a la red.

La actualización está relacionada con la incorporación de dos centrales al grupo, las mismas son: Yacyretá-Aña Cuá —binacional— de 276
MW y El Tambolar de 70 MW, resultando la medida completa en una reducción total de emisiones al 2030 en 6.949.717 tCO2eq.

El territorio argentino posee un gran potencial para el desarrollo de proyectos de energías renovables, especialmente solar y eólica.

A continuación, podemos observar el mapa de radiación solar de la República Argentina, en donde se ve reflejado el alto potencial para
el desarrollo de proyectos de este tipo de energía, principalmente en las zonas del Oeste y el NorOeste.

https://campus-escuelademaestros.buenosaires.gob.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=27328&chapterid=2802 1/4
27/6/23, 13:41 Demanda y oferta energética argentina

Asimismo, resulta interesante resaltar la presencia de 32 proyectos de generación de energía solar, los cuales en su gran mayoría se
encuentran en la zona mencionada.

A continuación, podrán ingresar al link del mapa oficial de la Secretaría de Energía, perteneciente al Ministerio de Economía de la
República Argentina.

Fuente: Ministerio de Economía de la República Argentina.

Por otra parte, podemos observar el mapa de intensidad de vientos de la República Argentina, la cual presenta un notorio aumento
desde la zona sur de la Provincia de Buenos Aires hacia la Patagonia.

Así como en el caso anterior, resulta interesante destacar la presencia de 26 proyectos eólicos, los cuales se encuentran, en su gran
mayoría, en las zonas mencionadas.

Por último, en el siguiente link, podrán ingresar al mapa de intensidad de vientos elaborado por la Secretaría de Energía, perteneciente al
Ministerio de Economía de la República Argentina.

https://campus-escuelademaestros.buenosaires.gob.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=27328&chapterid=2802 2/4
27/6/23, 13:41 Demanda y oferta energética argentina

Fuente: Ministerio de Economía de la República Argentina.

Adicionalmente a las medidas anteriores, la generación de energía a partir de fuentes nucleares considera la incorporación y
repotenciación/ extensión de vida útil de centrales nucleares para la generación de energía eléctrica, resultando un total de 10.786.777
tCO2eq de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. La Argentina cuenta actualmente con tres centrales nucleares:

Atucha I (362 MW - Año de ingreso: 1974).


Embalse (648 MW - Año de ingreso: 1983).
Atucha II (745 MW - Año de ingreso: 2014).

Se consideran además:

Aumento de potencia y extensión de la vida útil de la central Embalse.


Central Argentina de Elementos Modulares - CAREM 25 (27 MW).
Extensión de la vida útil de la central Atucha I por 15 años más.
Construcción de la Cuarta Central (1.200 MW).

Cabe destacar que la Central Nuclear Embalse, cuyo proceso de extensión de vida se inició en 2016, volvió a entregar energía eléctrica al
Sistema Interconectado Nacional. Incrementó su potencia a 683 MWe, 6% por encima de lo que generaba antes de la extensión.

Medidas adicionales actualizadas:

Primera CAREM 150 (150 MW).


Segunda CAREM 150 (150 MW).
Tercera CAREM 150 (150 MW).

b) Demanda Energética
Se contempla la medida de economizadores de agua; esta plantea la utilización de dispositivos reguladores del caudal de agua en los
grifos para reducir su consumo y el consecuente consumo de combustible para su calentamiento. La eficiencia o mejora lograda
mediante el uso de los economizadores de agua depende de la presión de la línea. Los dispositivos funcionan mejor para presiones
medias o altas. Para baja presión, la mejora lograda es pequeña.

Adicionalmente, se afecta positivamente el sistema de captura, potabilización y bombeo de agua hacia los hogares, a la vez que se
reduce el caudal de efluentes líquidos que deben ser tratados.

Estos dispositivos funcionan incorporando aire al flujo de agua para reducir el caudal sin reducir el volumen. El objetivo es reducir el
caudal para adecuarlo a un nivel mínimo que no afecte el nivel de confort de uso. El objetivo condicional al 2030 es alcanzar al 72 % de
los hogares.

https://campus-escuelademaestros.buenosaires.gob.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=27328&chapterid=2802 3/4
27/6/23, 13:41 Demanda y oferta energética argentina

Otra de las medidas que se contemplan es la utilización de calefones solares: Contempla la utilización de sistemas solares térmicos para
calentamiento de agua. Los sistemas están compuestos por colectores solares que aprovechan la energía radiante del sol para calentar
el agua y por tanques aislados térmicamente para conservarla hasta su utilización.

Existen diferentes tecnologías de sistemas solares térmicos, que pueden ser utilizados para diversas aplicaciones como calentamiento de
agua sanitaria, climatización de ambientes o piscinas, aprovechamiento en procesos industriales, entre otras. Entre los tipos de
colectores más difundidos se encuentran los planos, los de tubo vacío, los de tubo vacío con tubo de calor y los plásticos.

El objetivo incondicional y el objetivo adicional considerados al 2030 aún no han sido definidos.

Para el alumbrado público: Se considera la incorporación de luminarias de mayor eficiencia energética en los sistemas de alumbrado
público. Estos sistemas incluyen tanto tecnología LED como nuevas tecnologías de Sodio de Alta Presión (SAP NT), para sustituir las
luminarias tradicionales de SAP o de mercurio.

El alumbrado público e iluminación residencial es uno de los sectores en los que existe mayor potencial de acción directa del Estado
nacional para lograr mejoras en la eficiencia energética. Por las características del servicio, las lámparas de alumbrado público son de
alta potencia y permanecen encendidas alrededor del 45 % del tiempo, mientras que la iluminación residencial contempla el 30% de la
demanda energética residencial total.

En este sentido, la opción más conveniente es la tecnología LED, por las razones que se detallan a continuación:

• Su consumo de energía es considerablemente menor (ahorro de hasta el 50 % del consumo respecto de otras tecnologías).

• Su vida útil es del orden de tres veces la vida útil de las otras tecnologías (aproximadamente 50.000 horas versus 15.000), lo que reduce
los costos de mantenimiento significativamente.

• Su nivel y calidad de iluminación es igual o superior al existente, lo que contribuye a la mejora en la calidad de vida en las áreas en las
que se implementa.

• Permite mejor reconocimiento y registro de imágenes a través de las cámaras de seguridad.

• Su precio a nivel internacional ha disminuido significativamente en los últimos años. El Departamento de Energía de los Estados Unidos
(DOE) analizó que el costo promedio de las lámparas LED decae a una tasa de entre el 28 % y el 42 % al año, y espera que este
comportamiento se mantenga.

Por estas razones, las luminarias que utilizan tecnologías anteriores (sodio de alta presión, mercurio, mercurio halogenado y
mezcladoras) están siendo reemplazadas por luminarias LED a nivel mundial. El objetivo incondicional considera un mix de iluminación
pública de 74 % LED y 26 % SAP NT.

Para el aumento en la eficiencia de los electrodomésticos se incluye la actualización del parque de electrodomésticos por equipos de
mayor eficiencia. La medida incondicional está orientada al etiquetado de heladeras, lavarropas y equipos de aire acondicionado e
incluye también la incorporación de equipos con reducción de consumo en stand-by. La medida adicional contempla incentivos para el
reemplazo de los electrodomésticos mencionados y de los televisores, y el límite de set point de los equipos de aire acondicionado. El
objetivo al 2030 considera que el 70 % de los equipos alcancen la eficiencia A3+ y A5+.

Bombas de Calor: La medida considera el reemplazo de estufas de tiro balanceado por equipos de aire acondicionado frío-calor (bombas
de calor).

El objetivo adicional que se plantea para esta medida es una penetración del 90 % de bombas de calor para el 2030.

Envolvente en edificios: La medida considera la mejora de las aislaciones de las viviendas residenciales y el uso de materiales
innovadores que mejoren la envolvente térmica del edificio, para reducir los consumos de combustibles y de electricidad para la
climatización.

El objetivo adicional al 2030 es de 5,7 millones de viviendas.

[1]
Gabinete Nacional de Cambio Climático. Ministerio de Energía. Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sustentable. Plan de Acción Nacional de Energía y Cambio Climático. Versión II - 2019.

https://campus-escuelademaestros.buenosaires.gob.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=27328&chapterid=2802 4/4

También podría gustarte