Está en la página 1de 14

Cálculo de pérdidas de carga

https://www.pirobloc.com/blog-es/calculo-perdidas-carga/

La pérdida de carga que tiene lugar en una conducción es la pérdida de energía


dinámica del fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las
paredes del conducto que las contiene.
Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o accidentales o
localizadas, debido a circunstancias particulares, como un estrechamiento, un cambio de
dirección, la presencia de una válvula, etc.
Podemos pues distinguir entre dos tipos de pérdidas de carga, pérdidas primarias y
pérdidas secundarias.
Pérdidas primarias
Se producen cuando el fluido se pone contacto con la superficie del conducto. Esto provoca
que se rocen unas capas con otras – flujo laminar – o de partículas de fluidos entre sí – flujo
turbulento -.

Compilación elaborada por JORGE HERNÁN GIL LAVERDE, I.C. - M.P. 0520201899 ANT 1980-06-25: Cátedra EGEA Ingeniería S.A.S.1
Pérdidas secundarias o pérdidas en singularidades
Se producen en transiciones del conducto – estrechamiento o expansión- y en toda clase de
accesorios – valvulería, reguladores de tiro, codos -.
-------

Compilación elaborada por JORGE HERNÁN GIL LAVERDE, I.C. - M.P. 0520201899 ANT 1980-06-25: Cátedra EGEA Ingeniería S.A.S.2
Compilación elaborada por JORGE HERNÁN GIL LAVERDE, I.C. - M.P. 0520201899 ANT 1980-06-25: Cátedra EGEA Ingeniería S.A.S.3
Algunas de ellas, son:
¬Colebrook-White,
¬Blasius,
¬Prandtl y Von-Karman,
¬Nikuradse,
¬Moody,
¬Churchill,
¬Swamee-Jain

Compilación elaborada por JORGE HERNÁN GIL LAVERDE, I.C. - M.P. 0520201899 ANT 1980-06-25: Cátedra EGEA Ingeniería S.A.S.4
Compilación elaborada por JORGE HERNÁN GIL LAVERDE, I.C. - M.P. 0520201899 ANT 1980-06-25: Cátedra EGEA Ingeniería S.A.S.5
Compilación elaborada por JORGE HERNÁN GIL LAVERDE, I.C. - M.P. 0520201899 ANT 1980-06-25: Cátedra EGEA Ingeniería S.A.S.6
Compilación elaborada por JORGE HERNÁN GIL LAVERDE, I.C. - M.P. 0520201899 ANT 1980-06-25: Cátedra EGEA Ingeniería S.A.S.7
Compilación elaborada por JORGE HERNÁN GIL LAVERDE, I.C. - M.P. 0520201899 ANT 1980-06-25: Cátedra EGEA Ingeniería S.A.S.8
Compilación elaborada por JORGE HERNÁN GIL LAVERDE, I.C. - M.P. 0520201899 ANT 1980-06-25: Cátedra EGEA Ingeniería S.A.S.9
Hagen-Poiseuille

Compilación elaborada por JORGE HERNÁN GIL LAVERDE, I.C. - M.P. 0520201899 ANT 1980-06-25: Cátedra EGEA Ingeniería S.A.S.10
Compilación elaborada por JORGE HERNÁN GIL LAVERDE, I.C. - M.P. 0520201899 ANT 1980-06-25: Cátedra EGEA Ingeniería S.A.S.11
Compilación elaborada por JORGE HERNÁN GIL LAVERDE, I.C. - M.P. 0520201899 ANT 1980-06-25: Cátedra EGEA Ingeniería S.A.S.12
El gráfico anterior presenta: La forma de calcular las pérdida de carga de una válvula manual
facilitado por el fabricante. Indica el valor Kv según los giros realizados al volante de la misma
---Handwheel rotations---, y por tanto su grado de apertura.
En caso de no disponer de esta información, o para cálculos de singularidades de tubería, como codos,
reducciones, etc., podemos considerar dos métodos de cálculo de las pérdidas de carga secundarias. Por
el llamado método del factor K, y por medio del método de la longitud equivalente.

Compilación elaborada por JORGE HERNÁN GIL LAVERDE, I.C. - M.P. 0520201899 ANT 1980-06-25: Cátedra EGEA Ingeniería S.A.S.13
La tabla 6 anterior indica el Concepto de Singularidad vs. Factor K.

Tabla 7. Longitud equivalente de algunas singularidades

Compilación elaborada por JORGE HERNÁN GIL LAVERDE, I.C. - M.P. 0520201899 ANT 1980-06-25: Cátedra EGEA Ingeniería S.A.S.14

También podría gustarte