Está en la página 1de 63

DIRECTORIO

Editor: Enrique Navarrete Cadena


Coeditor: Arturo M. Terrés Speziale

COMITÉ EDITORIAL de Medicina, la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Mexicana de


Cirugía y la Academia Mexicana de Pediatría. Coordinador de Investigación
Área de Bacteriología en Salud, IMSS, México.
Dra. Silvia Giono Cerezo
Investigador Titular. SNI: Nivel I. Departamento de Microbiología, Escuela Área de Infectología
Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D.F. Dr. Gustavo Barriga Angulo
Jefe de Laboratorio del Hospital de Infectología, Centro Médico «La Raza»,
Instituto Mexicano del Seguro Social, D.F., México.
Área de Banco de Sangre y Medicina Transfusional
Dr. Héctor Rodríguez-Moyado
Área de Micología Médica
Ex-Director del Banco Central de Sangre CMN Siglo XXI, IMSS. Miembro
Dr. Arturo Rubén López Martínez
Honorario de la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional, A.C.
Profesor Titular C de Tiempo Completo. Médico Cirujano, Doctorado en
Miembro Titular de la Asociación Mexicana para el Estudio de la
Ciencias Biomédicas. Nivel de Sistema Nacional de Investigadores II. Jefe
Hematología, México, D.F.
del Laboratorio de Micología Médica, Facultad de Medicina, UNAM, D.F.
México.
Área de Inmunología
Dr. Fernando Antonio Santoscoy Tovar
Área de Parasitología Médica
Jefe del Área de Laboratorio y del Departamento de Microbiología: Dr. Werner Apt Baruch
Bacteriología, Micología, Parasitología y Virología, Unidad de Patología Departamento de Medicina Interna-Gastroenterología. Especialidad
Clínica, Guadalajara, Jalisco, México. Miembro e Inspector del College en Parasitología. Presidente de la Sociedad Chilena de Parasitología
of American Pathologists (CAP). Miembro de la American Society for (SOCHIPA). Departamento de Medicina Experimental, Facultad de
Microbiology, de la American Society for Clinical Pathology y de la Clinical Medicina, Universidad de Chile, Campus Sur, Santiago de Chile, Chile.
Ligand Assay Society.
Dr. Raúl Romero Cabello
Área de Hematología Médico Infectólogo del Hospital General de México, Profesor Titular de
Dra. Blanca Stéffano de Perdomo Parasitología y Micología, Departamento de Microbiología y Parasitología,
Doctor en Medicina, DM, Postgrado en Patología Clínica. Coordinadora del Facultad de Medicina, UNAM. Miembro de 20 asociaciones médicas,
Comité de Expertos de Normalización y Control de Calidad en Hemostasis nacionales e internacionales, de Pediatría, Infectología y Parasitología. Ex-
y Trombosis del Grupo Latinoamericano de Hemostasis y Trombosis Presidente de la Sociedad Mexicana de Parasitología y de la Federación
(CLAHT). Coordinadora del Programa Nacional Uruguayo de Evaluación Latinoamericana de Parasitología.
Externa de Calidad en Hematología (CECC). Director Técnico del Centro de
Estudios e Investigación de Hemostasis y Trombosis (Laboratorio HYGEA, Área de Bioquímica Clínica
Montevideo, Uruguay). Dr. José Roberto Barba Evia
Médico Especialista en Patología Clínica. Subdirector de Auxiliares de
Área de Bioética y Normativa Diagnóstico, Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de
Dr. Eduardo García Solís Yucatán, IMSS. Profesor de la Facultad de Química, Universidad Autónoma
Médico Patólogo Clínico, Diplomado en Inmunología Clínica. Director de Yucatán y de la Universidad Anáhuac Mayab, de las cátedras de
Operativo de la Comisión de Bioética del Estado de Campeche. Académico Patología Clínica, Parasitología Médica y Hematología Clínica.
Numerario de la Academia Nacional de Investigación Clínica. Miembro de
la Asociación Mexicana de Medicina Interna, Capítulo Campeche. Miembro Área de Gestión de Calidad
de la Sociedad Yucateca de Cardiología. Miembro del Colegio Médico de Dr. Alberto Zamora Palma
Campeche, México. Médico Especialista en Patología Clínica. Experto en Sistemas de Gestión
de la Calidad, UNAM. Miembro del College of American Pathologists
Dr. Jorge Manuel Sánchez González Standards (CAP), Estándares de la Joint Commission International.
Médico, Patólogo Clínico, Secretario Técnico del Consejo Nacional de
Salud, México. Dr. Arturo Manlio Terrés Speziale
Médico Especialista en Patología Clínica, con estudios de postgrado
Área de Genética Médica revalidados ante el National Board of Medical Examiners de los EUA.
Dr. Fabio Salamanca Gómez Diplomados en Administración Estratégica de Servicios de Salud,
Médico Genetista, Coeditor de Archives of Medical Research y de Gaceta Aseguramiento y Acreditación de la Calidad (JCAH), Bioestadística
Médica de México. Profesor Titular de Cursos de Genética en la UNAM y Avanzada Six Sigma, Reingeniería de Sistemas, Control de Calidad
en varias universidades más. Miembro Numerario de la Academia Nacional Analítica, Informática y Telemática, entre otros.
ÓRGANO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
MEXICANA DE PATOLOGÍA CLÍNICA
(FEMPAC)

ÓRGANO OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN


LATINOAMERICANA DE PATOLOGÍA CLÍNICA/MEDICINA
DE LABORATORIO (ALAPAC/ML)

AGRUPACIONES DE PATOLOGÍA CLÍNICA


Y DIRECTIVAS ACTUALES:
Mesa Directiva de la Federación Mexicana de Patología Clínica
(FEMPAC): 2010-2012

Presidente: Dr. Luis Antonio Angulo Ramírez


Vicepresidente: Dr. José Luis Hernández Montiel
Secretario-tesorero: Dra. Margarita Gutiérrez Ahuactzin

Agrupaciones integrantes de FEMPAC


Asociación Mexicana de Patología Clínica, A.C.
Presidente: Dr. Manuel Canseco Álvarez Imagen de la portada: Cryptococcus neoformans
Asociación Oaxaqueña de Patología Clínica. con pseudohifas, técnica de tinta china modificada.
Presidente: Dr. Miguel Ángel Reyes Núñez
Imagen publicada en la página 171 del número 4,
Colegio de Médicos Patólogos Clínicos de Jalisco, A.C.
Presidenta: Dra. Ma. de Lourdes Barba Villavicencio octubre-diciembre de 2010, en el artículo Imágenes
Colegio de Patólogos Clínicos del Centro de la República Mexicana, A.C. especiales de microorganismos obtenidas con microscopia
Presidente: Dr. Abraham Jesús González Olivos convencional.
Colegio Médico de Patólogos Clínicos del Noreste de México.
Presidenta: Dra. Ana Cecilia Pruneda Santoy
Colegio Poblano de Patología Clínica, A.C.
Presidente: Dr. Alberto W. Escate Cavero
Colegio Médico de Patólogos Clínicos de Veracruz
Presidenta: Dra. María del Carmen Núñez Ortega

La Federación Mexicana de Patología Clínica es miembro de la Asociación


Latinoamericana de Patología Clínica/Medicina de Laboratorio (ALAPAC/ML),
y de la World Association of Societies of Pathology (Anatomic and Clinical)
WASPaLM.

Asociación Latinoamericana de Patología Clínica/Medicina de Laboratorio


Junta Directiva 2010-2012
La Revista Latinoamericana de Patología Clínica y Medicina
Presidente: Dr. Guillermo Aguilar Arenas (México)
de Laboratorio es el órgano oficial de difusión de la Federación
Presidente Alterno: Dr. Walter Alallón (Uruguay)
Secretario Permanente: Dr. José Carreón Moldiz (Bolivia) Mexicana de Patología Clínica, A.C. y de la Asociación Lati-
Secretario: Dr. Luis Antonio Angulo Ramírez (México) noamericana de Patología Clínica/Medicina de Laboratorio.
Secretario Alterno: Dr. Miguel Ángel Reyes González (México) Los conceptos que en ella aparecen son de responsabilidad
Tesorero: Dr. José Luis Hernández Montiel (México) exclusiva de los autores.
Se publica trimestralmente. Suscripción anual en México
Vicepresidencias $ 400.00, para otros países US $ 80.00. Tiraje de 2,000 ejemplares.
Actividades Gremiales y Coordinación: Dr. Pedro Cladera (Uruguay) Derechos reservados conforme a la Ley. Certificado de Licitud
Control de Calidad: Dr. Klever Sáenz Flor (Ecuador) de Título Núm. 3023, Certificado de Licitud de Contenido Núm.
Acreditación: Dr. Edgar Muñóz Atahallpa (Perú) 1929. Derecho de Autor Núm. 557-86. Publicación periódica .
Relaciones Industriales: Dr. José León Vega (Perú) Permiso de Correos PP09-0478.
Planes Futuros: Dr. Julio Sempértegui Vega (Ecuador) La Revista Latinoamericana de Patología Clínica y Medicina
Actividades Científicas y Educación: Dra. Rosa María García Escamilla (México) de Laboratorio está indizada en: Medigraphic Literatura
Relaciones Internacionales: Dr. Enrique Abraham Marcel (Cuba)
Biomédica; www.medigraphic.com/patologiaclinica, La-
Editor de la Revista Patología Clínica: Dr. Enrique Navarrete Cadena (México)
tindex, Centro Nacional de Información y Documentación en
Representante ante WASPaLM: Dr. Murilo Rezende Melo (Brasil)
Salud (CENIDS), PERIODICA UNAM, Anuario Bibliográfico de
Investigación en Salud del IMSS (ABISA), Literatura Latinoa-
Directiva de la World Association of Societies of Pathology & Laboratory mericana en Salud (LILACS), Centro Latinoamericano y del
Medicine 2011-2013 Caribe en Ciencias de la Salud (BIREME), São Paulo, Brasil.
Toda correspondencia o remesa deberá dirigirse al Edi-
Presidente: Gamze Mocan Kuzey (Turquía) tor de la Revista: Dr. Enrique Navarrete Cadena, E-mail:
Secretario Tesorero: Jagdish Butany (Canadá) revista.patologiaclinica@gmail.com
Presidente Electo: Lai-Meng Looi (Malasia) Arte, diseño, composición tipográfica, preprensa, impresión
Ex presidente: Michael Oellerich (Alemania) y acabado por Graphimedic, S.A. de C.V., Tels. 8589-8527
Director General de Latinoamérica: Murilo Melo (Brasil) al 31. E-mail:emyc@medigraphic.com. Impreso en México.
Director General de Norteamérica: Fred Rodriguez (Estados Unidos) Disponoble en versión completa en Medigraphic-
Director Adicional: Roberto Ruiz Arenas (México) Literatura Biomédica: www.medigraphic.org.mx
Volumen 59, No. 1, Enero-Marzo 2012

ÍNDICE CONTENTS
4 Editorial. Revista Latinoamericana de 4 Editorial. Latin American Journal of Clinical
Patología Clínica y Medicina de Laboratorio Pathology and Laboratory Medicine
José Carreón Moldíz José Carreón Moldíz

7 Carta invitación 7 Invitation letter


Guillermo Aguilar Arenas Guillermo Aguilar Arenas

8 Lesión degenerativa en operados 8 Degenerative lesion in patients operated


de patología discal. Estudio histológico for disc pathology. A histological study
Viviana Morales Pérez, Dariel Edecio Somonte Viviana Morales Pérez, Dariel Edecio Somonte
Zamora, Elizabeth Expósito Paret Zamora, Elizabeth Expósito Paret

16 Valores de referencia de colesterol 16 Cholesterol and triglycerides reference


y triglicéridos en niños values and ranges in children
Lisandra García Borges, Gissel Aja Maza, Lisandra García Borges, Gissel Aja Maza,
Ricardo Quintero Enamorado, Lilliam Valdés Diez, Ricardo Quintero Enamorado, Lilliam Valdés Diez,
Enrique Abraham Marcel Enrique Abraham Marcel

23 Cáncer cervicouterino. 23 Cervical cancer.


Causas de citología no útil Causes of no-useful vaginal cytology
Verónica Gallegos García, Marisol Gallegos García, Verónica Gallegos García, Marisol Gallegos García,
Gloria Patricia Velázquez Mota, Saúl Enrique Escoto Gloria Patricia Velázquez Mota, Saúl Enrique Escoto
Chávez Chávez

28 Prevalencia de daño renal en pacientes 28 Prevalence of renal injury in diabetic


diabéticos y/o hipertensos mediante patients diabetics and/or hypertension
prueba tamiz (RAC) en una clínica through screen test (RAC) at a clinic in
de Guanajuato Guanajuato
Diana Sánchez Becerra, Patricia Cuéllar Mata, Mario Diana Sánchez Becerra, Patricia Cuéllar Mata, Mario
Alejandro Delgadillo Mejía, Eduardo Durán Castro, Alejandro Delgadillo Mejía, Eduardo Durán Castro,
Martha Alicia Deveze Álvarez Martha Alicia Deveze Álvarez

35 Opciones para seleccionar límites analíticos 35 Options to select analytical limits


de desempeño en el laboratorio clínico of performance in the clinical laboratory
Aida Porras-Caicedo, Daniela Moreno, Oriana Lugo Aida Porras-Caicedo, Daniela Moreno, Oriana Lugo
Katherine Peña, Johana Ibarguen, Alexandra Amariles, Katherine Peña, Johana Ibarguen, Alexandra Amariles,
Mónica Díaz Mónica Díaz

43 Herpes virus 8: Sarcoma de Kaposi, 43 Herpesvirus 8: Kaposi’s sarcoma,


enfermedad de Castleman y linfoma Castleman’s disease, and primary effusion
de efusión primario lymphoma
José Roberto Barba Evia José Roberto Barba Evia

56 Alteraciones del pH vaginal asociado 56 Alterations in the vaginal pH associated to


a lactobacilos o bacilo de Döderlein lactobacilli or Döderlein’s bacillus
José Antonio Sánchez-Hernández, Mónica Judith José Antonio Sánchez-Hernández, Mónica Judith
Mayta-Baldivieso, José Antonio Rivera-Tapia Mayta-Baldivieso, José Antonio Rivera-Tapia
Editorial
Este artículo puede ser consultado en versión José Carreón Moldíz
completa en: http://www.medigraphic.com/
patologiaclinica
Secretario Permanente de ALAPAC/ML

Revista Latinoamericana • Incrementar la cantidad y calidad de escritos


de Patología Clínica y Medicina médicos que garanticen la continuidad de la
de Laboratorio publicación regular y oportuna de la Revista.
• Aumentar la difusión del trabajo realizado y

E s altamente gratificante presentar a la comu-


nidad latinoamericana y mundial de patólogos
clínicos el primer número de la Revista Latinoame-
los avances alcanzados en la Patología Clínica
Mexicana y Latinoamericana.
• Reforzar la presencia de nuestra Revista a nivel
ricana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, nacional e internacional, como Órgano Oficial de
misma que es continuación de la Revista Mexicana difusión de las Asociaciones de Patología Clínica
de Patología Clínica, patrocinada por la Federación Latinoamericana.
Mexicana de Patología Clínica, institución a la que • Fortalecer y enriquecer el vínculo entre las
4 agradecemos sobremanera el apoyo, así como agrupaciones Latinoamericanas relacionadas con
a su editor, el Dr. Enrique Navarrete Cadena, y nuestra especialidad médica.
al Grupo Editorial Medigraphic, empresa que la • Reforzar esta publicación académica, la cual
edita. cuenta con más de 60 años de trayectoria edi-
Muchas fueron las razones de consulta profesio- torial, y que además está ya incluida en índices
nal que nos condujeron a decidir la actualización académicos nacionales e internacionales de
e innovación para insertar aún más esta Revista prestigio.
en un mundo rápidamente cambiante, llevándola • Contribuir con espacios de expresión científica
al nivel latinoamericano, en el cual ya transitaba para colegas patólogos clínicos latinoamericanos
desde tiempo atrás, incluyendo el formato impreso que no tengan sociedades científicas plenamente
en lujoso papel, así como su presentación en la inter- constituidas en sus Colegios Médicos.
net www.medigraphic.com/patologiaclinica • Brindar el espacio de expresión científica a
y la grabación electrónica en disco compacto. sociedades adherentes de la Asociación Latinoa-
Otra razón importante estriba en la indización en mericana de Patología Clínica/Medicina de La-
numerosos medios de difusión científica médica, boratorio (ALAPAC/ML), cuyos trabajos tengan
tales como se muestran en el cuadro I. contenidos de correlación clínico-laboratorial en
www.medigraphic.org.mx
Los objetivos de su alcance son de envergadura el ámbito médico.
para que los profesionales y científicos relacionados • Abrir espacios de difusión científica a inves-
con esta especialidad encuentren en esta Revista tigadores independientes e institucionaliza-
una ventana para difundir sus conocimientos en los dos de ciencias puras con proyección a los
idiomas utilizados en las Américas, como español, intereses de la Patología Clínica/Medicina de
portugués e inglés. Tales objetivos son: Laboratorio.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 4-6 • Enero - Marzo, 2012
Carreón MJ. Editorial

Cuadro I. Bibliotecas e índices en los que ha sido registrada la Revista Latinoamericana de Patología Clínica
y Medicina de Laboratorio (anteriormente Revista Mexicana de Patología Clínica).

1. Medigraphic: Literatura Biomédica


http://www.medigraphic.org.mx
2. Biblioteca de la Universidad de Regensburg, Alemania
http://www.bibliothek.uni-regensburg.de/ezeit/fl.phtml?notation=WW-YZ&bibid=ZBMED&colo
rs=3&frames=&toc=&ssg=
3. Biblioteca de la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil
http://www.unifesp.br/dis/bibliotecas/revistas.htm
4. Biblioteca del Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
http://www.revbiomedicas.unam.mx
5. Universidad de Laussane, Suiza
http://perunil.unil.ch/perunil/periodiques
6. Biblioteca de la Universidad Norte de Paraná, Brasil
http://www.unopar.br/bibli01/biologicas_periodicos.htm
7. Infodoctor (sitio de las Sociedades Médicas Españolas) con buscador y más de 3,000 ligas
a revistas biomédicas
http://www.infodoctor.org/revis.htm
8. LATINDEX. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas
de América Latina, el Caribe, España y Portugal
http://www.latindex.org/
5
9. Biblioteca Virtual en Salud (BVS, Brasil) perteneciente a la OPS
http://portal.revistas.bvs.br
10. Biblioteca de la Universidad de Salamanca, España
http://sabus.usal.es/recursos/revistas_e/revistasgratuitas.htm
11. Biblioteca del Instituto de Biotecnología UNAM
http://www.biblioteca.ibt.unam.mx/revistas.php
12. Asociación Italiana de Bibliotecas (AIB)
http://www.aib.it/aib/commiss/cnur/peb/peba.htm3
13. Biblioteca Médica Estatal del Ministerio de Patrimonio y Cultura, Italia
http://bms.beniculturali.it/ejnls/index.php
14. Artemisa
http://www.artemisa.org.mx
15. Google Académico
http://scholar.google.com.mx/
16. PERIODICA: Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (UNAM)
www.medigraphic.org.mx
Total de registros localizados: 369
17. Ulrich`s International Periodicals Directory,
00294860 Ulrichs Accession Number: 0611404XX
18. SERIUNAM (Revistas de las bibliotecas de la UNAM y de Instituciones de Educación
Superior e investigación)
http://www.dgb.unam.mx/index.php/catalogos

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 4-6 • Enero - Marzo, 2012
Carreón MJ. Editorial

• Establecer alianzas estratégicas con sociedades versiones in extenso de los mejores trabajos
afines a la Patología Clínica/Medicina de Labora- presentados como galería de premios al mejor
torio que no tengan medios de expresión escrita pensamiento latinoamericano.
y virtual en Latinoamérica y el resto del mundo, • Brindar espacios para la difusión de tesis de
tales como: Anatomía Patológica, Citopatología, grado de las Facultades de Medicina y afines que
Patología Molecular, Bioquímica con temas re- tengan contenido y correlación con la Patología
lacionados, Tecnología Médica, Farmacología, Clínica/Medicina de Laboratorio.
Microbiología y Parasitología, Inmunología y
todas las especialidades médicas cuyos escritos Por lo tanto, con esos atributos y honrando el
tengan, como medicina basada en evidencias, compromiso que hicieron todas y cada una de las
datos de laboratorio clínico. organizaciones (asociaciones, sociedades y fede-
• Contribuir con espacios de difusión de los raciones) integradas en ALAPAC/ML, se trabajará
resúmenes de los trabajos presentados en los localmente en cada Asociación para enriquecer
congresos de ALAPAC/ML y los diversos con- y engrandecer permanentemente la Revista en
gresos nacionales de la especialidad. Asimismo, beneficio de Nuestra América.

www.medigraphic.org.mx

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 4-6 • Enero - Marzo, 2012
Carta invitación

A través de los años, el Congreso Mexicano de Patología Clínica se ha ido


afirmando como la máxima expresión académica de esta especialidad en
México. El próximo año iremos ya a la cuadragésima segunda edición del mis-
mo, ahora engalanado por la realización conjunta del vigésimo primer Congreso
Latinoamericano de Patología Clínica, por lo cual, como Presidente de estos
congresos y de ALAPACyML, tengo a bien invitar a la comunidad latinoamericana
de Patología Clínica a asistir al paraíso que es Cancún, Quintana Roo, y acompa-
ñarnos en esta experiencia.
Del 24 al 27 de Octubre de este 2012 es la cita. Por parte de la Federación
Mexicana de Patología Clínica, de ALAPACyML y del Comité Organizador, tra-
taremos de hacerlos vivir una experiencia inolvidable, mezcla de la academia, la
tecnología, la convivencia familiar y el espectáculo caribeño de Cancún.
Los aguardaremos con la seguridad de brindarles un interesante menú de
posibilidades que, al término de este magno evento, quedarán enlazadas de ma-
nera positiva en su memoria como el recuerdo del que jamás sentirán el mínimo
arrepentimiento por haber invertido este espacio de su vida en acompañarnos. 7
Los espero en Cancún, Dios mediante, para tener la grandiosa oportunidad
de estrechar su mano personalmente.

Atentamente:

Guillermo Aguilar Arenas


Presidente ALAPACyML

www.medigraphic.org.mx

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, p 7 • Enero - Marzo, 2012
Lesión degenerativa
en operados de patología
discal. Estudio histológico
Palabras clave: Lesión degenerativa, pato- Viviana Morales Pérez,* Dariel Edecio Somonte Zamora,*
logía discal, enfermedad degenerativa discal, Elizabeth Expósito Paret*
hernia discal, diagnóstico, histopatología.
* Universidad de Ciencias Médicas «Carlos J. Finlay». Camagüey, Cuba.
Key words: Degenerative damage, disc
Correspondencia:
pathology, disc degenerative disease, disc Lic. Viviana Morales Pérez
hernia, diagnostic, histopathology. Pobre # 524 e/n Montera e Ignacio Agramonte. Camagüey. Cuba. CP. 70100.
Tel: 293352. E-mail: mviviana@finlay.cmw.sld.cu
Recibido: 30/05/2011
Aceptado: 29/09/2011

Este artículo puede ser consultado en versión


completa en: http://www.medigraphic.com/
patologiaclinica

8
Resumen Abstract
El proceso degenerativo del disco vertebral es considerado The degenerative vertebral disc process is considered as the
como el origen de la enfermedad degenerativa y la hernia origin of the degenerative disease and the disc hernia. This is a
discal. Es un problema de salud mundial con repercusión en la global health problem with a great repercussion on the biosocial
esfera biosocial y económica. En Cuba está entre las primeras and economic spheres. In Cuba, the aforementioned problem
enfermedades que afectan el aparato locomotor. Se realizó un is ranked among the first diseases affecting the locomotor ap-
estudio analítico transversal en el Hospital «Amalia Simoni» paratus. An analytical transversal study was carried out at the
que incluyó 40 casos con diagnóstico clínico e imagenológico «Amalia Simoni» Hospital. The study included forty cases with a
de enfermedad discal lumbar intervenidos quirúrgicamente. clinical and imaging diagnosis which had been surgically operated
En todos los casos se extrajo el disco vertebral afectado con for lumbar disk disease. In every case, the affected vertebral disc
el objetivo de analizar el comportamiento de los cambios was removed with the objective of analyzing the performance
degenerativos en el mismo. Se relacionaron edad, sexo y of the degenerative changes in it. Age, gender and predominant
patología discal predominante; se identificaron los cambios disc pathology were related. The histopathological changes
histopatológicos y se estableció la correspondencia del diag- were identified. Besides, it was established the correspondence
nóstico imagenológico con el histopatológico. El grupo de between the imaging diagnosis and the histopathological diagnosis.
edades donde predominó la enfermedad discal fue el de 31-40 The age group where the disc disease prevailed was the group
www.medigraphic.org.mx
años y el sexo de prevalencia fue el masculino. La patología
discal según diagnóstico imagenológico fue la hernia discal. Los
ranging from 31 to 40 years old, and the prevailing gender was
male. The disc pathology, according to the imaging diagnosis, was
principales cambios histopatológicos fueron disminución de la disc hernia. The main histopathological changes were: decreased
densidad celular, formación de grupos celulares, pérdida de cell density, formation of cell groups, acidophilia loss of collagen,
la acidofilia de la colágena y palidez de la matriz amorfa. No and pale-staining of the amorphous matrix. There was no cor-
hubo correspondencia entre el diagnóstico imagenológico y el relation between the imaging diagnosis and the histopathological
histopatológico en los casos diagnosticados con hernia discal. diagnosis in the cases which had been diagnosed with disc hernia.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 8-15 • Enero - Marzo, 2012
Morales PV y cols. Lesión degenerativa en operados de patología discal

Introducción minó, cómo detener dicha enfermedad, lograr su


regresión y evitarla.6,7

E l comienzo del proceso degenerativo del


disco vertebral desde la primera década
de la vida, en forma continua y progresiva, es
En la década de los 90 se dio respuesta quirúrgica
a las nuevas evidencias imagenológicas y se deter-
minó que existe la degeneración discal, por lo que
considerado como el origen de la enfermedad la enfermedad del disco quedó dividida en hernia
degenerativa. A su vez, la hernia discal es la discal y enfermedad degenerativa discal. En el 2002,
primera causa de incapacidad en el ser huma- Boos da nuevos conceptos de degeneración discal y
no menor de 45 años, así como la de más alto plantea el estudio de la misma, comenzando desde
costo social y una de las razones más comunes un punto de vista histológico.8
para dictaminar el retiro laboral precoz en las Los aspectos histológicos del disco vertebral
sociedades industrializadas.1,2 aparecen pobremente descritos en los textos de
La enfermedad discal es actualmente un proble- ortopedia. En 1969, en su libro Dolor de espalda, fue
ma de salud mundial con repercusión en la esfera Burke quien primero se refirió a las características
biosocial y económica del hombre. En el Reino histológicas del disco vertebral con base en lo re-
Unido, hubo pérdidas laborales calculadas en 52 ferido por Ham. Éste planteó que el anillo fibroso
millones de días y un pago de 105 millones de días rodea un espacio central lleno de una sustancia
de beneficios de seguridad social relacionados con pulposa semilíquida denominada núcleo pulposo.9
lumbalgia en 1993.3 La hernia discal, su nomenclatura y clasificación
En Estados Unidos, en 1987, había 53 millones han sido motivo de múltiples estudios y son causa
de personas incapacitadas por la lumbalgia, 11.7 de discusión, lo que ha generado gran controversia
sufrían de deterioro crónico y el pago en compen- (Symposium ASSR, Washington DC 2003). Una 9
saciones fue de 11.1 billones de dólares. El número definición más completa debiera incluir aspectos
de operaciones lumbares se ha multiplicado 19 anatómicos e histopatológicos, no precisados en
veces entre 1979 y 1999, lo que hace 55% por la bibliografía consultada.10,11
cada 100,000 adultos. Los costos en el año 1999 La sociedad Americana de Neurorradiología
subieron de 38 a 50 billones por año.4,5 llega al consenso de usar una terminología en pa-
En Cuba, las enfermedades discales están entre tología discal de fácil comprensión y aplicación en
las primeras que afectan el aparato locomotor.4 la práctica diaria. Sin embargo, cuando se analizan
En el Hospital Amalia Simoni, institución donde se los conceptos, sólo se considera la morfología
realizó esta investigación, se operan aproximada- y no los cambios histológicos que caracterizan
mente 70 pacientes al año con edades que oscilan al disco normal ni los que ocurren en el disco
entre 20 y 60 años; la mayoría son sujetos jóvenes patológico.12-14
y en edad laboral, en quienes se logran resultados Las investigaciones realizadas durante la última
quirúrgicos satisfactorios, aún cuando la recupera- década han llevado a un cambio drástico en la com-
ción los invalida un tiempo determinado antes de prensión de la degeneración discal y su etiología.
incorporarse a la esfera laboral. Antes se le asociaba con las cargas físicas excesivas
www.medigraphic.org.mx
En la reunión de trabajo de la Academia Ame- y la ocupación del individuo; se consideraba a éstas
ricana de Cirujanos Ortopédicos, el Instituto Na- como factores de riesgo determinantes para diag-
cional de la Salud de Estados Unidos y la Sociedad nosticar la enfermedad; sin embargo, los resultados
de Investigación de Ortopedia, se identificó la de estudios genéticos han demostrado que los
degeneración discal como un problema biosocial. factores antes mencionados juegan un rol menor y
Entre los aspectos esenciales a resolver, se deter- le dan mayor significación a los hereditarios, lo que

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 8-15 • Enero - Marzo, 2012
Morales PV y cols. Lesión degenerativa en operados de patología discal

explica en cierta medida la degeneración discal en Criterios de inclusión. Pacientes de uno u otro
edades tempranas.15,16 sexo, con edades entre 20 y 60 años, residentes
Por el impacto biológico, social y económico que del municipio Camagüey, con diagnóstico clínico e
ocasiona la enfermedad degenerativa, es de gran imagenológico de enfermedad discal que fueron
importancia detenerla, hacerla regresar y, mucho intervenidos quirúrgicamente y se les extrajo el
más importante, evitarla. Para ello se necesita el disco vertebral.
estudio histológico e incluso considerar conceptos Criterios de exclusión. Pacientes que fueran
actuales que se conviertan en las nuevas bases cien- portadores de enfermedad tumoral o de enfer-
tíficas con evidencia sólida para la transformación medad endocrinometabólica, sujetos que tuvieran
de los programas de tratamiento y de esta forma antecedentes de discitis vertebral y los que hubie-
obtener mejores resultados en la esfera biológica; ran sido intervenidos anteriormente de disco por
en la económica, lograr que disminuyan los costos traumatismo.
y en lo social, que el individuo pueda integrarse lo Técnica de recolección de datos: Se confec-
más pronto posible a su vida cotidiana.16,17 cionó un formulario, vaciado en Excel, que incluyó
Con el propósito de mejorar la calidad de vida datos generales y diagnóstico imagenológico obte-
de las personas afectadas con enfermedad degene- nido de las historias clínicas, así como resultados
rativa se han venido desarrollando estudios clínicos, del estudio histológico.
imagenológicos y quirúrgicos, lo que ha constitui- Descripción y operacionalización de las
do grandes avances en la cirugía de columna. Sin variables: Las variables estudiadas fueron: edad,
embargo, los estudios histológicos, esenciales para sexo, diagnósticos imagenológico e histopatológico
responder las interrogantes anteriores, han sido po- y alteraciones histológicas del disco vertebral.
10 bres y no concluyentes. Lo expuesto pone de ma- Se formaron cuatro grupos de edades y se de-
nifiesto la necesidad de profundizar en los estudios terminó la frecuencia de la enfermedad discal en
histopatológicos. Con base en ello, el objetivo de los rangos de edades establecidos, relacionados
esta investigación fue analizar el comportamiento con el sexo. También se relacionó el resultado del
de los cambios degenerativos en el disco vertebral diagnóstico imagenológico con el histopatológico,
en pacientes operados de enfermedad discal. así como los cambios histopatológicos con los
diagnósticos realizados.
Material y métodos Los fragmentos de tejido del disco vertebral
fueron obtenidos por intervención quirúrgica, se
Estudio analítico transversal. El universo estuvo procesaron en los laboratorios de histología de
conformado por 83 pacientes que asistieron a la Universidad de Camagüey con la técnica de
la consulta de ortopedia del Hospital Provincial inclusión en parafina y fueron cortadas con un
Docente Clínico Quirúrgico «Amalia Simoni» en microtomo de cuchilla horizontal.
la ciudad de Camagüey en el año 2009 con diag- Para la tinción de las mismas se utilizaron tres
nóstico clínico e imagenológico de enfermedad coloraciones: hematoxilina/eosina como patrón,
discal lumbar. La muestra fue conformada por azul de toluidina para observar la matriz amorfa,
www.medigraphic.org.mx
40 pacientes que cumplieron los criterios de in- y Van Giesson para las fibras colágenas y las fibras
clusión y exclusión. La muestra fue determinada elásticas. Estos procederes fueron realizados por
mediante el paquete estadístico epidemiológico personal calificado.
EPIDAT; de un universo de 83 pacientes, una Procesadas las muestras, se observaron en un
confiabilidad de 95%, un error de 0.01 y una microscopio de campo brillante de marca Olympus
prevalencia de 0.01. BH-2 con una ampliación máxima de 400 diámetros

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 8-15 • Enero - Marzo, 2012
Morales PV y cols. Lesión degenerativa en operados de patología discal

para identificar los principales cambios histológicos realizar el diagnóstico histopatológico de ambas
degenerativos que permitieron realizar el diagnós- enfermedades en la presente serie, se muestran en
tico histopatológico. el cuadro II. Los principales cambios fueron dismi-
Procesamiento estadístico. La información nución de la densidad celular, formación de grupos
obtenida fue procesada de forma automatizada celulares, pérdida de la acidofilia de la colágena y
mediante una computadora Pentium IV, utilizando palidez de la matriz amorfa, observados en la tota-
el paquete estadístico SPSS para Windows versión lidad de los casos diagnosticados con hernia discal
10.0 en el cual se realizó: base de datos, estadística (n = 24, 60%) y con enfermedad degenerativa
descriptiva (distribución de frecuencia y porcenta-
je), estadística inferencial: tablas de contingencia
y pruebas de Chi cuadrada. Los resultados se Cuadro I. Distribución de la enfermedad discal
expresaron en números absolutos y relativos, se por grupos de edad y sexo.

expusieron en forma de gráficos y tablas. Para ello Grupos


se utilizó Windows XP y los programas Word y de edad Hombres Mujeres Total
Excel del paquete de Office. (años) n % n % n %
Aspectos éticos: Se consideraron los aspectos 20-30 4 16.0 2 13.0 6 15.0
éticos correspondientes en el procesamiento de la 31-40 10 40.0 6 40.0 16 40.0
información, manteniendo el anonimato, la priva- 41-50 6 24.0 4 27.0 10 25.0
51-60 5 20.0 3 20.0 8 20.0
cidad de los pacientes y la confidencialidad de los
Total 25 62.5 15 37.5 40 100.0
resultados, además de la autorización, dada por el
equipo de cirujanos ortopédicos para el uso de la
estructura (disco vertebral herniado) extraído por 11
Cuadro II. Relación de los cambios histopatológicos
intervención quirúrgica a los pacientes seleccio- en la hernia discal y la enfermedad degenerativa.
nados con diagnóstico clínico-imagenológico de
patología discal y como tratamiento de elección el Enfermedad
Hernia discal degenerativa
quirúrgico, previo consentimiento informado de Cambios (N = 24) (N = 16)
los mismos. histopatológicos n % n %

• Disminución
Resultados de la densidad
celular 24 60 16 40
El cuadro I muestra la distribución de la enfermedad • Formación
de grupos
discal por grupo de edad y sexo. Como puede apre-
celulares 24 60 16 40
ciarse, el grupo de mayor incidencia fue el de 31 a • Pérdida de
40 años. En cuanto a sexo, predominó el masculino la acidofilia
con 25 (62.5%) de los 40 casos de la colágena 24 60 16 40
• Palidez de la
La distribución de la patología discal según matriz amorfa 24 60 16 40
diagnóstico imagenológico fue el siguiente: se de- • Fisura de las
www.medigraphic.org.mx
tectaron 24 casos (60%) con diagnóstico de hernia fibras colágenas y
desorganización 10 25 14 35
discal y 16 (40%) con enfermedad degenerativa; • Pérdida de la
la diferencia fue estadísticamente significativa (p demarcación entre
= 0.0368). el anillo fibroso y
Los hallazgos observados en las microprepara- el núcleo pulposo 7 17 12 30
• Núcleo picnótico 5 13 10 25
ciones objeto de estudio, los cuales permitieron

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 8-15 • Enero - Marzo, 2012
Morales PV y cols. Lesión degenerativa en operados de patología discal

Cuadro III. Relación entre el diagnóstico imagenológico Varios autores destacan el predominio de casos
y el histopatológico en la enfermedad degenerativa del sexo masculino, dado por el estilo de vida de los
(N = 40). hombres con respecto a las mujeres en cuanto a
Lesión degenerativa
los esfuerzos físicos y otros factores de riesgo, esto
Diagnóstico Sí % No % coincide con los resultados obtenidos en nuestro
estudio. Se infiere que en las mujeres los signos
Imagenológico 16 40 24 60
Histopatológico 40* 100 0 0 degenerativos aparecen 10 años después que en
el hombre; aunque Fernández refiere que en éstas
* p = 0.0368
se ve más la degeneración patológica, ya que llegan
rápido a la osteoporosis y ese trastorno metabólico
más hernia discal (n = 16, 40%). Otros cambios óseo origina degeneración discal.21-24
observados fueron fisura y desorganización de las El diagnóstico de la enfermedad discal se realiza
fibras colágenas, pérdida de la demarcación entre el mediante anamnesis, exploración del médico y
anillo fibroso y el núcleo pulposo, así como núcleo medios radiológicos, como radiografías, tomo-
picnótico en los casos diagnosticados con hernia grafía axial computarizada, resonancia magnética
discal y enfermedad degenerativa más hernia discal, (pruebas reinas para concretar el diagnóstico) y
respectivamente. electromiografía, entre otras. Dentro de los resul-
El cuadro III muestra la relación entre el diagnós- tados imagenológicos, en la hernia discal, definida
tico imagenológico y el histopatológico. Se observó como la salida del núcleo pulposo por ruptura de
diagnóstico imagenológico de lesión degenerativa las fibras del anillo fibroso, se observan los discos
en 16 casos (40%); sin embargo, histopatológica- protruidos (contenidos por el ligamento longitu-
12 mente se observó en los 40 casos (100%), siendo dinal posterior) o extruidos (ligamento roto con
esto último estadísticamente significativo (p = disco libre en el canal raquídeo); mientras que en
0.0368). la enfermedad degenerativa se observa pérdida
de altura de uno o varios discos y/o pinzamiento
Discusión discal (acercamiento entre los cuerpos lumbares).
Estos resultados dan el diagnóstico imagenológico
Battié y Solovieva plantean que en este rango de y confirman el diagnóstico clínico, lo que posterior-
edades están asociados factores de riesgo como mente permite establecer una adecuada conducta
actividad física, hábito de fumar, ocupación y co- terapéutica.25-27
mienzo del proceso degenerativo fisiológico.18,19 Estos resultados coinciden con lo registrado
Sin embargo, Yu SW refiere que la enfermedad por Salas Rubio, Dvorak J y Álvarez Cambra. De
degenerativa fisiológica se observa en 100% de acuerdo con ellos, dentro de las enfermedades
los pacientes mayores de 65 años y en 77% de los que afectan la columna, la hernia discal constituye
menores de 45 años, no así con las extrusiones la primera causa de intervención quirúrgica en la
discales o la compresión radicular selectiva que no especialidad de ortopedia y traumatología, y son
tienen relación estricta con la edad.20 los medios imagenológicos los más utilizados para
www.medigraphic.org.mx
En un estudio realizado en el Hospital Militar el diagnóstico de la enfermedad discal.28-30
Docente “Carlos J. Finlay” de 562 pacientes con En el proceso normal de envejecimiento, el
diagnóstico de hernia discal, se encontró un mayor disco vertebral sufre cambios al igual que todas las
número de casos entre los 30 y 39 años, lo que co- estructuras de nuestro organismo. Estos cambios
incide con el grupo de edades de mayor prevalencia fisiológicos son estructurales y generalmente no
en nuestro estudio.21 desembocan en un proceso patológico. Eliseiev

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 8-15 • Enero - Marzo, 2012
Morales PV y cols. Lesión degenerativa en operados de patología discal

atribuye estos cambios a la disminución de la con- larización en las áreas exteriores del anillo fibroso,
centración de los proteoglucanos y de la hidrofilia disminución de la densidad celular y formación de
relacionada con los mismos, debilidad de los pro- racimos celulares, así como aumento en la muerte
cesos de reproducción de los condroblastos y los celular y aparición de hendiduras o fisuras de las
condrocitos jóvenes, disminución de los organelos fibras colágenas. Estos cambios son similares a los
citoplasmáticos y las enzimas relacionadas con los observados en la enfermedad degenerativa del
mismos, muerte del condrocito y las lagunas se disco, lo cual es motivo de discusión acerca de si
llenan de sustancia amorfa y fibrillas de colágena, los cambios del disco por envejecimiento y por
entre otras alteraciones.31 degeneración patológica son procesos separados
Cormack describe los cambios degenerativos o es el mismo proceso que ocurre en una escala
del disco vertebral como parte del envejecimiento. de tiempo diferente.33-35
Destaca que surgen fisuras diminutas entre las fibras Freemont, Roberts, Bibby y otros describen
colágenas del anillo fibroso, las cuales constituyen las variaciones histológicas del disco vertebral en
puntos débiles por los cuales tiende a romperse la enfermedad degenerativa patológica, las cuales
y herniarse el núcleo pulposo. Por lo general, las coinciden con lo descrito anteriormente y lo expli-
hernias aparecen en la cara posterior o posterola- can por los grandes cambios moleculares que allí
teral; son muy comunes en la región lumbar, donde ocurren, como producción aumentada de citoci-
el anillo fibroso tiene menor espesor. También se nas y enzimas degradantes de la matriz, como las
aprecian cambios degenerativos en el núcleo pulpo- metaloproteinasas (MMPsJ), además de moléculas
so, principalmente degradación de proteoglucanos estructurales como colágeno tipo I, III, VI y X,
que se acompaña de una disminución gradual en el elastina y fibronectina, cuya distribución puede ser
contenido del líquido, lo que se manifiesta como alterada, y la disminución de los glucosaminoglica- 13
disminución de la turgencia, del espesor de los nos, que son los responsables de la disminución de
discos intervertebrales y, en consecuencia, aumenta la metacromacia cuando las micropreparaciones se
el riesgo de hernias discales en ancianos.32 tiñen con azul de toluidina o azul alcián.36-41
Estudios histológicos del disco vertebral, rea- Estudios histopatológicos realizados a discos
lizados recientemente, develan cambios estruc- herniados reflejan la semejanza entre los cambios
turales con la edad: el núcleo se vuelve menos histológicos de éstos y los encontrados en los discos
gelatinoso y más fibroso por disminución del agua con enfermedad degenerativa, lo que indica que
y los proteoglucanos, hay presencia de neovascu- generalmente puede haber, previo a la hernia discal,

www.medigraphic.org.mx

Figura 1. Microfotografía de disco vertebral normal. Figura 2. Microfotografía de disco vertebral patológico.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 8-15 • Enero - Marzo, 2012
Morales PV y cols. Lesión degenerativa en operados de patología discal

un proceso degenerativo instalado, ya sea fisioló- 3. Los cambios histopatológicos degenerativos


gico o patológico. La similitud de estos cambios observados en la totalidad de los casos fueron:
histológicos en ambas enfermedades tiene su base disminución de la densidad celular, formación
bioquímica; la inhibición de la síntesis de proteínas de grupos celulares, pérdida de la acidofilia de
reguladoras comienza la degradación de la matriz, la colágena y palidez de la matriz amorfa. En la
causada por mediadores químicos que incluyen las minoría de los casos se halló fisura y desorga-
interleucinas 1 y 6, el óxido nítrico, prostaglandinas nización de las fibras colágenas, pérdida de la
E-2 y las metaloproteinasas.42-50 demarcación entre el anillo fibroso y el núcleo
Lo expuesto fundamenta el hallazgo de los cua- pulposo, y núcleo picnótico.
tro principales cambios histológicos encontrados 4. El diagnóstico imagenológico no mostró corres-
en todos los casos (100%) estudiados. pondencia con el diagnóstico histopatológico en
A la mayoría de los enfermos intervenidos qui- la mayoría de los casos.
rúrgicamente por patología discal a quienes se les
efectuó estudio imagenológico no se les realiza Recomendaciones
diagnóstico histopatológico, por lo que no existen
estudios similares en la bibliografía revisada que 1. Realizar estudio histológico a todos los casos con
permitan comparar los resultados obtenidos.51-53 diagnóstico clínico e imagenológico de hernia
Las sociedades internacionales de ortopedia se- discal intervenidos quirúrgicamente.
ñalan la necesidad de realizar estudios histológicos 2. Con base en el diagnóstico histopatológico,
para la comprensión de la enfermedad degenera- realizar estudios clínicos que permitan crear un
tiva. En una investigación realizada por Stadnik y programa preventivo y/o de tratamiento para
14 colaboradores a 36 voluntarios, sólo se practicó evitar la aparición de la hernia discal y el avance
biopsia en siete casos con diagnóstico de hernia de la enfermedad degenerativa.
discal, y no se analizó la correlación de los métodos
imagenológicos e histológicos. Pérez y Salinas, de la Referencias
Universidad de los Andes, Venezuela, en una serie
1. Brodke D. Non surgical Management of low back pain and lumbar
de 57 casos, realizaron estudio histopatológico a disc degeneration instructional course lectures. Vol 54 ed. JAOOS;
19. Encontraron presencia de tejido condroide, 2005.
2. Gibson INA. Cirugía para prolapso de discos lumbares. In: The
hallazgo que no coincide con lo observado en el Cochrane Library, Issue 1, Oxford: Update Software; 2006.
presente trabajo.54-57 3. Deyo RA. Outcome measures for low back pain research a pro-
Resulta importante destacar que en 60% de los posal for standardized use. Spine 2003.
4. Herrera R. Límite de la artrodesis lumbar. Futuro y limitaciones
casos intervenidos quirúrgicamente por diagnóstico de las nuevas técnicas en traumatología y ortopedia. Reflexiones.
de hernia discal no se observó signos imagenológi- Controversias. MAPFRE; 1998.
5. Hanley E. Lumbar arthrodesis for the treatment of back pain. JBJS
cos de lesión degenerativa. 1999; 81 (5).
6. Battié MC, Videman T, Parent E. Lumbar disc degeneration: epi-
demiology and genetics influences. Spine 2004; 29:2679-90.
Conclusiones 7. Anderson G. Introduction. JBJS 2006; 88-A (S-2).
8. Roberts S. Histology and patology of the human intervertebral
www.medigraphic.org.mx
1. El grupo de edades en el que predominó la
disc. JBJS Vol. 2006; 88-A (S-2).
9. Burke G. Dolor de espalda. Barcelona: ELICIEN; 1969.
enfermedad discal fue el de 31-40 años con 10. http://www.geerarquis.org/afecciocl degenerativa Lumbar html.
2006
prevalencia del sexo masculino. 11. Miller P. Defining strategies for improving the identification and
2. La patología discal predominante en el grupo management of osteoporosis in the primary care setting. Presented
at the ASNR, Washington, DC, 2003.
estudiado por diagnóstico imagenológico fue la 12. Niwayama G. Intervertebral disk herniation: Cartilaginous. Radio-
hernia discal. logy 1978; 126: 57-65.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 8-15 • Enero - Marzo, 2012
Morales PV y cols. Lesión degenerativa en operados de patología discal

13. Rothman S. Implications of terminology. Presented at the ASNR, 38. Bibby SR. Cell viability in scoliotic disc in relation to disc deformity
Washington, DC, 2003. and nutrient levels. Spine 2004; 27: 2220-2228.
14. Gondim J, Ramos F. Thoracic spinal cord compression at two levels 39. Johnson WE. Human intervertebral disc cell morphology and
due to ligamentum flavum calcification. Arq Neuropsiquiatr 1998; cytoeskeletal composition: A preliminary study of reginal variations
56 (2) 312-316. in health and disease. J Anat 2003; 203: 605-612.
15. Battié M. Lumbar Disc Degeneration: Epidemiology and Genetics 40. Eyre DR. Collagen polymorphisms of the intervertebral disc.
JBJS 2006; 88-A (S-2). Biochem Soc Trans 2005; 30: 844-848.
16. Boos N, Weissbach S. Classification of age-related changes in 41. Heinegard D. Glycosylated matrix proteins. In: Royce PM,
lumbar intervertebral discs. Spine 2003; 29: 2668-2676. Steimann B (eds). Connective tissue and its heritable disorders:
17. Ala-Kokko L. Genetic risk factors for lumbar disc disease. Ann molecular, genetic, and medical aspects. 2nd ed. New York: Wiley-
Med 2003; 34: 42-47. Liss; 2005. p. 271-291.
18. Battié MC, Gibbons LE. Occupational driving and lumbar disc 42. Eyre DR. Recent developments in cartilage research: matrix biology
degeneration: A case-control study. Lancet 2003; 360: 1369-1374. of the collagen II/IX/XI heterofibril network. Biochem Soc Trans
19. Solovieva S, Lohiniva J. COL9A3 gene polymorphism and obesity 2004; 30: 893-899.
in intervertebral disc degeneration of the lumbar spine: evidence 43. Önnerfjord P. Identification of tyrosine sulfation in extracellular
of gene-environment interaction. Spine 2003; 27: 2691-2696. leucine-rich repeat proteins using mass spectrometry. J Biol Chem
20. Yu Sw, Sether LA, Ho PS et al. Tears of the annulus fibrosus: 2004; 279: 26-33.
correlation between MR pathologic findings in cadavers. AJR Am 44. Wiberg C. Complexes of matrilin-1 and biglycan or decorin con-
J Radiol 1988: 9: 367-370. nect collagen VI microfibrils to both collagen II and aggrecan. J Biol
21. Armando Felipe Morán. Rev Cub Med Mil 1998; 27 (2). Chem 2003; 278: 37698-37704.
22. Yu J, Fairbank JC. The elasctic fibre network of the annulus fibrosus 45. Lorenzo P. Altered patterns and synthesis of extracellular matrix
of the normal and scoliotic human intervertebral disc. Spine 2005; macromolecules in early osteoarthritis. Matrix Biol 2004; 23:
30: 1815-1820. 381-391.
23. Boos N, Weissbach S. Classification of age-related changes in 46. Seki S. A functional SNP in CILP, encoding cartilage intermediate
lumbar intervertebral discs. Spine 2004; 27: 2631-2644. layer protein, is associated with susceptibility to lumbar disc
24. Fernández D, Sosa J. Estudio epidemiológico de las lesiones disease. Nat Genet 2005; 37: 607-612.
vértebro-medulares ocasionadas por accidentes laborales. Reha- 47. Rannou F. Cyclic tensile stretch modulates proteoglycan production
bilitación 1993 26: 74-78.
by intervertebral disc annulus fibrosus cells through production of
25. Resnick D. Guidelines for the performance of fusion procedures
nitrite oxide. J Cell Biochem 2003; 90: 148-157.
for degenerative disease of the lumbar spine. 2005; 2: 658-661.
48. Woods A. Integrin modulation by bilateral association. J Biol Chem
26. Tash R. Preoperative and postoperative neuroradiologic evaluation
2006; 275: 24233-24236.
of lumbar disc herniation. Mt Sinai J Med 1991; 58 (2): 129-132. 15
49. Heathfield TF. Cleavage of fibromodulin in cartilage explants
27. Cha CW. Gene therapy applications for spine fusion. Spine 2003;
involves removal of the N-terminal tyrosine sulphate-rich region
28: S74-78.
by proteolysis at a site that is sensitive to matrix metalloproteinase
28. Dvorak J. The outcome of surgery for the lumbar disc herniation.
13. J Biol Chem 2004; 279: 6286-62895.
Spine 2004; 13; (12): 1418-1417.
50. Haughton VM. Intervertebral disc pathology. Presented at XLI
29. Salas RJH. Hernias discales lumbares. Revisión de 100 casos. Rev
Annual Meeting ASRN, Washington, DC, 2003.
Serv Med FAR 1974; 9 (1): 163-172.
30. Álvarez CR. Hernia discal lumbar. En: Tratado de cirugía ortopédica 51. Volger JB, Murphy WA. Bone marrow imaging. Radiology 2004;
y traumatología. Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 168: 679-693.
1986; TII: 268-283. 52. Resnik D. Correlation between radiographical and functional
31. Eliseiev VG. Histología. Moscú: MIR; 1985. outcome. J Neurosurg Spine 2005; 2: 658-661.
32. Cormack DH. Histología de Ham. 9a ed. México: HARLA 1988; 53. Fardon DF. Nomenclature and classification of lumbar disc patho-
413-414. logy. Recommendation of the North American Spine Society of
33. Johnson WE. Cell cluster formation in degenerate lumbar inter- Spine Radiology, and American Society of Neuroradiology. Spine
vertebral discs is associated with increased disc cell proliferation. 2004; 26: E93-E113.
Connect Tissue Res 2004; 42:197-207. 54. Rothman S. Implications of terminology, presented at the ASRN,
34. Roberts S, Caterson B. Matrix metalloproteinases and aggrecanase: Washington DC 2003.
their role in disorders of the human intervertebral disc. Spine 2005; 55. Stadnik TW et al. Annular tears and disc herniation: prevalence
25: 3005-3013. and contrast enhancement on MR images in the absence of low
35. Oegema TR Jr. Fibronectin and its fragments increase with degene- back pain or sciatica. Radiology 1998; 206: 49-55.
ration in the human intervertebral disc. Spine 2004; 25: 2742-2747. 56. Pérez A, Salinas P. Comparación entre electromiografía y mielogra-
36. Freemont AJ, Ross ER. Nerve growth factor expression and fía lumbar en el tratamiento de lumbalgias. Rev Fac Med Univers
innervation of the painful intervertebral disc. J Pathol 2004; 197: Andes 2003; 9: 1-4.
286-292. www.medigraphic.org.mx
37. Roberts S. TNF alpha-stimulated gene product (TSG-6) and its
57. Önnerfjord P, Heinegard D. The extracellular matrix and
inflammation: fibromodulin activates the classical pathway of
binding protein, lalphal, in the human intervertebral disc: New complement by directly binding C1q. J Biol Chem 2005; 280:
molecules for the disc. Eur Spine 2005; 14: 36-42. 32301-32308.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 8-15 • Enero - Marzo, 2012
Valores de referencia
de colesterol y triglicéridos
en niños
Palabras clave: Colesterol, triglicéridos, Lisandra García Borges,* Gissel Aja Maza,* Ricardo Quintero
valores de referencia, diagnóstico analítico. Enamorado,* Lilliam Valdés Diez,* Enrique Abraham Marcel**

Key words: Cholesterol, triglycerides, * Empresa de Producción de Biológicos “Carlos J. Finlay”.


reference values, clinical, analytic diagnosis. ** Ministerio de Salud Pública.

Recibido: 17/10/2011
Aceptado: 25/11/2011
Correspondencia:
Este artículo puede ser consultado en versión MSc. Lisandra García Borges
completa en: http://www.medigraphic.com/ Infanta No. 1162 entre Línea de Ferrocarril y Manglar. Centro Habana. La Habana,
patologiaclinica Cuba. CP 10400 Tel: (537)8708081 al 86 E-mail: lisygarcia@finlay.quimefa.cu

Resumen Abstract
16
Los hospitales pediátricos realizan diariamente las deter- The pediatric hospitals carry out the determinations of cho-
minaciones de colesterol y triglicéridos por ser marcadores lesterol and triglycerides daily for being important analytes
importantes relacionados con trastornos endocrinos, ne- related with endocrine, nephrologics and nutritional dysfunc-
frológicos, nutricionales y por su repercusión en trastornos tions, their repercussion in cardiovascular dysfunctions in
cardiovasculares en un futuro adulto. Por ello, definir los the next future. Therefore to define the reference intervals
intervalos de referencia de estos analitos en niños es de gran of these analytes in children, it is of great interest clinical to
interés clínico para lograr una detección temprana de la en- achieve an early detection of the illness, as well as to maintain
fermedad, así como para mantener la profilaxis y el monitoreo the prevention and the monitoring of the therapy. The objec-
de la terapia. El objetivo de este trabajo fue determinar en la tive of this work was to determine in pediatric population the
población pediátrica los intervalos de referencia de colesterol reference values of cholesterol and triglycerides for sex and
y triglicéridos por sexo y diferentes grupos de edades. Con different groups of ages. With the obtained data it was car-
los datos obtenidos se realizó el estudio estadístico no para- ried out the non parametric statistical study and the reference
métrico y se establecieron los valores de referencia para el values were settled down for the cholesterol from 2,6 to 5,16
colesterol de 2.6 a 5.16 mmol/L y para triglicéridos de 0.49 a mmol/L and for triglycerides from 0,49 to 1.49 mmol/L,
1.49 mmol/L, inferiores al valor de corte clínico establecido inferior to the clinical cut value established for these analyte.
para estos analitos.

www.medigraphic.org.mx
Introducción directamente relacionado con formación de placas de
ateroma (aterosclerosis) y desarrollo de enfermeda-

E l colesterol es un componente esencial de las


membranas celulares, de tipo mayoritario en el
cerebro y las neuronas. Todos los alimentos de ori-
des cardiovasculares, lo que es causa de enfermedad
coronaria, cerebrovascular y vascular periférica.1,2
Los triglicéridos son los principales componen-
gen animal lo contienen. Su consumo excesivo está tes de las grasas naturales que consumimos en la

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 16-22 • Enero - Marzo, 2012
García BL y cols. Valores de referencia de colesterol y triglicéridos en niños

dieta. La variación patológica de los niveles de tri- portancia que todos los médicos cuenten con los
glicéridos se relaciona con diversas enfermedades valores de referencia en la población pediátrica, que
como son hiperlipidemias, cirrosis, enfermedades permitan determinar un grado de certidumbre en
de la tiroides, síndrome nefrótico, accidente cere- las decisiones médicas.5 Con base en lo anterior,
brovascular, pancreatitis, diabetes mal controlada, nos propusimos estudiar los valores de referencia
síndrome de mala absorción y desnutrición.1 de colesterol y triglicéridos en infantes, uno de los
Los valores de referencia cumplen una función pilares que nos conducirá al logro de la excelencia y
muy importante en la atención médica debido a que la calidad en la atención médica pediátrica, y elevar
confirman hipótesis diagnósticas, ponen en eviden- los niveles de salud al definir con mayor seguridad
cia alteraciones subclínicas, juzgan la gravedad de la entre un paciente sano y enfermo.
enfermedad, permiten el pesquizaje de situaciones
de riesgo y aportan información que permite se- Material y métodos
leccionar y dar seguimiento al efecto de variantes
terapéuticas y elementos de valor pronóstico.3 Se determinaron los intervalos de referencia de los
La determinación de valores de referencia es analitos relacionados en el Laboratorio del Hospi-
un trabajo de cada país, de cada productor de tal Pediátrico del Municipio Centro Habana. La
diagnosticadores, de cada laboratorio con carac- metodología seguida en este estudio se basó en los
terísticas especiales (pediatría, geriatría, maternos, lineamientos de la Federación Internacional de Quí-
etcétera) y esto se debe fundamentalmente a los mica Clínica (IFCC) para la determinación de los
efectos causados por la geografía, la raza, el sexo, intervalos de referencia en el laboratorio clínico.6,7
la edad, entre otros,4 y aquellos elementos que se Se certificó un consentimiento por la dirección
consideran controlables que incluyen ejercicio, de la Empresa de Producción de Biológicos “Carlos 17
estado nutricional, dieta, uso de medicamentos, J. Finlay” y la Dirección del Laboratorio Clínico del
por lo que para obtener el máximo beneficio de Hospital Pediátrico, con el conocimiento y aproba-
los resultados de laboratorio y establecer límites de ción de los padres. Se estableció una lista apropiada
referencia de salud y de enfermedad, el laboratorio de variaciones biológicas e interferencias analíticas a
debe tratar de controlar la variabilidad biológica y partir de la revisión bibliográfica científica y médica.
preanalítica, atendiendo a los factores analíticos.3 Teniendo en cuenta estos aspectos, se diseñó un
En la actualidad, los niños pueden desarrollar cuestionario que incluye los criterios de partición
niveles altos de colesterol u otros factores de y exclusión para una selección lo más idónea po-
riesgo de cardiopatías que afectan las arterias sible. La descripción incluyó las características de
coronarias o los vasos sanguíneos como resultado los individuos de referencia y del grupo muestra
de estilo de vida sedentario, dietas de comidas de referencia: edad, sexo, masa corporal, factores
rápidas, obesidad o por presentar antecedentes genéticos, étnicos y socioeconómicos; condiciones
familiares de estas patologías.5 Muchos médicos fisiológicas y ambientales de los individuos de refe-
reconocen que mantener los niveles de colesterol rencia y el momento de recolección de la muestra,
en la sangre dentro de valores normales durante así como las indicaciones previas a la extracción.7
www.medigraphic.org.mx
toda la vida puede ser muy beneficioso para dis- La población de referencia estuvo conformada
minuir la probabilidad de desarrollar enfermedad por 306 niños (153 mujeres y 153 hombres) los
coronaria y presión sanguínea alta, que constituye cuales fueron distribuidos por subgrupo de
uno de los azotes en la salud de gran parte de la edad. En total, fueron analizadas 2,142 muestras.7
humanidad. Por esto es necesaria la determinación Fueron excluidos de este estudio, los niños
de colesterol y triglicéridos en niños y de vital im- con tratamiento médico, obesidad o patología

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 16-22 • Enero - Marzo, 2012
García BL y cols. Valores de referencia de colesterol y triglicéridos en niños

presente tres días previos al análisis. El paciente errores analíticos y aquellos que cumplen con la
fue preparado haciendo énfasis en el ayuno (10 Regla de Dixon. Se procedió a determinar el radio
± 2 horas), no realizar actividad física intensa y D/R, donde D es el valor absoluto de la diferencia
no ingerir medicamento alguno. Las muestras se entre una observación extrema (pequeña o gran-
obtuvieron mediante punción venosa, por lo ge- de) y la próxima observación, y R es el rango de
neral de la parte anterior del codo o del dorso de observaciones, incluyendo los extremos; a partir
la mano, en horario matutino. de aquí se plantea que D debe ser menor o igual
Los métodos analíticos empleados responden a que 1/3 de R, entonces se podrá emplear.
los juegos de reactivos para determinar cada una de Los resultados obtenidos se compararon por
estas variables por la Empresa de Productos Bio- sexo y grupos de edad a través de la prueba
lógicos “Carlos J. Finlay”, principal suministradora de Mann-Whitney y el test de Kruskal Wallis. El
de medios diagnósticos para laboratorio de química tratamiento estadístico se realizó con el programa
clínica en Cuba, protegidos bajo la marca HELFA: STADISTIC versión 5.1.
COLESTEST y MONOTRIGLITEST.
Las determinaciones se realizaron en un autoa- Resultados
nalizador Hitachi 902 (Roche, Alemania). La cali-
bración se efectuó con un calibrador universal Cfas Los límites de referencia inferior y superior obteni-
(Roche, Alemania) con concentraciones conocidas dos se muestran en el cuadro I. El test de contraste
de diferentes analitos y se utilizaron como control W de Mann-Whitney (Wilcoxon) mostró que no
los sueros multiparamétricos con valores normales hubo diferencias estadísticamente significativa
Precinorm U lot. 150407 y con valores patológicos entre las medianas de ambos sexos para un nivel
18 Precipath U lot.150412 (Roche, Alemania). de confianza de 95%, dado por el valor de p  a
La medición de colesterol y triglicéridos en 0.05. Los resultados se muestran en el cuadro II,
suero se realizó con el método enzimático.8 La por lo cual podemos reportar los valores combi-
técnica de análisis consistió en mezclar 20 L de nados por grupo de edades como se observa en
muestra con 2 mL de reactivo, con el cual se forma el cuadro III.
un complejo coloreado que se cuantifica mediante Finalmente, se procedió a realizar un test de
espectrofotometría a 500 nm. Kruskal Wallis con lo que se obtuvo un valor de p
Análisis estadístico. Los datos fueron proce- > 0.05 (colesterol p = 0.239 y triglicéridos p =
sados con el test no paramétrico empleando el 0.126); es decir, no existieron diferencias estadís-
2.5 y 97.5 percentil de la población para lo cual ticamente significativas (figuras 1 y 2). Esto permite
se requiere un mínimo de 153 observaciones para reportar como un único valor 2.6 a 5.16 mmol/L
95% de confianza.9 para el colesterol y 0.49 a 1.49 mmol/L para
Se realizó la tabla de frecuencias, a través de la triglicéridos.
escala de proporciones o razones que incluye el
cero absoluto, estimando el límite inferior como la Discusión
observación correspondiente a 2.5% a r = 0.025
www.medigraphic.org.mx
Cada país establece su propio rango de valor nor-
(n + 1) y el límite superior como r = 0.975 (n +
1) en un conteo de valores.9 mal de varios analitos debido a las características
Se identificaron los posibles errores y valores nutricionales, geográficas, poblacionales, etcétera.
extremos (outliers).9 Se eliminaron los valores que Más específicamente, cada laboratorio es respon-
se encontraron por encima de los reportados en sable de valorar este intervalo con los métodos de
la literatura, éstos fundamentalmente se deben a análisis con los que trabajan. Cada laboratorio tiene

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 16-22 • Enero - Marzo, 2012
García BL y cols. Valores de referencia de colesterol y triglicéridos en niños

Cuadro I. Límites de referencia de colesterol y triglicéridos por grupo de edad y sexo.

Colesterol (mmol/L) Triglicéridos (mmol/L)


Edad
(años) Mujeres Hombres Mujeres Hombres

0-1 2.40 - 5.10 2.97 - 5.04 0.52 - 1.45 0.52 - 1.31


1-3 2.51 - 5.10 2.86 - 5.00 0.48 - 1.52 0.48 - 1.43
4-6 2.40 - 5.09 2.96 - 5.11 0.44 - 1.30 0.46 - 1.49
7-9 2.71 - 5.10 2.52 - 5.12 0.46 - 1.60 0.46 - 1.56
10 - 12 2.79 - 5.13 2.75 - 5.20 0.43 - 1.51 0.49 - 1.70
13 - 15 2.55 - 5.11 2.37 - 5.11 0.52 - 1.63 0.44 - 1.46
16 - 18 2.85 - 5.13 2.35 - 5.18 0.55 - 1.40 0.47 - 1.57

Cuadro II. Resultados del test de contraste Cuadro III. Valores de referencia de colesterol y
W de Mann-Whitney (Wilcoxon). triglicéridos en niños.

Edad colesterol Triglicéridos


Edad Colesterol Triglicéridos
(años) (mmol/L) (mmol/L)
(años) p p

0 - 1 0.44546 0.54998 0-1 2.45 - 5.13 0.52 - 1.33


1 - 3 0.09442 0.11819 1-3 2.68 - 4.95 0.48 - 1.50
4 - 6 0.38051 0.17267 4-6 2.87 - 5.09 0.46 - 1.30
7 - 9 0.41849 0.12934 7-9 2.52 - 5.21 0.46 - 1.56
10 - 12 0.06407 0.50867 10 - 12 2.79 - 5.21 0.46 - 1.59 19
13 - 15 0.30249 0.96392 13 - 15 2.55 - 5.11 0.47 - 1.48
16 - 18 0.09081 0.09243 16 - 18 2.73 - 5.24 0.51 - 1.43

Años Años
0-1 0-1
1-3 1-3
4-6 4-6
7-9 7-9
10 - 12
10 - 12
13 - 15
13 - 15
16 - 18
16 - 18
0 0.4 0.8 1.2 1.6 1.8 2.0
1.9 2.9 3.9 4.9 5.4 Valor de triglicéridos (mmol/L)
Valor de colesterol (mmol/L)

Figura 1. Gráfico de Cajas y Bigotes de Colesterol. Se muestran Figura 2. Triglicéridos. Se muestran 7 gráficos de caja y bigo-
www.medigraphic.org.mx
7 gráficos de caja y bigotes, uno por cada columna de datos de
grupo de edades para el colesterol. La parte rectangular del
tes, uno por cada columna de datos de grupo de edades para
los triglicéridos. La parte rectangular del gráfico se extiende
gráfico se extiende desde el cuartil inferior hasta el cuartil su- desde el cuartil inferior hasta el cuartil superior, cubriendo
perior, cubriendo la mitad central de cada muestra. En el gráfico la mitad central de cada muestra. En el gráfico se incluye una
se incluye una muesca que cubre la distancia arriba y abajo de muesca que cubre la distancia arriba y abajo de la mediana de la
la mediana de la muestra. Si las dos muescas para cualquier par muestra. Si las dos muescas para cualquier par de medianas se
de medianas se solapan, no hay diferencia estadísticamente sig- solapan, no hay diferencia estadísticamente significativa entre
nificativa entre las medianas para un 95% de nivel de confianza. las medianas para 95% de nivel de confianza.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 16-22 • Enero - Marzo, 2012
García BL y cols. Valores de referencia de colesterol y triglicéridos en niños

la misión de determinar los valores de referencia de la persona. A mayor edad y mayor peso, los
que se ajusten al programa químico clínico del triglicéridos se pueden elevar también; aumentan
mismo para cada método de análisis que desarrolla generalmente a medida que aumenta el peso o
con el objetivo de evaluar la documentación de se ingieren demasiadas calorías, especialmente
la literatura y más aún cuando no se reportan los provenientes de azúcar y alcohol. Algunas drogas
valores para niños, como sucede con la información causan aumento en los niveles de los triglicéridos.
brindada de cada método analizado. La herencia genética también influye en algunas
Cada laboratorio define sus criterios de salud. formas de niveles elevados de triglicéridos. La dia-
En nuestro caso se tuvieron en cuenta aspec- betes, el hipotiroidismo, las enfermedades renales
tos físicos-sociales y antecedentes patológicos, y hepáticas están asociados con niveles altos de
fundamentalmente. La exclusión de individuos triglicéridos; más de 75% de los diabéticos tienen
del grupo de muestra de referencia se hizo con niveles de triglicéridos elevados.
sumo cuidado. Muchos factores contribuyen a la En la selección de este estudio se definieron
variación biológica y la presencia de cualquiera los criterios de selección y exclusión de los pa-
de ellos puede ser causa de exclusión de algunos cientes que se encuentran ligadas directamente
de los individuos de referencia, sobre todo las con el analito a determinar. Para el criterio de
condiciones en el momento de recolección de partición se tuvo en cuenta la edad y el sexo para
la muestra. una población pediátrica en edades comprendida
Muchos factores interfieren en los métodos entre 0 y 18 años de edad, de ambos sexos, el
de determinación utilizados, ya sea directamente, peso y talla, teniendo en cuenta que no fueran de
variando la concentración del analito, o indirecta- bajo peso ni obesos, ni tuvieran disfunciones en
20 mente por interferencia lipídica o hemodinámica el crecimiento. Los pacientes deben permanecer
como son ingesta de alimentos, ejercicio intenso, sentados durante la preparación y la toma de
posición postural durante la flebotomía, hábitos muestra, siempre que sea posible. La punción ve-
tóxicos (tabaquismo, alcohol) y colección de la nosa es la forma más corriente de obtener sangre
muestra, o debido a interferencias provocadas para análisis; evitando colocar el torniquete muy
por factores biológicos como son inducción bajo o dejarlo por un tiempo excesivo (más de
enzimática, daños celulares e índice glicémico, un minuto). En los niños pequeños y lactantes, en
entre otros. Los resultados del examen también ocasiones es necesario puncionar la vena yugular
pueden ser afectados por varios medicamentos.10 externa; esta maniobra debe ser realizada con
La persona debe asegurarse de hacerle saber al precauciones especiales y requiere el auxilio de
médico qué medicamentos toma, incluyendo su- un ayudante que inmovilice la cabeza del niño,
plementos de venta libre. colocándola en posición ligeramente colgante (al
Los triglicéridos son muy dependientes de la extremo de la camilla).2
dieta. Es por esto que los laboratorios clínicos En los criterios de exclusión se consideraron
tienen perfectamente estandarizada esta técnica fundamentalmente estados fisiopatológicos, ante-
de determinación, desde la concientización del cedentes de enfermedades metabólicas y genéticas
www.medigraphic.org.mx
paciente de seguir las indicaciones de ayuno y (como diabetes), enfermedades graves recientes
dieta previa a la toma de la muestra sanguínea, o el haber sido sometidos a procesos quirúrgi-
hasta el método analítico.10 El incremento del nivel cos. Tampoco fueron incluidos los individuos
de triglicéridos tras una comida puede persistir con enfermedades sistémicas u otras afecciones
hasta por nueve horas. Los niveles normales de como insuficiencia renal, enfermedad cardiaca,
triglicéridos en sangre varían con el sexo y la edad respiratoria o hepática, síndrome de mala absor-

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 16-22 • Enero - Marzo, 2012
García BL y cols. Valores de referencia de colesterol y triglicéridos en niños

ción y anemias nutricionales. Fueron excluidos de corte clínico conocido para ambos analitos 5.20
la selección, pacientes con patologías en los 10 ± 0.05 mmol/L colesterol y 2.00 ± 0.05 mmol/L
días anteriores a la toma de la muestra, enfermos triglicéridos por estos métodos. De aquí se elimi-
bajo prescripción médica o que se automedicaban naron los valores extremos que cumplían la regla
con tratamiento farmacológico suplementario de Dixon, quedando definidos valores de referencia
o sustitutivo, así como aquellos con ingesta de para cada sexo y grupo de edades.
medicamentos durante 10 días previos a la toma Cuando el estudio requiere de subclases (edad
de muestras. Fue motivo de exclusión también el o sexo, por ejemplo), resulta más complicado el
uso de los anticonceptivos orales, l a ingesta de análisis porque requiere de otros procedimientos
vitaminas ( e n e s p e c i a l la vitamina C), e l alco- adicionales. Dentro de cada rango de edades se
holismo (fundamentalmente individuos con edad analizó si existían diferencias entre los sexos, el
comprendida entre 13 y 18 años) y el tabaquismo, test de comparación empleado fue Mann-Whitney
así como estados fisiológicos modificados (como en que compara las medias de los rangos de las dos
el embarazo), ejercicio o actividad física intensa, muestras, al ser el valor de p mayor a 0.05 en todos
enfermedades mentales, obesidad e hipertensión, los casos, se reportó el valor combinado para cada
estados nutricionales inadecuados, periodos de grupo de edad y se estableció una comparación
menstruación (edad de 9 a 18 años). entre grupos de edades. Por sexo, la variación se
Una vez seleccionada la población, se estandari- debe fundamentalmente a las diferencias de masa
zaron las condiciones fisiológicas y ambientales en corporal entre el hombre y la mujer; en los grupos
que se tomó la muestra, se analizó y se procesó, de edades analizados esta diferencia aún no es tan
así como el método analítico utilizado. Entre las marcada como en la adultez.
limitaciones de este estudio cabe destacar que el Se recomienda continuar con una prueba de 21
número de horas de ayuno se estimó con base en la igualdad de las medianas dentro de cada uno de
hora de la última comida que recordó el paciente, los grupos de edades empleando el test de Krus-
con el error que ello conlleva. No se debían ingerir kal Wallis, debido a que no hay homogeneidad
alimentos ocho a 12 horas antes del examen. de varianza a los diferentes grupos de edades, lo
Debido a que muchos de los valores de analitos cual invalidará la mayoría de las pruebas estadís-
biológicos no siguen una distribución gaussiana, fue ticas estándar. Con este test, el valor p > 0.05
necesario transformar las escalas y hacer complejo indicó que no hay diferencia estadísticamente
el análisis, por lo que la tendencia en este estudio significativas entre las medianas a un nivel de
fue emplear el método no paramétrico. El método confianza de 95.0%, como se observa en las
no paramétrico es mucho más simple; en éste, lo figuras 1 y 2, las muescas de mediana se solapan
más importante es la adecuada selección de los in- en los diferentes grupos de edades; por tanto,
dividuos, la correcta fase preanalítica y analítica con el valor de referencia se puede reportar como
minimización de errores. Para estimar los inter- un único valor.
valos de referencia con 95% de confidencialidad, Los valores de referencia en población pediátrica
aplicando el método no paramétrico se requirió obtenidos se definieron para el colesterol de 2.6
www.medigraphic.org.mx
de 153 individuos, con un nivel de significación a 5.16 mmol/L y para triglicéridos de 0.49 a 1.49
de 95% (alfa = 0.05). mmol/L, comparables con los reportados en la
En las tablas descriptivas de frecuencia los re- literatura consultada en los que plantean que, en
sultados obtenidos para el colesterol fueron desde niños, los límites de referencia para el colesterol
1.53 a 5.21 mmol/L y para triglicéridos desde no deberá ser mayor de 5.2 mmol/L y para los
0.36 a 1.87 mmol/L, valores dentro del límite de triglicéridos de 2.00 mmol/L.10

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 16-22 • Enero - Marzo, 2012
García BL y cols. Valores de referencia de colesterol y triglicéridos en niños

3. Sánchez-Rodríguez M. Valores de referencia o valores de corte


Agradecimientos Clínico: ¿Qué criterio tomar en el laboratorio clínico actual?
Bioquimia 2007; 32 (2): 37-38.
Los autores expresan sus agradecimientos a los 4. The MercK Manual of Diagnosis and Therapy. Section 21 Special
Subjects. Chapter 296: Normal Laboratory values. Edición 10.
compañeros del Laboratorio Clínico del Hospital España: 2004.
Pediátrico de Centro Habana por su colaboración 5. Valdez MS, Gómez VA. Temas de Pediatría. La Habana: Editorial
Ciencias Médicas; 2006.
para el desarrollo de este trabajo. 6. IFCC Expert Panel on Theory of Reference Values. Part 1. The
concept of reference values. Clin Chem 1979; 25: 1506.
7. National Committe for Clinical Laboratory Standards: How to define
and determine reference intervals in clinical laboratory; Approved
Guideline. Wayne, PA: NCCLS Document C-28 A2. 2001.
Referencias 8. Ortiz Y, García M et al. Interferencias de medicamentos con
pruebas de laboratorios. Rev Cub Farmacia 2005; 39 (3).
1. Cabello J. Lo que Ud. necesita saber acerca del colesterol y los 9. Linnet K. Nonparametric estimation of reference intervals by
triglicéridos. Service Manager Nutrition and Dietetian Department simple and bootstrop based procedures. Clin Chem 2000; 46:
Fairfield Health. AHS-7795 June 2005. 867-869.
2. Suardíaz J, Cruz C, Colina A et al. Laboratorio Clínico. La Habana: 10. Lothar T. Clinical laboratory diagnostic: Use and assessment of
Editorial Ciencias Médicas; 2004. clinical laboratory results. Germany: TH-Books; 1998.

22

www.medigraphic.org.mx

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 16-22 • Enero - Marzo, 2012
Cáncer cervicouterino.
Causas de citología no útil
Palabras clave: Citología no útil, cáncer Verónica Gallegos García,* Marisol Gallegos García,* Gloria Patricia
cervicouterino, diagnóstico. Velázquez Mota,* Saúl Enrique Escoto Chávez**

Key words: No-useful cytology, cervical * Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
cancer, diagnosis. ** Laboratorio de Análisis Clínicos, Hospital Materno Infantil, Secretaría
de Salud de León, Guanajuato.
Recibido: 16/08/2011
Aceptado: 27/10/2011 Correspondencia
Verónica Gallegos García
Este artículo puede ser consultado en versión Av. Niño Artillero 130. Zona Universitaria. 78240 San Luis Potosí, SLP, México
completa en: http://www.medigraphic.com/ Tel y fax: (444) 826-2324 y 824-2545 E-mail: vgguaslp2@hotmail.com
patologiaclinica

Resumen Abstract
La prevención, el control y el tratamiento del cáncer cer- Prevention, control and treatment of cervical cancer is one
vicouterino son algunas de las prioridades de nuestro país, of the priorities of our country, as it is one of the most com-
debido a que, en las últimas décadas, es una de las neoplasias mon neoplasms among women in recent decades. Cervical 23
más comunes entre las mujeres. La citología cervical es una cytology is a screening test used for early detection of cervical
prueba de tamizaje que se usa para la detección oportuna de cancer, nevertheless the procedure is not free of errors, and
cáncer cervicouterino; sin embargo, el procedimiento no está it is reflected in a large number of non-useful cytology, which
exento de errores, lo cual se refleja en un número elevado de are mainly related to failures in sampling and sampling prepa-
citologías cervicales no útiles que están relacionadas principal- ration as well as its interpretation; either the negative or the
mente con fallas en el muestreo y la preparación de la muestra, positive false diagnoses adversely affect women because they
así como con su interpretación. Los diagnósticos falsos nega- are given another appointment to repeat the cervical cytology,
tivos o falsos positivos repercuten sobre las mujeres debido yet the statistics show that this only happens in less than 50%
a que son citadas nuevamente para repetirles la citología; sin of the cases, therefore a high number of women still remain
embargo, las estadísticas muestran que en menos de 50% de with an incorrect diagnosis which can bring them significant
los casos sucede esto, por lo tanto, un alto número de mujeres health consequences in the long, medium or short term. For
permanecen con un diagnóstico incorrecto que puede traerles all these reasons mentioned above, the aim of this paper work
consecuencias importantes en su salud en el largo, mediano o is to show in a concrete form the main causes that contribute
corto plazo. El objetivo de este trabajo es mostrar de manera to the presence of no-useful cytology.
concreta las principales causas que contribuyen a la presencia
de citologías vaginales no útiles.

Introducción www.medigraphic.org.mx
son diagnosticadas con CaCu y 275,128 mueren a
causa de la enfermedad. La incidencia del CaCu ocupa

E l mundo tiene una población de 2,337 millones de


mujeres de 15 años o más que están en riesgo de
desarrollar cáncer cervicouterino (CaCu). Las estima-
el tercer lugar en la población femenina del mundo y el
segundo entre las mujeres de 15 y 44 años de edad.1
En las últimas décadas en México, el CaCu es
ciones actuales indican que cada año 529,828 mujeres la neoplasia más común entre las mujeres. Actual-

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 23-27 • Enero - Marzo, 2012
Gallegos GV y cols. Cáncer cervicouterino

mente es la principal causa de muerte en la pobla- La carencia de células puede deberse a diversas
ción femenina mayor de 35 años de edad; tiene una causas, las más comunes son: el que la lesión no
incidencia de 50 casos por 100,000 mujeres.2 Sin descama células, repetición de la citología tras un
embargo, cabe mencionar que el CaCu es 100% corto periodo de tiempo cuando aún no se ha al-
prevenible, si el diagnóstico se hace oportunamen- canzado la reepitelización o a que el muestreo se
te. El frotis cervical con tinción de Papanicolaou es haga en una zona inadecuada.7
la prueba de tamizaje utilizada mundialmente para b) Utilización de aditamentos: Por lo que se
la detección temprana del CaCu.3 refiere a la toma de la citología cervical se han
En México, desde 1974 se implementó gra- utilizado diversos aditamentos que van desde
tuitamente el Programa Nacional de Detección abatelenguas, hisopos, espátulas, brochas y ce-
Oportuna de Cáncer Cervicouterino (PNDOC). pillos, para disminuir la cantidad de resultados
A pesar de ello, el índice de mortalidad por CaCu falsos negativos y la necesidad de exfoliar mayor
se ha mantenido estable por más de 15 años con cantidad de células epiteliales de la unión esca-
16 muertes por cada 100,000 mujeres. Evalua- mocolumnar y del endocérvix.10,11
ciones del PNDOC han determinado que algunos Actualmente existen estudios en los que se
de los principales factores que influyen para la comparan los diferentes aditamentos frente a la
obtención de una muestra inadecuada involucran calidad en la toma de la citología. La mayoría de
desde que éstas no sean representativas del cue- artículos indican que el uso del cepillo cervical es la
llo uterino, hasta la evaluación de las laminillas, mejor opción; sin embargo, esto no es concluyen-
donde se pueden producir varios errores, ya sea te, ya que otros estudios muestran lo contrario,
al no identificar los cambios celulares existentes probando que el abatelenguas es mejor o que
24 o al no clasificar correctamente esos cambios.4 la combinación de espátula con cepillo cervical
Un metaanálisis mostró que la sensibilidad de la permite tomar mayor cantidad de células endo-
citología cervical convencional es de 47%; con cervicales que cuando sólo se utiliza la espátula.9,10
un reporte de falsos negativos de 1.5 a 55%.5 Al Lo antes expuesto plantea la siguiente hipótesis: la
igual que con cualquier prueba diagnóstica, exis- disminución en el número de citologías no útiles
ten resultados falsos negativos y falsos positivos que son tomadas con los diferentes aditamentos
susceptibles de ser reducidos. 6 Algunos de los depende directamente de la capacitación y habi-
errores más comunes se cometen al realizar el lidad del personal.
muestreo y la preparación de la citología cervical, c) Características de la muestra: Algunos de los
así como durante la interpretación de la laminilla factores importantes que influyen en la obten-
en el laboratorio. ción de un falso negativo o falso positivo en una
prueba citológica son: la cantidad de sangre que
Errores en el muestreo contiene el frotis, material superficial, moco y la
y preparación de la muestra presencia de células inflamatorias. Estos factores
afectan la lectura de la laminilla, ya que interfie-
a) Carencia de células: La ausencia de células ren con la tinción de las células, disminuyen el
www.medigraphic.org.mx
endocervicales o de metaplasia en una citología número de campos visibles para el análisis por
determina que la zona de trasformación (ZT) parte del citotecnólogo y aumenta la presencia
no fue muestreada; por lo tanto, la muestra se de células con trastornos en la morfología celular
considera como poco representativa de la ZT como un proceso de adaptación en muestras de
o de baja calidad,7-9 lo que abre la posibilidad a pacientes que presentan infecciones vaginales o
que se establezcan falsos diagnósticos. probables cervicitis.9,12,13

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 23-27 • Enero - Marzo, 2012
Gallegos GV y cols. Cáncer cervicouterino

Es importante mencionar que, en la mayoría diagnósticos más frecuentes se producen en las


de los casos, el aumento de las citologías cervi- lesiones de alto grado de células pequeñas o con
cales no útiles se origina porque son tomadas en células metaplásicas, en la delimitación del punto
condiciones no óptimas, ya que a la paciente se a partir del cual se considera que hay una lesión
le realiza un interrogatorio inadecuado o no se le premaligna (ASCUS) y en las lesiones del epitelio
realiza. Esto implica que no se tomaron en cuenta endocervical. También es importante valorar el
factores como fecha de la última menstruación, grado de fiabilidad de los cambios celulares suges-
tratamientos previos por vía vaginal, sepsis vaginal, tivos de infección por VPH, pues una utilización
instrumentación previa o actos quirúrgicos, como poco estricta de los criterios citológicos ocasiona
es el caso de pacientes con amputación de cuello sobrediagnóstico de infecciones.7
uterino, que de haberse reflejado, el resultado Otras de las causas más frecuentes de falsos
hubiera sido desde un inicio negativo.13 negativos son la falta de experiencia del técnico, el
Otra de las causas de errores por lo que una cansancio y/o la sobrecarga de trabajo.4
citología cervical no es útil es que no fue fijada ade-
cuadamente.7 La fijación es un paso muy sencillo que Otros factores
consiste en rociar el extendido en forma uniforme
durante algunos segundos (de tres a cinco segundos) Para obtener una citología útil es importante evitar
a una distancia no menor a 15 cm; además, se debe los errores anteriormente mencionados (cuadro I) y
tomar en cuenta que las laminillas se secan muy tomar en cuenta los siguientes elementos que pueden
rápido, pero si se envuelven en papel antes de que disminuir la efectividad de la prueba: a) Infraestructura,
sequen, se suelen adherir las fibras de celulosa del material y equipo: condiciones del consultorio donde
papel, lo cual afecta la lectura de la misma. Otro pun- se tomará la muestra, mesa ginecológica para una 25
to importante es el rotular previamente la laminilla posición adecuada de la paciente, instrumentación
con los datos de la paciente, para evitar remover o necesaria, fijador adecuado y buena iluminación;13 b)
fragmentar la muestra recién fijada. Paciente: cambios en la anatomía del cuello uterino
d) Conservación y envío de la muestra: El envío (el cual se ve modificado con la edad, la cantidad de
oportuno de la laminilla para su interpretación se
refiere a los días hábiles transcurridos entre la fecha
Cuadro I. Causas de las pruebas citológicas no útiles.
de la toma de la citología y su lectura. La Norma
Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-199414 señala Muestreo y preparación de la muestra
que menos de 15 días se considera como un están- • Carencias de células endocervicales o de metaplasia
en la laminilla.
dar de calidad.9 En algunas instituciones hay rezago • Muestreo en zona inadecuada.
en el envío de las laminillas, además de que no • Repetición de la citología en un periodo menor a 90 días.
cuentan con un lugar adecuado para almacenarlas • Personal no capacitado.
lejos de los rayos del sol y polvo, lo cual favorece • Falta de práctica en el uso de aditamentos para la toma
de citología.
la deshidratación de la muestra y afecta la tinción • Toma de muestra en condiciones no óptimas en la paciente.
de las células para un diagnóstico claro y oportuno. • Presencia de abundante sangre, células inflamatorias
www.medigraphic.org.mx y moco en citología.
• Conservación deficiente de la laminilla.
Errores en el laboratorio • Rezago en el envió de las muestras.
Diagnóstico del laboratorio
Los falsos positivos o negativos se producen gene- • Diagnóstico incorrecto.
• Personal no capacitado.
ralmente por no identificar las células anormales o
• Sobrecarga de trabajo y/o cansancio.
por hacer un diagnóstico incorrecto. Los errores

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 23-27 • Enero - Marzo, 2012
Gallegos GV y cols. Cáncer cervicouterino

Proceso Citologías útiles

Muestreo Personal de salud:


Institución de salud: Realiza interrogatorio,
completo e
y Área adecuada, intencionado
material y equipo
Periodo-Pre completo C
preparación
a
de la Personal de salud
l
capacitado:
Muestreo en zona
citología correcta, uso de i
Institución de salud: aditamentos,
Área adecuada, extendido, fijación d
material y equipo completo, y conservación de la
Durante envío oportuno de laminillas laminilla
a
d
Diagnóstico Personal de laboratorio
capacitado:
Tinción e interpretación
de Institución de salud:
de la laminilla, registro claro
Personal con técnica
estandarizada, área adecuada, del diagnóstico o los motivos
26 laboratorio Periodo-Pos material y equipo completo de muestra inadecuada

Diagnóstico correcto

Figura 1. Calidad en el proceso para la obtención de citologías útiles y su diagnóstico correcto. Se muestran los requerimientos
mínimos, en el periodo previo, durante y posterior a la citología cervical, que el personal e institución de salud deben llevar a cabo
para la obtención de citologías útiles y su diagnóstico correcto.

gestaciones y partos), el estado hormonal que altera debe ser un esfuerzo constante del personal de salud
el grado de exfoliación de las células epiteliales, la can- involucrado en este proceso, ya que de ello depende
tidad de moco, las condiciones inflamatorias agudas el garantizar un resultado confiable y, por lo tanto,
o crónicas locales del cuello uterino y endocérvix, la una atención adecuada y oportuna a las mujeres que
colocación o no de dispositivo intrauterino, los ante- se realizan este examen, lo cual mejora su calidad
cedentes de procedimientos sobre el cuello uterino de vida (figura 1).
y el tiempo en que ocurrieron éstos, por mencionar
los más frecuentes.10 www.medigraphic.org.mx
Referencias
1. WHO/ICO Information Centre on HPV and Cervical Cancer
Conclusión (HPV Information Centre). Summary.Report.Update. . Fe-
bruary.19,.2010. www.apps.who.int/hpvcentre/statistics/dynamic/
ico/SummaryReportsSelect.cfm
2. Aroch CA, Díaz SJ, Zertuche OJ, Ohara G. Nueva técnica colpos-
Reducir al máximo la presencia de falsos positivos y cópica para la prevención del cáncer cervicouterino. Rev Fac Med
falsos negativos en las pruebas de citología vaginal UNAM 2005; 48 (2): 47-51.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 23-27 • Enero - Marzo, 2012
Gallegos GV y cols. Cáncer cervicouterino

3. Lazcano-Ponce EC, Moss SA, Salmerón-Castro J, Hernández-Avila 9. González GP, Sabatés LT, Hernández GM. Pruebas citológicas
M. Cervical cancer screening in developing countries: Why is it no útiles. Análisis de sus causas en el primer semestre de 2005
ineffective? The case of Mexico. Arch Med Res 1999; 30: 240-250. en Cienfuegos. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en
4. González-Losa MR, Amaro-Camacho A, Domínguez-Reyes M, Cienfuegos. Medisur 2008; 6 (3).
Castro-Sansores C. Calidad de la toma de muestra de citología 10. Ojeda OJ, Muñoz MR, Pardo LM, Guevara CM, Hernández QT.
cervical de la Unidad Médica de Medicina Familiar No. 57 del Comparación de la toma de citología cervical con calidad satisfac-
Instituto Mexicano del Seguro Social. Rev Biomed 2006; 17: toria con el método Cervex-brush o Cervex-mex. Ginecol Obstet
102-106. Mex 2008; 76 (7): 381-385.
5. Martin-Hirsch. Efficacy of cervical smear collection devices: a sys- 11. Salinas MA, Villarel RE, Garza EM, Fraire GJ, López FJ et al. Calidad
tematic review and meta-analysis. Lancet 1999; 354: 1763-1770. del programa de detección oportuna de cáncer cervicouterino en
6. Yeoh GP, Chan KW. The accuracy of Papanicolaou smear predic- el estado de Nuevo León. Sal Pub Mex 1997; 39: 3.
tions: Cytohistological correlation of 283 cases. HK Med J 1997; 12. García TY, Herrera BJ, Martínez HV. Citología vaginal no útil, causas
3: 373-376. y riesgos. Rev Cub Med Gen Integral 2009; 25 (3): 25-31.
7. Lerman E, Bagué A, Carreras E et al. Cribado del cáncer de cérvix: 13. González GP, Hernández GM. Causas de las pruebas citológicas
puntos fundamentales para disminuir los errores de diagnóstico. no útiles en dos áreas de salud. Cienfuegos, 2005. Medisur.
Rev Esp Patol 1999; 32 (2): 139-142. 2008; 6 (2).
8. Salinas-Martínez AM, Villareal-Ríos E, Garza-Elizondo ME, Fraire- 14. Norma Oficial Mexicana (NOM-014-SSA2-1994) para la preven-
Gloria JM, López-Franco JJ et al. Calidad del programa de detección ción, tratamiento y control del cáncer de cuello y mamario en la
oportuna de cáncer cervicouterino en el estado de Nuevo León. atención primaria. México, D.F. Diario Oficial de la Federación,
Sal Pub Mex 1997; 39: 188-194. tomo CDXCVI, núm. II, 16 enero 1995: I-II.

27

www.medigraphic.org.mx

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 23-27 • Enero - Marzo, 2012
Prevalencia de daño renal
en pacientes diabéticos y/o
hipertensos mediante prueba tamiz
(RAC) en una clínica de Guanajuato

Palabras clave: Diabetes mellitus, Diana Sánchez Becerra,* Patricia Cuéllar Mata,** Mario Alejandro
hipertensión arterial, microalbuminuria. Delgadillo Mejía,*** Eduardo Durán Castro,**** Martha Alicia Deveze
Álvarez****
Key words: Diabetes mellitus,
hypertension, microalbuminuria. * División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE), Universidad de
Guanajuato (UG). Guanajuato, Gto.
Recibido: 07/04/2011 ** Departamento de Biología, DCNE, UG.
Aceptado: 26/08/2011
*** Clínica Hospital «B» ISSSTE Guanajuato. Guanajuato, Gto.
**** Departamento de Farmacia, DCNE, UG.

Abreviaturas
28 ECNT Enfermedad Crónica No Transmisible Fuente de financiamiento
IRC Insuficiencia Renal Crónica La investigación fue apoyada por la Universidad de Guanajuato (Apoyo
DM Diabetes Mellitus DIINPO Convocatoria 2008).
RAC Relación albúmina/creatinina
Correspondencia:
Dra. Martha Alicia Deveze Álvarez.
Este artículo puede ser consultado en versión Departamento de Farmacia, División de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad
completa en: http://www.medigraphic.com/ de Guanajuato. Guanajuato, Gto.
patologiaclinica Col. Noria Alta S/N. Guanajuato, Gto. 36020.
E-mail: devezem@quijote.ugto.mx
Teléfono: 473 73 200 06 Ext. 8125. Teléfono: 473 73 200 06 Ext. 8108

Resumen Abstract
Antecedentes: La detección de microalbuminuria es el signo Background: The detection of microalbuminuria is the earli-
clínico más temprano de daño renal en pacientes con diabetes. est clinical sign of renal damage in patients with diabetes. The
www.medigraphic.org.mx
La orina de 24 horas es el estándar de oro para la medición de
albuminuria. Para tamiz, se acepta el uso de una muestra aislada
24-hour urine is the gold standard for measurement of albu-
minuria, it is accepted that screening can be used a spot urine
de orina; en ésta se relaciona la concentración de albuminuria sample, it is better to relate the concentration of albuminuria
con creatinuria. Objetivo: Determinar la prevalencia de daño with creatinuria. Objective: To determine the prevalence
renal incipiente por medio de la relación albúmina/creatinina en of incipient renal damage through the albumin/creatinine in
pacientes que acuden a la Clínica Hospital ISSSTE en Guanajuato, patients attending the Clinic in Guanajuato ISSSTE Hospital,
diagnosticados con diabetes y/o hipertensión. Métodos: Se diagnosed with diabetes and/or hypertension. Methods: We

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 28-34 • Enero - Marzo, 2012
Sánchez BD y cols. Daño renal en diabéticos y/o hipertensos

realizó un estudio descriptivo longitudinal, con ayuda del conducted a longitudinal descriptive study, using the instru-
instrumento Clinitek STATUS y las tiras reactivas Clinitek ment Clinitek Status and Clinitek Microalbumin test strips
Microalbumin para muestra casual de orina. Los resultados de for casual urine sample. The results of the albumin/creatinine
la relación albúmina/creatinina fueron correlacionados frente al were associated with the diagnosis of patients with creatinine
diagnóstico de los pacientes y con la depuración de creatinina. clearance. Results: Patients with diabetes: normoalbuminuria
Resultados: Pacientes con diabetes: normoalbuminuria = = 55%, microalbuminuria = 32% and macroalbuminuria =
55%, microalbuminuria = 32% y macroalbuminuria = 13%. 13%. Patients with hypertension: normoalbuminuria = 88%,
Sujetos con hipertensión: normoalbuminuria = 88%, microal- microalbuminuria = 6% and macroalbuminuria 6%. Dia-
buminuria = 6%, macroalbuminuria = 6%. Diabéticos con betic patients with hypertension normoalbuminuria = 38%,
hipertensión normoalbuminuria = 38%, microalbuminuria = microalbuminuria = 33% and macroalbuminuria = 29%.
33% y macroalbuminuria = 29%. Conclusiones: El análisis Conclusion: The analysis of the albumin/creatinine proved to
de la relación albúmina/creatinina demostró ser una prueba be a reliable screening test and easy to identify damage stage
tamiz confiable y fácil en la identificación de daño renal en of microalbuminuria.
etapa de microalbuminuria.

Introducción función renal y, eventualmente, uremia.6,11,12 La


función renal declina en forma progresiva con

L a hipertensión arterial sistémica y la diabetes


mellitus son enfermedades crónicas no trans-
misibles del adulto cuya prevalencia mundial va en
el tiempo, lo que desemboca en complicaciones
como hipertensión, anemia, desnutrición, enfer-
medad ósea, neuropatía y una infortunada calidad
dramático ascenso.1-3 Un grave problema de las de vida.4 Los métodos habituales empleados para
enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) la medición exacta de albúmina en muy bajas
es su detección, ya que la mayoría inician de forma concentraciones tienen un costo elevado.12 La 29
silenciosa, de tal forma que cuando el paciente pre- National Kidney Foundation considera a la microal-
senta síntomas, en general ya existe algún grado de buminuria como una moderada elevación en la
daño a órgano blanco.1,3,4 El impacto que tienen las excreción urinaria de albúmina.13 Se consideran
enfermedades crónicas no transmisibles es devasta- valores positivos para microalbuminuria, en el
dor para el paciente y para la sociedad en general; rango de 20-100 g/minuto o 30-300 mg/24 horas,
afectan no sólo a grupos de la tercera edad, sino por arriba de estos valores se considera protei-
también a grupos de edad económicamente activa nuria.6,9,11-14,16,17 La detección de microalbuminuria
y limitan su capacidad funcional.1-3,5 es el signo clínico más temprano de daño renal en
El pronóstico de un paciente diagnosticado pacientes con diabetes y es un factor predictivo
con diabetes e insuficiencia renal es mortalidad de enfermedad cardiovascular en pacientes con
de 50%.6 La insuficiencia renal crónica (IRC) es diabetes mellitus.11,12,15,16 La orina de 24 horas es
la consecuencia de una pérdida progresiva del el estándar de oro para la medición de albuminu-
filtrado glomerular que evoluciona desde distur- ria, pero se acepta que para tamiz pueden usarse
bios bioquímicos asintomáticos hasta un síndrome colecciones de menor tiempo o una muestra
clínico con repercusión multiorgánica que coloca aislada de orina, habitualmente la primera de la
www.medigraphic.org.mx
al paciente en una nueva y «difícil condición» de mañana, después de que el paciente pasó tiempo
vida.7 Una de las complicaciones más frecuentes acostado para evitar la variabilidad día/noche en
y generalmente fatal de la diabetes es la nefro- los valores de referencia. Si se utiliza una muestra
patía.3,8-10 La nefropatía diabética se desarrolla aislada, es mejor relacionar la albuminuria con la
por etapas; comienza con hiperfiltración, seguida creatinuria (albuminuria/creatinuria mg/g), ya que
de microalbuminuria, proteinuria, pérdida de la esta última se elimina en forma casi constante

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 28-34 • Enero - Marzo, 2012
Sánchez BD y cols. Daño renal en diabéticos y/o hipertensos

durante todo el día. Se recomienda el uso de la Donde:


correlación albúmina/creatinina como estrategia
de escrutinio de primera elección, la razón para N = número total de elementos que conforman
cuantificar tanto la albúmina como la creatinina la población = 19,437.
es que la sola determinación de albúmina puede no = cantidad teórica de elementos muestra.
dar falsos positivos o negativos.16 Las ventajas del n = cantidad real de elementos de la muestra a
método de la tira reactiva, para la determinación partir de la población asumida de la población.
de relación albúmina/creatinina son: bajo costo, z = valor estandarizado en función del grado de
rentabilidad y rápida evaluación del enfermo.14 confiabilidad de la muestra calculada, para 95% de
Los resultados positivos con estas tiras deben confiabilidad corresponde un valor de z = 1.96.
ser confirmados por métodos más específicos, La e = error asumido en el cálculo debido a las aproxi-
American Diabetes Association recomienda que se maciones decimales, que para nuestro caso en el
realicen tres pruebas repetidas en un periodo de que N = 19,437, se acepta e = 0.05 o error de 5%.
tres a seis meses en las que se toma como microal- q = probabilidad de que la población no presente
buminuria el resultado positivo en al menos dos de las mismas características de la población o diversos
las tres pruebas.6,9 El objetivo de este trabajo fue factores subjetivos u objetivos de los individuos que
determinar la prevalencia de daño renal incipiente conforman la población. En este estudio en el que N
por medio de la relación albúmina/creatinina en = 19,437, se acepta q = 0.15 o probabilidad de 15%.
pacientes que acuden a la Clínica Hospital ISSSTE p = probabilidad de que la muestra presente las
de Guanajuato, diagnosticados con diabetes y/o mismas cualidades de la población (homogeneidad)
hipertensión. y está determinada por p = 1-q, esto es 1-0.15 =
30 0.85 o probabilidad de 85%.
Métodos

Universo de estudio. La Encuesta Nacional de


Salud y Nutrición 2006 señala una frecuencia de
32.5 a 34.9% de hipertensión en el estado de
Guanajuato y 7% de diabetes mellitus a nivel na-
cional. El Departamento de Estadística del Hospital
Clínica ISSSTE «B» de Guanajuato reporta 10% de
pacientes diabéticos.
Considerando que parte de los enfermos que n = 194
padecen diabetes mellitus también tienen hiper-
tensión, se tomó como número para el cálculo de Por lo tanto, 194 es el número de muestra.
la muestra 33%. Esta institución maneja un total Para garantizar este número hasta el final del
de 58,900 derechohabientes, 33% corresponde estudio, se incluyeron 208 pacientes diabéticos y/o
a un número de 19,437 pacientes. En el manejo hipertensos con edad mayor a 18 años que acuden
www.medigraphic.org.mx
estadístico de los datos se utilizaron las siguientes a la Clínica Hospital ISSSTE «B» Guanajuato y acep-
fórmulas: taron participar en el estudio. Se les informó sobre
el propósito, nulo riesgo y beneficios del estudio
mediante una carta de consentimiento informado,
aprobada por el Comité del Centro de Investiga-
ciones en Bioética de la Universidad de Guanajuato.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 28-34 • Enero - Marzo, 2012
Sánchez BD y cols. Daño renal en diabéticos y/o hipertensos

Criterios de inclusión: diabéticos y/o hiper- Resultados


tensos, mayores de 18 años, sin diagnóstico de
daño renal. Criterios de exclusión: pacientes Fueron incluidos 208 pacientes, 144 mujeres y
menores de 18 años, enfermos con insuficiencia 64 hombres, las características se muestran en el
cardiaca congestiva, embarazadas, sujetos con cuadro I. Predominaron las mujeres; entre ellas, se
infecciones urinarias o fiebre, personas en las que registraron los siguientes promedios: edad 58 ±
ya se hubiera diagnosticado daño renal, individuos 10.31 años, tiempo de enfermedad 11.44 ± 8.53
que hayan realizado ejercicio extenuante 24 horas años, glucosa en sangre 176 ± 68.25 mg/dL, pre-
antes de la obtención de la muestra. sión arterial sistólica de 146 ± 22 mmHg y presión
Se interrogó a los pacientes sobre su edad, tiem- arterial diastólica 81 ± 11 mmHg. En los hombres,
po de enfermedad y tratamiento farmacológico. Se los valores promedio fueron: edad de 56 ± 12.11
les midió la presión arterial con ayuda del bauma- años, tiempo de enfermedad 9.95 ± 8.51 años,
nómetro Citizen Microhuman Tech CH-432B. Se glucosa en sangre 178 ± 82.69 mg/dL, presión
solicitó a los pacientes que obtuvieran una muestra arterial sistólica 143 ± 24 mmHg y presión arterial
de orina, de preferencia la primera de la mañana, diastólica 85 ± 10 mmHg. En los 208 pacientes se
la cual tiene menos posibilidades de alterarse por determinó la relación albúmina/creatinina en orina,
la actividad y la postura.18 118 (56.73%) casos tuvieron cifras menores de 30
Análisis químico. Las muestras de orina mg/g (normoalbuminuria), 55 (26.44%) en rango
fueron centrifugadas por cinco minutos a una ve- de 30-300 mg/g (microalbuminuria) y 35 (16.83%)
locidad de 3,000 revoluciones por minuto (rpm) cifras mayores a 300 mg/g (albuminuria). Ningún
antes de ser analizadas, en el instrumento Clini- paciente tenía diagnóstico presuntivo de daño re-
tek Status. La prueba para albúmina se basa en nal. La correlación entre el diagnóstico y el resulta- 31
el enlace de colorantes, usando un colorante de do de la relación albúmina/creatinina se muestra en
sulfoneftaleína a un pH constante. La prueba para el cuadro II. La prevalencia de albuminuria fue 13%
creatinina se basa en la reactividad del tipo de la en pacientes diabéticos, 6% en los hipertensos, y
peroxidasa de un complejo de cobre-creatinina 29% en los enfermos con diabetes e hipertensión.
que cataliza la reacción del dihidroperóxido de Al correlacionar la depuración de creatinina con la
diisopropilbenceno y la 3,3’,5,5’-tetrametilben- relación albúmina/creatinina (figura 1), se encontró
cidina. La relación albúmina/creatinina menor que a medida que la relación albúmina/creatinina
de 30 mg/g se consideró normoalbuminuria; asciende, la depuración de creatinina en orina de
mayor de 30 y menor de 300 mg/g se calificó 24 horas disminuye.
como microalbuminuria; y mayor de 300 mg/g
fue caracterizado como proteinuria. A las mues- Discusión
tras que presentaron proteinuria se les realizó
la depuración de creatinina en orina de 24 horas En el panorama general se observa que más de
con el método descrito por Jaffé. 50% de los pacientes tienen entre 50 y 70 años
Análisis estadístico. El manejo de los datos de edad. En estudios semejantes reportados por
www.medigraphic.org.mx
se realizó con ayuda del Software Microsoft Excel otros autores, la edad promedio fue de 55 años;19
2010, en el que se obtuvieron medidas de ten- además, las mujeres padecen con mayor frecuen-
dencia central (media y desviación estándar). La cia hipertensión arterial, mientras que los varones
relación albúmina/creatinina se correlacionó frente cursan mayormente con diabetes. En este grupo se
al diagnóstico de los pacientes y con la depuración observa que más de la mitad tiene menos de diez
de creatinina. años de enfermedad, algunos autores reportan

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 28-34 • Enero - Marzo, 2012
Sánchez BD y cols. Daño renal en diabéticos y/o hipertensos

Cuadro I. Características generales del grupo (n = 208) Continuación del Cuadro I.


por sexo (mujeres, n = 144; hombres, n = 64).
70 < x  80 29.29 31.58
Mujeres Hombres 80 < x  90 32.14 33.33
Edad (años) % % 90 < x  100 17.14 19.29
100 < x  110 5.00 8.77
10 < x  20 0.00 1.59 110 < x  120 0.71 0.00
20 < x  30 1.40 1.59
30 < x  40 2.82 6.35 Presión arterial sistólica (mmHg)
40 < x  50 19.01 19.05
50 < x  60 32.39 34.92 80 < x  100 2.14 5.26
60 < x  70 32.39 25.40 100 < x  120 12.14 14.03
70 < x  80 11.27 11.11 120 < x  140 25.00 26.31
80 < x  90 0.70 0.00 140 < x  160 38.57 26.32
160 < x  180 14.29 21.05
Diagnóstico 180 < x  200 7.14 7.02
200 < x  220 0.714 0.00
DM 27.08 59.37
Abreviaturas: DM = Diabetes mellitus. HAS = Hipertensión arterial
DM, HAS 36.11 26.56
sistémica.
HAS 36.80 14.06

Glucosa en sangre (mg/dL)

50 < x  100 4.25 2.78 una oscilación de entre dos meses y 14 años.19 El
100 < x  150 40.43 50.00 motivo de haber encontrado menor frecuencia a
150 < x  200 28.72 19.44
200 < x  250 9.57 13.89
mayor tiempo de diagnóstico puede ser debido a
32 250 < x  300 11.70 5.56 que son muy pocos aquellos pacientes que no se
300 < x  350 2.13 2.78 han diagnosticado con daño renal después de un
350 < x  400 3.19 0.00
tiempo prolongado de haber cursado con diabetes
400 < x  450 0.00 5.56
y/o hipertensión. Es evidente el descontrol glucé-
Relación albúmina/creatinina mico al observar que hay pacientes que alcanzan
cifras de glucosa en sangre por encima de los 200
Normal 56.94 56.25
Anormal 26.39 26.56 mg/dL. También se nota el descontrol de la presión
Altamente anormal 16.67 17.19 arterial sistólica, a pesar de que los pacientes que
sufren hipertensión refieren tomar medicamento
Tiempo de enfermedad (años)
para controlarla, en comparación con la presión
0<x5 29.37 39.68 arterial diastólica que está afectada en menor
5 < x  10 26.57 28.57 frecuencia, ya que la mayor parte de la población
10 < x  15 17.48 4.76 mantiene cifras que van desde 70 hasta 90 mmHg.
15 < x  20 10.49 14.29
20 < x  25 9.79 4.76 En este estudio, 32% de los pacientes con diabe-
25 < x  30 4.89 6.35 tes mellitus presentó microalbuminuria, proporción
30 < x  35 0.70 1.59 semejante a la reportada por otros autores.11 Se
35 < x  40
www.medigraphic.org.mx
0.70 0.00
aprecia que más de 55% de la población tiene una
Presión arterial diastólica (mmHg) relación albúmina/creatinina normal; sin embargo,
la otra parte del grupo ya presenta cifras alteradas.
40 < x  50 0.71 0.00
El resultado de la correlación entre diagnós-
50 < x  60 2.86 1.75
60 < x  70 12.14 5.26 tico conforme a la relación albúmina/creatinina
señala que 45% de los pacientes presenta algún

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 28-34 • Enero - Marzo, 2012
Sánchez BD y cols. Daño renal en diabéticos y/o hipertensos

200
Depuración de creatinina mL/min

180 Figura 1. Correlación entre de-


puración de creatinina en orina de
140 24 horas y relación albúmina/crea-
tinina (RAC). El grupo fue dividido
100 con base en la RAC: normal < 30
mg/g (normoalbuminuria), anormal
30-300 mg/g (microalbuminuria)
60 y altamente anormal > 300 mg/g
(proteinuria). La línea media repre-
20 senta el comportamiento de la RAC
conforme a la edad del paciente, la
-20 línea punteada indica el intervalo
<30 mg/g 30-300 mg/g >300 mg/g de confianza de 95%. N = 56, r
Relación albúmina/creatinina -0.566, p = 0.

detectar el daño renal con un examen general de


Cuadro II. Resultado relación albúmina/creatinina con
respecto a diagnóstico. orina debido a la diferencia en el límite de detección
de proteína para las tiras reactivas utilizadas con
Diagnóstico este fin. Las tiras empleadas para hacer el examen
Altamente
general de orina detecta proteínas en concentra-
Normal Anormal anormal ciones superiores a 30 mg/dL, mientras que las
% % % tiras empleadas para microalbuminuria detectan
concentraciones de 1 mg/dL de albúmina y de 30 33
DM (n = 91) 55 32 13
HAS (n = 48) 88 6 6 a 300 mg/g para la relación albúmina/creatinina.
DM, HAS (n = 69) 38 33 29 El método que en este estudio se propone tiene
como ventajas: la facilidad de uso del equipo, el bajo
Abreviaturas: DM = Diabetes mellitus. HAS = Hipertensión arterial
sistémica. costo, el evitar la colección de orina de 24 horas
y, sobre todo, la detección de un daño renal en los
pacientes más susceptibles en una etapa temprana
daño renal. Aunque 88% de los hipertensos se mediante el análisis de una muestra casual, lo cual
encontraron en buen estado renal, el pequeño brinda la oportunidad de canalizar a los pacientes
porcentaje restante demuestra que el ser hi- que se identifiquen en etapa de microalbuminuria
pertenso sí representa un riesgo para ese daño. hacia una atención médica con un tratamiento
Entre las personas que tienen los dos diagnósticos renoprotector.
conjuntos, diabetes e hipertensión, los resultados Gutiérrez Rodríguez y colaboradores (2006)
muestran que sólo una tercera parte de ese grupo refieren que la detección de microalbuminuria per-
de pacientes queda sin daño (38%), otra tercera mite el rápido diagnóstico de nefropatía incipiente
parte se encuentra en estado de microalbuminuria y, en forma más relevante, predice el desarrollo de
y otra tercera parte se encuentra con un daño www.medigraphic.org.mx proteinuria clínica y de aumento de mortalidad. Un
renal mayor. Cabe señalar que ningún paciente control glucémico optimizado ha demostrado ser
tenía conocimiento de que comenzaba o tenía efectivo como prevención primaria, pero no como
daño renal. prevención secundaria; esto significa que con el
En los exámenes de rutina que se realizan en control se previene efectivamente el desarrollo y
un laboratorio de análisis clínicos no es posible la progresión de microalbuminuria.20

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 28-34 • Enero - Marzo, 2012
Sánchez BD y cols. Daño renal en diabéticos y/o hipertensos

La Sociedad Española de Nefrología propone 7. Di-Bernardo JJ. Insuficiencia renal crónica interpretación y manejo
desde el consultorio. [Serie de Internet] 2005 (2008,12,30);1-10.
diseñar un programa que facilite la detección de la Disponible en: http://www.intermedicina.com/Avances/Clinica/
enfermedad renal en estadios muy tempranos.21 ACL44.htm
8. Terrés-Speziale AM. Evaluación de tres estudios internacionales
La ausencia de inversión en la enfermedad cardio- multicéntricos prospectivos en el estudio y manejo de la diabetes
vascular y en otras enfermedades crónicas como mellitus. Rev Mex Patol Clin 2006; 52 (2): 104-113.
9. Torres-Viloria A. Nefropatía diabética. Rev Hosp Gral Dr. M Gea
la enfermedad renal es un error. La epidemia de González 2002; 5 (1-2): 24-32.
enfermedades crónicas necesita de una aproxima- 10. Vilchis-Landeros MM, Juárez P, López-Casillas F. El papel fisiopa-
tológico del TGF-® en las nefropatías de diversas etiologías: los
ción en sus fases precoces.22 inhibidores del TGF-® como agentes terapéuticos potenciales.
Gac Méd Méx 2003; 139 (2): 127.
Conclusiones 11. Álvarez ER, Padilla GJ, Crespo VN. Microalbuminuria y su aso-
ciación a otros factores pronósticos, en pacientes diabéticos no
insulinodependientes tipo 2. Rev Mex Patol Clin 1999; 46 (4):
La detección temprana del daño renal es posible 249-254.
12. Fagundo-Sierra R, Venegas-Noriega R, Islas-Pacheco JF, Mas-
mediante un análisis tamiz como la determinación tache-Salgado A. Determinación de microalbuminuria como
de la relación albúmina/creatinina. El uso de esta complemento del examen general de orina en la detección
temprana del daño renal. Rev Mex Patol Clin 2005; 52 (2):
sencilla prueba podría ser parte del panel de análisis 80-82.
de rutina practicados diariamente en los hospitales 13. Cirillo M, Laurenzi M, Mancini M, Zanchetti A, De Santo NG.
Low muscular mass and overestimation of microalbuminuria
e instituciones de salud pública. Además, debería by urinary albumin/creatinine ratio. Hypertension 2006; 47 (1):
considerarse como análisis de control en las car- 56-61.
14. Carrillo-Esper R, Contreras-Domínguez V. Microalbuminuria como
tillas de salud de los pacientes con diabetes y/o marcador de gravedad en el paciente con sepsis grave. Rev Asoc
hipertensión. Mex Med Crit y Ter Int 2005; 19 (1): 5-9.
15. González-Maqueda I. La microalbuminuria como factor pronóstico
en el enfermo cardiovascular. Revista Española de Cardiología
34 Referencias 2007; 7: 31-43.
16. Orias M. Microalbuminuria: ¿Qué es? Federación Argentina de
1. Guzmán-Juárez N, Madrigal-Bujaidar E. Revisión de las caracte- Cardiología, 5to Congreso de Cardiología por Internet. [serie de
rísticas clínicas, metabólicas y genéticas de la diabetes mellitus. Internet] 2007 (2008,12,30); Disponible en: http://www.fac.org.
Bioquimia 2003; 28 (2): 14-23. ar/qcvc/llave/c082e/oriasm.php
2. Velázquez-Monroy O, Lara-Esqueda A, Martínez-Marroquín MY, 17. Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Complicaciones
Márquez-Flores F. La detección integrada como un instrumento microvasculares en la diabetes mellitus tipo 2. Revista de Endocri-
para vincular la prevención primaria, el tratamiento temprano y nología y Nutrición 2004; 12 (2): S31-S44.
la vigilancia epidemiológica en diabetes e hipertensión arterial. 18. Boulatov VA, Stenehjem A, Os I. Asociación entre el cociente
Revista de Endocrinología y Nutrición 2000; 8 (4): 129-135. albúmina/creatinina y la presión arterial ambulatoria de 24 horas
3. Velázquez-Monroy O, Rosas-Peralta M, Lara-Esqueda A, Pastelín- en la hipertensión esencial. American Journal of Hypertension (Ed.
Hernández G, Grupo ENSA 2000, Sánchez-Castillo C y cols. Pre- Esp.) 2001; 3: 378-384.
valencia e interrelación de enfermedades crónicas no transmisibles 19. Álvarez-Espinosa MG, Verduzco-Jiménez R, Juárez-Baizabal MC,
y factores de riesgo cardiovascular en México: Resultados finales Flores-Chávez MC, Cárdenas-Cornejo I, González-Bárcena D.
de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000. Arch Card Méx Comparación de pruebas para detección de microalbuminuria en
2003; 73 (1): 62-77. pacientes con diabetes tipo 2. Rev Mex Patol Clin 2000; 47 (2):
4. Martínez-Islas KH, Domínguez JS. Utilidad clínica de la cistatina C 107-110.
como marcador de función renal. Anales Médicos 2003; 48 (4): 20. Gutiérrez RDR, Rodríguez PC, Perdomo ML. Microalbuminuria.
216-222. Factor de riesgo renal y cardiovascular. Nefrología 2006; 26 (5):
5. Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, 637-638.
Villalpando-Hernández S, Hernández-Ávila M, Sepúlveda-Amor J. 21. Martín de Francisco AL, Aguilera L, Fuster V. Enfermedad car-
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: diovascular, enfermedad renal y otras enfermedades crónicas. Es
Instituto Nacional de Salud Pública, 2006. necesaria una intervención más temprana en la enfermedad renal
www.medigraphic.org.mx
6. Leza-Torres O, Briones-Lara E, González-Madrazo MA, De la Cruz-
Martínez MC, Ramos-Dávila E. Microalbuminuria en pacientes
crónica. Nefrología 2009; 29 (1): 6-9.
22. Martínez CA, Martín de Francisco AL, Górriz JL, Alcázar R, Orte
con diabetes tipo 2. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2005; 43 (6): L. Estrategias en salud renal: un proyecto de la Sociedad Española
487-493. de Nefrología. Nefrología 2009; 29 (3): 185-192.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 28-34 • Enero - Marzo, 2012
Opciones para seleccionar límites
analíticos de desempeño
en el laboratorio clínico
Palabras clave: Especificaciones analíticas Aida Porras-Caicedo,* Daniela Moreno,** Oriana Lugo,** Katherine
de calidad, calidad analítica, límites analíticos Peña,** Johana Ibarguen,** Alexandra Amariles,** Mónica Díaz **
de desempeño, requisitos metrológicos,
objetivos analíticos. * Dirección Científica Quik.
** Universidad Católica de Manizales.
Key words: Analytical quality specifica-
tions, analytical quality, analytical limits of Correspondencia:
performance, metrological requirements, Aida Porras-Caicedo
analytical goals. E-mail: aida_porras@quikltda.com

Recibido: 16/10/2011
Aceptado: 25/11/2011

Este artículo puede ser consultado en versión


completa en: http://www.medigraphic.com/
patologiaclinica 35

Resumen Abstract
En este documento se revisa el concepto de límites analíticos This paper reviews the concept of analytical performance
de desempeño (LAD), estableciendo su comparación con limits highlights the importance of selecting analytical limits
expresiones sinónimas utilizadas en la literatura. Se resalta la of performance and present different options for the clinical
importancia de seleccionar límites analíticos de desempeño laboratories to choose from, is described in more detail the
y se plantean diferentes opciones para que los laboratorios options derived from biological variability in the tri-level
clínicos los puedan elegir. Se describen con mayor detalle las model, CLIA, the German Guidelines RiliBAK and state of
opciones derivadas de variabilidad biológica en el modelo art in percentiles.
tri-level, de CLIA, de las Guías Alemanas RiliBAK y del estado
del arte por percentiles.

www.medigraphic.org.mx
Introducción 1988, en los Estados Unidos de América (EUA), se
determinaron errores totales máximos permisibles

E n las últimas décadas se han realizado varias


aproximaciones para que el laboratorio defina
límites analíticos de desempeño. Por ejemplo, en
para 75 analitos1 definidos por el estado del arte
de la época. En 2011, en Alemania, Haeckel R y
Wosniok W 2 combinan la base de variabilidad bio-

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 35-42 • Enero - Marzo, 2012
Porras-Caicedo A y cols. Opciones para seleccionar límites analíticos de desempeño en el laboratorio clínico

lógica con el estado del arte técnico y proponen el o derivados del estados del arte por percentiles. En
índice de falsos positivos para determinar límites algunos países se han establecido límites analíticos
analíticos para imprecisión y sesgo individualmente. de desempeño, como es el caso de CLIA5 en EUA
Establecer límites analíticos de desempeño que o RiliBAK4 en Alemania.
determinen y expliciten claramente los errores En 1999, Kaplan5 avaló las cinco categorías
máximos permisibles en los resultados de las me- propuestas en el consenso de Estocolmo. Dife-
diciones es fundamental para aplicar e interpretar rentes autores han hecho recientemente otras
adecuadamente herramientas estadísticas de propuestas, entre ellos Klee6 quien ha presentado
control de calidad, tales como media, coeficiente seis opciones para establecer límites analíticos de
de variación, sesgos, sigmometría, error analítico desempeño (LAD). Buño, Calafell y Morancho7 han
crítico (EAc) y error sistemático crítico (ESc), publicado una propuesta para buscar un Consen-
entre otras. Aplicadas de manera adecuada, estas so sobre especificaciones mínimas de la calidad
herramientas permiten verificar continuamente si analítica para tres sociedades relacionadas con el
los desempeños de los sistemas y procedimientos laboratorio clínico en España. Haeckel y Wosniok2
de medición están dentro de los límites máximos también han propuesto determinar límites analíti-
permitidos establecidos previamente por el labo- cos de desempeño a partir de los índices de falsos
ratorio, tal como lo explicita la guía C24-A3 de la positivos.
CLSI3 en el numeral 6.1 en el cual se indica
que si un procedimiento de control de calidad Concepto de límites analíticos
se realiza para verificar la adherencia a la calidad de desempeño
requerida, entonces la calidad requerida debe ser
36 definida. El significado de la palabra límite indica algo que no
Si además estamos conscientes que, salvo ex- podemos o no debemos traspasar, un máximo per-
cepciones, la imprecisión cero no existe y que cada mitido, una línea o un tope que no se puede rebasar.
vez que se entrega un valor medido de un paciente Así como la palabra límite en sí misma puede tener
existirá un error de medición, es importante varios sinónimos, el concepto de la expresión
establecer límites analíticos de desempeño en “límites analíticos de desempeño” (LAD), también
forma de imprecisiones, sesgos o errores analíticos tiene diferentes expresiones sinónimas.
totales máximos permitidos. No se debe olvidar Por ejemplo, ISO 3534-2 utiliza la expresión
que los errores de medición tienen implicaciones límites de tolerancia,8 definiendo ésta como la va-
económicas y clínicas, ya que estos errores pue- riación especificada de valores que están dentro
den generar tratamientos y esperas innecesarias de los límites superiores e inferiores permisibles.
e incluso omisiones que pueden poner en riesgo La guía EP21-A de la CLSI9 utiliza la expresión
la salud de los pacientes. límites de error total, indicando en el numeral 4.3
Los límites analíticos de desempeño deben ser que los laboratorios deben establecer límites de
el parámetro de comparación con el cual cada error analítico.
laboratorio determina si valida o no las mediciones Las guías RiliBAK,4,10 publicadas en el 2008, utili-
www.medigraphic.org.mx
realizadas. Aunque no existe un consenso global zan la expresión errores máximos permisibles como
acerca de cuáles deben ser los límites analíticos de los límites establecidos para la desviación permitida
desempeño, algunos autores han propuesto dife- con respecto a un valor “diana” o valor objetivo.
rentes aproximaciones, tales como derivados de la Otras expresiones como especificaciones de
variabilidad biológica,20 derivados del estado actual calidad utilizada por Dybkaer (1999),11 objetivos
de la tecnología (llamado también estado de arte), de calidad utilizada por Miro, Fuentes-Arderiu12

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 35-42 • Enero - Marzo, 2012
Porras-Caicedo A y cols. Opciones para seleccionar límites analíticos de desempeño en el laboratorio clínico

y Klee,13 entre otros, son expresiones sinónimas Especificaciones óptimas de calidad:


del mismo concepto de límites analíticos de des-
empeño.
El hecho es que, independientemente de la Para determinar el límite analítico de desempeño
expresión utilizada, ya sea especificaciones de derivado de variabilidad biológica es necesario cono-
calidad, objetivos de calidad, límites analíticos de cer la variabilidad biológica intra e interindividual del
desempeño o requisitos metrológicos, tal como lo analito, de hecho durante las décadas de los 80 y 90
indica Sikaris,14 un requerimiento de calidad analí- se realizaron muchas publicaciones sobre estudios
tica es fundamental para controlar la calidad en el de variabilidad biológica para diferentes analitos,
laboratorio clínico y definir requerimientos de ca- especialmente en el área de química, para pruebas
lidad o LAD, implica el entendimiento del objetivo de coagulación. Wada16 publicó un estudio acerca
analítico, la observación de que el ensayo cumple de objetivos analíticos para pruebas de coagulación.
con los objetivos analíticos, el establecimiento Información sobre coeficientes de variabilidad
del propio desempeño con la prueba, determinar biológica intra e interindividual se pueden encon-
alarmas y límites, aplicar herramientas de control trar en diferentes fuentes, entre ellas en el libro
de calidad para cada paso importante. de Callum Fraser,15 la página web de la sociedad
española de Química clínica17 y la pagina web
Límites analíticos de Rhoads.18 Recientemente, Porras-Caicedo19
de desempeño definidos ha consolidado límites analíticos de desempeño,
por variabilidad biológica incluidos los derivados de variabilidad biológica
para mensurandos.
Derivado del concepto de variabilidad biológica 37
(VB) intra e interindividual, las cuales provienen de Límites analíticos
la variación de las concentraciones de los analitos por desempeños definidos
en un mismo individuo alrededor de su punto por RiliBAK
homeostático in vivo, y a la variación de las
concentraciones entre individuos de condiciones RiliBAK es un conjunto de normas de calidad
similares, Callum Fraser15 explica tres tipos de alemanas4,10 que están vinculadas con las normas
especificaciones conocidas como especificaciones ISO 15189. Estas normas proporcionan límites
óptimas, deseables y mínimas derivadas de variabi- de desempeño y errores; un laboratorio puede
lidad biológica (VB). A este modelo se le ha llamado trabajar con ellas para reportar sus análisis con
también modelo trilevel.6 confianza y calidad.
Estos límites han sido determinados por las Las guías RiliBAK establecieron especificaciones
fórmulas que aparecen abajo, las cuales fundamen- de calidad para 67 mensurandos en suero, 10 en
talmente utilizan la conocida fórmula de error total orina y siete en líquido cefalorraquídeo. Estas espe-
máximo permisible: cificaciones establecidas se crearon por medio de
encuestas realizadas a varios laboratorios clínicos;
Especificaciones mínimas de calidadwww.medigraphic.org.mx con los datos obtenidos, se seleccionaron los da-
tos extremos para formular las directrices finales;
esta fórmula y los datos fueron mejorados con el
Especificaciones deseables de calidad: tiempo, siendo remplazados por el porcentaje de
desviación de la raíz media cuadrática (%RSMD),
el cual destacaba el error total.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 35-42 • Enero - Marzo, 2012
Porras-Caicedo A y cols. Opciones para seleccionar límites analíticos de desempeño en el laboratorio clínico

El porcentaje de desviación de la raíz media una variación a la definición por el estado del arte.
cuadrática o %RMSD se obtiene con los datos del El estado del arte por percentiles permite clasificar
control de calidad interno del laboratorio, los cua- los laboratorios con mejores desempeños, desem-
les se deben recabar en un tiempo recomendado peños medios y altos desempeños.
mínimo de 20 días, aquí la fórmula para calcularlo: La idea propuesta por Fuentes Arderiu20,21
permite que el laboratorio tenga la opción de
decidir compararse con los mejores o los peores
laboratorios en términos de desempeño analítico,
RiliBAK considera para algunos analitos espe- teniendo la ventaja que estos límites en virtud
cificaciones de calidad diferentes para cada nivel de que están basados en el estado del arte son
de concentración alcanzables.
Con la implementación del estado del arte por
Límites analíticos percentiles, el laboratorio puede fijar límites com-
de desempeño definidos por CLIA parándose con los mejores laboratorios, los peores
o los intermedios.
CLIA (Clinical Laboratory Improvement Ammend- Para poder emplear esta opción, el labora-
mands)1 es la reglamentación federal de Estados torio debe tener acceso a una comparación in-
Unidos que establece normas y estándares para terlaboratorios, tales como las de programas de
el laboratorio clínico y de investigación, las cuales comparación externa, pero preferiblemente de
garantizan la exactitud, precisión y fiabilidad en comparación de control de calidad interna debido
los análisis realizados en los laboratorios. CLIA a que éstos reflejan las imprecisiones reales de los
38 está amparado por el Centro para Servicios de laboratorios participantes y no sólo un dato perió-
Mediacare y Medicaid (CMS). dicamente como en los programas de control de
CLIA introdujo el concepto de error total, el cual calidad externo. De hecho, ISO 15189 recomien-
se traduce en límites de desempeño analítico. Estos da, en el numeral 5.6.4, que el laboratorio debe
límites máximos de desempeño están establecidos participar en comparaciones interlaboratorios.22
para la mayoría de mensurandos, en donde más Porras-Caicedo19 plantea la forma de definir límites
crítica sea la prueba, más exigentes son los re- analíticos de desempeño a través de reportes de
quisitos. En caso de que éstos no se encuentren comparación interlaboratorios como el Statistical
en las tablas de CLIA, se indica tomar una prueba profile report del programa UNITY de Bio-Rad,
con características similares. reporte en el cual mensualmente se determinan
En 1988, CLIA determinó errores totales máxi- las características de desempeño de laboratorios
mos permitidos para 75 mensurandos, basados en participantes agrupados por metodología y sistema
el estado del arte de ese momento, por lo cual de medición en términos de sesgo e imprecisión,
algunos indican que son obsoletos. ordenándolos desde el percentil 10 hasta el per-
centil 90.
Límites analíticos Utilizando esta información, el laborato-
www.medigraphic.org.mx
de desempeño definidos rio puede emplear la fórmula para calcular el
por el estado del arte ETmp descrita en la literatura, entre otros por
por percentiles Krouwer23 y Porras-Caicedo,19 de la siguiente
forma: ETmp = z*CV + I%sesgoI, siendo z la
La definición de límites analíticos de desempeño constante de confidencialidad y I%sesgoI el valor
basados en el estado del arte por percentiles es absoluto del sesgo.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 35-42 • Enero - Marzo, 2012
Porras-Caicedo A y cols. Opciones para seleccionar límites analíticos de desempeño en el laboratorio clínico

Sodium Your Lab 2s Range Your Lab 3s Range


ISE indirect This Quarter 144.1 − 153.7 141.7 − 156.1
mEq/L
This Year 145.0 − 153.9 142.8 − 156.1
Dedicated Reagent
Summary Statistics This Quarter Summary Statistics This Year
Peer Method Peer Method
Your Lab Group Group All Labs Your Lab Group Group All Labs
Median N/A 147.45 146.84 146.89 N/A 147.38 146.61 146.70
Mean 148.89 147.54 146.66 146.63 149.44 147.38 146.32 146.39
SD 2.39 2.24 2.93 4.57 2.23 2.32 3.03 3.68
CV 1.61 1.52 2.00 3.12 1.49 1.58 2.07 2.52
/Lab Bias/ N/A 0.92 1.52 1.54 N/A 1.40 2.13 2.09
# Labs 1 66 476 594 1 79 587 751
# Points 166 8,610 43,089 48,474 449 26,791 140,117 158,323
LEVEL1 LEVEL1
FREQUENCY HISTOGRAM OF LABORATORY MEANS FOR THIS QUARTER FREQUENCY HISTOGRAM OF LABORATORY CVs FOR THIS QUARTER

50 50

45 45

40 40
Number of Laboratories

Number of Laboratories

35 35

30 30

25 25

20 20
39
15 15

10 10

5 5

140.8 144.2 147.5 150.9 154.3 0 5.0 10.0 15.0 20.0


Range of Means Range of CV
Peer Group

Your Lab Percentile Distribution


This Quarter This Year
Median Median
10° 20° 30° 40° 50° 60° 70° 80° 90° 95° 10° 20° 30° 40° 50° 60° 70° 80° 90° 95°
/Bias/ 0.062 0.146 0.196 0.290 0.412 0.580 0.679 0.961 1.35 1.40 0.075 0.119 0.273 0.377 0.472 0.589 0.740 1.03 1.28 1.65
Peer

SD 1.03 1.14 1.26 1.43 1.55 1.65 2.17 2.76 3.11 3.48 1.18 1.37 1.47 1.55 1.77 1.86 2.25 2.92 3.48 4.38
CV 0.701 0.775 0.849 0.967 1.05 1.13 1.47 1.87 2.14 2.37 0.804 0.928 0.991 1.06 1.19 1.27 1.53 1.97 2.37 3.00
/Bias/ 0.229 0.434 0.614 0.803 1.04 1.26 1.52 1.77 2.24 3.03 0.240 0.450 0.664 0.883 1.07 1.31 1.60 1.89 2.44 2.94
Method

SD
CV
0.965 1.20 1.33 1.46
0.652 0.813 0.906 0.995
www.medigraphic.org.mx
1.60
1.10
1.83 2.02
1.26 1.40
2.42 3.04
1.65 2.09
3.93 1.10 1.29
2.65 0.751 0.872 0.978 1.08
1.44 1.58 1.79
1.22
1.99 2.25
1.36 1.55
2.69 3.40 3.94
1.86 2.34 2.71
/Bias/ 0.245 0.437 0.637 0.811 1.06 1.31 1.59 1.86 2.55 3.22 0.217 0.433 0.658 0.888 1.10 1.32 1.64 1.98 2.61 3.10
All Labs

SD 0.935 1.17 1.34 1.46 1.64 1.88 2.08 2.48 3.26 3.94 1.10 1.28 1.44 1.62 1.82 2.05 2.33 2.78 3.57 4.16
CV 0.640 0.806 0.908 0.994 1.13 1.30 1.42 1.70 2.21 2.73 0.751 0.872 0.982 1.10 1.25 1.41 1.60 1.90 2.43 2.84

Figura 1. Valores de imprecisión y sesgo para el sodio nivel 2 en un reporte «statistical profile» del programa de comparación
interlaboratorios.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 35-42 • Enero - Marzo, 2012
Porras-Caicedo A y cols. Opciones para seleccionar límites analíticos de desempeño en el laboratorio clínico

Comparación de límites de la Sociedad Española de Química Clínica,17 de


analíticos para algunos CLIA,1 RiliBAK10 y realizando el cálculo del error
mensurandos total del estado del arte por percentiles a partir
del reporte perfil estadístico («statistical profile»)
En las figuras 2 a 5 se puede observar límites ana- del programa de comparación interlaboratorios de
líticos de desempeño para cuatro mensurandos: Bio-Rad laboratorios24 (figura 1) del mes de octubre
sodio, cloro, bilirrubina total y colesterol, compa- del 2011 con un número n de laboratorios parti-
rando las tres categorías de variabilidad biológica cipantes entre 55 y 67. Los cálculos se realizaron
tomados de la base de datos publicada en la página utilizando la constante Z = 1.65.

Sodio de suero Bilirrubina total de suero


5 50 46.59
4.88 4.46
4.5 45
4 40
3.5 3.60 35 33.00

«LAD» ETmp(%)
«LAD» ETmp(%)

3.00 31.06
3 30
2.35 24.40
2.5 25
2.14
2 20
15.53 11.81 16.25
1.5 1.32 1.22 1.29 15 13.00
1 0.88 8.28
10
0.44 3.93 3.07
0.5 5
0 0
40
VB in

VB s
t

Ri IA
P1 K
P1 1
P5 2
P5 1
P9 2

P9 1
2

VB in
VB s
t

Ri IA
P1 K
P1 1
P5 2
P5 1

P9 2

P9 1
2
op
de

op
N
N
N
N
N

de
Ä

N
N
N
N

N
m

Ä
m
CL

CL
liB

liB
0
0
0
0
0

0
0
0
0

0
VB

VB

Figura 2. Comparación de diferentes límites analíticos de Figura 4. Comparación de diferentes límites analíticos de
desempeño (Etmp ) para el sodio en suero. Los Etmp derivados desempeño (Etmp) para bilirrubina total en suero. Los Etmp
de variabilidad biológica y para los percentiles se calcularon derivados de variabilidad biológica y para los percentiles se
con Z=1.65 calcularon con Z=1.65

Cloro de suero Colesterol en suero


8 14 12.73
7.12
7 12
6 10.00
5.71 10
8.44
«LAD» ETmp(%)
«LAD» ETmp(%)

5.00 8.49
5 4.50 7.49
8 7.00
4
3.11 6
2.92
3 4.24
2.21 4 2.91 3.94
1.54
2 1.47 1.25 1.35 1.93
0.74 2
1
0 www.medigraphic.org.mx 0
VB n
VB s
t

Ri IA
P1 K
P1 1
P5 2
P5 1

P9 2
P9 1
2
VB in
VB s
t

Ri IA
P1 K
P1 1
P5 2
P5 1

P9 2

P9 1
2

op
de
op
de

N
N
N
N

N
N
N
N
N
N

Ä
Ä

m
m

CL
CL

liB
liB

0
0
0
0

0
0
0
0
0
0

VB
VB

Figura 3. Comparación de diferentes límites analíticos de Figura 5. Comparación de diferentes límites analíticos de
desempeño (Etmp ) para el cloro en suero. Los Etmp derivados desempeño (Etmp) para colesterol en suero. Los Etmp derivados
de variabilidad biológica y para los percentiles se calcularon de variabilidad biológica y para los percentiles se calcularon
con Z=1.65 con Z=1.65

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 35-42 • Enero - Marzo, 2012
Porras-Caicedo A y cols. Opciones para seleccionar límites analíticos de desempeño en el laboratorio clínico

Se puede observar que para el sodio, la va- utilizadas y reportadas en la literatura para garan-
riabilidad biológica (VB) no es alcanzable por el tizar que estos requisitos sean alcanzables y que
estado técnico del arte para el sistema de medición los resultados de las mediciones de sus pacientes
utilizado en este ejemplo; así es que, si el labora- tengan la utilidad clínica requerida.
torio decide seleccionar la opción de variabilidad
biológica especificaciones mínimas (VBmin), este
Referencias
requisito nunca será alcanzable; la misma situación
se puede observar para el cloro. Por el contrario, 1. US Department of Health and Human Services. Medicare, Me-
seleccionar la opción de variabilidad biológica dicaid and CLIA programs: Regulations implementing the Clinical
Laboratory Improvement Amendments of 1988 (CLIA). Final rule.
especificaciones óptimas (VBopt) para colesterol Federal Register 1992; 57: 7002-7186.
y bilirrubina total sería una opción muy laxa, pues 2. Haeckel R, Wosniok W. A new concept to derive permissible
limits for analytical imprecision and bias considering diagnostic
el estado técnico del arte permite desempeños requirements and technical state-of-the-art. Clin Chem Lab Med
mucho mejores que VBopt. 2011; 49: 623–635.
3. Clinical and Laboratory Standards Institute. Statistical quality
En general, es difícil seleccionar todos los límites control for quantitative measurement procedures: Principles and
analíticos de desempeño (LAD) de una sola familia, definitions; approved guideline. 3rd ed (CLSI doc C24–A3). CLSI,
Wayne; 2006.
ya que si se seleccionan las especificaciones de 4. Perry J Riilibak: Quality goals the german way. http://www.west-
variabilidad biológica especificaciones mínimas gard.com/rilibak-2.htm (accesado 25 de Julio, 2011)
5. Kaplan LA. Determination and application of desirable analytical
(VBmin) para todos los mensurandos del área de
performance goals: The ISO/TC 212 approach. Scand J Clin Lab
química, por ejemplo, porque para algunos analitos Invest 1999; 59: 479-482.
se tendrían LAD muy laxos y para otros LAD no 6. Klee GG. Establishment of outcome-related analytical performance
goals. Rev Clin Chem 2010; 56: 714-722.
alcanzables. Podría ser conveniente comparar las 7. Buño A, Calafell R, Morancho J. Consenso sobre especificaciones
opciones disponibles mensurando por mensuran- mínimas de la calidad analítica. Laboratorio Clínico 2008; 1: 35-39. 41
8. International Organization for Standardization. Statistics - voca-
do para seleccionar posteriormente, con base en bulary and symbols. Part 2: Statistical quality control. ISO 3534-2.
esta comparación, el LAD más adecuado para el Geneva; 1993.
9. Clinical Laboratory Standards Institute CLSI EP21-A. Estimation
laboratorio. of total analytical error for clinical laboratory methods. Wayne;
2003. p. 89-140.
10. Deutsches Ärzteblatt; Jg 105; Heft 7; 15. February (2008); Seite
Conclusiones 341 – 355. RiliBAK.
11. Dybkaer R. Setting quality specifications for the future with newer
approaches to defining uncertainty in laboratory medicine. Rev
Para lograr un adecuado control de calidad, los Scand J Clin Lab Invest 1999; 59: 579-584.
laboratorios clínicos deben establecer límites 12. Fuentes-Arderiu X. Analytical goals for transferability. Eur J Clin
analíticos de desempeño para los sistemas y pro- Chem. Clin Biochem 1991; 29: 529-550.
13. Klee G. Analytic performance Goals bases on direct effect on
cedimientos de medición correspondientes a cada analytic bias on medical classification decisions. Frontiers Lab Pract
analito o mensurando. Independientemente de la Res 1995; 219-226.
14. Sikaris K. Analytical Quality: What Should we B be aiming for? Clin
forma elegida para seleccionar los límites analíticos Biochem 2008; 29 (S5-S10): 156–162.
de desempeño (LAD), éstos son el punto de partida 15. Fraser C. Biological Variation: From Principles to Practice. AACC
Press; 2001.
para diseñar un programa de control de calidad 16. Wada Y et al. Analytical goals for coagulation test based biological
analítico, el cual debe estar dirigido precisamente variation. Rev Clin Chem Lab Med 2004; 42: 151-155.
www.medigraphic.org.mx
a garantizar que las mediciones realizadas en el
17. www.seqc.org
18. www-rhoads.com
laboratorio se mantengan dentro de los límites de 19. Porras CA. Herramientas conceptuales y estadísticas para el
mejoramiento continuo de la calidad en medicina del laboratorio.
error previamente seleccionados. Seminario de grado carrera de Bateriología. Manizales, Colombia;
Es claro que no existe un consenso global para Universidad Católica de Manizales. 2011.
20. Fuentes-Arderiu X, Miro´-Balague J. State of the art instead of
definir o seleccionar estos LAD, por lo cual los biological variation to set requirements for imprecision. Clin Chem
laboratorios deben analizar las diferentes opciones 2000; 46 (10).

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 35-42 • Enero - Marzo, 2012
Porras-Caicedo A y cols. Opciones para seleccionar límites analíticos de desempeño en el laboratorio clínico

21. Fuentes-Arderiu X. Requisitos metrológicos para los laboratorios 23. Krouwer J. Setting performance goals and evaluating total
clínicos. Take Control 2008; 4 (13). http://qcnet.com/Portals/75/ analytical error for diagnostic assays. Clin Chem 2002; 48 (6):
Gaceta%2013.pdf. 919–927.
22. ISO 15189:2007 Medical laboratories: Particular requirements for 24. Bio-Rad Laboratories Inc. Statistical Profile. UNITY Interlaboratory
Quality and Competence. 2007. comparison Report, 2011.

42

www.medigraphic.org.mx

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 35-42 • Enero - Marzo, 2012
Herpes virus 8:
Sarcoma de Kaposi, enfermedad
de Castleman y linfoma de efusión
primario

Palabras clave: Virus herpes humano 8, José Roberto Barba Evia


VHH-8, sarcoma de Kaposi, enfermedad de
Castleman, linfoma de efusión primario, sín- Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital Regional de
drome de inmunodeficiencia humana, sida. Alta Especialidad de la Península de Yucatán. Secretaría de Salud.

Key words: Human herpes virus 8, HHV-8, Correspondencia: José Roberto Barba Evia
Castleman´s disease, Kaposi´s sarcoma, Calle 37 A No. 318 entre 24 y 26.
Fracc. Montealban. C.p. 97114.
primary effusion lymphoma, acquired immu- Mérida Yucatán, México.
nodeficiency syndrome, AIDS. Tel: (01999) 9-22-56-56, ext. 61680 y 61681
E-mail: dr_barba@hotmail.com 43
Recibido: 19/12/2011
Aceptado: 26/01/2012

Este artículo puede ser consultado en versión


completa en: http://www.medigraphic.com/
patologiaclinica

Resumen Abstract

Desde la aparición de la pandemia del sida a finales del siglo From the appearance of the pandemic of the AIDS to ends of
pasado, surgió el interés por el aumento en la incidencia del last century, the interest for the increase in the incidence of
sarcoma de Kaposi. Diversos estudios permitieron descubrir Kaposi´s sarcoma (SK) arose. Diverse studies allowed to dis-

www.medigraphic.org.mx
el agente etiológico causal de esta patología y de otras dos
enfermedades linfoproliferativas no comunes. En la actualidad
covery the causal agent of this pathology as well as of another
two illnesses linfoproliferative not common. At the present
se ha logrado establecer la relación entre estas enfermedades time have been able to establish the relationship between
neoplásicas y la infección con el virus herpes humano 8 (VHH- these neoplastic illnesses and the infection with the human
8) también llamado virus herpes asociado a sarcoma de Kaposi. herpes virus 8 (HHV-8) called also herpes virus associated
En el presente trabajo se plantean las principales características with SK. Presently work thinks about the main characteristic
del virus, así como las de las patologías antes mencionadas. of the virus as well as of the pathologies before mentioned.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 43-55 • Enero - Marzo, 2012
Barba EJR. Herpes virus 8

Introducción amplio grupo de virus considerados en la actualidad


como oncogénicos (cuadro I).8

D esde finales del siglo XX, agentes infecciosos,


en la gran mayoría virus, han sido implicados
como uno de los agentes etiológicos conocidos de
El VHH-8 es, por lo tanto, el agente etiológico
del sarcoma de Kaposi y también se le ha implicado
en la patogénesis de dos desórdenes linfoprolifera-
diversos tipos de cánceres en humanos, y que con- tivos raros asociados a SIDA: algunas formas de la
tribuyen a una variedad de malignidades alrededor enfermedad plasmablástica multicéntrica de Castle-
del mundo, principalmente en pacientes inmunode- man (EC) y linfoma de efusión primario (LEP).1,10-27
primidos. El virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH) es un lentivirus miembro de la familia de los Características del virus herpes
retrovirus. Históricamente, a estos virus no se les humano tipo 8 (VHH-8)
considera como agentes causantes de cáncer en
humanos; sin embargo, la patogénesis de las malig- Los herpesvirus pertenecen a la familia Herpes-
nidades asociadas al síndrome de inmunodeficiencia viridae, subfamilia Gammaherpesvirinae tipo 2 (el
adquirida (sida) es resultado de la proliferación de un primer rhadinovirus humano conocido). Son virus
agente oportunista en combinación con un estímulo envueltos (nucleocápside); contienen un núcleo
oncogénico, así como de la depresión del sistema (core) denso cuyo genoma consta de una doble
inmune. Uno de los aspectos para considerar estos cadena de ADN, con un tamaño aproximado de
hallazgos se dio en la década de los 80 con el rápido 110 nm los cuales se encuentran ampliamente
incremento en la incidencia del sarcoma de Kaposi
(SK) preferentemente entre varones homosexuales. Cuadro I. Virus que causan de 15 a 20% de todos los
cánceres en humanos. 9
44 En 1990 se propone la transmisión sexual del agente
infeccioso relacionado con el sarcoma de Kaposi Virus Tipo de cáncer
asociado a sida; pero fue hasta 1994 cuando Chang
identificó dos pequeños fragmentos de ADN de un Virus de la
hepatitis B (VHB) Carcinoma hepatocelular
nuevo virus como la causa primaria en todos los Virus de la
tipos epidemiológicos de sarcoma de Kaposi (SK): hepatitis C (VHC) Carcinoma hepatocelular
a) SK epidémico o asociado a sida; b) SK clásico; Virus Epstein-Barr
(VEB) Linfoma de Burkitt
c) SK endémico o africano y d) SK postrasplante o Linfoma de Hodgkin
iatrogénico. Linfomas postrasplante
Después de dos años de su descubrimiento, el Cáncer nasofaríngeo
Carcinoma gástrico?
genoma de este virus, formado por 165 kilobases, Papilomavirus
fue totalmente secuenciado mediante técnicas humano Cáncer de cérvix
de reacción de polimerasa en cadena (PCR). La (tipo alto riesgo) Cáncer anal
determinación de la secuencia de estos nucleó- Cáncer de pene
Carcinoma de cabeza y cuello
tidos virales reveló que codifica para numerosas HTLV 1 Leucemia de células T del adulto
proteínas homólogas a proteínas celulares, las Linfoma no Hodgkin en pacientes VIH+
www.medigraphic.org.mx
cuales regulan diversas vías celulares, entre las que
Herpes virus 8
Otros sarcomas de Kaposi asociados
Sarcoma de Kaposi
podemos mencionar: control de la progresión del Linfoma primario de efusión
ciclo celular y la apoptosis.1-7 Enfermedad multicéntrica de Castleman
Este nuevo virus fue denominado como virus Poliomavirus,
KV, JCV, SV40 ? Carcinoma de células Merkel
herpes humano tipo 8 (VHH-8) o virus herpes aso-
Tumores de cerebro?
ciado al sarcoma de Kaposi, el cual forma parte del

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 43-55 • Enero - Marzo, 2012
Barba EJR. Herpes virus 8

distribuidos en la naturaleza y una gran cantidad las siguientes: antígeno nuclear asociado a latencia,
de ellos son causantes de muchas enfermedades ORF-50, ORF-59, ORF-65, K2, K8.1, K10, la ciclina
humanas. Son virus linfotróficos y, por lo tanto, viral, enzima convertidora asociada al dominio de
pueden estar presentes en células mononucleares muerte FAS-IL-1B, proteína inhibidora, kaposina A/
CD19+ de la sangre periférica, lo que les confiere K12, v-ciclina/ORF72, antígeno nuclear asociado a
gran habilidad para infectar células humanas dentro latencia (LANA1/ORF73), v-FLIP/ORF71, micro-
de las que se incluyen a los siguientes tipos: endo- ARNs viral y factor regulador del interferón viral.
teliales, linfoides T y B, dendríticas, queratinocitos El virus es capaz también de producir proteínas
y fibroblastos. Este virus se encuentra relacionado que permiten regular la transición de la fase de la
con otros  herpesvirus como el virus del Epstein- latencia al ciclo lítico, dentro de las que se incluyen:
Barr (VEB) y potencialmente se le considera ser la interleucina 6 viral (IL-6v) y la proteína G viral;
la causa de hipertensión pulmonar primaria.10,28-35 sin embargo, IL-6v también puede ser encontrada
Este virus codifica para un gran número de pro- en células infectadas de manera latentes. Esta IL-
teínas o genes homólogos a los celulares que imitan: 6v exhibe aproximadamente 25% de similitud con
la regulación del ciclo celular (ciclina D, IRF-1), los aminoácidos de la IL-6 celular. IL-6 celular es
control de apoptosis (bcl-2, proteínas del dominio una citosina pleiotrópica con un amplio rango de
DED), interacción célula-célula (OX2), inmunorre- actividades biológicas, entre las que se incluyen:
gulación (CD46+/CR1,CR2), y proteínas de señal regulación inmune, hematopoyesis, inflamación y
de citocinas (CC quimiocinas, CXC receptor de oncogénesis. IL-6v induce señales intracelulares
quimiocinas, IL6), las cuales han sido involucradas de la misma manera que la IL-6 celular; ambas
en la patogénesis del sarcoma de Kaposi, ya que proteínas se unen a la gp130 donde se traducen
pueden actuar de manera similar a los oncogenes.37 ciertas señales que fosforilan a la gp130. Estudios 45
Como todos los herpesvirus, VHH-8 exhibe dos experimentales en ratones han demostrado que la
fases distintas en su ciclo de vida: una lítica y una la- expresión de IL-6v recombinante acelera la hema-
tente. La de latencia es la fase que le permite al virus topoyesis e induce factor de crecimiento vascular
evadir la respuesta inmune y con ello establecer la endotelial, lo cual se ha implicado en la patogénesis
infección viral persistente. Durante la latencia no de las patologías asociadas a infección con VHH-8.
se produce progenie viral infectante, persistiendo La infección de nuevas células endoteliales da por
el largo genoma quiesciente como un episoma ex- resultado la replicación lítica temporal, la cual se
tracromosoma en el núcleo de la célula infectada. caracteriza por la transcripción completa de todos
Condiciones desfavorables, como el estrés celular, los genes virales (inmediato temprano, temprano,
pueden ser el disparador de la reactivación, indu- y tardío) de manera temporal. Una vez realizada la
ciendo al ciclo lítico con lo que se completa el ciclo replicación viral y el ensamblado del virión, continúa
de vida viral. En los hospederos sanos, las células la descarga de la descendencia infecciosa. Durante
infectadas de manera latente forman un reservorio este ciclo lítico, VHH-8 expresa tres ligasas tipo E3:
hermético de infección viral crónica controlado K3 (MIR 1), K5 (MIR2) y RTA (Orf50). Tanto K3
por el sistema inmune. Durante esta etapa, el virus como K5 tienen como blanco al complejo mayor
www.medigraphic.org.mx
es capaz de liberar una serie de proteínas líticas de histocompatibilidad, lo que le permite impedir
asociadas al ciclo lítico temprano denominadas la presentación de los antígenos virales.8,14,38-50
K-bZIP o K8, las cuales se encuentran localizadas Al igual que el virus linfotrófico humano de cé-
en los dominios oncogénicos. Otras proteínas lulas T, virus de la hepatitis B, virus de la hepatitis
liberadas durante este ciclo se les ha denominado C, papilomavirus y virus del Epstein-Barr, el VHH-8
«latentes mayores» dentro de las que se incluyen es capaz de inducir tumores malignos en humanos.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 43-55 • Enero - Marzo, 2012
Barba EJR. Herpes virus 8

De la misma manera, como ocurre con esos virus VHH-8 principalmente en individuos cuyas edades
oncogénicos, el VHH-8 ha sido implicado en varios fluctúan entre 1 a 15 años, lo que significa que la
mecanismos para la transformación e inmortaliza- mayoría de ellos adquirieron la infección durante
ción celular. Como se ha mencionado anteriormen- la infancia; esto sugiere la existencia de una ruta de
te, uno de los mecanismos implicados radica en transmisión no sexual, particularmente se ha pro-
el contenido de diversos genes en su genoma, los puesto la transmisión materno-fetal, lo que afianza
cuales son homólogos a los protooncogenes (genes la hipótesis de una transmisión a través de contacto
celulares capaces de inducir tumores malignos).51 estrecho de persona a persona, principalmente
La respuesta inmune responsable del control y por la saliva, transfusión sanguínea (incidencia de
prevención de la infección con el VHH-8 no está VHH-8 en donadores de sangre 2 a 5%), así como
clara; sin embargo, la inmunidad mediada por cé- un bajo pero significante riesgo asociado con el uso
lulas T, principalmente por medio de las células T de drogas intravenosas.10,12,31,53-63
CD8+, juega un papel importante en el control de la El análisis de secuencias de la región altamente
infección y de las enfermedades asociadas a ésta.13,52 variable (ORF K1) han permitido la identificación
Estudios seroepidemiológicos han establecido de cuatro subtipos mayores de VHH-8 (A, B, C,
que la prevalencia de la infección con VHH-8 varía D), los cuales se encuentran distribuidos de ma-
geográficamente y está influenciada por factores nera diferente alrededor del mundo: en Europa
de riesgo ambientales. La infección en países no y Estados Unidos predominan los subtipos A y C,
endémico (Estados Unidos, norte de Europa, Asia mientras que el subtipo B predomina en África y
con seroprevalencia de 1 a 3%) esencialmente el D está presente en las islas del Pacífico. Otros
ocurre en varones homosexuales y bisexuales; subtipos han sido identificados recientemente los
46 en esta población, los mayores factores de riesgo cuales son: E, presente en poblaciones antiguas
específicos identificados para contraer la infección tipo indios americanos brasileños; Z, detectado en
son los siguientes: seropositividad o coinfección con niños de Zambia y F, identificado en la tribu Bantu
el VIH, múltiples parejas sexuales y antecedentes de Uganda.64
de enfermedad de transmisión sexual sugestiva de Los signos y síntomas que se presentan son
contaminación con VHH-8 durante el acto sexual. inespecíficos, entre ellos se incluyen: fiebre, ar-
En esos países, la contaminación de manera hetero- tralgias, edema, artrosinovitis, esplenomegalia,
sexual con este virus es relativamente infrecuente; linfadenopatía, diarrea, fatiga y rash eritematoso,
sin embargo, se ha reportado una prevalencia los cuales han sido reportados en asociación con la
importante en mujeres con los mismos factores seroconversión de los anticuerpos a VHH-8, tanto
de riesgo antes mencionados, pero con valor más en pacientes inmunocomprometidos como en suje-
bajo comparado con pacientes homosexuales tos sanos. Se ha observado una fuerte correlación
masculinos infectados con VIH. Otro hecho que entre las manifestaciones clínicas y los niveles de
hace sospechar que la infección con este virus replicación viral.10,12
puede ser transmitida por vía sexual radica en Dentro de las herramientas diagnósticas con
la prevalencia del ADN del VHH-8 en próstata las que se cuentan para detectar la infección con
www.medigraphic.org.mx
y semen medidos mediante PCR, el cual ha sido VHH-8 se encuentran las siguientes:
reportado en diversos estudios realizados con un
rango tan amplio que va de 0 a más de 90%. En a. PCR, la cual amplifica del genoma viral. La se-
contraste, en países endémicos (Mediterráneo, cuencia de ADN más comúnmente utilizada para
África, América del Sur con seroprevalencia de la detección en muestras clínicas mediante PCR
20 a 70%), existe una alta seroprevalencia para el es el pequeño locus ORF26.51,65-69

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 43-55 • Enero - Marzo, 2012
Barba EJR. Herpes virus 8

b. Hibridación mediante técnica de southern blot como una enfermedad angioproliferativa de celu-
(se utiliza como una prueba adicional confirma- laridad mixta de origen multifactorial que ocurre
toria).51,65-69 predominantemente en la piel, vísceras y nódulos
c. Debido a la localización tisular del virus, en la linfáticos. Las lesiones del sarcoma de Kaposi
actualidad se encuentran en desarrollo técnicas involucran desde lesiones tipo parche o placa en
inmunohistoquímicas e hibridación in situ.51,65-69 los estadios tempranos hasta lesiones nodulares
d. Diversas pruebas serológicas de diagnóstico han características de los estadios tardíos. La lesión es
sido descritas y son frecuentemente utilizadas histológicamente compleja; existe proliferación de
en ensayos de laboratorio de investigación: células en forma de huso de origen endotelial, las
inmunofluorescencia indirecta utilizando líneas cuales son características y son consideradas como
celulares infectadas con VHH-8, inmunoenzimá- las células tumorales de estas lesiones. A pesar
ticos o inmunoblot basados en proteínas recom- de su homogeneidad morfológica, estas células
binantes; sin embargo, muy pocas se encuentran en huso representan una población heterogénea
disponibles comercialmente, además de estar dominada por células mononucleares endoteliales
limitadas por su sensibilidad y especificidad.51,65-69 activadas, mezcladas con fibroblastos, células de
músculo liso, células de origen dendrítico y mono-
No ha sido establecido un método sensible y cítico, así como infiltrado de células plasmáticas y
específico que sea considerado como “estándar abundantes espacios neovasculares abiertos. Estos
de oro” para identificar individuos infectados.51,65-69 vasos sanguíneos prominentes y edema son formas
peculiares del sarcoma de Kaposi, principalmente
Sarcoma de Kaposi en estadios tempranos. La regresión de estas
lesiones se ha reportado que ocurren dentro de 47
La angiogénesis se define como la formación de los siguientes ocho meses de iniciada la terapia
una nueva red microvascular de vasos sanguíneos antirretroviral, paralelamente al incremento en el
agregada a la preexistente. Esta neoformación conteo de células CD4+ y descenso en la carga
es importante para muchos procesos fisiológicos viral de VIH, lo que indica el marcado éxito de la
normales como son desarrollo de órganos y cu- terapia.8,12,51,71-76
ración de heridas. Muchos tumores usurpan este La ruta definitiva de transmisión continúa en
proceso, convirtiéndose en el evento central para debate; sin embargo, han sido consideradas las for-
el crecimiento tumoral y la metástasis. Sarcoma mas: horizontal (sexual), vertical (sanguínea, duran-
de Kaposi es un tumor vascular muy inflamatorio y te el nacimiento, saliva o por contacto de persona
angiogénico el cual expresa altos niveles de factor a persona) o a través de órganos trasplantados. Al
de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y factor inicio de la década de los 90, diversos estudios su-
del crecimiento de fibroblastos ([bFGF]/ FGF-2), girieron que el sarcoma de Kaposi que se presenta
necesarios para el mantenimiento de esta lesión.70 en pacientes infectados con el VIH1 se encontraba
En 1872, el dermatólogo húngaro Moritz Kaposi relacionado a un agente infeccioso transmitido por
describió por primera vez esta patología. Es la vía sexual. Aunque la infección con VIH es el factor
www.medigraphic.org.mx
neoplasia más común que se presenta en pacien- o cofactor etiológico mayor de riesgo para el desa-
tes con sida. Los pacientes con estas patologías rrollo de sarcoma de Kaposi, estudios epidemioló-
asociadas típicamente presentan un bajo conteo gicos sugieren la presencia de otros cofactores de
de células CD4+ (< 150 células/mm3), así como riesgo (posiblemente transmitidos por vía sexual)
una elevada carga viral para VIH (> 10,000 copias/ los cuales jueguen un papel importante en la etio-
mm3). Por lo tanto, sarcoma de Kaposi se define logía del tumor. En la actualidad existe suficiente

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 43-55 • Enero - Marzo, 2012
Barba EJR. Herpes virus 8

evidencia acumulada que demuestra que el VHH-8 patología se le denominó como enfermedad de
es el agente causal de todas las formas de sarcoma Castleman (EC) también denominada hiperplasia
de Kaposi (SK). Como se ha mencionado anterior- linfoide angiofolicular. Desde 1996, la enfermedad
mente, esta enfermedad ocurre en cuatro formas de Castleman asociada con infección por VIH ha
epidemiológicas diferentes: SK clásico, SK Africano, sido ligada a coinfección con VHH-8.79-81
SK iatrogénico y SK asociado a sida. A pesar de las Se trata de una entidad clinicopatológica rara,
diferencias epidemiológicas, los rasgos histológicos perteneciente a los desórdenes linfoproliferativos
de todas las formas de sarcoma de Kaposi son simi- localizado en la zona del manto de los ganglios
lares; sin embargo, muchas diferencias pueden ser linfáticos y el bazo, de etiología desconocida. Se
reconocidas. La forma clásica se presenta predomi- caracteriza histológicamente por una marcada linfo-
nantemente en varones jóvenes descendientes de proliferación de tipo folicular que afecta a los nodos
mediterráneos o europeos orientales, la lesión se linfáticos (linfadenopatía recurrente), hiperplasia
desarrolla lentamente, y por lo general inicia e invo- angiofolicular usualmente asociada con prolifera-
lucra primariamente sólo la piel. La forma endémica ción linfocítica policlonal, fiebre, hepatoesplenome-
del sarcoma de Kaposi (rango de incidencia de 1 galia, pérdida de peso, sudoración excesiva, anemia
a 5 por 100,000 habitantes) se constituye como hemolítica, edema y neuropatía; frecuentemente
el tumor que con mayor frecuencia se presenta progresa a linfoma no Hodgkin por infiltración de
en varones de ciertos países de África Central; sin células plasmáticas. También puede asociarse con
embargo, desde el advenimiento de la pandemia síndrome de POEMS, amiloidosis e insuficiencia
del sida se presenta con la misma frecuencia en renal. Muchos de los casos de esta enfermedad se
ambos sexos en el continente Africano, con una asocian a infección con VHH-8, lo que virtualmente
48 disminución significativa en la relación hombre- ocurre en 100% de los casos asociados además con
mujer de 19:1 a 1.7:1, especialmente en el este de infección por VIH+ y en 40 a 50% de los casos
África. El sarcoma de Kaposi que ocurre después VIH-. La producción irregular de IL-6 humana ha
de la administración de terapia inmunosupresiva, sido considerada como el factor pivote en la pa-
especialmente en receptores de trasplantes, tien- togénesis de esta enfermedad, y la neutralización
de a ser clínicamente agresiva. En áreas de alta in vivo de IL-6 mediante un anticuerpo anti-IL6 es
prevalencia alrededor de 5% de receptores de la causa de las manifestaciones sistémicas de esta
trasplantes son afectados; estos pacientes exhiben enfermedad. La interleucina 10 (IL-10) también se
lesiones más extensas que pueden ser: linfáticas y ha demostrado que participa como un factor de
orales y frecuentemente pueden desarrollar lesio- crecimiento del linfoma de células B asociado a
nes viscerales de tipo fatal.8,10,12,51,53,71,73,77-78 infección con VIH. La enfermedad se clasifica en
dos formas: localizada y multicéntrica.39,74,79,82-87
Enfermedad multicéntrica de Flendring describió tres tipos histológicos de
Castleman (EC) esta enfermedad: dos tipos de variantes mayores
(vascular hialino y célula plasmática) y una variante
En 1954, el Dr. Benjamín Castleman, patólogo mixta o intermedia. Keller definió a estos patrones
www.medigraphic.org.mx
del Hospital General de Massachusetts, describió diferentes histopatológicamente.79-80,85
un desorden benigno inusual caracterizado por En 1995, McCarty propuso un sistema para
la hiperplasia del tejido linfoide. Un par de años clasificar la heterogeneidad de la enfermedad. Ésta
después, se publicaron más casos de crecimiento fue hecha para distinguir entre las formas uni y
masivo benigno de los nódulos linfáticos similares multicéntricas de la enfermedad. Dicha clasificación
a los descritos por el Dr. Castleman, por lo que la correlaciona realmente las variantes histopatológi-

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 43-55 • Enero - Marzo, 2012
Barba EJR. Herpes virus 8

cas: el tipo vascular hialino es principalmente uni- de la exacerbación o la prevención de secuelas a


céntrica, mientras que el tipo celular plasmático y largo plazo. El pronóstico de esta forma es menos
la variante mixta son principalmente multicéntricas. favorable, con cifras de curación de tan sólo 20%
El tipo originalmente descrito es el vascular hialino de los casos. 82-83,85
(localizado en 70% de los casos en el mediastino),
el cual se caracteriza por presentarse en niños y Linfoma de efusión primario
adultos de edad media (30 años), quienes presen- (LEP)
tan una gran masa solitaria en el mediastino o un
marcado agrandamiento de los nódulos linfáticos Descrito por primera vez en 1989 en un pacien-
periféricos o abdominales y que histológicamente te VIH+, inicialmente se le denominó “linfoma
se caracterizan por hiperplasia folicular linfoide que asociado a cavidad corporal”. En 1995, Cesarman
involucra los centros germinales, los cuales son re- identificó genoma de ADN de VHH-8 en linfoma
emplazados parcial o totalmente con material hiali- no-Hodgkin relacionado a pacientes con sida lo-
no que penetra rápidamente a los vasos sanguíneos, calizados en efusiones linfomatosas en cavidades
dando a la estructura la forma característica de del cuerpo como pleura, peritoneo y pericardio.
“paleta de caramelo”, en más de 90% de los casos Estos tumores fueron designados como linfomas
sin síntomas constitucionales. La segunda variante de efusión primario para distinguirlos a estos
fue definida como la de tipo célula plasmática con tumores de otras efusiones linfomatosas secun-
hiperplasia folicular, largos centros germinales en darias. Posteriormente, estos agresivos linfomas
los cuales las áreas interfoliculares están ocupadas fueron agregados a la clasificación europea y
por largas hojas de células plasmáticas.79,88 americana revisada de linfomas. En el año 2001
La forma multicéntrica de la enfermedad se LEP se incluyó como una entidad distinta de las 49
presenta como una linfadenopatía difusa frecuen- enfermedades neoplásicas de los tejidos hema-
temente asociada con hepatoesplenomegalia y ma- topoyéticos y linfoides en la clasificación de la
nifestaciones sistémicas como son astenia, pérdida Organización Mundial de la Salud.89-93
de peso y fiebre.82 LEP se define como un raro linfoma de células
No existen marcadores biológicos específicos B no-Hodgkin asociado a coinfección VHH-8 de
de esta enfermedad; sin embargo, en la forma baja incidencia y pobre pronóstico, el cual se de-
multicéntrica puede encontrarse elevación del sarrolla principalmente en cavidades serosas sin
rango de sedimentación, anemia, trombocitopenia presencia de masas tumorales palpables, siendo
e hipergammaglobulinemia policlonal.82,85 su peculiar patrón linfoproliferativo el crecimiento
La opción de tratamiento para la forma locali- de fase líquida. Se presenta en pacientes inmuno-
zada es la resección quirúrgica completa con una deprimidos, preferentemente infectados con VIH
fuerte posibilidad de curación sin presencia de (incidencia de 3 a 4%) o en pacientes con sida en
recaída.82 estado avanzado. Clínicamente se presenta como
En la forma multicéntrica no existe consenso te- un crecimiento linfomatoso en fase líquida como
rapéutico, pero diversos autores en muchos casos se ha mencionado antes, el cual afecta principal-
www.medigraphic.org.mx
recomiendan la utilización de radio o quimioterapia, mente: pleura, peritoneo y pericardio. Muchas de
corticosteroides, interferón alfa o anticuerpos mo- las células tumorales son pleomórficas, por lo que
noclonales anti-CD20+ (antirreceptor IL-6), ácido pueden ser del tipo inmunoblastos; sin embargo,
retinoico y ganciclovir. Esplenomegalia dolorosa pueden estar presentes algunos linfocitos anaplá-
o citopenia periférica pueden requerir esplenec- sicos con numerosos o multilobulados núcleos si-
tomía. La terapia no ha mostrado una reducción milares a las células Reed-Sternberg. El diagnóstico

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 43-55 • Enero - Marzo, 2012
Barba EJR. Herpes virus 8

mediante fenotipo puede ser difícil debido a que el Conclusiones


marcador restringido al linaje es compartido tanto
para linfocitos B como T. Las células tumorales El cáncer representa una de las fuentes de mayor
presentan positividad a los siguientes marcadores: morbilidad en humanos. Infecciones virales persis-
CD30+, CD38+, CD45+, CD71+ y CD138+/ tentes han sido establecidas como el agente causal
sindecan-1 o simplemente no expresan marca- en 15 a 20% de todos los canceres humanos, lo
dores de superficie lo que por lo general ocurre que significa que aquellas personas con ausencia
por un rearreglo genético. Estas formas sugieren de infecciones virales particulares no desarrollarán
que estas células probablemente representan un cáncer.9
estadio preterminal de diferenciación de linfocito Como ya se ha mencionado, el VHH-8 es miem-
B hacia célula plasmática.51,59,91,94-105 bro de la familia de los gamma herpes virus, los
Un estado de inflamación crónico es común en cuales se distinguen por su habilidad de transfor-
muchos de los pasos de la génesis tumoral; meca- mar las células hospederas infectadas. Dentro de
nismo que se cree está involucrado en el inicio de los factores de riesgo para adquirir la infección se
esta enfermedad, con el consecuente incremento enlistan los siguientes: inmusupresión, perturbación
de citoquinas proinflamatorias que pueden ser las en la expresión de ciertas citoquinas y el efecto de la
responsables de la activación del mesotelioma, el infección del VIH-1 sobre la proteína Tat. Por otra
cual a su vez secreta quimiocinas y expresa molé- parte, los factores que se encuentran relacionados
culas de adhesión.91 con el desarrollo de sarcoma de Kaposi incluyen:
Como sucede con el sarcoma de Kaposi, en esta tiempo de coinfección con VIH y VHH-8, cantidad
patología el VHH-8 por lo general está presente de carga viral de VIH y VHH-8, homosexualidad
50 en forma latente y con frecuencia los pacientes se (seroprevalencia 20 a 60%) y grado de inmunosu-
coinfectan con VEB. 106 presión. La evidencia de la transmisión de manera
El diagnóstico de esta enfermedad descansa heterosexual es menos consistente.109-111
en el análisis patológico del tejido involucrado, Los tumores que se asocian con la infección
usualmente realizado en preparaciones citológi- con el VHH-8 incluye a los siguientes: sarcoma de
cas provenientes de fluido de efusión, biopsias de Kaposi, linfoma de efusión primario y enfermedad
cavidades corporales, las cuales pueden también de multicéntrica de Castleman. En estos cánceres,
mostrar un pequeño número de células neoplásicas la mayoría de las células tumorales se encuentran
adheridas a las superficies mesoteliales.59 infectadas de manera latente, lo que asegura la
Morfológicamente las células neoplásicas son supervivencia viral. La tumorogénesis requiere la
largas, poseen un núcleo irregular redondeado, presencia de ciertas proteínas de latencia de origen
nucléolo prominente y cantidades variables de viral, mismas que mantienen el genoma viral, así
citoplasma que de vez en cuando está vacuolado.59 como de otros factores asociados a coinfección
El diagnóstico se basa en la utilización de criterios con VIH+, tales como: pobre reserva de médula
morfológicos, inmunofenotípicos, moleculares y ósea, linfopenia a expensas de linfocitos T CD4+ e
virológicos.59 infección oportunista, lo que proporciona un pobre
www.medigraphic.org.mx
El pronóstico de supervivencia en todos estos pronóstico a este tipo de pacientes.112-114
pacientes es muy pobre (cuatro a seis meses), ya En todas estas enfermedades se cree que las
que raramente responden a los esquemas conven- señales provenientes de la IL-6 juegan un papel
cionales de quimioterapia, por lo que las expectati- importante o un conductor del crecimiento
vas de vida una vez establecido el diagnóstico son celular y supervivencia o como un inductor de
muy cortas.91,107-108 angiogénesis.115-119

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 43-55 • Enero - Marzo, 2012
Barba EJR. Herpes virus 8

Cuadro II. Comparación de virus herpes humano tipo 8 (VHH-8) asociado a desórdenes linfoproliferativos.120

Característica LEP EC

Presentación clínica En pacientes inmunocomprometidos con Predominantemente en pacientes inmunodeprimidos


síntomas sistémicos con síntomas sistémicos, pobre pronóstico
Sitios Cavidades corporales, sitios extranodales Nodos linfáticos, bazo
Morfología Inmunoblastos con núcleos pleomórficos Plasmablastos, preferentemente residentes de la zona
y abundante citoplasmaplasma citoide del manto
Expresión citoplásmica Ig Ausente Elevada, siempre del tipo IgM
CD30 Positivo Débilmente positivo
Antígenos de células B Ausente Débil o ausente
Mutación en genes Ig Mutado en la mayoría Ausente
Origen celular Centro germinal o centro postgerminal
de células B IgM expresado en células B

Abreviaturas: LEP = Linfoma de efusión primario. EC = Enfermedad de Castleman.

Existen similitudes y también importantes infected with Kaposi´s sarcoma-associated herpesvirus. Nucleic
Acids Symposium Series 2009; 53: 95-96.
diferencias entre la asociación del VHH-8 con 6. Grzegorz S, Päivi MO. p53 reactivation kills KSHV lymphomas
linfoma de efusión primario (LEP) y enfermedad efficiently in vitro and in vivo. New hope for treating aggressive
viral lymphomas. Cell Cycle 2007; 6 (18): 2205-2209.
de Castleman (EC) (cuadro II). Estas entidades 7. Schulz TF. Kaposi’s sarcoma-associated herpesvirus (human her-
predominantemente se presentan en individuos pesvirus-8). J General Virology 1998; 79: 1573–1591.
8. Sunill M, Reid E, Lechowicz MJ. Update on HHV-8-associated
inmunodeprimidos y por lo común siguen un curso malignancies. Curr Infect Di Rep 2010; 12: 147-154. 51
clínico agresivo, ya que la respuesta es pobre al 9. Karl-Henning Kalland, Xi-Song Ke, Anne Margrete Oyan. Tumour virol-
ogy – history, status and future challenges. APMIS 2009; 117: 382–399.
tratamiento.120 10. Dagna L, Broccolo F, Paties CT, Ferrarini M, Sarmati L et al. A
Los estudios serológicos se han convertido en relapsing inflammatory syndrome and active human herpesvirus
una herramienta invaluable para el estudio de la 8 infection. N Engl J Med 2005; 353 (2): 156-163.
11. Corbellino M, Bestetti G, Scalamogna C, Calattini S, Galazzi M,
susceptibilidad, transmisión e historia natural de la Meroni L et al. Long-term remission of Kaposi sarcoma-associated
infección con el VHH-8.121 herpesvirus-related multicentric Castleman disease with anti-
CD20 monoclonal antibody therapy. Blood 2001; 98: 3473-3475.
12. Plancoulaine S, Abel L, Trégouët D, Duprez R, van Beveren M,
Referencias Torteoye P, Froment A, Gessain A. Respective roles of serological
status and blood specific antihuman herpesvirus 8 antibody levels in
human herpesvirus 8 intrafamilial transmission in a highly endemic
1. Dupin N, Fisher C, Kellam P, Ariad S, Tullizer M, Franck N, van area. Cancer Res 2004; 64: 8782-8787.
Marck E et al. Distribution of human herpesvirus-8 latently infected 13. Wang OJ, Huang XL, Rappocciolo G, Jenkins FJ, Hildebrand WH,
cells in Kaposi`s sarcoma, multicentric Castleman´s disease, and Fan Z, Thomas EZ, Rinaldo CR. Identification of an HLA A*0201-
primary effusion lymphoma. Proc Natl Acad Sci 1999; 96: 4546- restricted CD8+T-cell epitope for the glycoprotein B homolog
4551. of human of human herpesvirus 8. Blood 2002; 99: 3360-3366.
2. Carbone A, Cesarman E, Spina M, Gioghini A, Schulz T. HIV- 14. Aoki Y, Yarchoan R, Wyvill K, Shin-Ichiro Okmoto, Little RF, Tosato
associated lymphomas and gamma-herpesviruses. Blood 2009; G. Detection of viral interleukin-6 in Kaposi sarcoma-associated
113: 1213-1224. herpesvirus-linked disorders. Blood 2001; 97 (7): 2173-2176.
3. Lynnette T, Jackson O, Patrick K, Wilson B, Stefano P. EBV, HHV8 15. Davis DA, Singer KE, Reynolds IP, Haque M, Yarchoan R. Hypoxia

Infect Agents Cancer 2010; 5: 12-19.


www.medigraphic.org.mx
and HIV in B cell non Hodgkin lymphoma in Kampala, Uganda. enhances the phosphorylation and cytotoxicity of ganciclovir and
zidovudine in Kaposi’s sarcoma-associated herpesvirus–infected
4. Casper C, Krantz EM, Corey L, Kuntz SR, Wang J, Selke S, Ham- cells. Cancer Res 2007; 67 (14): 7003–7010.
ilton S, Meei-Li Huang, Wald A. Valganciclovir for suppression of 16. Lubyova B, Kellum MJ, Frisancho JA, Pitha PM. Stimulation of c-
human herpesvirus–8 replication: A randomized, double-blind, Myc transcriptional activity by vIRF-3 of Kaposi sarcoma-associated
placebo-controlled, crossover trial. J Infect Dis 2008; 198:23–30. herpesvirus. J Biol Chem 2007; 282 (44): 31944–31953.
5. Ichikawa S, Otawa M, Teishikata Y, Yamada K, Fujimuro M, Yoko- 17. Boulanger E, Meignin V, Oksenhendler E. Bortezomib (PS-341)
sawa H, Matsuda A. 9-(2-C-Cyano-2-deoxy--D-arabino-pento- in patients with human herpesvirus 8-associated primary effusion
furanosyl)guanine, a potential antitumor agent aginst B-lymphoma lymphoma. Br J Haematol 141: 557–563.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 43-55 • Enero - Marzo, 2012
Barba EJR. Herpes virus 8

18. Marshall V, Parks T, Bagni R, Dian Wang C, Samols MA, Hu J, Wyvil 33. Subramanian R, D’Auvergne O, Kong H, Kousoulas KG. The
KM, Aleman K, Little RF, Yarchoan R, Renne R, Whitby D. Conser- cytoplasmic terminus of Kaposi’s sarcoma-associated herpesvirus
vation of virally encoded microRNAs in Kaposi sarcoma–associated glycoprotein B is not essential for virion egress and infectivity. J
herpesvirus in primary effusion lymphoma cell lines and in patients Virol 2008; 82 (14): 7144–7154.
with Kaposi sarcoma or multicentric Castleman disease. J Infect 34. Grzegorz S, Päivi MO. p53 reactivation kills KSHV lymphomas
Dis 2007; 195: 645–59. efficiently in vitro and in vivo. New hope for treating aggressive
19. Rinat Abada, Tsofia Dreyfuss-Grossman, Yifat Herman-Bachinsky, viral lymphomas. Cell Cycle 6: 18, 2205-2209.
Haim Geva, Shiri Rivka Masa, Ronit Sarid. SIAH-1 Interacts with 35. Judde JG, Lacoste V, Brie`re J, Kassa-Kelembho E, Clyti E, Coup-
the Kaposi’s Sarcoma-Associated Herpesvirus-Encoded ORF45 pie´ P, Buchrieser C, Tulliez M, Morvan J, Gessain A. Monoclonality
Protein and Promotes Its Ubiquitylation and Proteasomal Degra- or oligoclonality of human herpesvirus 8 terminal repeat sequences
dation. Journal of Virology, 2008; 82 (5): 2230–2240. in Kaposi’s sarcoma and other diseases. J Natl Cancer Inst 2000;
20. Sang-Hoon Sin, Debasmita Roy, Ling Wang, Michelle R. Staudt, 92: 729–736.
Farnaz D. Fakhari, Dhavalkumar D. Patel, David Henry, William 36. Schulz TF. Kaposi’s sarcoma-associated herpesvirus (human her-
J. Harrington Jr, Blossom A. Damania, Dirk P. Dittmer. Rapamycin pesvirus-8). J Gen Virol 1998; 79: 1573–1591.
is efficacious against primary effusion lymphoma (PEL) cell lines in 37. Tisdale JF, Stewart AK, Dickstein B, Little RF, Dube I, Cappe D,
vivo by inhibiting autocrine signaling. Blood 2007; 109: 2165-2173. Dunbar CE, Brown KE. Molecular and serological examination
21. Ferry JA, Sohani AR, Longtine JA, Schwartz RA, Harris NL. of the relationship of human herpesvirus 8 to multiple myeloma:
HHV8-positive, EBV-positive Hodgkin lymphoma-like large B-cell ORF 26 sequences in bone marrow stroma are not restricted
lymphoma and HHV8-positive intravascular large B-cell lymphoma. to myeloma patients and other regions of the genome are not
Modern Pathol 2009; 22: 618–626. detected. Blood 1998; 92 (8): 2681-2687.
22. Di Bartolo DL, Cannon M, Yi-Fang Liu, Renne R, Chadburn A, 38. Kishimoto Tadamitsu. IL-6: From its discovery to clinical applica-
Boshoff C, Cesarman E. KSHV LANA inhibits TGF- signaling tions. Internat Immunol 2010; 22 (5): 347-352.
through epigenetic silencing of the TGF- type II receptor. Blood 39. Hong L, Nicholas J. Identification of amino acid residues of gp130
2008; 111: 4731-4740. signal transducer and gp80  receptor subunit that are involved
23. Gregory SM, West JA, Dillon PJ, Hilscher C, Dittmer DP, Damania in ligand binding and signaling by human herpesvirus 8-encoded
B. Toll-like receptor signaling controls reactivation of KSHV from interleukina-6. J Virol 2002; 76 (11): 5627-5636.
latency. PNAS 2009; 106 (28): 11725–11730. 40. Gómez Román JJ, Ocejo VG, Sánchez VP, Hernández NE, Leyva CF,
24. Sarek G, Kurki S, Enbäck J, Iotzova G, Haas J, Laakkonen P, Laiho Val Bernal JF. Presence of human herpesvirus-8 DNA sequences
M, Ojala PM. Reactivation of the p53 pathway as a treatment and overexpression of human IL-6 and cyclin D1 in inflammatory
modality for KSHV-induced lymphomas. J Clin Invest 2007; 117 myofibroblastic tumor (inflammatory pseudotumor). Lab Invest
(4): 1019-1028. 2000; 80: 1121-1126.
52 25. Sarek G, Järviluoma , Moore HM, Tojkander S, Vartia S, Biberfeld 41. Ye J, Gradoville L, Daigle D, Miller G. De novo protein synthesis is
P, Laiho M, Ojala PM. Nucleophosmin phosphorylation by v-cyclin- required for lytic cycle reactivation of Epstein-Barr virus, but not
CDK6 controls KSHV latency. PLoS Pathogens 2010; 6 (3): 1-13. Kaposi’s sarcoma-associated herpesvirus, in response to histone
26. Tomlinson CC, Damania B. Critical role for endocytosis in the deacetylase inhibitors and protein kinase C agonists. J Virol 2007;
regulation of signaling by the Kaposi’s sarcoma-associated her- 81 (17): 9279–9291.
pesvirus K1 protein. J Virol 2008; 82 (13): 6514–6523. 42. González CM, Wang L, Damania B. Kaposi’s sarcoma-associated
27. Yan-Jin Zhang, Bonaparte RS, Patel D, Stein DA, Iversen PL. herpesvirus encodes a viral deubiquitinase. J Virol 2009; 83 (19):
Blockade of viral interleukin 6 expression of Kaposi’s sarcoma- 10224-10233.
associated herpesvirus. Mol Cancer Ther 2008; 7 (3): 712–720. 43. Petre CE, Sang-Hoon Sin, Dittmer DP. Functional p53 signaling in
28. Mesri EA, Cesarman E, Arvanitakis L, Rafii S, Moore MAS et al. Kaposi’s sarcoma-associated herpesvirus lymphomas: Implications
Human herpesvirus-8/Kaposi´s sarcoma-associated herpesvirus for therapy. J Virol 2007; 81 (400): 1912–1922
is a new transmissible virus that infects B cells. J Exp Med 1996; 44. Cloutier N, Flamand L. Kaposi’s sarcoma-associated herpesvirus
183: 2385-2390. latency-associated nuclear antigen inhibits interferon beta (IFN-)
29. Corbellino MB, Scalamogna C, Calattini S, Galazzi M, Meroni L, expression by competing with IFN regulatory factor-3 for binding
Manganaro D, Fasan M, Moroni M, Galli M, Parravicini C. Long- to IFN- promoter. www.jbc.org by guest, on June 11, 2011.
term remission of Kaposi sarcoma-associated herpesvirus-related 45. Günther T, Grundhof A. The epigenetic landscape of latent Kaposi
multicentric Castleman disease with anti-CD20 monoclonal anti- sarcoma-associated herpesvirus genomes. PLoS Pathogens 2010;
body therapy. Blood 2001; 98: 3473-3475. 6 (6): 2-19.
30. Du Ming-Qing, Diss TC, Liu H, Ye H, Hamoudi RA, Cabecadas J, 46. Punjabi AS, Carroll PA, Chen L, Lagunoff M. Persistent activation of
Dong HY, Harris NL, Chan JKC, Rees JW, Dogan A, Isaacson PG. STAT3 by latent Kaposi’s sarcoma-associated herpesvirus infection
KSHV- and EBV-associated germinotropic lymphoproliferative of endothelial cells. J Virol 2007; 81 (5): 2449–2458.
disorder. Blood 2002; 100: 3415-3418. 47. Wies E, Mori Y, Hahn A, Kremmer E, Stürzl M, Fleckenstein B,
31. Cool CD, Rai PR, Yeager ME, Hernandez-Saavedra D, Serls AE, Neipel F. The viral interferon-regulatory factor-3 is required for
www.medigraphic.org.mx
Bull TM, Geraci MW, Brown KK, Routes JM, Tuder RM, Voelkel
NF. Expression of human herpesvirus 8 in primary pulmonary
the survival of KSHV-infected primary effusion lymphoma cells.
Blood 2008; 111: 320-327.
hypertension. N Engl J Med 2003; 349: 1113-1122. 48. Dyson OF, Oxendine TL, Hamden KE, Ford PW, Akula SM. Dif-
32. Durrington HJ, Upton PD, Hoer S, Boname J, Dunmore BJ, Yang J, ferential regulation of the attachment of KSHV infected human B
Crilley TK, Butler LM, Blackbourn DJ, Nash GB, Lehner PJ, Morrell cells to ECM by KSHV encoded gB and cellular V integrins. Cell
NW. Identification of a lysosomal pathway regulating degradation Microbiol 2008; 10 (7): 1546–1558.
of the bone morphogenetic protein receptor type II. J Biol Chem 49. Dalton-Griffin L, Wilson SJ, Kellam P. X-box binding protein 1
2010; 285 (48): 37641-37649. contributes to induction of the Kaposi’s sarcoma-associated

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 43-55 • Enero - Marzo, 2012
Barba EJR. Herpes virus 8

herpesvirus lytic cycle under hypoxic conditions. J Virol 2009; 83 65. Zong JC, Kajumbula H, Boto W, Hayward GS. Evaluation of global
(14): 7202–7209. clustering patterns and strain variation over an extended ORF26
50. Marcos-Villar L, Lopitz-Otsoa F, Gallego P, Muñoz-Fontela C, gene locus from Kaposi’s sarcoma herpesvirus. J Clin Virol 2007;
González SJ, Campagna M, Shou-Jiang G, Rodríguez MS, Rivas C. 40 (1): 19–25.
Kaposi’s sarcoma-associated herpesvirus protein LANA2 disrupts 66. Tedeschi R, De Paoli P, Schulz TF, Dillner J. Human serum antibod-
PML oncogenic domains and inhibits PML-mediated transcriptional ies to a major defined epitope of human herpesvirus 8 small viral
repression of the survivin gene. J Virol 2009; 83 (17): 8849–8858. capsid antigen. J Infect Dis 1999; 179: 1016–1020.
51. Sarid R, Klepfish A, Schattner A. Virology, pathogenetic mecha- 67. Rabkin CS, Schulz TF, Whitby D, Lennette ET, Magpantay LI, Chat-
nisms, and associated diseases of Kaposi sarcoma-associated lynne L, Biggar RJ. Interassay correlation of human herpesvirus 8
herpesvirus (human herpesvirus 8). Mayo Clin Proc 2002; 77: serologic tests. J Infect Dis 1998; 178: 304–309.
941-949. 68. Renwick N, Halaby T, Weverling GJ, Dukers NHTM, Simpson GR,
52. Lepone L, Rappocciolo G, Knowlton E, Jais M, Piazza P, Jenkins Coutinho RA, Lange JMA, Schulz TF, Goudsmit J. Seroconversion
FJ, Rinaldo CR. Monofunctional and polyfunctional CD8+ T cell for human herpesvirus 8 during HIV infection is highly predictive
responses to human herpesvirus 8 lytic and latency proteins. Clin of Kaposi’s sarcoma. AIDS 1998; 12: 2481–2488.
Vaccine Immunol 2010; 17 (10): 1507–1516. 69. Sullivan RJ, Pantanowitz L, Casper C, Stebbing J, Dezube BJ.
53. Plancoulaine S, Gessain A, van Beveren M, Tortevoye P, Abel Epidemiology, pathophysiology, and treatment of Kaposi sarcoma–
L. Evidence for a recessive major gene predisposing to human associated herpesvirus disease: Kaposi sarcoma, primary effusion
herpesvirus 8 (HHV-8) infection in a population in which HHV-8 lymphoma, and multicentric Castleman disease. Clin Infect Dis
is endemic. JID 2003; 187: 1944-1950. 2008; 47: 1209–1215.
54. Sam M. Mbulaiteye, Ruth M. Pfeiffer, Denise Whitby, Glen R. Brub- 70. Ling W, Blossom D. Kaposi’s sarcoma–associated herpesvirus
ker, John Shao, Robert J. Biggar. Human Herpesvirus 8 Infection confers a survival advantage to endothelial cells. Cancer Res 2008;
within Families in Rural Tanzania. JID 2003; 187: 1780-1785. 68 (12): 139-143.
55. Xing W, Bin H, Zhaoxia Z, Tao L, Hui W, Xu L, Qiong Z, Ke L, 71. Zhong W, Wang H, Herndier B, Ganem D. Restricted expression
Xiaomei L, Hao W. Human herpesvirus-8 in northwestern China: of Kaposi sarcoma-associated herpesvirus (human herpesvirus
epidemiology and characterization among blood donors. Virol J 8) genes in Kaposi sarcoma. Proc Natl Acad Sci USA 1996; 93:
2010; 7: 62-68. 6641-6646.
56. Greenblatt R, Jacobson L, Levine A, Cohen M, DeHovitz J, Young 72. Davis MA, Stürzl M, Blasing C, Schereier A, Guo HG, Reitz M,
M, Burns D, Miotti P, Koelle D. Human herpesvirus 8 infection and Opalenik SR, Browning PJ. Expression of human herpesvirus 8-en-
Kaposi´s sarcoma among human immunodeficiency virus-infected coded cyclin D in Kaposi´s sarcoma spindle cells. J Natl Cancer
and –uninfeceted women. J Infect Dis 2001; 183: 1130-1134. Inst 1997; 89: 1968-1974.
57. Pellett PE, Spira TJ, Bagasra O, Boshoff C, Corey L, de Lellis L, 73. Blasig C, Zietz C, Haar B, Neipel F, Esser S, Brockmeyer NH,
Huang ML, Lin JC, Matthews S, Monini P, Rimessi P, Sosa C, Wood Tschachler E, Colombini S, Ensoli B, Stürzl M. Monocytes in 53
C, Stewart LA. Multicenter comparison of PCR assays for detection Kaposi´s sarcoma lesions are productively infected by human
of human herpesvirus 8 DNA in semen. J Clin Microbiol 1999; 37 herpesvirus 8. J Virol 1997; 71 (10): 7963-7968.
(5): 1298-1301. 74. Du MQ, Liu H, Diss TC, Ye H, Hamoudi RA, Dupin N, Meignin V,
58. Gambús G, Bourboulia D, Esteve A, Lahoz R, Rodriguez C, Bolao Oksenhendler E, Boshoff C, Isaacson PG. Kaposi sarcoma-asso-
F, Sirera G, Muga R, del Romero J, Boshoff C, Whitby D, Casabona ciated herpesvirus infects monotypic (IgM)but polyclonal naïve
J. Prevalence and distribution of HHV-8 in different subpopulations, B cells in Castleman disease and associated lymphoproliferative
with and without HIV infection, in Spain. AIDS 2001; 15: 1167-1174. disorders. Blood 2001; 97:2130-2136.
59. Chen YB, Rahemtullah A, Hochberg E. Primary effusion lymphoma. 75. Toby M, Ponte M, Leslie K. HIV-associated Kaposi´s sarcoma with
Oncologist 2007; 12: 569-576. a high CD4 count and a low viral load. N Engl J Med 2007; 357
60. Queiroga EM, Gualco G, Chioato L et al. Viral studies in Burkitt (13): 1352-1353.
Lymphoma. Association With Epstein-Barr virus but not HHV-8. 76. Martró E, Esteve A, Schulz TF, Sheldon J, Gambús G, Muñoz R,
Am J Clin Pathol 2008; 130: 186-192. Whitby D, Casabona J. Risk factors for human Herpesvirus 8 infec-
61. Mark R. Howard, Denise Whitby,Gulam Bahadur, Fiona Suggett, tion and AIDS-associated Kaposi’s sarcoma among men who have
Chris Boshoff, Melinda Tenant-Flowers, Thomas F. Schulz, Stuart sex with men in a European multicentre study. Int J Cancer 2006;
Kirk, Steve Matthews, Ian V.D. Weller, Richard S. Tedder, Robin 120: 1129–1135.
A. Weiss. Detection of human herpesvirus 8 DNA in semen from 77. Plancoulaine S, Abel L, van Beveren M, Gessain A. High titers of
HIV-infected individuals but not healthy semen donors. AIDS 1997: anti-human herpesvirus 8 antibodies in elderly males in an endemic
11: F15–F19. population. J Natl Cancer Inst 2002; 94: 1333-1335.
62. Melbey M, Cook PM, Hjalgrim H, Begtrup K, Simpson GR, Big- 78. Skalsky RL, Samols MA, Plaisance KB, Boss IW, Riva A, Lopez
gar RJ, Ebbesen P, Schulz TF. Risk factors for Kaposi´s-sarcoma- MC, Baker HV, Renne R. Kaposi’s sarcoma-associated herpes-
associated herpesvirus (KSHV/HHV-8) seropositivity in a cohort virus encodes an ortholog of miR-155. J Virol 2007; 81 (23):
of homosexual men, 1981–1996. Int J Cancer 1998; 77: 543–548. 12836–12845.
www.medigraphic.org.mx
63. Engels EA, Atkinson JO, Graubard BI, McQuillan GM, Gamache
C, Mbisa G, Cohn S, Whitby D, Goedert JJ. Risk factors for hu-
79. de Vries IAC, van Acht MMS, Demeyer TBJ, Lybeert MLM, de
Zoete JP, Niuwenhuijzen GAP. Neoadjuvant radiotherapy of
man herpesvirus 8 infection among adults in the United States and primary irresectable unicentric Castleman´s disease: A case
evidence for sexual transmission. J Infect Dis 2007; 196: 199–207. report and review of the literature. Radiation Oncology 2010; 5
64. Mancuso R, Biffi R, Valli M, Bellinvia M, Athanasia T, Ferrucci S, (7): 1-6.
Brambilla L, Delbue S, Ferrante P, Tinelli C, Clerici M. HHV-8 A 80. Casper C. The etiology and management of Castleman disease at
subtype is associated with rapidly evolving classic Kaposi’s sarcoma. 50 years: translating pathophysiology to patient care. Br J Haematol
J Med Virol 2008; 80 (12): 2153–2160. 2004; 129: 3-17.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 43-55 • Enero - Marzo, 2012
Barba EJR. Herpes virus 8

81. Soulier J, Grollet L, Oksenhendler E, Cacoub P, Cazals-Hatem D, 97. Terasaki Y, Okumura H, Saito K, Sato Y, Yoshino T, Ichinohasama
Babinet P, d’Agay MFG, Clauvel JP, Raphael M, Degos L, Sigaux FG. R, Ishida Y. HHV-8/KSHV-negative and CD20-positive primary
Kaposi’s sarcoma-associated herpesvirus-like DNA sequences in effusion lymphoma successfully treated by pleura drainage fol-
multicentric Castleman’s disease. Blood 1995; 86 (4): 1276-1280. lowed by chemotherapy containing rituximab. Inter Med 2008;
82. Montani D, Achouch L, Marcelin AG, Viard JP, Hermine O, 47: 2175-2178.
Canioni O, Sitbon O, Simonneau G, Humbert M. Case study. 98. Wang HY, Fuda FS, Chen W, Karandikar NJ. Notch1 in primary
Reversibility of pulmonary arterial hypertension in HIV/HHV8- effusion lymphoma: a clinicopathological study. Modern Pathology
associated Castleman´s disease. Eur Respir J 2005; 26: 969-972. 2010; 23: 773–780.
83. Corey C, Nichols WG, Huang L, Corey L, Wald A. Remission of 99. Meloa NCV, Salesb MM, Santanab ANC, Costalongaa EC, Pe-
HHV-8 and HIV-associated multicentric Castleman disease with dreiraa AB, Ianheza LE. Pleural Primary Effusion Lymphoma in a
ganciclovir treatment. Blood 2004; 103: 1632-1634. Renal Transplant Recipient. American Journal of Transplantation
84. Oksenhendler E, Carcelain G, Aoki Y, Boulanger E, Maillard A, 2008; 8: 906–907.
Clauvel JP, Agbalika F. High levels of human herpesvirus 8 viral 100. Harbell JW, Dunn TB, Fauda M, John DG, Goldenberg AS,
load, human interleukin-6, interleukin-10, and C reactive protein Tepermana LW. Transmission of anaplastic large cell lymphoma
correlate with exacerbation of multicéntrica Castleman disease via organ donation after cardiac death. Am J Transplant 2008; 8:
in HIV-infected patients. Blood 2000; 96: 2069-2073. 238–244.
85. Guihot A, Couderc L-J, Agbalika F, Galicier L, Bossi P, Rivaud E, 101. Hussain AR, Al-Jomah NA, Siraj AK, Manogaran P, AlHussein K,
Scherrer A, Zucman D, Katlama C, Oksenhendler E. Pulmonary Abubaker J, Platanias LC, Al-Kuraya KS, Uddin S. Sanguinarine-
manifestations of multicéntrica Castleman´s disease in HIV dependent induction of apoptosis in primary effusion lymphoma
infection: A clinical, biological and radiological study. Eur Respir cells. Cancer Res 2007; 67 (8): 3888–3897.
J 2005; 26: 118-125. 102. Rimessi P, Bonaccorsi A, Stürzi M, Fabris M, Brocca-Cofano E,
86. Montani D, Achouh L, Marcelin AG, Viard JP, Hermine O, Canioni Caputo A, Melucci-Vigo G, Falchi M, Cafaro A, Cassai E, Ensoli
D, Sitbon O, Simonneau G, Humbert M. Reversibility of pulmo- B, Monini P. Transcription pattern of human herpesvirus 8 pen
nary arterial hypertension in HIV/HHV8-associated Castleman´s reading frame K3 in primary effusion lymphoma and Kaposi
disease. Eur Respir J 2005; 26: 969-972. sarcoma. J Virol 2001; 75 (15): 7161-7174.
87. Hassman LM, Ellison TJ, Kedes DH. KSHV infects a subset of 103. Nun TK, Kroll DJ, Oberlies NH, Soejarto DD, Case RJ, Piskaut P,
human tonsillar B cells, driving proliferation and plasmablast Matainaho T, Hilscher C, Wang L, Dittmer DP, Gao SJ, Damania
differentiation. J Clin Invest 2011; 121 (2): 752-768. B. Development of a fluorescence-based assay to screen antiviral
88. McClain K, Natkunam Y, Swerdlow S. Atypical cellular disorders. drugs against Kaposi’s sarcoma–associated herpesvirus. Mol
Hematology 2004; 283-296. Cancer Ther 2007; 6 (8): 2360–2370.
89. Fadi B, Rene´ PM, Karim K, Manon A. Primary effusion lym- 104. Boulanger E, Meignin V, Afonso PV, Duprez R, Oksenhendler E,
54 phoma. A series of 4 cases and review of the literature with Agbalika F, Gessain A. Extracavitary tumor after primary effusion
emphasis on cytomorphologic and immunocytochemical dif- lymphoma: Relapse or second distinct lymphoma? Haematologica
ferential diagnosis. Cancer 2007; 111: 224–233. 2007; 92: 1275-1276.
90. Niino D, Tsukasaki K, Torii K, Imanishi D, Tsuchiya T, Onimaru 105. Simonelli C, Spina M, Cinelli R, Talamini R, Tedeschi R, Gloghini
Y, Tsushima H, Yoshida S, Yamada Y, Kamihira S, Tomonaga M. A, Vaccher E, Carbone A, Tirelli U. Clinical features and outcome
Human herpes virus 8-negative primary effusion lymphoma with of primary effusion lymphoma in HIV-infected patients: A single-
BCL6 rearrangement in a patient with idiopathic CD4 positive institution study. J Clin Oncol 2003; 21: 3948-3954.
T-lymphocytopenia. Haematologica 2008; 93: e21-e22. 106. Chen D, Sandford G, Nicholas J. Intracellular signaling mecha-
91. Calabro ML, Gasperini P, Di Gangi IM, Indraccolo S, Barbierato M, nisms and activities of human herpesvirus 8 interleukin-6. J Virol
Amadori A, Chieco-Bianchi L. Antineoplastic activity of lentiviral 2009; 83 (2): 722–733.
vectors expressing interferon- in a preclinical model of primary 107. O’Hara AJ, Vahrson W, Dittmer DP. Gene alteration and precur-
effusion lymphoma. Blood 2009; 113: 4525-4533. sor and mature microRNA transcription changes contribute to
92. O’Hara AJ, Wang L, Dezube BJ, Harrington WJ Jr, Damania B, Dit- the miRNA signature of primary effusion lymphoma. Blood 2008;
tmer DP. Tumor suppressor microRNAs are underrepresented 111: 2347-2353.
in primary effusion lymphoma and Kaposi sarcoma. Blood 2009; 108. Chen D, Choi YB, Sandford G, Nicholas J. Determinants of
113: 5938-5941. secretion and intracellular localization of human herpesvirus 8
93. Boulanger E, Hermine O, Fermand JP, Radford-Weiss I, Brousse interleukin-6. J Virol 2009; 83 (13): 6874–6882.
N, Meignin V, Gessain A. Human herpesvirus 8 (HHV-8)- 109. Xu D, Coleman T, Zhang J, Fagot A, Kotalik C, Zhao L, Trivedi P,
associated peritoneal primary effusion lymphoma (PEL) in two Jones C, Zhang L. Epstein-Barr virus inhibits Kaposi’s sarcoma-
HIV-Negative Elderly Patients. Am J Hematol 2004; 76:88-91. associated herpesvirus lytic replication in primary effusion
94. Boulanger E, Gérard L, Gabarre J, Molina JM, Rapp C, Abino JF, lymphomas. J Virol 2007; 81 (11): 6068–6078.
Cadranel J, Chevret S, Okenhendler E. Prognostic factors and 110. Rhodes DA, Boyle LH, Boname JM, Lehner PJ, Trowsdale J.
outcome of human herpesvirus 8-associated primary effusion Ubiquitination of lysine-331 by Kaposi’s sarcoma associated

4380.
www.medigraphic.org.mx
lymphoma in patients with AIDS. J Clin Oncol 2005; 23: 4372- herpesvirus protein K5 targets HFE for lysosomal degradation.
PNAS 2010; 107 (37): 16240–16245.
95. Hocqueloux L, Agbalika F, Okesenhendler E, Molina JM. Long- 111. Wilson SJ, Tsao EH, Webb BLJ, Ye H, Dalton-Griffin L, Tsantoulas
term remission of an AIDS-related primary effusion lymphoma C, Gale CV, Du MQ, Whitehouse A, Kellam P. X Box binding
with antiviral therapy. AIDS 2001; 15(2): 280-282. protein XBP-1s transactivates the Kaposi’s sarcoma-associated
96. Ikebe T, Amemiya Y, Saburi M, Ando T, Kohno K, Ogata M, Hi- herpesvirus (KSHV) ORF50 promoter, linking plasma cell dif-
ramatsu K, Kadota J. Rare primary effusion lymphoma associated ferentiation to KSHV reactivation from latency. J Virol 2007; 81
with HHV-8 in Japan. Inter Med 2010; 49: 1303-1306. (24): 13578–13586.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 43-55 • Enero - Marzo, 2012
Barba EJR. Herpes virus 8

112. Boulanger E, Marchio A, Hong SS, Pineau P. Mutational analysis 117. Grossman Z, Iscovich J, Schwartz F, Azizi E, Klepfish A, Schattner
of TP53, PTEN, PIK3CA and CTNNB1/b-catenin genes in A, Sarid R. Absence of Kaposi sarcoma among Ethiopian immi-
human herpesvirus 8-associated primary effusion lymphoma. grants to Israel despite high seroprevalence of human herpesvirus
Haematologica 2009; 94 (8): 1170-1174. 8. Mayo Clin Proc 2002; 77: 905-909.
113. Liu J, Martin H, Shamay M, Woodard C, Tang QQ, Hayward SD. 118. Mounier N, Spina M, Gabarre J, Raphael M, Rizzardini G, Gol-
Kaposi’s sarcoma-associated herpesvirus LANA protein downreg- fier JB, Vaccher E, Carbone A, Coiffier B, Chichino G, Bosly A,
ulates nuclear glycogen synthase kinase 3 activity and consequently Tirelli U, Gisselbrecht C. AIDS-related non-Hodgkin lymphoma:
blocks differentiation. J Virol 2007; 81 (9): 4722–4731. final analysis of 485 patients treated with risk-adapted intensive
114. Rainbow L, Platt GM, Simpson GR, Sarid R, Gao SJ, Stoiber H, Her- chemotherapy. Blood 2006; 107: 3832-3840.
rington CS, Moore PS, Schulz TF. The 222- to 234 kilodalton latent 119. Nun TK, Kroll DJ, Oberlies NH, Soejarto DD, Case RJ, Piskaut P,
nuclear protein (LNA) of Kaposi’s sarcoma-associated herpesvirus Matainaho T, Hilscher C, Wang L, Dittmer DP, Gao SJ, Damania
(human herpesvirus 8) is encoded by orf73 and is a component of the B. Development of a fluorescence-based assay to screen antiviral
latency-associated nuclear antigen. J Virol 1997; 71 (8): 5915-5921. drugs against Kaposi’s sarcoma– associated herpesvirus. Mol
115. Emilie D, Wijdenes J, Gisselbrecht C, Jarrousse B, Billaud E, Cancer Ther 2007;6(8):2360–2370.
Blay JY, Gabarre J, Gaillard JP, Brochier J, Raphael M, Boue F, 120. Du MQ, Diss TM, Liu H, Ye H, Hamoudi RA, Cabecadas J, Dong
Galanaud P. Administration of an anti-interleukin-6 monoclonal HY, Harris NL, Chan JKC, Rees JW, Dogan A, Isaacson PG. KSHV-
antibody to patients with acquired immunodeficiency syndrome and EBV-associated germinotropic lymphoproliferative disorder.
and lymphoma: Effect on lymphoma growth and on B clinical Blood 2002; 100: 3415-3418.
symptoms. Blood 1994; 84 (8): 2472-2479. 121. Durrington HJ, Upton PD, Hoer S, Boname J, Dunmore BJ, Yang
116. Boulanger E, Gérard L, Gabarre J, Molina JM, Rapp C, Abino JF, J, Crilley TK, Butler LM, Blackbourn DJ, Nash GB, Lehner PJ,
Cadranel J, Chevret S, Oksenhendler E. Prognostic factors and Morrell NW. Identification of a lysosomal pathway regulating
outcome of human herpesvirus 8–associated primary effusion degradation of the bone morphogenetic protein receptor type
lymphoma in patients with AIDS. J Clin Oncol 2005; 23: 4372-4380. II. J Biol Chem 2010; 285 (48): 37641–37649.

55

www.medigraphic.org.mx

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 43-55 • Enero - Marzo, 2012
Alteraciones del pH vaginal
asociado a lactobacilos
o bacilo de Döderlein

Palabras clave: Lactobacilos, bacilo de José Antonio Sánchez-Hernández,* Mónica Judith Mayta-Baldivieso,*
Döderlein, alteraciones del pH vaginal. José Antonio Rivera-Tapia**

Key words: Lactobacilli, Döderlein bacillus, * Laboratorio de Biología Celular de la Facultad de Medicina de la Bene-
abnormal vaginal pH. mérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
** Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, Instituto de
Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
Recibido: 27/01/2012
Aceptado: 03/02/2012
Correspondencia
Dr. José Antonio Sánchez-Hernández
Este artículo puede ser consultado en versión Departamento de Biología Celular, Facultad de Medicina, Benemérita Universidad
completa en: http://www.medigraphic.com/
Autónoma de Puebla. 13 Sur 2702, Col. Volcanes, 72410 Puebla, México.
patologiaclinica
E-mail: jart70@yahoo.com

56

Resumen Abstract
La microflora vaginal es protegida contra agentes patógenos The vaginal microflora, is protected against pathogens by
por el bacilo de Döderlein, Lactobacillus acidophilus y Lactoba- Döderlein bacillus, Lactobacillus acidophilus and Lactobacillus
cillus vaginalis, gracias a tres mecanismos complementarios: a) vaginalis, through three complementary mechanisms: a) specific
la adherencia específica al epitelio, b) la producción de com- adherence to the epithelium, b) the production of antimicrobial
puestos antimicrobianos y c) la coagregación con patógenos, compounds and c) the coaggregation with pathogens, which
los cuales potencian su efecto microbiocida, con la finalidad de enhances its effect microbiocide. In order to maintain the
mantener el pH vaginal, mejorar la depuración y a la vez im- vaginal pH, improved debugging and intravaginal turn prevent
pedir el desarrollo intravaginal de gérmenes patógenos como the development of pathogens such as Gardnerella vaginalis and
Gardnerella vaginalis y Neisseria gonorrhoeae. Sin embargo, en la Neisseria gonorrhoeae. However, the literature describes cases
literatura se describen casos de mujeres con aumento excesivo of women with excessive increase in Lactobacillus, known as
de Lactobacillus, conocido como lactobacilosis, situación que lactobacilosis, a situation that causes extreme acidification
provoca una acidificación extrema del medio vaginal, que da of the vaginal environment, resulting in lysis of the epithelial
como resultado la lisis de las células epiteliales a lo que se le cells which is called cytolytic vaginosis. To support studies
www.medigraphic.org.mx
llama vaginosis citolítica. El objetivo del presente trabajo fue
apoyar los estudios realizados demostrando que cantidades
showing that high amounts of lactobacilli Bacillus Döderlein or
cause changes in vaginal pH can cause extreme acidification.
elevadas de bacilo de Döderlein o lactobacilos ocasionan alte- Based on the foregoing, we conducted a retrospective, trans-
raciones en el pH vaginal, lo que condiciona una acidificación versal vaginal specimens from 197 women who attended the
extrema. Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, des- Laboratorio de Biología Celular de la Facultad de Medicina
criptivo de muestras vaginales de 197 mujeres que acudieron de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
al Laboratorio de Biología Celular de la Facultad de Medicina from 2009 to 2010. Of the 197 women, Women in itself De-

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 56-60 • Enero - Marzo, 2012
Sánchez-Hernández JA y cols. Alteraciones del pH vaginal asociado a lactobacilos o bacilo de Döderlein

de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, del 2009 tect to 62 (31.47%) of lactobacilli with which The 28 women
a 2010. De las 197 mujeres analizadas, en 62 (31.47%) mu- (45.16%) had extreme vaginal pH acidification Increased
jeres se detectaron lactobacilos, de las cuales 28 (45.16%) amounts Döderlein for Bacillus or Lactobacillus. The higher
presentaron acidificación extrema del pH vaginal en cantidades is the number of bacilli or lactobacilli Mayor Döderlein cause
elevadas por bacilo de Döderlein o lactobacilos. Mientras más an alteration in vaginal pH may cause acidification every time
elevada es la cantidad de bacilo de Döderlein o lactobacilos a more extreme, case of no early treatment mower without
mayor alteración se ocasiona sobre el pH vaginal, pudiendo provocation or lactobacilosis cytolytic vaginosis.
originar una acidificación cada vez más extrema que, en caso
de no recibir tratamiento oportuno, provoca lactobacilosis o
vaginosis citolítica.

Introducción con valores entre 4.0 y 4.5, observándose un pH


disminuido en la infancia y en la vejez, que por el

L a vagina es una barrera microbiológica que actúa


frente a una serie de agresiones, ejerciendo un
papel depurador o de defensa. Dentro de la barrera
contrario aumenta en las mujeres en edad fértil por
la actividad hormonal cíclica. Por otro lado, el bacilo
de Döderlein transforma el oxígeno en peróxido
microbiológica se encuentran bacterias benéficas, de hidrógeno, compuesto muy importante debido
encargadas de realizar ciertas acciones como: a que su actividad pudiera ser bacteriostática o
mantener el pH vaginal, mejorar la depuración bactericida, dependiendo de la especie bacteria-
e impedir el desarrollo intravaginal de gérmenes na, dificultando así la reproducción de bacterias
patógenos (Gardnerella vaginalis y Neisseria gonorr- carentes de enzima catalasa. Sin embargo, no es
hoeae). Estas bacterias benéficas son los bacilos de el único elemento antimicrobiano; existen otros 57
Döderlein, Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus como: ácido acético, etanol, bactericidas, lactoci-
vaginalis, los cuales fueron descritos por primera din, acidolinmand lactacin B, que pueden ayudar
vez por el médico alemán A. Döderlein en 1894. a mantener un medio ambiente sano en la vagina.
Dichos microorganismos son bacilos Gram po- El pH vaginal está asociado a una gran variedad de
sitivos, principalmente anaerobios facultativos o infecciones vaginales. Un pH vaginal bajo reduce el
estrictos. Las cuatro especies predominantes en riesgo de colonización por agentes patógenos y un
la microflora vaginal son: L. crispatus, L. jensenii, pH vaginal elevado es perjudicial para la supervi-
L. gasseri y L. Iners. Sin embargo, estos últimos se vencia de Lactobacillus. Por lo tanto, la acidificación
han reconocido después de mucho tiempo debido local con ácido láctico o Lactobacillus es útil para la
a que su crecimiento no lo realizan en agar De Man restauración del ecosistema vaginal. Sin olvidar que
Rogosa, como lo hace el resto.1-9 existen infecciones vaginales causadas por bacilos
En el tracto vaginal, los altos niveles de estró- de Döderlein, conocidas como lactobacilosis.10-13
genos estimulan el depósito de glucógeno en el Desde los primeros estudios que fueron rea-
epitelio, lo cual favorece el mecanismo base de lizados por Döderlein, se describe que la flora
protección contra las infecciones vaginales ya que vaginal de la mujer en edad fértil está compues-
www.medigraphic.org.mx
los bacilos de Döderlein son capaces de fermentar ta por microorganismos dominantes llamados
el glucógeno (producido por la células epiteliales bacilos de Döderlein, los cuales se caracterizan
de la mucosa vaginal) en ácido láctico y de esta por su capacidad de crecer y tolerar medios en
manera conferir un pH variable en los diferentes condiciones ácidas (pH < 4.5), ocasionando que
ciclos de vida de una mujer. Por consiguiente, el el pH fisiológico normal de la vagina sea alrededor
resultado final de la vía metabólica es un pH ácido, de 4. Estos microorganismos presentan genomas

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 56-60 • Enero - Marzo, 2012
Sánchez-Hernández JA y cols. Alteraciones del pH vaginal asociado a lactobacilos o bacilo de Döderlein

pequeños (escasa información genética) que sin confundida con una vulvovaginitis micótica por
duda tiene que ver con su capacidad de inocui- Candida albicans. Por consiguiente, puede llevar
dad como agentes infecciosos. Estas bacterias a una bacteremia o una septicemia en mujeres
promueven un ecosistema saludable que protege inmucomprometidas.10,17
la microflora vaginal mediante tres mecanismos En la literatura se menciona que la causa de vagi-
complementarios: a) la adherencia específica al nosis citolítica podría ser la deficiencia y alteración
epitelio, que bloquea su asentamiento, b) la pro- del complemento o de las inmunoglobulinas. No
ducción de compuestos antimicrobianos (ácido obstante, investigaciones realizadas en mujeres con
láctico, peróxido de hidrógeno y bacteriocinas) y glicemia elevada han demostrado que los lactoba-
c) la coagregación con los patógenos, que potencia cilos son más abundantes. Condición que podría
su efecto microbiocida. El efecto benéfico de los deberse al aumento de glucógeno en las paredes
lactobacilos inhibe el crecimiento, la adhesión o la vaginales. En general, los lactobacilos largos, co-
propagación de microorganismos patógenos para nocidos como leptothrix, tienen mayor asociación
dicho hábitat. El equilibrio ecológico de la vagina con la lactobacilosis vaginal. Se encuentran datos
también puede ser perturbado a consecuencia del clínicos como leucorrea grumosa (espesa o del-
mal uso de drogas como antibióticos y espermicidas gada), prurito vulvar, dispareunia y disuria. En el
o por dispositivos locales. Informes anteriores han examen con tinción de Gram se observa escasez de
sugerido que las cepas de lactobacilos que produ- leucocitos polimorfonucleares, evidencia de citólisis
cen peróxido de hidrógeno pueden ser los que y aumento en el número de lactobacilos. Por otro
tienen el papel protector contra agentes patógenos lado, en cultivo se encuentra crecimiento abundan-
causales de la vaginosis bacteriana, el síndrome te de lactobacilos, sin crecimiento de levaduras,
58 de la inmunodeficiencia adquirida, la gonorrea e bacterias u hongos potencialmente patógenos.17,18
incluso las infecciones corioamnióticas en mujeres La presencia de excesivos Lactobacillus acido-
embarazadas. Debido a estas infecciones, en la philus llevará a un pH vaginal excesivamente ácido
actualidad, se utilizan bacilos de Döderlein para (< 4.0), lo que producirá síntomas molestos en
ser incluidos como prebióticos en industrias de ali- la mujer (irritación, escozor, prurito, etcétera).
mentos fermentados y así restaurar la flora vaginal El pH vaginal pudiera ser indicativo de diversas
normal, consiguiendo la acidificación del medio y infecciones vaginales (vaginitis), el ejemplo más
la prevención de infecciones.14-16 común es la vaginosis bacteriana, modificando el
El bacilo de Döderlein llega a tener una propor- pH vaginal > 4.5.19 El objetivo del presente trabajo
ción superior a 70% en la mucosa vaginal, pero en fue apoyar los estudios realizados que demuestran
otras mucosas se encuentra de manera escasa; por que cantidades elevadas de bacilo de Döderlein o
ejemplo, en la microbiota intestinal no llega a ser lactobacilos ocasionan alteraciones en el pH vaginal
mayor a 1%.16 y condicionan acidificación extrema.
Con base en lo anterior, se considera que el
bacilo de Döderlein, es una bacteria comensal que Material y métodos
ejerce un papel protector en la vagina. Sin embar-
www.medigraphic.org.mx
Se realizaron citologías exfoliativas a 197 mujeres
go, en la literatura médica se describen casos de
mujeres con aumento excesivo de Lactobacillus, que acudieron al Laboratorio de Biología Celular
que se conoce como lactobacilosis, situación que de la Facultad de Medicina de la Benemérita Uni-
provoca acidificación extrema del medio vaginal, lo versidad Autónoma de Puebla, al programa de
que ocasiona lisis de las células epiteliales, conocida Detección Oportuna de Cáncer (DOC) del 2009
como vaginosis citolítica y que es generalmente a 2010. Las muestras celulares fueron fijadas con

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 56-60 • Enero - Marzo, 2012
Sánchez-Hernández JA y cols. Alteraciones del pH vaginal asociado a lactobacilos o bacilo de Döderlein

citospray y teñidas con el tren de tinción de Papa- porcentaje considerable de vaginosis citolítica. Un
nicolaou modificado para su posterior diagnóstico estudio, en el que se analizó a 101 mujeres de entre
al microscopio. A cada paciente se midió el pH 15 y 50 años que consultaron por flujo vaginal y/o
cervical con tiras universales. mal olor, destaca que en 5% se diagnosticó vagino-
sis citolítica.21 Otro trabajo, en el que se revisaron
Resultados y analizaron 2,947 frotis vaginales, evidenció que
1.8% de los casos cumplía con los criterios citoló-
De las 197 mujeres analizadas, en 62 (31.47%) se gicos de vaginosis citolítica.20 A su vez, otro estudio
detectó que contenían lactobacilos; 28 (45.16%) de 210 mujeres mostró 7.1% casos de vaginosis
de ellas presentaron acidificación extrema del pH citolítica.21
vaginal por exceso de lactobacilos (cuadro I). La En nuestra serie se encontró lactobacilos escasos
distribución fue la siguiente: lactobacilos escasos en 15 (24.19%) casos, lactobacilos moderados
15 casos (24.19%), lactobacilos moderados 19 en 19 (30.64%) y lactobacilos en exceso en 28
(30.64%) y lactobacilos en exceso 28 (45.16%); (45.16%), cuatro (14.28%) de las cuales presen-
cuatro de éstas presentaron citólisis de células taron citólisis de células epiteliales. Sin embargo,
epiteliales. ninguno de los casos cumple con los criterios
diagnósticos para vaginosis citolítica, los cuales
Discusión incluyen ausencia de Trichomonas, Gardnerella y
Candida; aumento de los lactobacilos, presencia
La presencia de cantidades excesivas de lacto- escasa de leucocitos, evidencia de citólisis, pre-
bacilos condiciona un pH vaginal excesivamente sencia de descarga excesiva de flujo y pH vaginal
ácido, lo que produce síntomas molestos como entre 3.5 y 4.5.20-22 59
irritación, prurito, entre otros. Este desequilibrio
en la cantidad de lactobacilos durante la edad fértil Conclusiones
provoca alteraciones en el tracto vaginal y, como
consecuencia, predisposición a diversas infeccio- Con base en los resultados obtenidos, podemos
nes. Si la patología no es tratada a tiempo, puede concluir que mientras más elevada es la cantidad de
ocasionar un grado de acidez anormal en la vagina bacilo de Döderlein o lactobacilos mayor alteración
y causar lisis de las células epiteliales, a lo que se se ocasiona en el pH vaginal, pudiendo originar
llama vaginosis citolítica.17-20 una acidificación cada vez más extrema que, en
Diversos estudios en los que se han analizado caso de no tener tratamiento oportuno, provoca
mujeres con patología vaginal por cantidades ex- lactobacilosis o vaginosis citolítica, dificultando su
cesivas de lactobacilos han demostrado tener un tratamiento.

Cuadro I. Comparativo de los valores de pH vaginal registrados en 62 mujeres con lactobacilos.

www.medigraphic.org.mx Promedio
Lactobacilos pH vaginal pH

Escasos 7 6 8 6 6 6.5 4 5 5 5 4 5 6 5 5 5.56


Moderados 4 4 6 6 5 5 5 6 4 6 4 4 4 4 6.5 4 4 4 6 4.82
En exceso 6 8 5 6 4 5 4 6 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4
4 4 4 4 3 4 5 5 5 4.53

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 56-60 • Enero - Marzo, 2012
Sánchez-Hernández JA y cols. Alteraciones del pH vaginal asociado a lactobacilos o bacilo de Döderlein

CRL 1259, and inhibition of uropathogenic Escherichia coli. J Med


Referencias Microbiol 2003; 52: 1117-1124.
11. Polatti F, Rampino M, Magnani P, Mascarucci P. Vaginal pH- lowering
1. Fernández-Cid A, Fernández-Cid M. El pH vaginal y su importancia effect of locally applied vitamin C in subjects with high vaginal Ph.
clínica. Ginecol Obstet Clin 2004; 5: 75-80. Gynecol Endocrinol 2006; 22: 230-234.
2. Valore EV, Wiley DJ, Ganz T. Reversible deficiency of antimicro- 12. Tamrakar R, Yamada T, Furuta I, Cho K, Morikawa M, Yamada
bial polypeptides in bacterial vaginosis. Infect Immun 2006; 74: H, Sakuragi N, Minakami H. Association between lactobacillus
5693–5702. species and bacterial vaginosis-related bacteria, and bacterial
3. Alvarez-Olmos MI, Barousse MM, Rajan L, Van Der Pol BJ, For- vaginosis scores in pregnant Japanese women. BMC Infect Dis
tenberry D, Orr D, Fidel PL Jr. Vaginal Lactobacilli in adolecents. 2007; 7:128.
Sex Transm Dis 2004; 31: 393-400. 13. Morris M, Nicoll A, Simms I, Wilson J, Catchpole M. Bacterial
4. Marelli G, Papaleo E, Ferrari A. Lactobacilli for prevention of vaginosis: A public health review. BJOG 2001; 108: 439-450.
urogenital infections: A review. Eur Rev Med Phannacol Sci 2004; 14. Martín R, Soberón N, Vázquez-Camino F. La microbiota vaginal:
8: 87-95. Composición, papel protector, patología asociada y perspectivas
5. Agnew KJ, Hillier SL. The effect of treatment regimens for vaginitis terapéuticas. Enferm Infecc Microbiol Clin 2008; 26: 160-167.
and cervicitis on vaginal colonization by Lactobacilli. Sex Transm 15. Martín R, Suárez JE. Biosynthesis and degradation of H2O2 by
Dis 1995; 22: 269-273. vaginal lactobacilli. Appl Environ Microbiol 2010; 76: 400-405.
6. De Backer E, Verhelst R, Verstraelen H, Alqumber HA, Burton JP, 16. Lepargneur JP, Rousseau V. Role protecteur de la flore de Doderlein.
Tagg JR, Temmerman M, Vaneechoutte M. Qualitative determination J Gynecol Obstet Biol Reprod 2002; 31: 485-494.
by real-time PCR of four vaginal Lactobacillus species, Gardnerella 17. Ricci AP, Contreras ML, Contreras SL. Vaginosis citolítica: Un
vaginalis and Atopobium vaginae indicates an inverse relationship diagnóstico diferencial poco frecuente de vulvovaginitis micótica
between L. Gasseri and L. Iners. BMC Microbiol 2007; 7: 115. a repetición. Rev Chil Obstet Ginecol 2010; 10: 194-198.
7. Dong-hui Y, Zhi LU and Jian-rong SU. Comparison of main lactoba- 18. Cerikcioglu N, Beksac MS. Cytolytic vaginosis: Misdiagnosed as
cillus species between healthy women and women with bacterial candidal vaginitis. Infect Dis Obstet Gynecol 2004; 12: 13-16.
vaginosis. Chin Med J 2009; 122: 2748-2751. 19. Wathne B, Holst E, Hovelius B, Mårdh PA. Vaginal discharge-
8. Anukam KC, Osazuwa EO, Ahonkhai I, Reid G. Lactobacillus vaginal comparison of clinical, laboratory and microbiological findings.
Microbiota of women attending a Reproductive health care service Acta Obstet Gynecol Scand 1994; 73:802-808.
in Benin city, Nigeria. Sex Transm Dis 2006; 33: 59-62. 20.Demirezen S. Cytolytic vaginosis: examination of 2947 vaginal
9. Wilks M, Wiggins R, Whiley A, Hennessy E, Warwick S, Porter H, smears. Eur J Public Health 2003; 11: 23-24.
Corfield A, Millar M. Identification and H2O2 production of vaginal 21. Amaral R, Giraldo PC, Gonçalves AK, Junior JE, Santos- Pereira S,
lactobacilli from pregnant women at high risk of preterm birth and Linhares I. Evaluation of hygienic douching on the vaginal microflora
60 relation with outcome. J Clin Microbiol 2004; 42: 713-717. of female sex workers. Int J STD AIDS 2007; 18: 770-773.
10. Juárez Tomás MS, Ocaña VS, Wiese B, Nader-Macías ME. Growth 22. Secor RM. Cytolytic vaginosis: a common cause of cyclic vulvova-
and lactic acid production by vaginal Lactobacillius acidophillus ginitis. Nurse Pract Forum 1992; 3: 145-148.

www.medigraphic.org.mx

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 56-60 • Enero - Marzo, 2012
Instrucciones a los autores
Instrucciones para los autores
La Revista Latinoamericana de Patología Clínica y El envío del manuscrito implica que éste es un trabajo aún no
Medicina de Laboratorio, publica en español e inglés artícu- publicado, excepto en forma de resumen, y que no será enviado
los originales, artículos de revisión, reporte de casos clínicos, simultáneamente a ninguna otra revista. Los manuscritos acepta-
cartas al editor y editoriales por invitación, relacionados con dos serán propiedad de la Revista Latinoamericana de Pa-
los aspectos clínicos, epidemiológicos y básicos de la Medicina tología Clínica y Medicina de Laboratorio y no podrán ser
de Laboratorio (Patología Clínica) y sus ramas afines. publicados (ni completos, ni parcialmente) en ninguna otra parte
Los manuscritos deben prepararse de acuerdo a los Reque- sin consentimiento escrito del editor.
rimientos Uniformes para el Envío de Manuscritos a Revistas Los artículos son sometidos a revisión por pares con árbi-
Biomédicas desarrollados por el Comité Internacional de Edi- tros experimentados.
tores de Revistas Médicas. La versión actualizada se encuentra Los manuscritos originales recibidos no serán devueltos. El
disponible en: www.ICMJE.org autor principal debe guardar una copia completa.

IMPORTANTE
Las características con las que deben ser presen- La hoja con Lista de Verificación deberá enviar-
tados los manuscritos se muestran a continuación se junto con el manuscrito; también se deberá
en la Lista de Verificación. adjuntar la forma de Transferencia de Derechos
Los autores deberán sacar fotocopias de ella e de Autor.
ir marcando cada apartado una vez que éste haya Los manuscritos inadecuadamente preparados
sido cubierto durante la preparación del material o que no sean acompañados de la Lista de Verifi-
para publicación. cación, serán regresados al autor.

Lista de Verificación
Marque con una cruz cuando cada apartado haya sido debidamente cubierto de acuerdo a lo especificado
61

Preparación de manuscritos
____ Autores. Incluya los primeros nombres de todos los autores y
____ Envíe tres copias completas escritas a doble espacio con márge- el nombre y la localización del departamento o institución don-
nes de 2.5 cm en un papel tamaño carta (21.5 x 28 cm). de se efectuó el trabajo (Nota: La autoría debe ser limitada a
____ Presente el manuscrito iniciando cada componente en una página aquellos que contribuyeron sustancialmente al diseño del estu-
separada: (1) Página del título, (2) Resúmenes y palabras clave, (3) dio, al análisis de los datos o a la redacción del manuscrito).
Texto del artículo (Introducción, Material y Métodos, Resultados,
____ Abreviaciones.- Ponga en orden alfabético las abreviaciones no
Discusión y Conclusiones), (4) Referencias, (5) Cuadros, (6) Le-
convencionales utilizadas en el manuscrito, y su significado.
yendas de las figuras, (7) Figuras.
____ Correspondencia.- Incluya dirección completa con código
____ Anexe fotocopias de página completa de cada una de las figuras
postal; teléfono, número de fax del autor responsable, E-mail.
al final de cada juego del manuscrito.
____ Ponga el número de la página y el apellido del primer autor en 2) Resúmenes
la esquina superior derecha de cada página. ____ Límite: 200 palabras. Organícelo de acuerdo a: antecedentes,
____ Cite referencias, cuadros y figuras consecutivamente y confor- métodos, resultados y conclusiones. No utilice abreviaciones ni
me aparezcan en el texto. cite referencias.

____ Carta del primer autor, de transferencia de derechos a la “Revista ____ En español e inglés.
Latinoamericana de Patología Clínica y Medicina de Labo-
____ Palabras clave: en español e inglés.
ratorio”. También deberá confirmar que tienen el permiso es-
crito de todas las personas a las que se ofrezca reconocimiento 3) Texto
y sean mencionadas en el artículo.
____ Describa las guías éticas seguidas para estudios en humanos o
1) Página de Título animales; cite la aprobación de los comités institucionales de in-
vestigación y ética.
____ Título. En español e inglés. No usar abreviaciones. Límite: 120
caracteres en cada idioma. ____ Describa los métodos estadísticos utilizados.
____ Título corto (para cornisas). Límite: 45 caracteres. ____ Identifique drogas y químicos utilizados por su nombre genérico.

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 61-62 • Enero - Marzo, 2012
Instrucciones a los autores

4) Referencias 6) Leyendas de las figuras


____ Cite las referencias en el orden de aparición en el texto, utili- ____ A doble espacio y numeradas de acuerdo a su orden de aparición.
zando números arábigos entre paréntesis. ____ Provea suficiente información para permitir la interpretación de
Las comunicaciones personales y datos aún no publicados, cíte- la figura sin necesidad de referirse al texto.
los directamente en el texto. No los numere ni los incluya en la
lista de referencias. 7) Figuras
____ Envíe tres juegos de fotografías de alta calidad o generadas en
____ Las abreviaciones de los títulos de publicaciones deben estar de
láser, cada juego en sobre separado. Deben ser de tamaño ade-
acuerdo a las utilizadas en el Index Medicus.
cuado para publicación (tamaño postal).
____ De Artículo (anote máximo 5 autores; si son más, marque et al),
ejemplo: ____ Anexe fotocopias de página completa con cada copia del ma-
Barriga G, Castillo NP, Dehesa R. Seroepidemiología de la hepa- nuscrito.
titis viral tipo E en México. Revista Latinoamericana de Patología ____ Identifique cada figura con el apellido del primer autor, núme-
Clínica y Medicina de Laboratorio. 1996;43(4):148-151. ro de la figura y una fecha indicando la parte superior. Escriba
____ De Libro, ejemplo: estos datos sobre etiquetas autoadheribles y péguelas en la
Galperin A. Gynecological Disorders. N York, Chelsea House, 1991. parte posterior de cada figura.
____ De Artículo en libro, ejemplo: ____ Las fotografías en las que aparecen pacientes identificables de-
Navarrete C. Infertilidad. En: Guízar J. Genética Clínica. Diagnós- berán acompañarse de permiso escrito para publicación otorga-
tico y manejo de las enfermedades hereditarias. 2a. ed. México: El do por el paciente. De no ser posible contar con este permiso,
Manual Moderno, 1994: 445-461. una parte del rostro de los pacientes deberá ser tapado sobre la
5) Cuadros
fotografía.

____ A doble espacio, cada uno en hoja separada. Dirija todos los manuscritos a:
____ Numerarlos de acuerdo a su orden de aparición en el texto. Dr. Enrique Navarrete Cadena, Editor
____ El número y título del cuadro aparecen arriba del mismo y las Revista Latinoamericana de Patología Clínica y Medicina
notas explicatorias abajo de éste. de Laboratorio E-mail: enavarrete@medigraphic.com

62
Transferencia de Derechos de Autor

Título del artículo:

Autor (es):

En el caso de que los autores certifiquen que el artículo arriba mencionado es trabajo original y no ha sido previamente publica-
do excepto en formas de resumen, y sea aceptado para publicación en la Revista Latinoamericana de Patología Clínica
y Medicina de Laboratorio, los derechos de autor serán transferidos a Revista Latinoamericana de Patología
Clínica y Medicina de Laboratorio.

Firma de todos los autores

Lugar y fecha:

Rev Latinoamer Patol Clin, Vol. 59, Núm. 1, pp 61-62 • Enero - Marzo, 2012

También podría gustarte