Está en la página 1de 64

ARCACONTINENTAL

FORMATO DE IDENTIFCACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

INSTRUCCION DE LLENADO

(1) Anotar el nombre del Macroproceso


(2) Fecha en que se elabora la identificación y evaluación de riesgos
(3) Anotar el no. de Revision (1 para la primera, 2 para al segunda, Ect.)
(4) Anotar el nombre del Proceso a evaluar
(5) Anotar el nombre del area a evaluar
(6) Anotar el Puesto a Evaluar
(7) Anotar el trabajo a realizar
(8) Anotar la actividad a realizar
(9) Anotar si la actividad es rutinaria, 1 vez por dia, por semana, por mes
(10) Anotar si la actividad No es rutinaria, > a un mes y ocasionalmente
(11) Anotar el tipo de peligro a evaluar (Comportamiento, Fisico, Mecanico, Electrico, Transporte, Quimico, Biologico
(12) Anotar el peligro a que esta expuesto de acuerdo a la guía de peligros
(13) Describa explicitamente el riesgo que esta expuesto apoyarse en la guía
(14) Anotar si existe requerimiento legal o de la Compañía Coca-Cola
(15) Describir el requerimiento legal o de la Compañía Coca-Cola
(16) Describa los controles existentes actualmente para el riesgo evaluado
(17) Anotar la referencia del documento puede ser un procedimiento o instructivo
(18) Anotar el numero correspondiente a la Consecuencia según la tabla de Consecuencias
(19) Anotar el numero correspondiente a Exposición según la tabla de Exposición
(20) Anotar el numero correspondiente a la Probabilidad según la tabla de Probabilidad
(21) Anotar el Grado de Peligrosidad que es el resultado de la multiplicacion, de Consecuencias X Exposición X Pro
(22) Anotar la clasificación del riesgo segun la tabla adjunta
(23) Anotar la efectividad de los controles
(24) En caso de que los controles no sean efectivos anotar los controles tomando en cuenta la jeraquí de controles
controles de ingeniería, controles administrativos y uso de EPP
(25) Anotar nombre y firma de quien revisa
(26) Anotar nombre y firma de quien aprueba
SEDE: PLANTA AREQUIPA
PROCESO:
PUESTO: Tecnicos Operarios

No Rutinario
Sub Proceso Actividad Tarea Tipo de Peligro

Rutinario
9. MECANICOS (S)

9. MECANICOS (S)

Traslado del Hotel


Transito del hotel hacia Trasladarse de hotel hacia
hacia el Centro de X
Garita Arca Continental Lindley 1. FISICOS (SO)
labores Lindley

7. LOCATIVOS (S)

9. MECANICOS (S)

1. FISICOS (SO)

Trasladarse de ingreso de
Transito de puerta 9. MECANICOS (S)
Ingreso a planta la corporación hacia el x
peatonal a oficina
área de trabajo (Línea 11)

7. LOCATIVOS (S)
Apagado y bloqueo de 4. ELECTRICOS (S)
energía eléctrica desde la
sub estación

1. FISICOS (SO)

Apagado bloqueo de 4. ELECTRICOS (S)


energía eléctrica desde el
selector principal del
equipo
Bloqueo de energía
x
peligrosa
8. ERGONOMICOS (SO)

Apagado y bloqueo de la 4. ELECTRICOS (S)


válvula de energía
neumática

9. MECANICOS (S)

8. ERGONOMICOS (SO)

9. MECANICOS (S)

Desmontaje de cadenas, 7. LOCATIVOS (S)


Mantenimiento del sistema
dosificador de caja, X
de transmisión
reductores y cabezales
Desmontaje de cadenas,
Mantenimiento del sistema
dosificador de caja, X
de transmisión
reductores y cabezales

1. FISICOS (SO)

7. LOCATIVOS (S)

7. LOCATIVOS (S)

8. ERGONOMICOS (SO)

1. FISICOS (SO)

7. LOCATIVOS (S)
Cambio de repuestos
(cadenas, transmisiones,
piñones)

Mantenimiento del
X
reductor principal

9. MECANICOS (S)

Cambio de aceite 2. QUIMICOS (SO)


8. ERGONOMICOS (SO)

1. FISICOS (SO)
Mantenimiento de cadena Cambio de repuestos
X
de transmision (cadena y rodamientos)

7. LOCATIVOS (S)

8. ERGONOMICOS (SO)

1. FISICOS (SO)

2. QUIMICOS (SO)

Cambio y mantenimiento
Mantenimiento de los
de cabezales y X
cabezales
rodamientos
8. ERGONOMICOS (SO)

7. LOCATIVOS (S)

1. FISICOS (SO)
iento mayor de Desencajonadora

8. ERGONOMICOS (SO)

9. MECANICOS (S)
Cambio de rodamiento,
retenes y seeger
Mantenimiento mayor de Desen
Cambio de rodamiento,
retenes y seeger

2. QUIMICOS (SO)

8. ERGONOMICOS (SO)

1. FISICOS (SO)

Mantenimiento del Eje de


carrusell motriz y X
conducido. 7. LOCATIVOS (S)

Desmontaje de 06
cabezales

7. LOCATIVOS (S)

9. MECANICOS (S)

Cambio de rodamiento y
retenes 1. FISICOS (SO)

7. LOCATIVOS (S)

7. LOCATIVOS (S)

7. LOCATIVOS (S)
7. LOCATIVOS (S)

1. FISICOS (SO)

8. ERGONOMICOS (SO)
Cambio de cañerias y
graseras

2. QUIMICOS (SO)

Mantenimiento del sistema


X
de lubricacion

9. MECANICOS (S)
9. MECANICOS (S)

2. QUIMICOS (SO)

9. MECANICOS (S)

Cambio de aceite

8. ERGONOMICOS (SO)

Pintado de toda la
estructura con base
Pintado de equipo 2. QUIMICOS (SO)
epoxicay acabado con
base epoxica blanca
CORPORACIÓN LINDLEY S.A.
Doc. Origen: CL-IR-P-0057 Pag. 1 de 4

MATRIZ DE IDENTIFICA
RESPONSABLE:
FECHA DE CREACION LIDER DE EQUIPO:
ULTIMA ACTUALIZACIÓN: EQUIPO:

Mayor Daño Lógico Posible


Descripción del Peligro Descripción del Evento Peligroso
(CONSECUENCIA)

9. 8 Vehículos en movimiento 9.9 Atropellamiento por vehículos Muerte


Fracturas.
Cortes-
Rupturas de Miembros
9.1 Superficies a desnivel o resbaladizas 9.1 Caídas por superficies a desnivel o Fracturas
resbaladizas Cortes
Contusiones
Raspones
1.1 Ruido 1.1 Exposición a ruido Problemas auditivos
Hipocusia

7.2 Falta de orden y limpieza 7.2 Daños/golpes por falta de orden y Fracturas
limpieza Cortes
Contusiones
Raspones

9. 8 Vehículos en movimiento 9.9 Atropellamiento por vehículos Muerte


Fracturas.
Cortes-
Rupturas de Miembros

1.1 Ruido 1.1 Exposición a ruido Hipocusia


Problemas auditivos

9.1 Superficies a desnivel o resbaladizas 9.1 Caídas por superficies a desnivel o Fracturas
resbaladizas Cortes
Contusiones
Raspones

7.8 Aplilamiento elevado sin estiba 7.8 Daños/golpes por caídas por Aplastamiento
apilamiento elevado sin estiba Rupturas
Cortes
Fracturas
4.1 Alta tensión 4.1 Contacto con líneas o circuitos Electrocucion
energizados Quemaduras

1.1 Ruido 1.1 Exposición a ruido Problemas auditivos


Hipocusia

4.2 Baja tensión 4.2 Trabajo en instalaciones eléctricas. Electrocucion


Quemaduras

8.4 Dimensiones inadecuadas 8.4 Lesiones por espaciones de Cortes


dimensiones inadecuadas Fracturas
Atrapamiento
Golpes contra Objetos

4.2 Baja tensión 4.2 Trabajo en instalaciones eléctricas. Electrocucion


Quemaduras

9.5 Herramientas defectuosas 9.5 Lesiones por herramientas defectuosas Fracturas


Cortes
Contusiones
Raspones
8.1 Posturas inadecuadas 8.1 Lesiones por posturas inadecuadas Fracturas
Lumbalgia
Stres laboral

9.6 Herramientas / objetos punzocortantes 9.6 Lesiones por objetos filosos o Amputacion de extremidades
punzocortantes Cortes profundos

7.5 Escaleras, rampas inadecuadas 7.5 Tropezones/caídas por escaleras, Perdida de alguna extremidad
rampas inadecuadas Fracturas
Dislocadura
Cortes
1.1 Ruido 1.1 Exposición a ruido Hipocusia
Problemas auditivos

7.2 Falta de orden y limpieza 7.2 Daños/golpes por falta de orden y Fracturas
limpieza Cortes
Contusiones
Raspones

7.4 Superficie de trabajo defectuosas 7.4 Daños/golpes por superficies de Fracturas


trabajo defectuosas Cortes
Contusiones
Raspones

8.4 Dimensiones inadecuadas 8.4 Lesiones por espaciones de Fracturas


dimensiones inadecuadas Cortes
Contusiones
Raspones

1.1 Ruido 1.1 Exposición a ruido Sordera


Hipocusia
Problemas auditivos
7.2 Falta de orden y limpieza 7.2 Daños/golpes por falta de orden y Caidas
limpieza Fracturas
Cortes

9.5 Herramientas defectuosas 9.5 Lesiones por herramientas defectuosas Caidas


Fracturas
Cortes

9.7 Proyección de objetos 9.7 Lesiones por objetos proyectados Perdida de la vista
Cortes
Golpes contundentes

2.7 Sustancias químicas que pueden dañar Quemadura de ojos


los ojos Irritacion de los ojos

2.6 Sustancias químicas que pueden Infecciones cronicas


2.6 Sustancias químicas ingerirse estomacales
Intoxicacion severa

2.8 Sustancias químicas en contacto con la Quemadura de piel


piel Problemas dermatologicos
8.4 Dimensiones inadecuadas 8.4 Lesiones por espaciones de Fracturas
dimensiones inadecuadas Dislocadura
Cortes

1.1 Ruido 1.1 Exposición a ruido Sordera


Hipocusia

7.2 Falta de orden y limpieza 7.2 Daños/golpes por falta de orden y Fracturas
limpieza Cortes
Contusiones
Raspones

8.2 Sobreesfuerzos 8.2 Lesiones por sobre esfuerzos Invalidez


Lumbalgia
Fracturas

1.1 Ruido 1.1 Exposición a ruido Sordera


Hipocusia
Problemas auditivos
2.6 Sustancias químicas 2.6 Sustancias químicas que pueden Infecciones cronicas
ingerirse estomacales
Intoxicacion severa

8.4 Dimensiones inadecuadas 8.4 Lesiones por espaciones de Fracturas


dimensiones inadecuadas Cortes
Contusiones
Raspones

7.2 Falta de orden y limpieza 7.2 Daños/golpes por falta de orden y Fracturas
limpieza Cortes
Contusiones
Raspones

1.1 Ruido 1.1 Exposición a ruido Hipocusia


Problemas auditivos

8.4 Dimensiones inadecuadas 8.4 Lesiones por espaciones de Fracturas


dimensiones inadecuadas Dislocadura
Cortes

9.5 Herramientas defectuosas 9.5 Lesiones por herramientas defectuosas Caidas


Fracturas
Cortes
2.6 Sustancias químicas 2.6 Sustancias químicas que pueden Infecciones cronicas
ingerirse estomacales
Intoxicacion severa

8.2 Sobreesfuerzos 8.2 Lesiones por sobre esfuerzos Invalidez


Lumbalgia
Fracturas

8.7 Trabajo prolongado de pie 8.7 Daño por trabajo prolongado de pie stres laboral

1.1 Ruido 1.1 Exposición a ruido Hipocusia


Problemas auditivos

7.4 Superficie de trabajo defectuosas 7.4 Daños/golpes por superficies de Fracturas


trabajo defectuosas Cortes
Contusiones
Raspones

7.5 Escaleras, rampas inadecuadas 7.5 Tropezones/caídas por escaleras, Fracturas


rampas inadecuadas Cortes
Contusiones
Raspones

9.5 Herramientas defectuosas 9.5 Lesiones por herramientas defectuosas Cortes


Contusiones
Raspones

1.1 Ruido 1.1 Exposición a ruido Hipocusia


Problemas auditivos

7.5 Escaleras, rampas inadecuadas 7.5 Tropezones/caídas por escaleras, Fracturas


rampas inadecuadas Cortes
Contusiones
Raspones

7.8 Aplilamiento elevado sin estiba 7.8 Daños/golpes por caídas por Aplastamiento
apilamiento elevado sin estiba Rupturas
Cortes
Fracturas

7.8 Aplilamiento elevado sin estiba 7.8 Daños/golpes por caídas por Aplastamiento
apilamiento elevado sin estiba Rupturas
Cortes
Fracturas
7.4 Superficie de trabajo defectuosas 7.4 Daños/golpes por superficies de Fracturas
trabajo defectuosas Cortes
Contusiones
Raspones

7.5 Escaleras, rampas inadecuadas 7.5 Tropezones/caídas por escaleras, Fracturas


rampas inadecuadas Cortes
Contusiones
Raspones

1.1 Ruido 1.1 Exposición a ruido Sordera


Hipocusia
Problemas auditivos
8.3 Movimientos forzados 8.3 Lesiones por movimientos forzados Fracturas
Cortes
Contusiones
Raspones

8.4 Dimensiones inadecuadas 8.4 Lesiones por espaciones de Fracturas


dimensiones inadecuadas Cortes
Contusiones
Raspones

8.5 Distribución del espacio 8.5 Lesiones por mala distribución del Fracturas
espacio Cortes
Contusiones
Raspones

2.6 Sustancias químicas 2.6 Sustancias químicas que pueden Infecciones cronicas
ingerirse estomacales
Intoxicacion severa

9.1 Superficies a desnivel o resbaladizas 9.1 Caídas por superficies a desnivel o Rupturas
resbaladizas Fracturas
Cortes
Contusiones
Raspones

9.6 Herramientas / objetos punzocortantes 9.6 Lesiones por objetos filosos o Mutilaciones
punzocortantes Cortes profundos
Arañones
9.5 Herramientas defectuosas 9.5 Lesiones por herramientas defectuosas Cortes
Contusiones
Raspones

2.6 Sustancias químicas 2.5 Gases y vapores inflamables Vomitos


Desmayos
intoxicacion
9.1 Superficies a desnivel o resbaladizas 9.1 Caídas por superficies a desnivel o Rupturas
resbaladizas Fracturas
Cortes
Contusiones
Raspones

9.5 Herramientas defectuosas 9.5 Lesiones por herramientas defectuosas Cortes


Contusiones
Raspones

9.6 Herramientas / objetos punzocortantes 9.6 Lesiones por objetos filosos o Mutilaciones
punzocortantes Cortes profundos
Arañones

8.7 Trabajo prolongado de pie 8.7 Daño por trabajo prolongado de pie stres laboral

2.6 Sustancias químicas que pueden Infecciones cronicas


ingerirse estomacales
Intoxicacion severa

2.5 Gases y vapores inflamables Vomitos


Desmayos
intoxicacion

2.8 Sustancias químicas en contacto con la Quemadura de piel


2.6 Sustancias químicas
piel Problemas dermatologicos

2.7 Sustancias químicas que pueden dañar Quemadura de ojos


los ojos Irritacion de los ojos
CL-IR-F-0128 Fecha de Edición: 16-05-2017
Pag. 1 de 4 N° Edición: 2 Aprobado por: Jorge Pasco Herrera

TRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC)

Martinez Gonzales Sandro

CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO

Consecuencia

Probabilidad

Peligrosidad
Controles de

Exposición
Controles administrativos EPP

Grado de
ingeniería

Uso obligatorio de chaleco Reflectivo Casco


Transitar por lugares autorizados para el Zapatos de Seguridad
desplazamiento del personal. Auditivos. 15 1 1 15
Obedecer la señlizacion de las
instalaciones
Trasladarse con cautela Botas de Seguridad
Uso de Epp tales como Botas y Casco punta de acero
Guiar al personal en todo momento. Auditivos 5 2 1 10

Uso obligatorio de los EPP especificos para Auditivos


cada actividad que se realice en el area. 5 1 1 5

Orden y limpieza al inicio, durante la Zapatos punta de


ejecucion de la actividad y al finalizar la acero
actividad Casco 5 3 1 15
Guantes
Auditivo
Uso obligatorio de chaleco Reflectivo Casco
Transitar por lugares autorizados para el Zapatos de Seguridad
desplazamiento del personal. Auditivos.
15 1 1 15
Obedecer la señlizacion de las
instalaciones

Uso obligatorio de los EPP especificos para Auditivos


cada actividad que se realice en el area. 5 3 1 15

Delimitacion del area de trabajo Zapatos punta de


Uso adecuado de EPP para las actividades acero
Orden y limpieza en el area Casco 5 2 1 10
Señalizar el area de trabajo Guantes
Lentes
Delimitacion del area de trabajo Zapatos punta de
Uso adecuado de EPP para las actividades acero
Orden y limpieza en el area Casco 15 1 1 15
Señalizar el area de trabajo Guantes
Lentes
Uso de candados Capacitacion en bloqueo y etiquetada de Zapatos punta de
Uso de tarjetas de las energias peligrosas presentes en el area acero
bloqueo. de trabajo. Casco 15 1 1 15
Uso de dispositivos Suopervision constante en el area. Guantes
de bloqueo. Lentes
Uso permanente de auditivos Auditivosd
Usar orejeras y auditivos si en caso fuese Orejeras
necesario Casco de seguridad 5 3 1 15
Zapatos de Seguridad
Uso de candado de Capacitacion en bloqueo y etiquetado de Zapatos punta de
bloqueo. energia peligrosas. acero
Uso de tarjetas de Anular todas las fuentes de energia de la Casco
15 1 1 15
Bloqueo. maquina Guantes
Uso de dispositivos Señalizar el area de trabajo Lentes
de bloqueo. Bloquear si es necesario las fuentes de Auditivo
energias
Procedimiento de trabajo seguro Zapatos punta de
Identificar los posibles peligros y evaluar los acero
riesgos de las areas correspondientes Casco 5 3 1 15
Uso de EPP adecuado para cada actividad Guantes
Lentes
Uso de candado de Capacitacion en bloqueo y etiquetado de Zapatos punta de
bloqueo. energia peligrosas. acero
Uso de tarjetas de Anular todas las fuentes de energia de la Casco
Bloqueo. maquina Guantes 15 1 1 15
Uso de dispositivos Señalizar el area de trabajo Lentes
de bloqueo. Bloquear si es necesario las fuentes de Auditivo
energias

Inspeccion de herramientas y equipos Zapatos punta de


Uso de Epp adecuado para la actividad. acero
Check List de las herramientas y equipos Casco 5 2 1 10
que se van a utilizar en el area de trabajo. Guantes
Lentes
Realizar pausas activas con todo el Zapatos punta de
personal que se encuentre en el area de acero
trabajo. Casco
Inspeccionar el area de trabajo Guantes 5 1 2 10
Supervision entre compañeros Lentes
Auditivo
Orden y Limpieza en el area de trabajo Zapatos punta de
Inspeccionar el area de trabajo. acero
Procedimiento de trabajo seguro. Casco
Seguridad basada en el comportamiento. Guantes 15 2 0.5 15
Supervision constante de trabajo. Lentes
Auditivo
Transitar por lugares autorizados para el Zapatos punta de
desplazamiento del personal. acero
Obedecer la señlizacion de las Casco
instalaciones. Guantes 15 1 1 15
Seguridad basada en el comportamiento del Lentes
trabajador. Auditivo
Uso obliogatorio de los EPP especificos Zapatos punta de
para cada actividad que se realice en el acero
area de trabajo. Casco
Guantes 5 3 1 15
Lentes
Auditivo
Orden y limpieza al inicio, durante la Zapatos punta de
ejecucion de la actividad y al finalizar la acero
actividad. Casco
Uso de los EPP especificos para xada Guantes 5 2 1 10
activuidad a desarrollarse en el ara de Auditivo
trabajo.
Uso de EPP adecuado para cada actividad Zapatos de seguridad
Inspeccion de area de trabajo punta de acero
Charla de 5 minutos Lentes
Guantes 5 2 1 10
Auditivo

Inspeccion del area de trabajo, identificando Zapatos de seguridad


los peligros significativos y sensibilizando al punta de acero
personal en el trabajo seguro. Lentes 5 2 1 10
Guantes
Auditivo
Uso obloigatorio de los EPP especificos Orejeras
para cada actividad a desarrollarse auditivos 5 2 1 10

Orden y limpieza al inicio, durante la Zapatos de seguridad


ejecucion de la actividad y al finalizar la punta de acero
actividad. Lentes
Supervision constante del trabajo. Guantes 5 2 1 10
Procedimiento de trabajo seguro Auditivo

Inspeccion de herramientas y equipos Zapatos de seguridad


Uso de Epp adecuado para la actividad. punta de acero
Check list de herramientas y equipos que Lentes
se utilizaran en el area de trabajo. Guantes 5 2 1 10
Auditivo

Uso a cada instante lentes de seguridad Lentes de prevencion


Uso de EPP adecuados para cada actividad Casco de seguridad
a realizar Zapatos punta de 5 2 1 10
Procedimiento de trabajo adecuado acero

Uso de EPP para manejo de materiales


peligrosos Lentes de seguridad 5 1 2 10

Uso de EPP para manejo de materiales Guantes especiales


peligrosos para manipulacion de
Rotulacion de los envaces de las sustancias materiales peligrosos 5 1 2 10
quimicas
Uso de EPP para manejo de materiales Guantes especiales
peligrosos Guantes Quirurjicos 5 3 1 15
Uso de los EPP especiaficos para las Casco
actividades Zapatos de Seguridad
Uso de cartones para acomodarse en el Auditivos. 5 1 2 10
suelo Lentes de Seguridad
Pausas Actividas

Uso obligatorio de Auditivos Orejeras


Si fuese necesario usar orejeras y auditivos auditivos 5 1 1 5
al mismo tiempo
Uso de EPP adecuado para cada actividad. Zapatos punta de
Orden y limpieza al inicio, durante la acero
ejecucion de la actividad y al finbalizar la Casco 5 3 1 15
actividad. Guantes
Auditivo
Uso de apoyo Uso de apoyo mecanico cuando sobre pase Guantes
mecanico el peso permitido para cargar Zapatos punta de
Uso de estocas. Uso de los EPP correspondientes para acero 15 1 1 15
realizar las maniobras
Uso obligatorio de EPP especifico para las Orejeras
actividades que se vayan a desarrollar en el auditivos 5 3 1 15
area.
Uso de EPP para manejo de materiales Guantes especiales
peligrosos para manipulacion de
Rotulacion de los envaces de las sustancias materiales peligrosos
quimicas. 5 2 1 10
Capacitacion en manejo de materiales
peligrosos.
Inspeccion del area de trabajo, identificando Zapatos punta de
los peligros significativos y sensibilizando al acero
personal en el trabajo seguro. Casco 5 1 2 10
Procedimiento de trabajo seguro. Guantes
Lentes
Orden y limpieza al inicio, durante la Zapatos punta de
ejecucion de la actividad y al finalizar las acero
actividades. Casco 5 3 1 15
Procedimiento de trabajo seguro. Guantes
Seguridad basado en el comportamiento. Auditivo
Uso de EPP especificos para las Orejeras
actividades a desarrollarse. auditivos 5 2 1 10

Uso de los EPP especiaficos para las Casco


actividades Zapatos de Seguridad
Uso de cartones para acomodarse en el Auditivos. 5 1 2 10
suelo Lentes de Seguridad
Pausas Actividas
Inspeccion de herramientas y equipos Zapatos de seguridad
Uso de Epp adecuado para la actividad. punta de acero
Check List de las herramientas y equipos Lentes
que se utilizaran. Guantes 5 1 2 10
Auditivo
Uso de EPP para manejo de materiales Guantes especiales
peligrosos para manipulacion de
Rotulacion de los envaces de las sustancias materiales peligrosos 15 1 1 15
quimicas
Uso de apoyo Uso de apoyo mecanico cuando sobre pase Guantes
mecanico el peso permitido para cargar Zapatos punta de
Uso de estocas. Uso de los EPP correspondientes para acero 15 1 1 15
realizar las maniobras
Pausas activas con todo el personal Casco
operativo Guantes
Zapatos punta de 5 2 1 10
acero
Uso de los EPP especiaficos para las Orejeras
actividades auditivos 5 3 1 15

Uso de EPP adecuado para cada actividad Zapatos de seguridad


Inspeccion de area de trabajo punta de acero
Charla de 5 minutos Lentes
Guantes 5 2 1 10
Auditivo

Uso de EPP adecuado para cada actividad. Zapatos de seguridad


Señalizacion del area de trabajo. punta de acero
Procedimiento de trabajo seguro. Lentes
Supervision constante. Guantes 5 2 1 10
Inspeccion de area de trabajo Auditivo
Charla de 5 minutos

Uso de EPP adecuado para cada actividad


Inspeccion de herramientas y equipos
Charla de 5 minutos 10 1 1 10

Uso de los EPP especificos para cada Orejeras


actividad que se realice en el area de auditivos 5 3 1 15
trabajo.
Uso de EPP adecuado para cada actividad. Zapatos de seguridad
Señalizacion del area de trabajo. punta de acero
Procedimiento de trabajo seguro. Lentes
Supervision constante. Guantes 5 2 1 10
Inspeccion de area de trabajo Auditivo
Charla de 5 minutos

Delimitacion del area de trabajo Zapatos de seguridad


Uso adecuado de EPP para las actividades punta de acero
Orden y limpieza en el area Lentes
Señalizar el area de trabajo Guantes 15 1 1 15
Auditivo

Delimitacion del area de trabajo Zapatos punta de


Uso adecuado de EPP para las actividades acero
Orden y limpieza en el area Casco 15 1 1 15
Señalizar el area de trabajo Guantes
Lentes
Uso de EPP adecuado para cada actividad Zapatos punta de
Inspeccion de area de trabajo acero
Charla de 5 minutos Casco 15 1 1 15
Guantes
Lentes
Uso de EPP adecuado para cada actividad Zapatos de seguridad
Inspeccion de area de trabajo punta de acero
Charla de 5 minutos Lentes
Guantes 15 1 1 15
Auditivo

Uso obligatorio de los EPP especificos para Orejeras


cada actividad que se realice en el area. Auditivos 5 2 1 10

Uso de Capacitacion en tipo de carga, manual o Guantes


Montacargas mecanico. Casco
pequeños Pausas activas conb todo el personal. Lentes
Uso de carritos o Supervision constante de las actividades a Zapato de puntad e
coches de desarrollar. acero 5 1 1 5
transporte de
material

Procedimiento de trabajo seguro Zapatos de seguridad


Identificar los posibles peligros y evaluar los punta de acero
riesgos de las areas correspondientes Lentes
Uso de EPP adecuado para cada actividad Guantes 5 2 1 10
Auditivo

Procedimiento de trabajo seguro Zapatos de seguridad


Identificar los posibles peligros y evaluar los punta de acero
riesgos de las areas correspondientes Lentes
Trabajo en equipo Guantes 15 1 1 15
Trabajo bajo coordinación de jefe de grupo Auditivo

Uso de EPP para manejo de materiales Traje desechable


peligrosos Guantes quirurgicos
Rotulacion de los envaces de las sustancias Lentes de seguridad 15 1 1 15
quimicas
Delimitacion del area de trabajo Zapatos de seguridad
Uso adecuado de EPP para las actividades punta de acero
Orden y limpieza en el area Lentes
Señalizar el area de trabajo Guantes 15 1 1 15
Auditivo

Orden y Limpieza en el area de trabajo Zapatos de seguridad


Inspeccionar el area de trabajo punta de acero
Lentes
Guantes 15 1 1 15
Auditivo
Uso de EPP adecuado para cada actividad Zapatos de seguridad
Inspeccion de herramientas y equipos punta de acero
Charla de 5 minutos Lentes
Guantes 5 2 1 10
Auditivo

Uso de mascarillas para vapores Zapatos de seguridad


Evitar estar mas de 8 horas en exposicion punta de acero 15 2 0.5 15
Uso de EPP adecuado para estas Lentes
actividades Guantes
Delimitacion del area de trabajo Zapatos de seguridad
Uso adecuado de EPP para las actividades punta de acero
Orden y limpieza en el area Lentes
Señalizar el area de trabajo Guantes 15 1 1 15
Auditivo

Uso de EPP adecuado para cada actividad Zapatos de seguridad


Inspeccion de herramientas y equipos punta de acero
Charla de 5 minutos Lentes
Guantes 5 2 1 10
Auditivo

Uso de guantes de badana en todo Guantes de seguridad


momento Zapatos de seguridad
Limpiar el area donde se va ha trabajar Lentes de Seguridad
Casco de seguridad 15 1 1 15

Pausas activas con todo el personal Zapatos de seguridad


operativo. punta de acero
Procedimiento de trabajo seguro. Lentes
Seguridad basada en el comportamiento. Guantes 5 3 1 15
Auditivo

Uso de EPP para manejo de materiales Traje desechable


peligrosos Guantes quirurgicos
Rotulacion de los envaces de las sustancias Lentes de seguridad 15 1 1 15
quimicas
Uso de mascarillas para vapores Mascarillas
Evitar estar mas de 8 horas en exposicion respiratoria con filtros
Uso de EPP adecuado para estas para vapores 15 1 1 15
actividades Lentes de seguridad
Uso de EPP para manejo de materiales Uso de guantes para
peligrosos. manipulacion de
Capacitaciones en manejo de residuos sustancias quimicas 15 1 1 15
solidos peligrosos. Lentes de seguridad

Uso de EPP para manejo de materiales Uso de lentes de


peligrosos seguridad
guantes para manejo 15 1 1 15
de sustancias
quimicas
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
a

LES (IPERC)

LUACION DEL RIESGO Cuando las medidas de control no son efectivas o cuando el ries

Clasificación del ACCIONES A APLICAR Efectividad de los Controles


Eliminación Sustitución
Riesgo

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO Medidas correctoras sin
ACEPTABLE plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO
Medidas correctoras sin
ACEPTABLE
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO
Medidas correctoras sin
ACEPTABLE
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO Medidas correctoras sin
ACEPTABLE plazo definido.
RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO
Medidas correctoras sin
ACEPTABLE
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO
Medidas correctoras sin
ACEPTABLE
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO Medidas correctoras sin


ACEPTABLE plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO
Medidas correctoras sin
ACEPTABLE
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO
Medidas correctoras sin
ACEPTABLE
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO
Medidas correctoras sin
ACEPTABLE
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO
Medidas correctoras sin
ACEPTABLE
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE

Medidas correctoras sin


plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.
RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.

RIESGO
ACEPTABLE
Medidas correctoras sin
plazo definido.
de control no son efectivas o cuando el riesgo es notablemente mayor EVALUACION DEL RIESGO

Clasificación del
Consecuencia
¿Significativo?

Probabilidad

Peligrosidad
Controles de Controles

Exposición
EPP SI/NO

Grado de
ingeniería administrativos

Riesgo
CORPORACIÓN LINDLEY S.A.
Doc. Origen: CL-IR-P-0057 Pag. 2 de 4

LISTAS DE PELIGROS Y RIESGOS PARA IPERC


TIPO DE PELIGRO PELIGRO
1. FISICOS (SO) 1.1 Ruido
2. QUIMICOS (SO) 1.2 Vibración
3. BIOLOGICOS (SO) 1.3 Iluminación
4. ELECTRICOS (S) 1.4 Temperaturas Extremas
5. FISICOQUIMICOS (S) 1.5 Radiaciones
6. PSICOSOCIALES (SO) 1.6 Presiones Anormales
7. LOCATIVOS (S) 2.1 Polvos
8. ERGONOMICOS (SO) 2.2 Humos
9. MECANICOS (S) 2.3 Humos metálicos
10. OTROS (S) 2.4 Neblinas
2.5 Gases y vapores
2.6 Sustancias químicas
3.1 Virus
3.2 Bacterias
3.3 Hongos
3.4 Parásitos
3.5 Vectores
4.1 Alta tensión
4.2 Baja tensión
4.3 Electricidad estática
5.1 Incendios
5.2 Explosiones
6.1 Contenido de la tarea
6.2 Relaciones humanas
6.3 Organización tiempo/trabajo
6.4 Gestión del personal
7.1 Falta de señalización
7.2 Falta de orden y limpieza
7.3 Almacenamiento inadecuado
7.4 Superficie de trabajo defectuosas
7.5 Escaleras, rampas inadecuadas
7.6 Andamios inseguros
7.7 Techos defectuosos
7.8 Aplilamiento elevado sin estiba
7.9 Cargas o aplilamientos inseguros
7-10 Cargas apoyadas contra muros
8.1 Posturas inadecuadas
8.2 Sobreesfuerzos
8.3 Movimientos forzados
8.4 Dimensiones inadecuadas
8.5 Distribución del espacio
8.6 Organización del trabajo
8.7 Trabajo prolongado de pie
8.8 Trabajo prolongado con flexión
8.9 Plano de trabajo inadecuado
8.10 Controles de mando mal ubicados
8.11 Mostradores mal diseñados
9.1 Superficies a desnivel o resbaladizas
9.2 Trabajo en altura (>1.8m)
9.3 Trabajo a distinto nivel (<1.8m)
9.4 Máquinas en movimiento
9.5 Herramientas defectuosas
9.6 Herramientas / objetos punzocortantes
9.7 Proyección de objetos
9. 8 Vehículos en movimiento
10.1 Equipos con llama abierta o altas temperaturas (en caliente)
10.2 Equipos u objetos a temperaturas elevadas
10.3 Equipos a presión o vapor
10.4 Espacio confinado
10.5 Clima laboral adverso
10.6 Delincuencia
CL-IR-F-0128 Fecha de Edición: 16-05-2017
N° Edición: 2 Aprobado por: Jorge Pasco Herrera

RIESGOS PARA IPERC


W. TEJADA (05-04-17)
EVENTO PELIGROSO
1.1 Exposición a ruido
1.2 Exposición a vibraciones
1.3 Iluminación inadecuada
1.4 Temperatura extremas
1.5 Exposición a radiaciones
2.1 Polvos que pueden se inhalados
2.2 Humos que pueden inhalados
2.3 Humos metálicos que pueden ser inhalados
2.4 Vapores o neblinas que pueden ser inhalados
2.5 Gases y vapores inflamables
2.6 Sustancias químicas que pueden ingerirse
2.7 Sustancias químicas que pueden dañar los ojos
2.8 Sustancias químicas en contacto con la piel
3.1 Contacto con material contaminado con carga biológica
3.2 Aspirar metabolitos de microorganismos (micotoxinas, alergenos, otros)
4.1 Contacto con líneas o circuitos energizados
4.2 Trabajo en instalaciones eléctricas.
4.3 Contacto con equipos energizados por fuga de corriente eléctrica.
4.4 Contacto con Equipos energizados con carga estática.
5.1 Exposición a contaminantes de incendios
5.2 Exposición a explosiones
6.1 Desarrollo de estrés a nivel organizacional
6.2 Desarrollo de estrés a nivel individual
6.3 Trabajo repetitivo, monótono y excesivo
6.4 Trabajo que involucra atención al público
7.1 Daños/golpes por falta de señalización
7.2 Daños/golpes por falta de orden y limpieza
7.3 Daños por almacenamiento inadecuado
7.4 Daños/golpes por superficies de trabajo defectuosas
7.5 Tropezones/caídas por escaleras, rampas inadecuadas
7.6 Caídas por andamios inseguros.
7.7 Caídas por techos defectuosos
7.8 Daños/golpes por caídas por apilamiento elevado sin estiba
7.9 Daños / golpes por caída de cargas o apilamiento inseguros.
7.10 Daños por caída de cargas apoyadas contra muros
8.1 Lesiones por posturas inadecuadas
8.2 Lesiones por sobre esfuerzos
8.3 Lesiones por movimientos forzados
8.4 Lesiones por espaciones de dimensiones inadecuadas
8.5 Lesiones por mala distribución del espacio
8.6 Lesiones por mala organización del trabajo
8.7 Daño por trabajo prolongado de pie
8.8 Lesión por trabajo prolongado con flexión
8.9 Lesión por plano de trabajo inadecuado
8.10 Daños por controles de mando mal ubicados.
8.11 Lesiones por mostradores mal diseñados.
9.1 Caídas por superficies a desnivel o resbaladizas
9.2 Caída por trabajos en altura
9.3 Caída por trabajos a distinto nivel
9.4 Atrapamiento por máquinas y/u objetos en movimiento
9.5 Lesiones por herramientas defectuosas
9.6 Lesiones por objetos filosos o punzocortantes
9.7 Lesiones por objetos proyectados
9.8 Trabajos en zona de proyección de objetos
9.9 Atropellamiento por vehículos
10.1 Incendio o explosión por llama abierta, chispas o altas temperatuas (trabajo en caliente)
10.2 Contacto con equipos calientes (>60 ªC)
10.3 Daños/lesión por fuga o explosión de equipos a presión y/o vapor
10.4 Daños/lesión por trabajo en espacio confinado
10.5 Daños/lesión por clima laboral adverso
10.6 Daños/lesión por acción de delincuencia
CORPORACIÓN LINDLEY S.A.
Doc. Origen: CL-IR-P-0057 Pag. 3 de 4

SIGNIFICANCIA ACCIONES FRENTE AL RIESGO

Detención inmediata de la actividad


Riesgo Inminente peligrosa y elaboración de un plan
de acción

Corrección inmediata y elaboración


Riesgo Alto
de un plan de acción.

Riesgo Notable Corrección necesaria urgente.

No es emergencia pero debe


Riesgo Moderado
corregirse

Riesgo Aceptable Medidas correctoras sin plazo defini


CL-IR-F-0128
N° Edición: 2

ACCIONES ESPECÍFICAS PARA LA GESTION

OBLIGATORIO
Con el área de SSO,
* Reunión de Planificación del Trabajo
* Charla de 05 Minutos
* Procedimiento de Operación Estándar (POE)
*Capacitación (OJT) del POE, DTO del POE, Capacitación de Matriz IPECR, Revisión de controles operacionales Implementados,
Incorporar en el POE Regulaciones y planes de emergencia
* Inspecciones de seguridad

OBLIGATORIO
* Reunión de Planificación del Trabajo
*Charla de 05 Minutos
*Capacitación de Matriz IPECR, Revisión de controles operacionales Implementados
*Inspecciones de seguridad
OBLIGATORIO SI SE PREPARÓ POE
*Capacitación (OJT) del POE
*DTO del POE
RECOMENDABLE
*Procedimiento de Operación Estándar (POE)
*Incorporar en el POE Regulaciones y planes de emergencia

OBLIGATORIO
*Capacitación de Matriz IPECR, Revisión de controles operacionales Implementados
*Inspecciones de seguridad
OBLIGATORIO SI SE PREPARÓ POE
*Capacitación (OJT) del POE
*DTO del POE
RECOMENDABLE
* Reunión de Planificación del Trabajo
*Charla de 05 Minutos
*Procedimiento de Operación Estándar (POE)
*Incorporar en el POE Regulaciones y planes de emergencia

OBLIGATORIO
*Capacitación de Matriz IPECR, Revisión de controles operacionales Implementados
*Inspecciones de seguridad
OBLIGATORIO SI SE PREPARÓ POE
*Capacitación (OJT) del POE
*DTO del POE
DECISIÓN DEL ÁREA
* Reunión de Planificación del Trabajo
*Charla de 05 Minutos
*Procedimiento de Operación Estándar (POE)
*Incorporar en el POE Regulaciones y planes de emergencia
--o--
Fecha de Edición: 16-05-2017
Aprobado por: Jorge Pasco Herrera
CORPORACIÓN LINDLEY S.A.
Doc. Origen: CL-IR-P-0057 Pag. 4 de 4

LISTA DE PELIGROS SIGNIFICATIVOS - S

RIESGO
Tarea del Mayor Daño Lógico Acción (Qué hacer por
N° Puesto Peligro Descripción del Evento
Trabajo Posible Jerarquía de Controles)
Significativo Peligroso
(CONSECUENCIA)
Eliminar
Sustuir
Control de Ingenieria
1
Control Administrativo

EPPs
Eliminar
Sustuir
Control de Ingenieria
2
Control Administrativo

EPPs
Eliminar
Sustuir
Control de Ingenieria
3
Control Administrativo

EPPs
Eliminar
Sustuir
Control de Ingenieria
4
4
Control Administrativo

EPPs
Eliminar
Sustuir
Control de Ingenieria
5
Control Administrativo

EPPs
CL-IR-F-0128 Fecha de Edición: 16-05-2017
N° Edición: 2 Aprobado por: Jorge Pasco Herrera

GROS SIGNIFICATIVOS - SEDE : ______________________________

Consecuencia

Exposición
PROGRAMA DE GESTIÓN Accountability Fecha de inicio Fecha de Fin
STATUS
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR (Quién) (PLAN) (PLAN)
Probabilidad

Grado de
Peligrosidad

Clasificación
del Riesgo

SI/NO
¿Significativo?

También podría gustarte