Está en la página 1de 3

Operaciones de Emisión y Operaciones de Cambio del Banco

Central de Honduras

Wendy Janitza Estévez Portillo

Facultad de Derecho, Universidad Metropolitana de Honduras

14D2- Banca y Seguros

Abg. Venancio Alonso Callejas Molina

9 de mayo de 2023
Desarrollo

Operaciones de emisión y operaciones de cambio del Banco Central de Honduras.

Las operaciones bancarias son las actividades que realizan las entidades
financieras para prestar servicios a sus clientes. Es decir, los bancos cumplen la función
de intermediarios financieros. Las operaciones bancarias se formalizan en
contratos entre una entidad financiera y sus clientes. Bien sean personas físicas o
jurídicas. En determinados casos se firman ante notario, como es el caso de los
préstamos hipotecarios y determinadas pólizas de préstamo y de crédito.

Operaciones de emisión

Desde mi punto de vista son las actividades que se realizan para poder efectuar la
emisión de las cantidades de dinero ya sea en monedas y billetes legalmente que circulan
en la economía del país. Es el acto por el cual el Estado expide y pone en circulación los
instrumentos o efectos, por lo general billetes u otros títulos, representativos del crédito
público. La principal finalidad de la emisión es inyectar liquidez en una economía para
que esta se pueda utilizar en operaciones comerciales.

Con la emisión de dinero se trata de garantizar sus tres usos, unidad de cuenta o
sea determinar el precio de cada cosa, medio cambio para pagos y cobros, y deposito de
valor teniendo monedas y billetes valor en si mismos. La emisión monetaria debe
responder al respaldo que tenga el Banco Central y la economía, ya que mas dinero en el
mercado puede tener un efecto sobre los precios de los bienes y servicios.

Esta actividad de emisión le corresponde al Banco Central el


correrá con todos los gastos que demande
la impresión, acuñación, transporte y canje de billetes y monedas, los billetes y monedas
que sean emitidas por este tendrán fuerza legal y poder liberatorio ilimitado en el territorio
nacional, en caso contrario las personas o entidades que realicen este tipo de acciones
incurrirán en el delito de falsificación y tendrán que ser castigados con la pena
correspondiente a este delito.

Operaciones de cambio.

Las operaciones de cambio bancario en Honduras son transacciones financieras


que implican la compra y venta de monedas. Los bancos y otras instituciones
financieras en Honduras pueden realizar estas operaciones en el mercado local o en
centros financieros internacionales. Estas transacciones pueden ser tanto de contado
como a plazo. El Banco Central de Honduras es la institución encargada de regular y
supervisar las operaciones bancarias en Honduras. Los bancos y otras instituciones
financieras deben cumplir con las regulaciones del Banco Central de Honduras al
realizar estas operaciones.

Las operaciones de cambio del BCH se refieren a las transacciones de cambio o


conversión de la criptomoneda Bitcoin Cash (BCH) a otras monedas, o viceversa. El
Banco Central de Honduras es responsable de mantener el valor interno y externo de la
moneda nacional, así como promover la estabilidad del sistema financiero del país.

Las operaciones de cambio, es decir, la compra y la venta de múltiples divisas


pueden llevarse a cabo en las entidades bancarias y en las casas de cambio que, por lo
general, cotizan dos clases de cambio: uno destinado a las compras y, el restante, para
las ventas.

Importancia de estas dos figuras para el Estado.

En cuanto a la importancia de las emisiones de operaciones del BCH para el


Estado de Honduras, estas son vitales para mantener el valor interno y externo de la
moneda nacional y propiciar el normal funcionamiento del sistema de pagos. El BCH,
por medio de sus operaciones, busca mantener la estabilidad de los precios y la
estabilidad financiera del país, es una entidad crucial para la economía hondureña, y sus
operaciones de emisión son necesarias para mantener la estabilidad financiera y
económica del país.

El BCH ejecuta su política cambiaria de forma tal que permita afrontar el


impacto coyuntural de los riesgos de choques externos, especialmente los relacionados
con la evolución de los precios del petróleo y los alimentos, así como los cambios en los
precios de las monedas de nuestros principales socios comerciales.

El objetivo de la política cambiaria, en congruencia con la política monetaria, es


velar por el mantenimiento del valor interno y externo de la moneda nacional y;
consecuentemente, estimular la competitividad de las exportaciones hondureñas,
especialmente con relación a las de sus principales socios comerciales, procurando un
déficit externo en cuenta corriente sostenible en el mediano plazo.

También podría gustarte