Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Villaseñor Hernandez Maria del Carmen


Licenciatura en psicología
Séptimo semestre
217624784

PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS PROCESOS DE SALUD-


ENFERMEDAD MENTAL

Análisis de película “El patrón: radiografía de un crimen"

Febrero 23, 2024


Análisis de película “El patrón: radiografía de un crimen"
Rezago educativo: En la película podemos observar claramente que
Hermógenes tenía una educación deficiente lo que influyo en no hacer valer sus
derechos, probablemente porque no los conocía, por ello no esperaba un sueldo
mínimo, ni cualquier tipo de respeto, solo obedecía.
Económicos: Hermógenes migra de Santiago para poder encontrar mejores
oportunidades laborales con la creencia de que les irá tanto a él como a su esposa
mejor, además la película nos muestra como hace todo e ignora ciertos hechos
por querer tener una casa con su mujer, un lugar más seguro y una vida con más
calidad, pero eso en realidad no pasa, ya que solo se encuentra con más y más
decadencias. Otro factor que interviene es el embarazo de su mujer como un
factor para seguir tolerando malos tratos con la ilusión de llegar a generar el
suficiente dinero para su familia.
De salud: El problema que tenía en su pie hacía que el protagonista sintiera que
no se merecía nada mejor y que como el menciona era un “idiota” por lo tanto, se
visualizaba como una persona que tenía que trabajar duro y recibir poco por ello.
Violencia no verbal: El jefe o patrón siempre abusaba de la ignorancia de
Hermógenes, haciéndolo sentir como un tonto y manipulándolo con los sueños
que tenía por cumplir con su mujer, le regañaba constantemente y lo humillaba
enfrente de otras personas e incluso enfrente de su esposa
Vivienda: Como observamos el patrón no le daba los recursos necesarios para
sobrevivir, existía una decadencia de vivienda, el lugar era demasiado pequeño y
no había tanta salubridad, ni espacio.
Explotación: Hermógenes trabajaba en todo momento que el patrón le pidiera que
lo hiciera, incluso en la madruga, no tenía un sueldo fijo, en realidad parecía ser
más bien un esclavo.
Aislamiento social: Al ser ambos extraños en el nuevo lugar no tenían en nadie a
quien apoyarse, a parte de la esposa del patrón que no hacía tanto por ayudarlos,
como lo observamos Hermógenes no tenía amigos en ese lugar aparte de su
compañero de trabajo que lo ayudaba a lavar la carne

De manera generalizada estos son los factores que desde mi perspectiva


influyeron más en detonar la salud mental del protagonista, el final es bastante
triste en realidad, ¿Se hizo justicia? Yo creo que no, al final regresa a su pueblo en
donde hace un trabajo que no ayuda con su pie, en donde también es mal pagado
y en donde no recibe ningún tipo de educación ¿Qué asegura que no llegará otro
patrón?

También podría gustarte