Balota 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

Simulación de

sistemas, aspectos
generales e
importancia
Balota: 1

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Propósito de la sesión:

El propósito de la presente balota es que los estudiantes


comprenda qué es la simulación de sistemas, cuáles son sus
aspectos generales y su importancia.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Actividades de inicio:

Discutir la siguiente pregunta:

¿Qué creen qué es la simulación y cuál es su utilidad?

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


BALOTA 01
Simulación de sistemas

Simulación de sistemas

Aspectos generales

Importancia

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Simulación

Herramienta que permite imitar un sistema


1. Simulación de sistemas

real, por medio de un modelo


computacional basándose en conocimientos
y supuestos acerca del comportamiento de
las partes.

Objetivos principales:
} Comprender las interacciones de los elementos del
sistema.
} Evaluar diferentes opciones de configuración: ¿Qué
pasaría si …?

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Simulación
Sistema real:
1. Simulación de sistemas

Modelo computacional:

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Simulación
Sistema:
1. Simulación de sistemas

Conjunto de elementos que interactúan


juntos para lograr un objetivo en común.

Sistema de manufactura Sistema de servicios

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Simulación
¿Qué tipo de simulación estudiaremos?
1. Simulación de sistemas

Simularemos sistemas en los cuales


existen procesos aleatorios; y, en los cuales
muy seguramente se formarán colas.

Cola en un sistema manufacturero Cola en un sistema de servicio

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


BALOTA 01
Simulación de sistemas

Simulación de sistemas

Aspectos generales

importancia

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Procesos aleatorios

• Un proceso aleatorio es un proceso cuya


ocurrencia y duración dependen del azar.
2. Aspectos generales

• Es decir, a diferencia de un proceso


determinístico (cuya duración y ocurrencia
son conocidas y fijas).
• El proceso aleatorio se caracteriza porque no
sabemos cuándo exactamente ocurrirá, ni
tampoco, una vez que ocurra, cuánto
demorará.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Simulación de sistemas

• Mencionamos imitar (en la definición de


Simulación), y mencionamos procesos
2. Aspectos generales

aleatorios (en el tipo de simulación que


haremos).
• Entonces tendremos que imitar procesos
aleatorios.

Ya sea en un sistema manufacturero o de servicios, hay procesos que no son


constantes y dependen de las dimenciones o características del producto o del
individuo. Es por ello, que la simulación trata de imitar procesos aleatorios.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Simulación de sistemas

¿Qué significa y para qué sirve imitar procesos


aleatorios?
2. Aspectos generales

Imitar procesos aleatorios, significa que, para construir un modelo


de simulación, recolectaremos datos sobre el verdadero sistema
(El real).
Luego generaremos una historia “artificial” del sistema y ése será
nuestro sistema simulado.

1° Recolectar datos del sistema real


2° Generar historia artificial y
generar modelo

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Principales definiciones

Entidades (flowitems)
2. Aspectos generales

Son una especie de “jugadores” del sistema . Son las que se


mueven , cambian de estado . Son los objetos dinámicos del
sistema. Usualmente son creadas (generadas), se mueven por el
sistema y luego son expulsadas.

Ejemplo: Materia prima, personas, llamadas telefónicas, etc.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Principales definiciones

Atributos:
2. Aspectos generales

Son características propias de cada entidad. Se deberá


asignar un atributo a una entidad siempre que sea algo
necesario para diferenciarla del resto.

Varias entidades pueden tener el mismo atributo pero


diferente valor.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Principales definiciones

Recursos:
2. Aspectos generales

Es el equipo, personal o espacio limitado por el cual las


entidades compiten para ser servidas.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Principales definiciones

Acumuladores Estadísticos:
2. Aspectos generales

Son variables en la forma de medidas de


desempeño.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Principales definiciones

Eventos:
2. Aspectos generales

Un evento es algo que pasa en un instante de la simulación


que hace cambiar un atributo, una variable o un acumulador
estadístico. Los únicos eventos independientes son: llegadas,
salidas, fin de la simulación.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Principales definiciones

Reloj de la simulación:
2. Aspectos generales

El reloj de la simulación va avanzando según la sucesión de


cada evento. Esto es, no es un reloj que avanza continuamente
por todo el tiempo, sino da saltos según el evento que vaya
sucediendo.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Principales softwares
Dentro de la oferta de softwares de simulación de sistemas se
pueden encontrar muchos desarrolladores. En los principales
2. Aspectos generales

tenemos:

• Arena Simulation Software


• FlexSim: 3D Software de simulación y análisis
• AnyLogic: Simulation Modeling
• ProModel

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


BALOTA 01
Simulación de sistemas

Simulación de sistemas

Aspectos generles

Importancia

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Importancia de la simulación
Las técnicas de simulación sirven para analizar los
procesos actuales (mejora y optimización) y procesos
futuros (anticipación de soluciones) con el fin de obtener el
diseño más eficiente con diferentes objetivos:
3. Importancia

Optimización de recursos

} Permite tener solo los recursos necesarios y probar su


importancia (antes de adquirirlos).

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Importancia de la simulación
Las técnicas de simulación sirven para analizar los
procesos actuales (mejora y optimización) y procesos
futuros (anticipación de soluciones) con el fin de obtener el
diseño más eficiente con diferentes objetivos:
3. Importancia

Validación de la inversión a realizar

} Permite adelantarse a un escenario futuro y poder hacer


cálculos de rentabilidad.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Importancia de la simulación
Las técnicas de simulación sirven para analizar los
procesos actuales (mejora y optimización) y procesos
futuros (anticipación de soluciones) con el fin de obtener el
diseño más eficiente con diferentes objetivos:
3. Importancia

Análisis de puntos críticos (cuellos de botella) del proceso

} Permite encontrar el o los cuellos de botella; y, de esta


manera balancear la línea de forma óptima.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Importancia de la simulación
Las técnicas de simulación sirven para analizar los
procesos actuales (mejora y optimización) y procesos
futuros (anticipación de soluciones) con el fin de obtener el
diseño más eficiente con diferentes objetivos:
3. Importancia

Evaluación de alternativas de diseño de los


procesos.

} Permite responde la pregunta: ¿qué pasaría


si …?
} Permite cambiar el sistema actual en un
computador, sin necesidad de hacerlo en la
planta o empresa.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Importancia de la simulación
Las técnicas de simulación sirven para analizar los
procesos actuales (mejora y optimización) y procesos
futuros (anticipación de soluciones) con el fin de obtener el
diseño más eficiente con diferentes objetivos:
3. Importancia

Análisis de la capacidad máxima.

} Permite saber el máximo de atenciones o producción de


una empresa u organización.

Estimación de la eficiencia / productividad.

} Permite la obtención de indicadores industriales como la


eficiencia y productividad.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Inferencia de la simulación

Una vez que tengamos nuestro sistema


simulado, podremos hacer inferencias acerca
del verdadero sistema.
3. Importancia

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Actividades de cierre:

Resumen de lo aprendido.
Actividades en las que se puede aplicar lo aprendido.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Metacognición

¿Cómo se relaciona lo aprendido dentro de las actividades de mi


carrera profesional?

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Referencia bibliográfica y de imágenes
• Banks Jerry, Carson John S., and Nelson Barry L., Nicol David M., (2005). Discrete-Event System
Simulation, (4a ed.), U.S.A.: Prentice-Hall.

• Chávez Castillo, R. (2023). Simulación de Sistemas: Material de dictado del curso. [Diapositivas,
notas y ejercicios]. Universidad Continental.

• Coss Bú R. (2003). Simulación: Un enfoque práctico, (20a ed.), Grupo Noriega Editores Balderas 95,
Departamento de Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterey,
México, D.F.: Limusa, S.A. de C.V., pp. 11-18.

• García Dunna E., García Reyes H., Cárdenas Barrón Leopoldo E. (2006). Simulación y Análisis de
Sistemas con ProModel, (1a ed.), México: Prentice Hall - Pearson Educación., pp. 1-13.

• Kelton W. David, Sadowski Randall P., Sturrock David T., (2008). Simulación con Software Arena, (4a
ed.), México: McRaw-Hill, Inc., pp. 1-25.

• Law Averill M. & Associates Inc. (2007). Simulation Modeling and Analysis, (4a ed.), Tucson, Arizona:
U.S.A. McRaw-Hill, Inc., pp. 1-273.

• Wainer, Gabriel A. Discrete-event modeling and simulation: a practitioner's approach. CRC press,
2017.

Elaborado por: Mag. Rodolfo Chávez Castillo


Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboración Aprendizaje Mentalidad Impacto


Significativa Experiencial Emprendedora Social
CREA IMPACTO POSITIVO Y TRASCIENDE

También podría gustarte